

Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Adultos: 100-200 mg una vez al día, dependiendo del peso del paciente y los síntomas graves.
Personas mayores : las personas mayores corren un mayor riesgo de las graves consecuencias de los efectos secundarios. Si se considera necesario un AINE, se debe usar la dosis efectiva más baja y durante la menor duración posible. El paciente debe ser monitoreado regularmente para detectar sangrado gastrointestinal durante la terapia con AINE.
Dosis pediátrica no especificada.
Las cápsulas profenas son para administración oral. Preferiblemente tomado con o después de comer.
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis efectiva más baja durante la menor duración requerida para controlar los síntomas.
El ketoprofeno está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad como broncoespasmo, ataques de asma, rinitis, angioedema, urticaria u otras reacciones alérgicas al ketoprofeno, otros ingredientes de este medicamento, ASS u otros AINE. Se han informado reacciones anafilácticas graves, raramente fatales en tales pacientes.
El ketoprofeno está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los auxiliares de los medicamentos.
El ketoprofeno también está contraindicado en el tercer trimestre del embarazo.
El ketoprofeno está contraindicado en los siguientes casos:
- Insuficiencia cardíaca grave
- úlcera estomacal activa o antecedentes de hemorragia gastrointestinal, ulceración o perforaciones
diátesis hemorrágica
- insuficiencia hepática grave
- insuficiencia renal grave
Se debe evitar el uso de ketoprofeno con los AINE que lo acompañan, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.
Mayor :
Disfunción cardiovascular, renal y hepática:
Al comienzo del tratamiento, la función renal en pacientes con insuficiencia cardíaca, insuficiencia cardíaca, disfunción hepática, cirrosis y nefrosis, en pacientes que reciben terapia diurética, en pacientes con insuficiencia renal crónica, especialmente en ancianos, debe controlarse cuidadosamente. En estos pacientes, la administración de ketoprofeno puede conducir a una reducción en el flujo sanguíneo renal causada por la inhibición de la prostaglandina y provocar la descomposición renal.
También se ha informado que los AINE causan nefrotoxicidad en varias formas y esto puede conducir a nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal.
En pacientes con pruebas de función hepática anormales o con antecedentes de enfermedades hepáticas, los niveles de transaminasas deben examinarse regularmente, especialmente durante la terapia a largo plazo. Se han descrito casos raros de ictericia y hepatitis con ketoprofeno.
Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares
Se requiere un monitoreo y asesoramiento adecuados en pacientes con antecedentes de hipertensión y / o insuficiencia cardíaca leve a moderada, ya que se ha informado retención de líquidos y edema junto con la terapia con AINE.
Los estudios clínicos y los datos epidemiológicos sugieren que el uso de algunos AINE (especialmente en dosis altas y para el tratamiento a largo plazo) puede estar asociado con un bajo riesgo de eventos trombóticos arteriales (p. Ej. infarto de miocardio o accidente cerebrovascular).. no hay datos suficientes para descartar tal riesgo de ketoprofeno.
Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad cardíaca isquémica establecida, enfermedad arterial periférica y / o enfermedad cerebrovascular solo deben tratarse con ketoprofeno después de una cuidadosa consideración. Se deben hacer consideraciones similares antes de comenzar el tratamiento a largo plazo en pacientes con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (p. Ej. presión arterial alta, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo).
Enfermedades respiratorias:
Los pacientes con asma en combinación con rinitis crónica, sinusitis crónica y / o poliposis nasal tienen un mayor riesgo de alergia contra la aspirina y / o los AINE que el resto de la población. La administración de este medicamento puede causar ataques de asma o broncoespasmo, especialmente en personas alérgicas a la aspirina o los AINE.
hemorragia gastrointestinal, ulceración y perforaciones:
Se ha informado hemorragia, ulceración o perforación, que puede ser fatal, en todos los AINE en cualquier momento durante el tratamiento con o sin antecedentes de síntomas de advertencia o eventos gastrointestinales graves.
<3).El riesgo de hemorragia gastrointestinal, ulceración o perforación es mayor con el aumento de las dosis de NSAld en pacientes con úlcera en la historia, especialmente complicaciones con sangrado o perforación, y en los ancianos.). No se debe usar antecedentes de ketoprofeno en pacientes con antecedentes de úlceras estomacales.
Los AINE deben administrarse con precaución a pacientes con antecedentes de trastornos gastrointestinales (p. Ej. colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) ya que estas condiciones pueden agravarse.
Los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, especialmente en los ancianos, deben informar síntomas abdominales inusuales (especialmente sangrado gastrointestinal), especialmente en las primeras etapas del tratamiento.
Se debe tener precaución en pacientes que reciben medicamentos concomitantes que pueden aumentar el riesgo de ulceración o sangrado, p. corticosteroides orales o anticoagulantes como warfarina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores de la agregación plaquetaria como la aspirina.
Si se produce hemorragia gastrointestinal o ulceración en pacientes que reciben ketoprofeno, se debe suspender el tratamiento.
LES y enfermedad mixta del tejido conectivo:
Los pacientes con eritematosis del lupus sistémico (LES) y trastornos del tejido conectivo mixto pueden tener un mayor riesgo de meningitis aséptica.
Fertilidad femenina :
El uso de ketoprofeno, como otros AINE, puede afectar la fertilidad femenina y no se recomienda para las mujeres que intentan concebir. La retirada de ketoprofeno debe considerarse en mujeres que tienen dificultades para concebir o sufrir infertilidad.
Reacciones cutáneas :
Se han notificado muy raramente reacciones cutáneas graves, algunas de las cuales son fatales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en relación con el uso de AINE. Los pacientes parecen tener el mayor riesgo de estas reacciones al comienzo del curso de la terapia, con el inicio de la reacción en la mayoría de los casos dentro del primer mes de tratamiento. El tratamiento debe suspenderse la primera vez que experimente erupción cutánea, lesiones de la mucosa u otros signos de hipersensibilidad.
Enfermedad infecciosa:
Al igual que con otros AINE, se debe tener en cuenta una enfermedad infecciosa de que las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del ketoprofeno pueden enmascarar los signos habituales de progresión de la infección, como la fiebre.
Trastornos visuales :
Si se producen problemas de visión como la visión borrosa, se debe suspender el tratamiento.
La siguiente clasificación de frecuencia de CIOMS se usa si corresponde:
Muy frecuentes (> 1/10); Frecuentes (> 1/100 a <1/10); inusual (> 1 / 1,000 a <1/100); raro (> 1 / 10,000 - <1 / 1,000); muy raro (<1/10. 000), no conocido (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Se han informado los siguientes efectos secundarios con ketoprofeno en adultos:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
- raro: anemia hemorrágica, anemia relacionada con el sangrado
- desconocido: Agranulocitosis, trombocitopenia, insuficiencia de la médula ósea, neutropenia
Trastornos del sistema inmunitario
- raro: reacciones anafilácticas (incluido shock)
Trastornos psiquiátricos
- desconocido: El estado de ánimo cambió
Trastornos del sistema nervioso
- ocasionalmente: Dolor de cabeza, mareos, somnolencia
- raro: parestesia
Trastornos oculares
<)- desconocido: Neuritis óptica
Trastornos del oído y del laberinto
-
Enfermedad del corazón
- desconocido: Insuficiencia cardíaca, edema
Enfermedades vasculares
- desconocido: Hipertensión, vasodilatación
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
- raro: asma, ataque de asma
- desconocido: Broncoespasmo (especialmente en pacientes con hipersensibilidad conocida a la enfermedad de los EE. UU. Y otros AINE), rinitis, reacciones alérgicas no específicas, disnea
Trastornos gastrointestinales
- Común: Dispepsia, náuseas, dolor abdominal, vómitos
- ocasionalmente: Estreñimiento, diarrea, flatulencia, gastritis
- raro: estomatitis, úlcera estomacal
- muy raro: pancreatitis (se han encontrado informes muy raros de pancreatitis en los AINE)
- desconocido: Exacerbación de la colitis y la enfermedad de Crohn, hemorragia gastrointestinal y perforaciones, gastralgia, melena, hematemesis
Trastornos hepatobiliares
- raro: hepatitis, aumento de transaminasas, aumento de bilirrubina sérica debido a trastornos de la hepatitis
- desconocido: función hepática anormal, ictericia
la - trastornos cutáneos y subcutáneos
- ocasionalmente: Sarpullido, prurito
- desconocido: reacciones de fotosensibilidad, alopecia, urticaria, angioedema, erupción ampollosa, incluido el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, dermatosis exfoliativas y ampollosas (incluida la necrólisis epidérmica, eritema multiforme), púrpura
Riñón y trastornos urinarios
- desconocido: Insuficiencia renal aguda, nefritis tubulointersticial, síndrome nefrítico, pruebas de función renal anormales
Trastornos generales y condiciones del lugar de administración
- ocasionalmente: edema, fatiga
- desconocido: Dolor de cabeza, perversión del gusto
Investigaciones
- raro: Peso aumentado
En todos los casos de efectos secundarios graves, el profenuro debe suspenderse inmediatamente.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre los presuntos efectos secundarios con tarjeta amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard
El ketoprofeno total tiene las propiedades de un agente antiinflamatorio no esteroideo fuerte. Tiene los siguientes efectos farmacológicos:
antiinflamatorio
Inhibe el desarrollo de abscesos inducidos por el caraje en ratas a 1 mg / kg, eritema inducido por radiación UV en cobayas a 6 mg / kg. También es un potente inhibidor de la PGE2 y PFG2 Síntesis en cobayas y preparaciones pulmonares picadas humanas.
Analgésico
El ketoprofeno redujo efectivamente el dolor visceral en ratones causado por fenilbenzoquinona o bradiquinina después de P.O. administración a alrededor de 6 mg / kg.
Antipirético
El ketoprofeno (2 y 6 mg / kg) inhibió la hipertermia causada por la inyección de S. c de levadura de cerveza en ratas y 1 mg / kg de hipertermia causada por I. v.- se causó la administración de una vacuna anticoagulante a los conejos.
Ketoprofeno a 10 mg / kg I. v. no tuvo influencia en el sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso central o el sistema nervioso autónomo.