



















Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Ciproheptadina
Tabletas USP del clorhidrato de Cyproheptadine están disponibles como blanco a del blanco, plano-hecho frente, biselado, comprimidos de forma redonda, un lado grabado con "CYP", el otro lado bisecado, que contiene 4 mg de Cyproheptadine HCl envasado en botellas de 100 comprimidos, NDC 62033-0346-0, y 1000 comprimidos, NDC 62033-0346-2.
FARMACISTA: Dispensar en un contenedor bien cerrado como se define en la USP. Uso a prueba de niños cierre (según sea necesario).
Tienda a 20 - 25 C (68 - 77 F) excursiones permitidas a 15 - 30 C (59 - 86 F)
Fabricado por: Stason Pharmaceuticals, Inc. Irvine, CA 92618. Revisado: noviembre de 2010
Rinitis alérgica perenial y estacional
Rinitis vasomotora
Conjuntivitis alérgica debido a alérgenos inhalantes y alimentos
Manifestaciones cutáneas alérgicas leves y sin complicaciones de urticaria y angioedema
Mejoramiento de reacciones alérgicas a la sangre o al plasma
Urticaria fría
Dermatografismo
Como terapia para reacciones anafilácticas adyuvante a epinefrina y otras medidas estándar después de la manifestaciones agudas han sido controladas.
LA DOSIFICACIÓN DEBE SER INDIVIDUALIZADA DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES Y LA RESPUESTA EL PACIENTE.
Cada comprimido contiene 4 mg de hidrocloruro de ciproheptadina.
Pacientes Pediátricos
Edad 2 a 6 años
La dosis diaria total para los pacientes pediátricos se puede calcular sobre la base del cuerpo peso o área corporal usando aproximadamente 0.25 mg/kg/día u 8 mg por metro cuadrado de superficie corporal (8 mg/m2).
La dosis habitual es de 2 mg (1/2 tableta) dos o tres veces al día, ajustada según sea necesario al tamaño y respuesta del paciente. La gama no debe exceder los 12 mg al día.
Edad 7 a 14 años
La dosis habitual es de 4 mg (1 comprimido) dos o tres veces al día ajustada según sea necesario para el tamaño y la respuesta del paciente. La dosis no debe exceder 16 mg por día.
Adulto
La dosis diaria total para adultos debe bot exceder 0,5 mg/kg/día. El rango terapéutico es de 4 a 20 mg al día, con la mayoría de los pacientes que requieren de 12 a 16 mg al día. Un paciente ocasional puede requieren tanto como 32 mg al día para un alivio adecuado. Se sugiere que la dosificación se inicie con 4 mg (1 tableta) tres veces al día y se ajusta de acuerdo con el tamaño y la respuesta del paciente.
Recién nacidos o prematuros
Este medicamento no debe usarse en recién nacidos o bebés prematuros.
Madres lactantes
Debido al mayor riesgo de antihistamínicos para los bebés en general y para los recién nacidos y prematuras en particular, la terapia antihistamínica está contraindicada en madres lactantes.
Otras condiciones
Hipersensibilidad a la ciproheptadina y otros fármacos de estructura química similar.
Terapia con inhibidores de la monoaminooxidasa (ver INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS)
Glaucoma de ángulo de cierre
Úlcera péptica
Prostática sintomática hypertropy
Obstrucción del cuello de la vejiga
Obstrucción piloroduodenal
Pacientes ancianos debilitados
ADVERTENCIA
Pacientes Pediátricos
La sobredosis de antihistamínicos, particularmente en bebés y niños pequeños, puede producir alucinaciones, depresión del sistema nervioso central, convulsiones, paro respiratorio y cardíaco, y la muerte. Los antihistamínicos pueden disminuir el estado de alerta mental, por el contrario, particularmente, en el niño pequeño, de vez en cuando pueden producir excitación.
Depresores del SNC
Los antihistamínicos pueden tener efectos aditivos con el alcohol y otros depresores del SNC, por ejemplo, hipnóticos, sedantes, tranquilizantes, agentes de la ansiedad.
Actividades que requieren alerta mental
Los pacientes deben ser advertidos sobre la participación en actividades que requieren estado de alerta mental y coordinación motora, como conducir un automóvil o operar maquinaria. Los antihistamínicos son más propensos a causar mareos, sedación e hipotensión en pacientes de edad avanzada. (ver PRECAUCIONES, Uso geriátrico).
PRECAUCIONES
General
La ciproheptadina tiene una acción similar a la atropina y, por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con:
Historia del asma bronquial
Aumento de la presión intraocular
Hipertiroidismo
Enfermedad cardiovascular
Hipertensión
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Los estudios carcinogénicos a largo plazo no han se ha hecho con ciproheptadina.
La ciproheptadina no tuvo ningún efecto sobre la fertilidad en un estudio de dos basuras en ratas o en un estudio de dos generaciones en ratones en aproximadamente 10 veces la dosis humana.
La ciproheptadina no produjo daño cromosómico en linfocitos o fibroblastos humanos Inicio, alto Las dosis (10-4M) fueron citotóxicas. La ciproheptadina no tuvo ningún efecto mutagénico en el Ames la prueba microbiana del mutágeno, concentraciones sobre de 500 magnetocardiograma/placa inhibió crecimiento bacteriano.
Embarazo
Embarazo Categoría B
Se han realizado estudios de reproducción en conejos, ratones y ratas en dosis subcutáneas hasta 32 veces la dosis oral humana máxima recomendada y no han revelado evidencia de deterioro de la fertilidad o daño al feto debido a la ciproheptadina. La ciproheptadina ha sido demostrado ser fetotóxico en ratas cuando se administra por inyección intraperitoneal en dosis cuatro veces el máximo dosis oral humana recomendada. Dos estudios en mujeres embarazadas, sin embargo, no han demostrado que ciproheptadina aumenta el riesgo de anomalías cuando se administra durante la primera, segunda y tercera trimestres del embarazo. No se observaron efectos teratogénicos en ninguno de los recién nacidos. Obstante, Debido a que los estudios en humanos no pueden descartar la posibilidad de daño, se debe usar ciproheptadina durante el embarazo sólo si es claramente necesario
Madres lactantes
Se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Porque muchas drogas son se excreta en la leche materna, y debido a la posibilidad de reacciones adversas graves en lactantes de ciproheptadina, se deberá decidir si interrumpir la lactancia o interrumpir el drogas, teniendo en cuenta la importancia de la droga para la madre (ver CONTRAINDICACIONES).
Uso pediátrico
La seguridad y la eficacia en pacientes pediátricos menores de dos años no han sido establecer. (ver CONTRAINDICACIONES, Bebés recién nacidos o prematuros, y ADVERTENCIAS, Pediátrica Paciente).
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de los comprimidos de Cyproheptadine HCl no incluyeron cantidades suficientes de de 65 años y mayores para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otro La experiencia clínica notificada no ha identificado diferencias en las respuestas entre ancianos y jóvenes paciente. En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa, generalmente comenzando en el bajo final del rango de dosificación, lo que refleja la mayor frecuencia de disminución hepática, renal o cardíaca función, y de la enfermedad concomitante u otro tratamiento farmacológico (ver ADVERTENCIAS, actividades que requieren Alerta mental).
EFECTOS SECUNDARIOS
Las reacciones adversas que se han reportado con el uso de antihistamínicos son las siguientes:
Sistema Nervioso Central
Sedación y somnolencia (a menudo transitoria), mareos, coordinación alterada, confusión, agitación, excitación, nerviosismo, temblor, irritabilidad, insomnio, parestesias, neuritis, convulsiones, euforia, alucinaciones, histeria, desmayo.
Integumentary
Manifestación alérgica de erupción y edema, transpiración excesiva, urticaria, fotosensibilidad.
Sentidos especiales
Laberintitis aguda, visión borrosa, diplopía, vértigo, tinnitus.
Cardiovascular
Hipotensión, palpitaciones, taquicardia, extrasístoles, shock anafiláctico.
Hematológico
Anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.
Sistema digestivo
Colestasis, insuficiencia hepática, hepatitis, anormalidad de la función hepática, sequedad de boca, angustia epigástrica, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, ictericia.
Genitourinario
Frecuencia urinaria, dificultad para orinar, retención urinaria, menstruación temprana.
Respiratorio
Sequedad de la nariz y la garganta, engrosamiento de las secreciones bronquiales, opresión del tórax y sibilancias, congestión nasal.
Diverso
Fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, aumento del apetito / aumento de peso.
INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS
Los inhibidores de la MAO prolongan e intensifican los efectos anticolinérgicos de antihistamínicos. Los antihistamínicos pueden tener efectos aditivos con el alcohol y otros depresores del SNC, por ejemplo hipnóticos, sedantes, tranquilizantes, agentes de ansiedad.
Embarazo Categoría B
Se han realizado estudios de reproducción en conejos, ratones y ratas en dosis subcutáneas hasta 32 veces la dosis oral humana máxima recomendada y no han revelado evidencia de deterioro de la fertilidad o daño al feto debido a la ciproheptadina. La ciproheptadina ha sido demostrado ser fetotóxico en ratas cuando se administra por inyección intraperitoneal en dosis cuatro veces el máximo dosis oral humana recomendada. Dos estudios en mujeres embarazadas, sin embargo, no han demostrado que ciproheptadina aumenta el riesgo de anomalías cuando se administra durante la primera, segunda y tercera trimestres del embarazo. No se observaron efectos teratogénicos en ninguno de los recién nacidos. Obstante, Debido a que los estudios en humanos no pueden descartar la posibilidad de daño, se debe usar ciproheptadina durante el embarazo sólo si es claramente necesario
Las reacciones adversas que se han reportado con el uso de antihistamínicos son las siguientes:
Sistema Nervioso Central
Sedación y somnolencia (a menudo transitoria), mareos, coordinación alterada, confusión, agitación, excitación, nerviosismo, temblor, irritabilidad, insomnio, parestesias, neuritis, convulsiones, euforia, alucinaciones, histeria, desmayo.
Integumentary
Manifestación alérgica de erupción y edema, transpiración excesiva, urticaria, fotosensibilidad.
Sentidos especiales
Laberintitis aguda, visión borrosa, diplopía, vértigo, tinnitus.
Cardiovascular
Hipotensión, palpitaciones, taquicardia, extrasístoles, shock anafiláctico.
Hematológico
Anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.
Sistema digestivo
Colestasis, insuficiencia hepática, hepatitis, anormalidad de la función hepática, sequedad de boca, angustia epigástrica, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, ictericia.
Genitourinario
Frecuencia urinaria, dificultad para orinar, retención urinaria, menstruación temprana.
Respiratorio
Sequedad de la nariz y la garganta, engrosamiento de las secreciones bronquiales, opresión del tórax y sibilancias, congestión nasal.
Diverso
Fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, aumento del apetito / aumento de peso.
Las reacciones de sobredosis antihistamínicas pueden variar desde la depresión del sistema nervioso central hasta la estimulación especialmente en pacientes pediátricos. Además, signos y síntomas similares a la atropina (boca seca, fija, dilatada alumnos, lavado, etc.) así como los síntomas gastrointestinales pueden ocurrir.
Si el vómito no se ha producido espontáneamente, se debe inducir al paciente a vomitar con jarabe de ipecac.
Si el paciente no puede vomitar, realice un lavado gástrico seguido de carbón activado. Isotónica o 1/2 La solución salina isotónica es el lavado de elección. Se deben tomar precauciones contra la aspiración, especialmente en bebés y niños.
Cuando hay signos y síntomas del SNC que amenazan la vida, el salicilato de fisostigmina intravenosa puede ser considerado. La dosis y la frecuencia de administración dependen de la edad, la respuesta clínica y recurrencia después de la respuesta. (Véanse las circulares del paquete para los productos de fisostigmina.)
Los catárticos salinos, como la leche de magnesia, por ósmosis extraen agua al intestino y, por lo tanto, son valioso, por su acción en la dilución rápida del contenido intestinal.
No se deben usar estimulantes.
Los vasopresores se pueden usar para tratar la hipotensión.
La LD oral de Cyproheptadine es 123 mg/kg, y 295 mg/kg en el ratón y la rata, respectivamente.
-
Noviembre 2010