Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Hipertensión arterial.
Dentro, independientemente de comer.
En la mayoría de los casos, la dosis inicial de Moxonidin Mylana® - 0.2 mg 1 vez por día; la dosis diaria máxima es de 0.6 mg, dividida en 2 dosis.
La dosis única máxima es de 0.4 mg.
La dosis diaria inicial para pacientes con insuficiencia renal (Cl creatinina - 30–60 ml / min) y pacientes en hemodiálisis - 0.2 mg. La dosis diaria máxima es de 0.4 mg.
Dentro, independientemente de comer. En la mayoría de los casos, la dosis inicial de Moxonidine-SZ es de 0.2 mg / día. La dosis única máxima es de 0.4 mg. La dosis diaria máxima, que debe dividirse en 2 dosis, es de 0.6 mg.
La corrección individual de la dosis diaria es necesaria dependiendo de la tolerancia del paciente a la terapia.
No se requiere una corrección de dosis para pacientes con insuficiencia hepática.
La dosis inicial para pacientes con insuficiencia renal moderada o grave es de 0.2 mg / día.
Si es necesario y con buena tolerancia, la dosis diaria se puede aumentar a un máximo de 0.4 mg.
Dentro, independientemente de comer, la dosis inicial (en la mayoría de los casos) es de 0.2 mg por día; la dosis diaria máxima es de 0.6 mg (divide en 2 dosis); la dosis máxima única es de 0.4 mg;
para insuficiencia renal (Cl creatinina 30–60 ml / min) y para pacientes en hemodiálisis, una dosis única es de 0.2 mg, el máximo diario es de 0.4 mg.
hipersensibilidad a los componentes del medicamento;
síndrome de debilidad del nodo sinusal, bradicardia pronunciada, bloqueo sinouricular y AV;
insuficiencia cardíaca crónica grave (etapa III - IV), angina de pecho inestable;
insuficiencia hepática pronunciada;
edad hasta 18 años (eficiencia y seguridad no establecidas).
Con precaución :
parkinsonismo, epilepsia, depresión;
glaucoma ;
cojera intermitente, enfermedad de Raynaud (debido a la falta de experiencia);
hemodiálisis.
hipersensibilidad al principio activo y otros componentes del fármaco;
síndrome de debilidad del nodo sinusal;
bradicardia pronunciada (PSS de descanso inferior a 50 minerales./ min);
bloqueo auriculoventricular de los grados II y III;
trastornos pronunciados del ritmo cardíaco;
insuficiencia cardíaca aguda y crónica (clase funcional III - IV por clasificación NYHA);
uso simultáneo con antidepresivos tricíclicos (ver. "Interacción");
insuficiencia renal grave (Cl creatinina inferior a 30 ml / min);
hemodiálisis;
intolerancia a la lactosa hereditaria, deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa-galactosa;
período de lactancia ;
pacientes mayores de 75 años ;
pacientes menores de 18 años (debido a la falta de datos sobre seguridad y eficiencia).
Con precaución : bloqueo auriculoventricular de primer grado (riesgo de desarrollo de bradicardia); enfermedades graves de los vasos coronarios; enfermedad cardíaca isquémica grave o angina de pecho inestable (la experiencia en el uso es insuficiente); insuficiencia cardíaca crónica; insuficiencia hepática grave; trastornos de la función renal (Cl creatinina más de 30 ml / min).
hipersensibilidad a los componentes del medicamento;
síndrome de debilidad del nodo sinusal, bradicardia expresada;
edad hasta 18 años (eficiencia y seguridad no establecidas).
Con precaución :
insuficiencia renal crónica grave e insuficiencia hepática grave (debido a la falta de experiencia en la aplicación);
hemodiálisis.
Desde el lado del SNC: raramente: mareos, dolor de cabeza, trastornos del sueño, aumento de la fatiga; a menudo - astenia, somnolencia.
Del sistema cardiovascular: disminución excesiva de la presión arterial, hipotensión ortostática.
Desde el lado de la pantalla LCD: boca seca.
Reacciones alérgicas : edema periférico.
La frecuencia de los efectos secundarios a continuación se determinó respectivamente por lo siguiente: muy a menudo (≥1 / 10); a menudo (≥1 / 100, <1/10); con poca frecuencia (≥1 / 1000, <1/100), incluidos mensajes individuales.
Desde el lado del SNC: a menudo: dolor de cabeza *, mareos (vértigo), somnolencia; con poca frecuencia - desmayo *.
Desde el lado del MSS: con poca frecuencia: una disminución pronunciada de la presión arterial, hipotensión ortostática*bradicardia.
Desde el lado de la pantalla LCD: muy a menudo: sequedad de la mucosa oral; a menudo: diarrea, náuseas, vómitos, dispepsia.
De la piel y el tejido subcutáneo: a menudo - erupción cutánea, picazón; con poca frecuencia - hinchazón angioneurótica.
Trastornos del movimiento : a menudo - insomnio; con poca frecuencia - nerviosismo.
Del lado del órgano auditivo y los trastornos del laberinto: con poca frecuencia - tinnitus.
Desde el lado del músculo esquelético y el tejido conectivo: a menudo - dolor de espalda; con poca frecuencia - dolor de cuello.
Trastornos y trastornos generales en el lugar de administración: a menudo - astenia; con poca frecuencia - edema periférico.
* La frecuencia es comparable al placebo.
Desde el lado del SNC: mareos, dolor de cabeza, somnolencia, trastornos del sueño.
Del sistema cardiovascular: disminución excesiva de la presión arterial, hipotensión ortostática.
Desde el lado de la pantalla LCD: boca seca, náuseas.
De la piel y las células grasas subcutáneas: erupción cutánea, picazón, hinchazón angioneurótica.
General: astenia.
Estos síntomas generalmente disminuyen gradualmente durante las primeras semanas de tratamiento.
Síntomas : dolor de cabeza, efecto sedante, somnolencia, disminución excesivamente pronunciada de la presión arterial, mareos, debilidad general, bradicardia, boca seca, vómitos, fatiga y dolor de estómago. Un aumento a corto plazo en la presión arterial, la taquicardia, la hiperglucemia también es potencialmente posible.
Tratamiento: los antídotos específicos no existen.
En el caso de la hipotensión, se recomienda restaurar el JCC introduciendo fluido y dopamina.
La bradicardia se puede comprar atropina.
Los antagonistas de los receptores alfa-adrenor pueden reducir o eliminar la hipertensión arterial paradójica cuando se sobredosis de moxonidina.
Hay informes de varios casos de sobredosis sin desenlace fatal, cuando se aplicaron dosis de hasta 19,6 mg simultáneamente.
Síntomas : dolor de cabeza, efecto sedante, disminución severa de la presión arterial, mareos, astenia, bradicardia, mucosa oral seca, vómitos, aumento de la fatiga, dolor en la región epigástrica, depresión respiratoria y alteración de la conciencia. Además, también son posibles aumentos a corto plazo en la EA, la taquicardia y la hiperglucemia, como se ha demostrado en varios estudios de altas dosis a animales.
Tratamiento: No existe un antídoto específico de la droga. En el caso de una disminución pronunciada de la presión arterial, puede ser necesaria la restauración del JCC debido a la introducción de líquido y dopamina (inyección). La bradicardia se puede comprar atropina (inyección). En casos severos de sobredosis, se recomienda controlar cuidadosamente la alteración de la conciencia y prevenir la depresión respiratoria. Los antagonistas de los receptores alfa-adrenor pueden reducir o eliminar los efectos hipertensos paradójicos cuando se sobredosis de moxonidina. La moxonidina se deriva ligeramente de la hemodiálisis.
Síntomas : dolor de cabeza, efecto sedante, somnolencia, disminución excesiva de la presión arterial, mareos, debilidad general, bradicardia, boca seca, vómitos, fatiga y dolor de estómago. Es potencialmente posible un aumento a corto plazo de la presión arterial, la taquicardia, la hiperglucemia.
Tratamiento: Los antagonistas de los receptores adrenérgicos alfa pueden reducir o eliminar la hipertensión arterial paradójica. En el caso de la hipotensión, se recomienda restaurar el JCC introduciendo fluido e introduciendo dopamina. La bradicardia se puede comprar atropina. No hay antídoto específico.
La moxonidina interactúa selectivamente con la imidazolina I1receptores ubicados en el tronco encefálico, lo que conduce a una disminución de la actividad simpática.
La moxonidina tiene una alta afinidad por la imidasolina I1receptores y solo se une ligeramente a la central α2-adrenoreceptores debido a la interacción con la que se median la boca seca y el efecto sedante.
Reduce la resistencia tisular a la insulina.
Impacto en la hemodinámica : La disminución en el CAD y el DCP durante la ingesta única y a largo plazo de moxonidina se asocia con una disminución en el efecto apremiante del sistema simpático en los vasos periféricos, una disminución en la resistencia vascular periférica, mientras que la frecuencia cardíaca y la frecuencia cardíaca no cambiar significativamente.
El efecto hipotensor máximo se logra aproximadamente 2.5–7 horas después de llevarlo hacia adentro.
La moxonidina es una herramienta hipotensor con un mecanismo central de acción. En las estructuras del tallo del cerebro (capa rostral de ventrículos laterales), la moxonidina estimula selectivamente los receptores imidazolinensibles que participan en la regulación tónica y refleja de un sistema nervioso simpático. La estimulación de los receptores imidasolinosos reduce la actividad simpática periférica y la presión arterial. La moxonidina difiere de otros fármacos hipotensores centrales por una menor afinidad a α2-adrenoreceptores, que explica la menor probabilidad del desarrollo del efecto sedante y la sequedad en la boca. Tomar moxonidina reduce la resistencia vascular del sistema y la presión arterial. La moxonidina mejora el índice de sensibilidad a la insulina (en comparación con el placebo) en pacientes con obesidad, resistencia a la insulina y grado moderado de hipertensión arterial en un 21%.
Interactuando selectivamente con la imidazolin I1Los receptores ubicados en el tronco encefálico reducen la actividad simpática.
La moxonidina tiene una alta afinidad por la imidasolina I1receptores y solo se une ligeramente al alfa central2-Adrenorreceptores debido a la interacción con la que se explican la boca seca y el efecto sedante.
Reduce la resistencia tisular a la insulina.
Impacto en la hemodinámica : La disminución de la presión arterial sistólica y diastólica con una ingesta única y a largo plazo de moxonidina se asocia con una disminución en la acción prescriptiva del sistema simpático en los vasos periféricos, una disminución en la resistencia vascular periférica, mientras que la frecuencia cardíaca y la frecuencia cardíaca no cambiar significativamente.
Absorción - 90%. Cmax en plasma sanguíneo (después de tomar la mesa. 0.2 mg) - 1.4–3 ng / ml y se alcanza en 30–180 min. Biodisponibilidad - 88%. Comer no afecta la farmacocinética del medicamento.
Volumen de distribución - 1.4–3 l / kg. Penetra a través del GEB. Unión a proteínas plasmáticas en sangre: 7.2%.
Metabolitos principales: 4.5 deshidromoxonidina y derivados de guanidina.
T1/2 la moxonidina y los metabolitos son 2.5 y 5 horas, respectivamente. En 24 horas, más del 90% de la moxonidina se excreta por los riñones, aproximadamente el 78% sin cambios y el 13% en forma de moxonidina deshidrogenada. Menos del 1% de la dosis se excreta. La moxonidina no fuma para uso a largo plazo.
Farmacocinética en vejez
Se observan cambios relacionados con la edad en la farmacocinética, que probablemente se deban a una menor actividad metabólica y / o una biodisponibilidad ligeramente mayor de moxonidina en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, estas diferencias farmacocinéticas no son clínicamente significativas.
Farmacocinética en insuficiencia renal
La eliminación de moxonidina está en gran medida correlacionada con Cl creatinina. En pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina <30 ml / min), concentraciones de equilibrio en plasma sanguíneo y T final1/2 aproximadamente 3 veces mayor que las que tienen función renal normal (Cl creatinina> 90 ml / min). En pacientes con insuficiencia renal moderada (Cl creatinina> 30–60 ml / min), las concentraciones de equilibrio en el plasma sanguíneo y la vida media final son más altas que en pacientes con función renal normal en aproximadamente 80 y 35%, respectivamente. En ambos grupos, las concentraciones máximas de moxonidina en el plasma sanguíneo son solo un 50% más altas. El propósito de múltiples dosis de moxonidina no conduce a la acumulación del compuesto en el cuerpo de pacientes con insuficiencia renal moderada.
La moxonidina se deriva ligeramente de la hemodiálisis.
Succión. Después de tomar adentro, la moxonidina se absorbe rápida y casi por completo en los departamentos superiores de la pantalla LCD. La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 88%. Tmax - aproximadamente 1 h. Comer no afecta la farmacocinética del medicamento.
Distribución. La conexión con las proteínas plasmáticas en sangre es del 7,2%.
Metabolismo. El metabolito principal es la moxonidina deshidratada. La actividad farmacodinámica de la moxonidina deshidratada es aproximadamente el 10% de dicha moxonidina.
La conclusión. T1/2 la moxonidina y el metabolito son 2.5 y 5 horas, respectivamente. En 24 horas, más del 90% de la moxonidina se excreta por los riñones (aproximadamente el 78% sin cambios y el 13% en forma de deshidromoxonidina, otros metabolitos en la orina no exceden el 8% de la dosis aceptada). Menos del 1% de la dosis se excreta a través de los intestinos.
Grupos especiales de pacientes
Hipertensión arterial. En comparación con los voluntarios sanos, los pacientes con hipertensión arterial no experimentan cambios en la farmacocinética de moxonidina.
Edad de los ancianos. Se observaron cambios clínicamente insignificantes en los indicadores farmacocinéticos de moxonidina en pacientes mayores, probablemente debido a una disminución en la intensidad de su metabolismo y / o algo más de biodisponibilidad.
Niños. No se recomienda el uso de moxonidina en pacientes menores de 18 años y, por lo tanto, no se han realizado estudios farmacocinéticos en este grupo.
Insuficiencia renal. La eliminación de moxonidina está en gran medida correlacionada con el aclaramiento de creatinina. En pacientes con insuficiencia renal moderada (Cl creatinina 30–60 ml / min) Css en plasma sanguíneo y T finita1/2 aproximadamente 2 y 1.5 veces mayor que en pacientes con función renal normal (Cl creatinina más de 90 ml / min). En pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina inferior a 30 ml / min), Css en plasma sanguíneo y T finita1/2 3 veces mayor que en pacientes con función renal normal. El propósito de múltiples dosis de moxonidina conduce a una acumulación predecible en el cuerpo de pacientes con insuficiencia renal moderada y grave. En pacientes con insuficiencia renal terminal (Cl creatinina inferior a 10 ml / min) ubicados en hemodiálisis, Css en plasma sanguíneo y T finita1/2 respectivamente, 6 y 4 veces mayor que en pacientes con función renal normal. En todos los grupos Cmax la moxonidina en el plasma sanguíneo es 1.5–2 veces mayor. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe seleccionarse individualmente. La moxonidina se deriva ligeramente de la hemodiálisis.
Succión
Absorción - 90%. Cmax en plasma sanguíneo (después de tomar una píldora que contiene 0.2 mg de moxonidina) es 1.4–3 ng / ml y se logra después de 60 minutos. Biodisponibilidad: 88% (la ingesta de alimentos no afecta la farmacocinética).
Distribución
Volumen de distribución - 1.4–3 l / kg. Penetra a través del GEB. Unión a proteínas plasmáticas: 7.2%.
Metabolismo
Los principales metabolitos: 4,5-dihidromoksonidina y derivados de guanidina.
La conclusión
Т1/2 la moxonidina y los metabolitos son 2.5 y 5 horas, respectivamente. En 24 horas, más del 90% de la moxonidina se excreta por los riñones, aproximadamente el 78% sin cambios y el 13% en forma de derivados deshidrogenados. Menos del 1% se elimina con heces. No se acumula para uso prolongado.
Farmacocinética en vejez
Se observan cambios relacionados con la edad en la farmacocinética, probablemente asociados con una biodisponibilidad ligeramente mayor y / o una actividad metabólica reducida. Sin embargo, estos cambios no son clínicamente significativos.
Farmacocinética en insuficiencia renal
La eliminación de moxonidina está en gran medida correlacionada con el aclaramiento de creatinina. En pacientes con insuficiencia renal moderada (Cl creatinina en el intervalo de 30–60 ml / min), concentraciones de equilibrio en plasma sanguíneo y T final1/2 aproximadamente 2 y 1.5 veces mayor que en pacientes con hipertensión arterial con función renal normal (Cl creatinina> 90 ml / min). En pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina <30 ml / min), concentraciones de equilibrio en plasma sanguíneo y T final1/2 3 veces mayor que en personas con función renal normal. La prescripción de múltiples dosis del medicamento no conduce a la acumulación en el cuerpo de pacientes con insuficiencia renal moderada. En las etapas tardías, en pacientes con insuficiencia renal extremadamente grave (Cl creatinina <10 ml / min) ubicada en hemodiálisis, concentraciones de equilibrio en plasma sanguíneo y T finita1/2 respectivamente, 6 y 4 veces mayor que en pacientes con función renal normal. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe seleccionarse individualmente. La moxonidina se deriva ligeramente de la hemodiálisis.
- Agonistas I1-receptores de imidazolina
Existe un fortalecimiento mutuo de la acción de la moxonidina cuando se usa junto con otros medios hipotensores.
Al recetar moxonidina con hidroclorotiasis, glibenclamida o digoxina, la interacción farmacocinética está ausente.
Los antidepresivos tricíclicos pueden reducir la efectividad de los agentes antihipertensivos de valor central.
La moxonidina mejora moderadamente la capacidad cognitiva reducida en pacientes que toman lorazepam.
El propósito de la moxonidina junto con las benzodiacepinas puede ir acompañado de un aumento en el efecto sedante de esta última.
Al nombrar moxonidina junto con moclobemida, la interacción farmacodinámica está ausente.
El uso conjunto de moxonidina con otros medios hipotensores conduce a un efecto aditivo.
Los antidepresivos tricíclicos pueden reducir la efectividad de los agentes de acción central hipotensores y, por lo tanto, no se recomienda su uso con moxonidina.
La moxonidina puede mejorar los efectos de los antidepresivos tricíclicos, tranquilizantes, etanol, sedantes y pastillas para dormir.
La moxonidina puede mejorar moderadamente las funciones cognitivas debilitadas en pacientes que reciben lorazepam.
La moxonidina puede mejorar el efecto sedante de los derivados de benzodiacepinas con su propósito simultáneo.
La moxonidina se destaca por secreción de canal. Por lo tanto, su interacción con otros medicamentos asignados por secreción de canal no está excluida.
Los adrenoblocadores beta refuerzan la bradicardia, la gravedad de la acción negativa externa y de dromotrop.
Es posible el uso conjunto con diuréticos tiazídicos, inhibidores de la APF y bloqueadores de los canales bajos en calcio. El refuerzo mutuo ocurre cuando se usa junto con estos y otros medios hipotensores.
No hay interacción farmacocinética con hidroclorotiasis (posiblemente combinada), glibenclamida (gliburida), digoxina. Los antidepresivos tricíclicos pueden reducir la efectividad de los agentes antihipertensivos de valor central (no se recomienda la cita conjunta). Mejora moderadamente la capacidad cognitiva reducida en pacientes que toman lorazepam. Mejora el efecto sedante de las benzodiacepinas. No hay interacción farmacodinámica cuando se co-nombra con moclobemida.