Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
ADVERTENCIAS
EFECTOS CARDIOVASCULARES
Eventos trombóticos cardiovasculares: Los estudios clínicos con múltiples AINE selectivos y no selectivos de COX-2 de hasta 3 años han demostrado un mayor riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves (CV), infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que pueden ser fatales. Todos los AINE, tanto selectivos como no selectivos, pueden tener un riesgo similar. Los pacientes con enfermedad CV conocida o factores de riesgo para la enfermedad CV pueden estar en mayor riesgo. Para minimizar el riesgo potencial de un evento CV adverso en pacientes tratados con un AINE, se debe usar la dosis efectiva más baja durante la menor duración posible. Los médicos y los pacientes deben ser conscientes del desarrollo de tales eventos incluso sin síntomas previos de CV. Se debe informar a los pacientes sobre los signos y / o síntomas de eventos graves de CV y los pasos requeridos.
No hay evidencia consistente de que el uso concomitante de aspirina reduzca el mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves asociados con el uso de AINE. El uso concomitante de aspirina y un AINE aumenta el riesgo de eventos gastrointestinales graves (ver ADVERTENCIAS, efectos gastrointestinales, riesgo de ulceración, sangrado y perforaciones).
Dos ensayos clínicos grandes y controlados con un AINE selectivo de COX-2 para el tratamiento del dolor en los primeros 10-14 días después de la cirugía CABG mostraron una mayor incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular (ver Contraindicaciones).
Hipertensión: Los AINE, incluidos los relifers (nabumeton), pueden causar nueva hipertensión o empeoramiento de la hipertensión existente, cada uno de los cuales puede contribuir a una mayor incidencia de eventos de CV. Los pacientes que toman tiazida o diuréticos abrasivos pueden tener una respuesta alterada a estas terapias cuando toman AINE. Los AINE, incluidos los relifens (nabumeton), deben usarse con precaución en pacientes con presión arterial alta. La presión arterial (PB) debe controlarse de cerca al comienzo del tratamiento con AINE y durante el curso de la terapia.
Insuficiencia cardíaca congestiva y edema: Se ha observado retención de líquidos y edema en algunos pacientes que reciben AINE. Relifen (nabumeton) debe usarse con precaución en pacientes con retención de líquidos o insuficiencia cardíaca.
Efectos gastrointestinales: riesgo de ulceración, sangrado y perforaciones: Los AINE, incluidos los relifers (nabumeton), pueden causar efectos secundarios gastrointestinales (GI) graves, como inflamación, sangrado, ulceración y perforaciones del estómago, el intestino delgado o el intestino grueso, que pueden ser fatales. Estos eventos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento con o sin síntomas de advertencia en pacientes tratados con AINE. Solo 1 de cada 5 pacientes que desarrollan un evento adverso grave de IG superior en la terapia con AINE son sintomáticos. Las úlceras gastrointestinales superiores, hemorragias intensas o perforaciones causadas por AINE ocurren en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados durante 3-6 meses y en aproximadamente el 2-4% de los pacientes tratados durante 1 año . Estas tendencias continúan con un período de uso más largo y aumentan la probabilidad de que ocurra un evento GI grave en un momento determinado durante la terapia. La terapia a corto plazo tampoco está exenta de riesgos.
En estudios clínicos controlados con 1.677 pacientes, el que tiene relifen (nabumeton) fueron tratados (1.140 siguieron durante 1 año y 927 durante 2 años) La incidencia acumulada de úlceras estomacales fue del 0.3% (95% CI; 0%, 0.6%) después de 3 a 6 meses, 0.5% (95% CI; 0.1%, 0.9%) después de 1 año y 0.8% (95% CI; 0.3%, 1.3%) después de 2 años. En pacientes con úlceras estomacales activas, los médicos deben sopesar los beneficios de la terapia con relifeno contra posibles peligros, introducir un régimen de tratamiento de úlcera adecuado y controlar cuidadosamente el progreso del paciente.
Los AINE deben recetarse con extrema precaución en pacientes con antecedentes de úlcera o hemorragia gastrointestinal. Pacientes con uno - Antecedentes de úlceras estomacales y / o hemorragia gastrointestinalEl uso de AINE tiene un riesgo más de 10 veces mayor de desarrollar hemorragia gastrointestinal en comparación con pacientes sin ninguno de estos factores de riesgo. Otros factores que aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal en pacientes tratados con AINE incluyen el uso concomitante de corticosteroides orales o anticoagulantes, mayor duración de la terapia con AINE, tabaquismo, consumo de alcohol, mayor edad y mala salud general. La mayoría de los informes espontáneos de eventos gastrointestinales ocurren en pacientes de edad avanzada o debilitados, por lo que se debe tener especial cuidado al tratar a esta población.
Para minimizar el riesgo potencial de un evento adverso de IG en pacientes tratados con un AINE, se debe usar la dosis efectiva más baja durante la menor duración posible. Los pacientes y los médicos deben estar al tanto de los signos y síntomas de ulceración y sangrado gi durante la terapia con AINE y deben iniciar inmediatamente una evaluación y tratamiento adicionales si se sospecha un evento grave no deseado. Esto debería incluir detener el AINE hasta que se excluya un evento serio no deseado. Se deben considerar terapias alternativas que no sean AINE en pacientes de alto riesgo.
Efectos renales: La administración a largo plazo de AINE ha resultado en necrosis renal papilar y otros daños renales. También se ha observado toxicidad renal en pacientes en los que las prostaglandinas renales juegan un papel compensatorio en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, la administración de AINE conduce a una disminución dependiente de la dosis en la síntesis de prostaglandinas y secundaria a una disminución en el flujo sanguíneo renal, lo que puede conducir a una compensación renal abierta. Los pacientes con mayor riesgo de esta reacción son pacientes con insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, diuréticos y ancianos. La interrupción de la terapia con AINE generalmente resulta en una recuperación en el estado previo al tratamiento.
Enfermedad renal avanzada: de estudios clínicos controlados no hay información sobre el uso de relifeno (nabumeton) en pacientes con enfermedad renal avanzada. Por lo tanto, no se recomienda el tratamiento con relifeno (nabumeton) en estos pacientes con enfermedad renal avanzada. Si es necesario iniciar la terapia con relifen (nabumeton), es aconsejable una estrecha monitorización de la función renal del paciente.
Debido a que el nabumeton está sujeto a un metabolismo hepático extenso, los pacientes con insuficiencia renal leve generalmente no necesitan ajustar la dosis de relifeno (nabumeton); sin embargo, como con todos los AINE, los pacientes con insuficiencia renal deben ser monitoreados más de cerca que los pacientes con función renal normal (verFARMACOLOGÍA clínica , Farmacocinética, insuficiencia renal).). En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina de 30 a 49 ml / min), el 6MNA en plasma no unido aumenta en un 50% y el ajuste de la dosis puede estar justificado. Los metabolitos oxidados y conjugados del 6MNA son eliminados principalmente por los riñones.
reacciones anafilactoides: Al igual que con otros AINE, pueden ocurrir reacciones anafilactoides en pacientes sin exposición previa conocida al relifeno (nabumeton). Relifene (nabumeton) no debe administrarse a pacientes con la tríada de aspirina. Este complejo de síntomas generalmente ocurre en asmáticos que tienen rinitis con o sin pólipos nasales o que tienen broncoespasmo severo y potencialmente mortal después de tomar aspirina u otros AINE (ver CONTRAINDICACIONES y PRECAUCIONES, asma general existente). Se debe buscar ayuda de emergencia en los casos en que se produce una reacción anafilactoide.
Reacciones cutáneas: Los AINE, incluidos los relifers (nabumeton), pueden causar eventos graves que dañan la piel, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica (TEN), que puede ser fatal. Estos eventos graves pueden ocurrir sin previo aviso. Se debe informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de las manifestaciones cutáneas graves, y se debe suspender el uso del medicamento la primera vez que experimentan erupción cutánea u otros signos de hipersensibilidad.
Embarazo: al final del embarazo, se deben evitar los relifens (nabumeton) como con otros AINE, ya que esto puede conducir al cierre prematuro del conducto arterioso.
PRECAUCIONES
general: No se puede esperar que el relifeno (nabumeton) reemplace los corticosteroides o trate la insuficiencia corticosteroide. La interrupción brusca de los corticosteroides puede exacerbar la enfermedad. Los pacientes con terapia prolongada con corticosteroides deben suspender lentamente su terapia si se toma la decisión de detener los corticosteroides.
La actividad farmacológica de los relifens (nabumeton) para reducir la fiebre y la inflamación puede reducir el uso de estos signos de diagnóstico al reconocer complicaciones de presuntas afecciones dolorosas no infecciosas.
Efectos hepáticos: Los valores límite de 1 o más pruebas de función hepática pueden ocurrir en hasta el 15% de los pacientes que toman AINE, incluidos los relifens (nabumeton)). Estas anormalidades de laboratorio pueden progresar, permanecer sin cambios o ser temporales si se continúa la terapia. Se han informado aumentos notables en ALT o AST (aproximadamente 3 o más veces el límite superior del valor normal) en aproximadamente el 1% de los pacientes en ensayos clínicos con AINE. Además, se han informado casos raros de reacciones hepáticas graves, como ictericia y hepatitis fulminante fatal, necrosis hepática e insuficiencia hepática, algunas de ellas con consecuencias fatales. Un paciente con síntomas y / o signos de disfunción hepática o una prueba hepática anormal debe ser examinado durante la terapia con relifeno (nabumeton) para detectar evidencia del desarrollo de una reacción hepática más grave). Cuando se desarrollan signos y síntomas clínicos que coinciden con la enfermedad hepática o cuando ocurren manifestaciones sistémicas (p. Ej., Eosinofilia, erupción cutánea, etc.), Relifen (nabumeton) debe suspenderse.
Efectos hematológicos: a veces se produce anemia en pacientes que reciben AINE, incluido el relifeno (nabumeton). Esto puede deberse a la retención de líquidos, la pérdida de sangre de gi oculta o gruesa o un efecto descrito de forma incompleta sobre la eritropoyesis. Los pacientes que reciben tratamiento a largo plazo con AINE, incluidos los relifens (nabumeton), deben controlar su hemoglobina o hematocrito si tiene signos o síntomas de anemia.
Los AINE inhiben la agregación plaquetaria y se ha demostrado que prolongan el tiempo de sangrado en algunos pacientes. A diferencia de la aspirina, su efecto sobre la función plaquetaria es cuantitativamente menor, más corto y reversible. Pacientes que reciben relifeno (nabumeton) y posiblemente afectados por cambios en la función plaquetaria, p. los pacientes con trastornos de la coagulación o los pacientes que reciben anticoagulantes deben ser monitoreados cuidadosamente (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA, Estudios especiales, otros).
Asma existente: Los pacientes con asma pueden tener asma sensible a la aspirina. El uso de aspirina en pacientes con asma sensible a la aspirina se ha asociado con broncoespasmo severo, que puede ser fatal. Debido a que se ha informado de reactividad cruzada, incluido el broncoespasmo, entre la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en pacientes aspirinsensibles, el relifeno (nabumeton) no debe administrarse a pacientes con esta forma de aspirinsensibilidad y debe usarse con precaución en pacientes con asma existente.
Fotosensibilidad: El relifeno (nabumeton) puede estar asociado con más reacciones a la radiación solar debido a las pruebas de sensibilidad a la luz UV (luz UV) de lo esperado debido a los tipos de bronceado de la piel.
Información para pacientes: Se debe informar a los pacientes de la siguiente información antes de comenzar la terapia con AINE y periódicamente durante la terapia continua. También se debe alentar a los pacientes a leer la guía de medicamentos AINE, que se incluye en cualquier receta médica.
- El relifeno (nabumeton), como otros AINE, puede causar efectos secundarios graves como IM o accidente cerebrovascular, lo que puede provocar hospitalización e incluso la muerte. Aunque pueden ocurrir eventos graves de CV sin síntomas de advertencia, los pacientes deben prestar atención a los signos y síntomas de dolor en el pecho, falta de aliento, debilidad y agudeza del habla y buscar consejo médico al observar signos o síntomas indicativos. Se debe informar a los pacientes sobre la importancia de este cuidado posterior (ver ADVERTENCIA, EFECTOS KARDIOVASCULARES).
- El relifeno (nabumeton), como otros AINE, puede causar quejas de gi y efectos secundarios de gi raramente graves, como úlceras y sangrado, lo que puede provocar hospitalización e incluso la muerte. Aunque la ulceración severa y el sangrado del tracto gastrointestinal pueden ocurrir sin síntomas de advertencia, los pacientes deben prestar atención a los signos y síntomas de ulceración y sangrado y buscar consejo médico para detectar signos o síntomas como dolor epigástrico, dispepsia, melena y hematemesis. Se debe informar a los pacientes sobre la importancia de este cuidado posterior (ver ADVERTENCIA, efectos gastrointestinales - riesgo de ulceración, sangrado y perforaciones).
- El relifeno (nabumeton), como otros AINE, puede causar efectos secundarios graves en la piel, como dermatitis exfoliativa, SJS y TEN, que pueden provocar estadías en el hospital e incluso la muerte. Aunque pueden ocurrir reacciones cutáneas graves sin previo aviso, los pacientes deben tener en cuenta los signos y síntomas de erupción cutánea y ampollas, fiebre u otros signos de hipersensibilidad, como picazón y buscar consejo médico al observar signos o síntomas indicativos. Se debe aconsejar a los pacientes que dejen de tomar el medicamento de inmediato si desarrollan algún tipo de erupción cutánea y que se comuniquen con sus médicos lo antes posible
- Los pacientes deben informar inmediatamente a sus médicos signos o síntomas de aumento de peso o edema inexplicables.
- Se debe informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad., náuseas, fatiga, letargo, picazón, ictericia, sensibilidad del cuadrante superior derecho y síntomas "gripales"). Si esto ocurre, se debe indicar a los pacientes que suspendan la terapia y busquen terapia médica inmediata.
- Se debe informar a los pacientes sobre los signos de una reacción anafilactoide. Dificultad para respirar, hinchazón de la cara o el cuello). Si esto ocurre, se debe indicar a los pacientes que busquen ayuda inmediata de emergencia (ver ADVERTENCIA).
- Al final del embarazo, se debe evitar el relifeno (nabumeton) como con otros AINE, ya que esto puede provocar el cierre prematuro del conducto arterioso.
Pruebas de laboratorio: Porque G.I. grave La ulceración y el sangrado del tracto pueden ocurrir sin síntomas de advertencia, los médicos deben prestar atención a los signos y síntomas de sangrado gastrointestinal. Los pacientes que reciben tratamiento a largo plazo con AINE deben tener su CBC y perfil químico verificados regularmente. Si se desarrollan signos y síntomas clínicos que corresponden a enfermedades hepáticas o renales, se producen manifestaciones sistémicas (p. Ej. eosinofilia, erupción cutánea, etc.) o si las pruebas hepáticas anormales persisten o empeoran, se debe suspender el relifeno (nabumeton).
Carcinogénesis, mutagénesis: en estudios de 2 años en ratones y ratas, el nabumeton no tuvo un efecto tumoral estadísticamente significativo. El nabumeton no mostró potencial mutagénico en la prueba de Ames y en la prueba de micronúcleos del mouse in vivo; Sin embargo, los linfocitos tratados con nabumeton y 6MNA en cultivo mostraron aberraciones cromosómicas a 80 µg / ml y concentraciones más altas (igual a la exposición humana promedio a los relifos (nabumeton) a la dosis máxima recomendada).
Insuficiencia de fertilidad: Nabumeton no afectó la fertilidad de ratas macho o hembra, que antes del apareamiento a dosis de 320 mg / kg / día (1,888 mg / m2) fueron tratados por vía oral.
Embarazo: Efectos teratogénicos: Embarazo categoría C. Los estudios reproductivos en ratas y conejos no han mostrado evidencia de trastornos del desarrollo. Sin embargo, los estudios de reproducción en animales no siempre predicen la respuesta humana. No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Relifene (nabumeton) solo debe usarse durante el embarazo si el uso potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
Efectos no teratogénicos: Debido a los efectos conocidos de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en el sistema cardiovascular fetal (cierre del conducto arterioso), se debe evitar el uso durante el embarazo (especialmente al final del embarazo).
Para aflictar y dar a luz: En estudios en ratas con AINE, al igual que con otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, hubo una mayor incidencia de distocia, retraso en el parto y disminución de la supervivencia de las crías. Se desconocen los efectos del relifeno (nabumeton) sobre el parto y el parto en mujeres embarazadas.
Madres lactantes : no se sabe si este medicamento se excreta en la leche materna, pero 6MNA se excreta en la leche de ratas lactantes. Dado que muchos medicamentos se excretan en la leche materna y pueden producirse efectos secundarios graves en los lactantes debido a la revalorización (nabumeton), se debe decidir si se debe suspender la lactancia o suspender el medicamento, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
Uso pediátrico: No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.
Aplicación geriátrica : Al igual que con todos los AINE, se debe tener precaución al tratar a los ancianos (65 años o más). De los 1,677 pacientes en ensayos clínicos en EE. UU. Tratados con relifeno (nabumeton), 411 pacientes (24%) tenían 65 años o más; 22 pacientes (1%) tenían 75 años o más. No se observaron diferencias generales en la eficacia o seguridad entre estos pacientes mayores y menores. Se observaron resultados similares en un estudio de vigilancia posterior a la comercialización de un año en Estados Unidos en 10.800 pacientes tratados con relifeno (nabumeton), de los cuales 4.577 pacientes (42%) tenían 65 años o más.