Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
1) QUESTRAN (colestiramina para suspensión oral USP) está indicado como una terapia adicional para que la dieta reduzca el aumento del colesterol sérico en pacientes con hipercolesterolemia primaria (aumento del colesterol de lipoproteína de baja densidad [LDL]) que no responden adecuadamente a la dieta. QUESTRAN puede ser útil para reducir el colesterol LDL en pacientes que también tienen hipertrigliceridemia, pero no es apropiado cuando la hipertrigliceridemia es la anormalidad más preocupante.
La terapia con agentes que cambian los lípidos debe ser parte de una intervención con varios factores de riesgo en personas que tienen un riesgo significativamente mayor de enfermedades vasculares ateroscleróticas debido a la hipercolesterolemia. El tratamiento debe comenzar y continuar con la terapia dietética específica para el tipo de hiperlipoproteinemia determinada antes de la terapia con medicamentos. La obesidad puede ser un factor importante y la restricción calórica para la normalización del peso debe abordarse antes de la terapia con medicamentos si tiene sobrepeso.
Antes de comenzar la terapia con QUESTRAN, causas secundarias de hipercolesterolemia (p. Ej. se debe excluir la diabetes mellitus mal controlada, el hipotiroidismo, el síndrome nefrótico, la disproteinemia, la enfermedad hepática obstructiva, otras terapias farmacológicas, el alcoholismo) y un perfil lipídico para la evaluación del colesterol total, HDL-C y triglicéridos. Para personas con TG inferior a 400 mg / dL (<4.5 mmol / L), LDL-C puede estimarse utilizando la siguiente ecuación:
LDL-C = colesterol total - [(TG / 5) + HDL-C]
Para niveles de TG> 400 mg / dL, esta ecuación es menos precisa y las concentraciones de LDL-C deben determinarse por ultracentrifugación. En pacientes hipertrigliceridemicos, LDL-C puede ser bajo o normal a pesar del aumento de C total
Los niveles de colesterol sérico y triglicéridos deben determinarse regularmente según las pautas de NCEP para confirmar una respuesta inicial y apropiada a largo plazo. Una tendencia favorable hacia la reducción del colesterol debería ocurrir en el primer mes de terapia con QUESTRAN. La terapia debe continuar manteniendo la reducción del colesterol. Si no se logra una reducción suficiente del colesterol, se debe considerar un aumento en la dosis de QUESTRAN o la adición de otros agentes hipolipemiantes en combinación con QUESTRAN.
Dado que el objetivo del tratamiento es reducir el LDL-C, recomienda el NCEP4Usar niveles de LDL-C para iniciar y evaluar la respuesta al tratamiento. Si los niveles de LDL-C no están disponibles, Total-C solo se puede usar para controlar la terapia a largo plazo. El análisis de lipoproteínas (incluida la determinación de LDL-C) debe realizarse una vez al año. Las pautas de tratamiento de NCEP se resumen a continuación.
LDL colesterol mg / dL (mmol / L) | |||
Cierta enfermedad aterosclerótica <br> * | Dos o más factores de riesgo ** | Nivel de iniciación | Meta |
NO | <160 (<4.1) | ||
NO | JA | ≥160 (≥4.1) | <130 (<3.4) |
JA | SI o NO | ≥130 (≥3.4) | ≤100 (≤2.6) |
* Enfermedad de la arteria coronaria o enfermedad vascular periférica (incluida la enfermedad carótida sintomática). * * Otros factores de riesgo para la enfermedad de la arteria coronaria (CHD) son: edad (hombres ≥45 años; mujeres ≥55 años o menopausia prematura sin terapia de reemplazo de estrógenos); Antecedentes familiares de CHD prematura; Fumar cigarrillos actuales; Presión arterial alta; HDL-C confirmado <35 mg / dL (<0.91 mmol / L). Reste un factor de riesgo si HDL-C ≥60 mg / dL (≥1.6 mmol / L). |
1) Se demostró que la monoterapia con QUESTRAN es la tasa de progresión2.3 retrasado y la tasa de regresión3 aterosclerosis coronaria aumentada.
2) QUESTRAN está indicado para el alivio del prurito en relación con la obstrucción biliar parcial. Se ha demostrado que QUESTRAN para suspensión por ingestión tiene un efecto variable sobre el colesterol sérico en estos pacientes. Los pacientes con cirrosis biliar primaria pueden tener un aumento del colesterol como parte de su condición.
La dosis inicial recomendada para adultos para todos los productos en polvo QUESTRAN (polvo QUESTRAN y luz QUESTRAN) es un paquete o un nivel de cucharada una o dos veces al día. La dosis de mantenimiento recomendada para todos los productos en polvo QUESTRAN es de 2 a 4 paquetes o palas al día (8-16 gramos de resina de colestiramina anhidra), dividida en dos dosis. En cada dosis medida de QUESTRAN, cuatro gramos de resina de colestiramina anhidra se contienen de la siguiente manera:
Polvo QUESTRAN | 9 gramos |
Luz QUESTRAN | 5 gramos |
Se recomienda aumentar gradualmente la dosis con una evaluación periódica de los niveles de lípidos / lipoproteínas a intervalos de no menos de 4 semanas. La dosis diaria recomendada es un máximo de seis paquetes o cucharas dosificadoras QUESTRAN (24 gramos de resina de colestiramina anhidra). El tiempo recomendado de administración es con las comidas, pero se puede cambiar para evitar trastornos en la absorción de otros medicamentos. Aunque el programa de dosificación recomendado es dos veces al día, QUESTRAN se puede administrar en 1-6 dosis por día.
QUESTRAN no debe tomarse en forma seca. Siempre mezcle QUESTRAN con agua u otros líquidos antes de tomarlo. Ver instrucciones de preparación.
Terapia de acompañamiento
La evidencia preliminar sugiere que los efectos hipolipemiantes de QUESTRAN en el colesterol total y LDL mejoran cuando se combinan con un inhibidor de la HMG-CoA reductasa, p. pravastatina, lovastatina, simvastatina y fluvastatina. Los efectos aditivos sobre el colesterol LDL también se observan con la terapia combinada de ácido nicotínico / QUESTRAN. Se pueden encontrar recomendaciones para la administración de terapia concomitante en la subsección Interacciones farmacológicas de la sección PRECAUCIONES
Preparación
El color de QUESTRAN puede variar un poco de carga a carga, pero esta variación no tiene ningún efecto en el rendimiento del producto. Coloque el contenido de un paquete de dosis única o una cuchara nivelada QUESTRAN en un vaso o taza. Dependiendo del producto utilizado, agregue mucha agua u otra bebida no carbonatada de su elección:
Fórmula del producto | Cantidad de agua u otras no - Líquido carbonatado |
Polvo QUESTRAN | 2-6 onzas por dosis |
LUZ QUESTRANA | 2-6 onzas por dosis |
Revuelva y beba hasta obtener una consistencia uniforme.
QUESTRAN también se puede mezclar con sopas altas en líquidos o frutas crujientes con un alto contenido de humedad, como la salsa de manzana o la piña triturada.
QUESTRAN está contraindicado en pacientes con obstrucción biliar completa, en quienes la bilis no se excreta en el intestino y en personas que han mostrado hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
ADVERTENCIAS
FENILKETONURIKA: COLESTIRAMINA para SUSPENSIÓN PARA USP UNIFORMANTE, CONTENIDO DE LUZ 14.0 mg DE FENILALANINA PRO 5 GRAM DOSE .
PRECAUCIONES
general
El uso crónico de QUESTRAN puede estar asociado con una mayor tendencia a sangrar debido a la hipoprofrombinemia asociada con la deficiencia de vitamina K. Esto generalmente reacciona inmediatamente a la vitamina K1 parenteral y las recurrencias pueden prevenirse mediante la administración oral de vitamina K1. Se ha informado una reducción en el suero o el folato de los glóbulos rojos con la administración a largo plazo de QUESTRAN. En estos casos, se debe considerar un suplemento con ácido fólico.
Existe la posibilidad de que el uso prolongado de QUESTRAN, ya que es una forma de cloruro de resina intercambiadora de aniones, pueda causar acidosis hiperclorémica. Esto es especialmente cierto para pacientes más jóvenes y más pequeños, donde la dosis relativa puede ser mayor. También se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia renal o falta de volumen, así como en pacientes que reciben espironolactona al mismo tiempo.
QUESTRAN puede causar o empeorar el estreñimiento preexistente. La dosis debe aumentarse gradualmente en pacientes para minimizar el riesgo de impactación fecal. En pacientes con estreñimiento preexistente, la dosis inicial debe ser de 1 paquete o 1 cuchara dosificadora una vez al día durante 5 a 7 días, aumentada a dos veces al día con monitorización del estreñimiento y las lipoproteínas séricas, al menos dos veces, con 4 a 6 semanas de diferencia . Se debe alentar el aumento de la ingesta de líquidos y la ingesta de fibra para aliviar el estreñimiento, y ocasionalmente puede aparecer un suavizante de sillas. Si la dosis inicial es bien tolerada, la dosis puede aumentarse en una dosis / día (a intervalos mensuales) según sea necesario, con lipoproteínas séricas monitoreadas regularmente. Si el estreñimiento empeora o la respuesta terapéutica deseada no se logra de una a seis dosis / día, se debe considerar la terapia combinada o la terapia alternativa. Se deben hacer esfuerzos especiales para evitar el estreñimiento en pacientes con enfermedad coronaria sintomática. El estreñimiento asociado con QUESTRAN puede empeorar las hemorroides.
Pruebas de laboratorio
Los niveles de colesterol sérico a menudo deben determinarse en los primeros meses de terapia y periódicamente a partir de entonces. Los niveles séricos de triglicéridos deben medirse regularmente para determinar si se han producido cambios significativos.
El LRC-CPPT mostró un aumento dependiente de la dosis en los triglicéridos séricos del 10,7% al 17,1% en el grupo tratado con colestiramina en comparación con un aumento del 7,9% al 11,7% en el grupo placebo. Según los valores medios y los indicadores para el grupo placebo, el grupo tratado con colestiramina mostró un aumento del 5% en el primer año de estudio en comparación con el nivel anterior a la entrada y un aumento del 4,3% en el séptimo año.
Carcinogénesis y mutagénesis y fertilidad deteriorados
Estudios en ratas usando resina de colestiramina como herramienta para estudiar el papel de varios factores intestinales como la grasa, Las sales biliares y la flora microbiana en el desarrollo de tumores intestinales inducidos por carcinógenos potentes han demostrado que la incidencia de tales tumores fue mayor en ratas tratadas con colestiramina que en las controladas.
Se desconoce la relevancia de esta observación de laboratorio de estudios en ratas para el uso clínico de QUESTRAN. En el estudio LRC-CPPT mencionado anteriormente, la incidencia general de neoplasias fatales y no fatales fue similar en ambos grupos de tratamiento. Al examinar las diferentes categorías de tumores, los diferentes tipos de cáncer del sistema digestivo en el grupo del cholestyram eran algo más comunes. Los números pequeños y las diferentes categorías impiden sacar conclusiones. Sin embargo, dado que la resina de colestiramina se limita al tracto gi y no se absorbe, y dados los experimentos con animales mencionados anteriormente, se realizó un seguimiento de seis años al LRC-CPPT5-Población de pacientes completada (13 pacientes en total)..4 años en el estudio más el seguimiento después del estudio) y no mostró diferencias significativas en la incidencia de mortalidad específica por causa o morbilidad por cáncer entre colestiramina y pacientes tratados con placebo.
Embarazo
Embarazo categoría C
No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El uso de QUESTRAN durante el embarazo o la lactancia o en mujeres en edad fértil requiere que el uso potencial de la terapia farmacológica se compare con los posibles peligros para la madre y el niño. QUESTRAN no se absorbe sistémicamente, pero se sabe que ES perturba la absorción de vitaminas liposolubles; en consecuencia, la suplementación prenatal regular puede no ser suficiente (ver EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
Lactancia materna
Se debe tener precaución cuando QUESTRAN se entrega a una madre lactante. La posible falta de ingesta adecuada de vitaminas se describe en la sección "embarazo"
Uso pediátrico
Aunque no se ha establecido un horario de dosificación óptimo, enumera los textos estándar(6.7) una dosis pediátrica común de 240 mg / kg / día de resina de colestiramina anhidra en dos o tres dosis divididas, generalmente no más de 8 G / día con titulación de dosis basada en la respuesta y la tolerancia.
Al calcular las dosis pediátricas, 44.4 mg de resina de coleestimamina anhidra están contenidos en 100 mg de QUESTRANPULVER y 80 mg de resina de colestiramina anhidra en 100 mg de LUZ QUESTRAN
Se desconocen los efectos de la administración a largo plazo y su efecto sobre el mantenimiento del colesterol reducido en pacientes pediátricos. (Ver también Efectos secundarios).
REFERENCIAS
los investigadores de Lipid Research Clinics. El estudio de prevención primaria coronaria de Lipid Research Clinics: resultados de 6 años de seguimiento después del estudio. Arch Intern Med 1992; 152: 1399-1410.
Behrman RE, et al (eds): Nelson, Textbook of Pediatrics, ed 15. Filadelfia, PA, WB Saunders Company, 1996.
Takemoto CK et al (eds): Manual de dosis pediátrica, ed 3. Cleveland / Akron, OH, Lexi-Comp, Inc., 1996-1997.
El efecto secundario más común es el estreñimiento. Cuando se usa como agente reductor del colesterol, los factores predisponentes para la mayoría de los síntomas de estreñimiento son la dosis alta y el aumento de la edad (más de 60 años). La mayoría de los casos de estreñimiento son leves, temporales y controlados con terapia convencional. Algunos pacientes necesitan una disminución temporal de la dosis o la interrupción de la terapia.
Efectos secundarios menos comunes: molestias abdominales y / o dolor, flatulencia, náuseas, vómitos, diarrea, eructos, anorexia y estatorrea, tendencias hemorrágicas debido a hipoprofrombinemia (deficiencia de vitamina K), así como vitamina A (un caso de ceguera nocturna informada) y D - Deficiencia, acidosis hiperclorémica en niños, oste. Se han informado informes raros de obstrucción intestinal, incluidas dos muertes, en pacientes pediátricos.
Se ha observado material calcificado poco común en el árbol biliar, incluida la calcificación de la vesícula biliar, en pacientes que recibieron QUESTRAN. Sin embargo, esto puede ser una manifestación de enfermedad hepática y no relacionada con drogas.
El cólico biliar experimentó un paciente en cada una de las tres ocasiones en que tomó QUESTRAN. Un paciente diagnosticado como un complejo de síntomas abdominales agudos tenía una "masa pastosa" en el colon transversal en las radiografías.
Otros eventos (no necesariamente relacionados con medicamentos) informados en pacientes que toman QUESTRAN incluyen:
Gastrointestinal - Sangrado rectal gastrointestinal, heces negras, sangrado hemorroide, sangrado por úlcera duodenal conocida, disfagia, hipo, ataque de úlcera, sabor ácido, pancreatitis, dolor rectal, diverticulitis.
Cambios en las pruebas de laboratorio - disfunción hepática.
Hematológico - Tiempo extendido de protrombina, equimosis, anemia
Hipersensibilidad - urticaria, asma, sibilancias, falta de aliento.
Musculoesquelético - - dolor de espalda, dolor muscular y articular, artritis.
Neurológico - dolor de cabeza, ansiedad, mareos, mareos, cansancio, tinnitus, síncope, somnolencia, dolor en el nervio del muslo, parestesia.
Ojo - Uveítis.
Riñones - hematuria, disuria, olor a quemaduras en la orina, diuresis.
Varios - Pérdida de peso, aumento de peso, aumento de la libido, glándulas inflamadas, edema, sangrado dental, caries, erosión del esmalte dental, decoloración dental.
se ha informado sobre una sobredosis con QUESTRAN en un paciente que tomó el 150% de la dosis diaria máxima recomendada durante un período de varias semanas. No se han reportado efectos secundarios. Si ocurriera una sobredosis, el daño potencial principal sería la obstrucción del tracto gastrointestinal. La ubicación de tal obstrucción potencial, el grado de obstrucción y la presencia o falta de motilidad intestinal normal determinaría el tratamiento.