Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
infecciones del ojo y sus apéndices (blefaritis; conjuntivitis; blefaroconjuntivitis; queratitis; iridociclitis);
prevención de infecciones postoperatorias.
Localmente.
En el caso de un curso ligero del proceso infeccioso y el proceso infeccioso de gravedad moderada, 1–2 gotas en la bolsa conjuntival cada 4 horas. En el caso de un curso severo del proceso infeccioso: 2 gotas por bolsa conjuntival cada 60 minutos, con una disminución en la frecuencia de las instalaciones del medicamento a medida que disminuye la incidencia de inflamación.
La duración del tratamiento depende de la etiología de la infección y puede variar desde varios días hasta varias semanas.
Es posible combinar el uso de ungüento y gotas del ojo.
Para evitar la contaminación de la punta de la botella y solución del gotero, es necesario evitar su contacto con siglos, el área de ojos peri u otras superficies. Después de la aplicación, debe cerrar bien la botella.
Después de quitar la tapa de la botella cuentagotas, es necesario quitar la llanta de presión con protección contra la autopsia, si no se ajusta al cuello, antes de usar el medicamento.
En el caso del uso conjunto con otros medicamentos para uso local en oftalmología, debe observar el intervalo de 5 minutos entre las instalaciones. En este caso, los ungüentos oculares deben usarse en último lugar.
Grupos especiales de pacientes
Edad de los ancianos. No requiere corrección de dosis cuando se usa en ancianos.
Niños. Es posible usar gotas oculares de tobramicina por pacientes de 1 año en adelante en las mismas dosis que en adultos. No se ha establecido la efectividad y seguridad del medicamento en pacientes menores de 1 año.
Insuficiencia renal y hepática. No se ha establecido la efectividad y seguridad del uso del medicamento en pacientes con insuficiencia renal y hepática.
Cuando se usa localmente, la tabramicina está marcada por su baja exposición al sistema. En el caso del uso articular con antibióticos aminoglucósidos sistémicos, es necesario controlar su nivel en plasma para mantener las concentraciones sistémicas requeridas.
Hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
En ensayos clínicos, entre las reacciones no deseadas más frecuentes, se observaron inyección conjuntival y molestias en los ojos, que surgieron en aproximadamente 1.4 y 1.2% de los pacientes, respectivamente.
La información sobre fenómenos indeseables se obtuvo en el curso de ensayos clínicos y experiencia posterior al registro del uso del medicamento y se clasifican de acuerdo con la siguiente gradación de frecuencia de ocurrencia: muy a menudo (≥1/10) a menudo (de ≥1 / 100 a <1/10) con poca frecuencia (de ≥1 / 1000 a <1/100) raramente (de ≥1 / 10000 a <1/1000) muy raramente (<1/10000) con frecuencia desconocida (la frecuencia de ocurrencia no se puede determinar en función de los datos disponibles). En cada grupo de fenómenos indeseables agrupados de acuerdo con la frecuencia de ocurrencia, los fenómenos indeseables se presentan en orden decreciente de gravedad.
Desde el lado del sistema inmune: con poca frecuencia - manifestaciones de hipersensibilidad; con una frecuencia desconocida - reacción anafiláctica.
Desde el lado del sistema nervioso : con poca frecuencia - dolor de cabeza.
Desde el lado del cuerpo de visión: a menudo: molestias en el ojo, inyección conjuntiva, fenómenos alérgicos desde el costado del órgano visual, picazón en los párpados; con poca frecuencia: queratitis, erosión corneal, visión alterada, irritación visual borrosa, párpados eritema, secreción ocular, hinchazón, dolor ocular, síndrome del ojo seco, irritación ocular.
De la piel y la grasa subcutánea: con poca frecuencia: urticaria, dermatitis, madarosis, leucoderma, picazón, piel seca; con una frecuencia desconocida: erupción cutánea, síndrome de Stevens-Johnson, eritema exudativo multiformado.
Dadas las características de este medicamento, no se esperan efectos tóxicos cuando la sobredosis de este medicamento localmente o en caso de ingestión involuntaria del contenido de una botella.
Tratamiento: en caso de sobredosis local, es necesario lavarse los ojos con agua tibia, mientras que en caso de deglución accidental, es necesaria una terapia sintomática.
Antibiótico de una amplia gama de acciones del grupo de aminoglucósidos. Tiene un efecto bactericida, interrumpiendo la síntesis de proteínas y la permeabilidad de la membrana citoplasmática de células microbianas.
Activo en relación con los siguientes microorganismos receptivos:
- Staphylococci, en t.h. S.aureus y S.epidermidis (coagulazonético y coagulopositivo), incluidas las cepas resistentes a la penicilina;
- Estreptococos, incluidas algunas cepas β-hemolíticas del grupo A, especies no hemolíticas y Streptococcus pneumoniae;
- Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis (indolotricativo) y especies indolbles Proteus, Haemophilus influenzae y H.aegyptus, Moraxella lacunata, Acinetobacter calcoaceticus (Hellea vaginacola) y algunas especies Neisseria.
Cuando se usa localmente, la absorción del sistema es baja.
- Antibiótico, aminoglucósido [Aminoglucósidos]
- Antibiótico, aminoglucósido [Agentes oftalmológicos]
Para uso oftalmológico local, no se describieron interacciones clínicamente significativas.
En el caso del nombramiento simultáneo de los antibióticos aminoglucósidos locales y sistémicos de tobramicina, es posible aumentar los efectos secundarios de naturaleza sistémica.