Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
hipersensibilidad a la leiprolina, otros agonistas de GnRH o cualquier sustancia auxiliar que forme parte de la forma de dosificación;
castración quirúrgica;
mujer;
niños.
Los efectos secundarios observados durante el uso de Eligard se deben principalmente al efecto farmacológico del fármaco.
Del sistema cardiovascular: reflujos de calor, aumento o disminución de la presión arterial, desmayos; en algunos casos: edema periférico, embolia de ramas de la arteria pulmonar, latidos cardíacos, falta de aliento.
Desde el lado del sistema nervioso : hipestesia, mareos, dolor de cabeza, insomnio, trastornos del gusto, sentido del olfato, movimientos involuntarios; en algunos casos: trastornos del sueño, depresión, mareos periféricos, amnesia, discapacidad visual y aumento de la sensibilidad de la piel.
Del sistema digestivo : náuseas / vómitos, diarrea, dispepsia, estreñimiento, boca seca, eructos, meteorismo.
Del sistema respiratorio: rinorea, falta de aliento.
Del sistema genitourinario: disuria, nicturia, oliguria, infección del tracto urinario, micción difícil, espasmos de la mezcla urinaria, hematuria, retraso agudo de la orina, atrofia testicular, dolor testicular, infertilidad, impotencia, reducción de la libido.
Del sistema endocrino: dolor en el pecho, ginecomastia.
Desde el lado del sistema musculoesquelético: artralgia, dolor de espalda, dolor en las extremidades, mialgia, calambres musculares, debilidad muscular.
En pacientes con castración quirúrgica o farmacológica, se observa una disminución en la densidad ósea. Debe tenerse en cuenta que una ingesta a largo plazo de Eligard también puede conducir a una disminución en la densidad ósea y la progresión de la osteoporosis.
Violaciones por indicadores de laboratorio: Una disminución en el número de glóbulos rojos, El nivel de hemoglobina y hematocrito, Un aumento en el contenido de creatina fosfosquinasa en la sangre, Un aumento en el tiempo de coagulación sanguínea, Un mayor contenido de ALT, Un aumento de triglicéridos en la sangre, y también se observaron casos raros de trombocitopenia y leucopenia.
Reacciones locales : ardor / hormigueo, dolor, enrojecimiento, hematomas y picazón en el sitio de inyección; raramente - compactación e incautación en el sitio de inyección.
Otro: sensación de malestar general, aumento de la fatiga, debilidad, erupción cutánea, alopecia, aumento de la sudoración, escalofríos, un cambio en la tolerancia a la glucosa, un aumento en el peso corporal. En las primeras semanas después del inicio de la terapia, Eligard puede experimentar una exacerbación de los síntomas de la enfermedad subyacente.
Las personas no tienen datos sobre sobredosis.
Tratamiento: en caso de sobredosis, sintomática.
La leiprorelina es un análogo sintético no peptídico de la hormona rilizante de gonadotropina natural (GnRG) que, cuando se usa durante mucho tiempo, inhibe la secreción de gonadotropina hipofisaria y suprime la esteroidogénesis de prueba en hombres. Analog tiene más eficiencia que la hormona natural, y su efecto es reversible cuando se suspende.
El propósito de la leiprorelina primero conduce a un aumento en el nivel de circulación de LG y FSH, como resultado de lo cual el nivel de esteroides gónados, testosterona y dihidrotestosterona en los hombres aumenta temporalmente. Con el uso continuo de leiprolina, el nivel de LG y FSH disminuye. En los hombres, los niveles de testosterona se reducen a un nivel de castración (≤50 ng / dl) dentro de las 3-5 semanas posteriores al inicio del tratamiento. El nivel promedio de testosterona después de 6 meses de tratamiento es (6.1 ± 0.4) ng / dl para una dosis de 7.5 mg; (10.1 ± 0.7) ng / dl - para 22.5 mg y (10.4 ± 0.53) ng / dl - para 45 mg. Estos valores son comparables a los niveles de testosterona después de realizar una orquiectomía bilateral.
Después de la primera inyección después de 4–8 h Cmah la leiprorelina, definida en el suero sanguíneo, aumenta a 25.3; 127 y 82 ng / dl cuando se usa leiprorelina a una dosis de 7.5; 22,5 y 45 mg, respectivamente.
Después del aumento inicial (la fase de meseta es de 2 a 28 días para una dosis de 7.5 mg; de 3 a 84 - para 22.5 mg, de 3 a 168 - para 45 mg), el nivel de leiprorelina en suero se mantuvo relativamente estable (0.2– 2 ng / ml).
Los datos sobre la acumulación de una sustancia en inyecciones repetidas no están disponibles.
Unión a proteínas plasmáticas: 43–49%.
Al introducir 1 mg de acetato de leiprorelina en / en voluntarios sanos (hombres), resultó que al aplicar el modelo de dos cámaras, el aclaramiento promedio fue de 8.34 l / h con la T final1/2 aproximadamente 3 horas.
No se han realizado estudios sobre la retirada de Eligard.
- Analógico [hormona tipocumor analógica [hormona de la basura y antagonistas hormonales]
No se han realizado estudios sobre la interacción farmacocinética del fármaco Eligard con otros fármacos.
No se informó la interacción de Eligard con otras drogas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Periodo de validez de la droga Eligard2 años. La solución terminada es química y físicamente estable durante 30 minutos a una temperatura de 25 ° C .No aplique después de la fecha de vencimiento indicada en el paquete.
Liofilizado para preparar una solución para administración subcutánea | 2 jeringas |
1 jeringa A | |
disolvente compuesto de polipolímero polivinílico, L-laxido-co-glicoluro y N-metil-2-pirrolidona | 330 mg |
440 mg | |
426 mg | |
1 jeringa B | |
acetato de leiprorelina * | 10,2 mg |
28,2 mg | |
58,2 mg | |
* el exceso de acetato de leiprorelina compensa las pérdidas en jeringas y agujas | |
la solución reducida (dosis de entrada) contiene 7,5; 22,5 o 45 mg de acetato de leiprorelina |
en envases celulares de 1 jeringa A (incluido con pistón y absorbente de humedad) y 1 jeringa B (incluida con una aguja de inyección y un absorbente de humedad); en un paquete de cartón de 2 jeringas.
De acuerdo con la receta.
Eligard debe usarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de la terapia antitumoral.
Como otras drogas agonistas de GnRH, durante la primera semana de tratamiento, Eligard provoca un aumento a corto plazo en la concentración de testosterona, dihidrotestosterona y fosfatasa ácida en suero sanguíneo, que puede aumentar los síntomas en pacientes o nuevos (bol en huesos, trastornos neurológicos, hematuria, obstrucción del tracto urinario u obstrucción infravezical). Estos síntomas generalmente ocurren cuando se continúa la terapia. Cuando se usan agonistas GnRH, también se informaron casos de compresión de la médula espinal. Si es necesario, se debe realizar un tratamiento estándar de estas complicaciones.
Los pacientes con metástasis en la columna vertebral y / o el cerebro, así como los pacientes con obstrucción del tracto urinario, deben ser monitoreados de cerca durante las primeras semanas de tratamiento.
El nombramiento adicional del antiandrogen correspondiente 3 días antes del inicio de la terapia por parte de Eligard y la continuación de su ingesta durante las primeras 2 o 3 semanas de tratamiento previene las consecuencias del aumento inicial en los niveles de testosterona.
La terapia antiandrogénica aumenta el riesgo de fracturas óseas como resultado de la osteoporosis. Además de la larga deficiencia de testosterona, el desarrollo de la osteoporosis puede verse afectado por la vejez, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sobrepeso y el esfuerzo físico insuficiente.
Debido a una posible disminución en la tolerancia a la glucosa, los pacientes que padecen diabetes necesitan un control más cuidadoso del tratamiento de Eligard.
Después de realizar la castración quirúrgicamente, el uso de Eligard no conduce a una disminución adicional de la testosterona en el suero sanguíneo.
Influencia en la capacidad de conducir un automóvil y gestionar los mecanismos
Algunos efectos secundarios de la droga, como aumento de la fatiga, mareos, discapacidad visual, pueden afectar negativamente la capacidad de conducir un automóvil y realizar actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor atención y velocidad de las reacciones psicomotoras.
- C61 Neoplasia prostática maligna
- E34.8 Otros trastornos endocrinos especificados
Disponible en países






































