Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Anaprox
Naproxeno Sódico
Los comprimidos NAPROSYN, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS están indicados para:
el alivio de los signos y síntomas de:
- artritis reumatoide
- osteoartritis
- espondilitis anquilosante
- Artritis Idiopática Juvenil Poliarticular
NAPROSYN Tablets y ANAPROX DS también están indicados para:
el alivio de los signos y síntomas de:
- tendinitis
- bursitis
- Gota aguda
la gestión de:
- dolor
- dismenorrea primaria
Adulto:
Tratamiento de la artritis reumatoide, osteoartritis (artritis degenerativa), espondilitis anquilosante, gota aguda, trastornos musculoesqueléticos agudos y dismenorrea.
Niño:
Artritis reumatoide juvenil
Las tabletas Anaprox están indicadas para el tratamiento de:
- artritis reumatoide (AR)
- osteoartritis (OA)
- Espondilitis anquilosante (AS)
- tendinitis, bursitis
- Gota aguda
- dismenorrea primaria (PD)
- el alivio del dolor leve a moderado
.
Anaprox Tablets, EC-Anaprox y ANAPROX DS están indicados para:
el alivio de los signos y síntomas de:
- artritis reumatoide
- osteoartritis
- espondilitis anquilosante
- Artritis Idiopática Juvenil Poliarticular
Anaprox Tablets y ANAPROX DS también están indicados para:
el alivio de los signos y síntomas de:
- tendinitis
- bursitis
- Gota aguda
la gestión de:
- dolor
- dismenorrea primaria
Instrucciones generales de dosificación
Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS y otras opciones de tratamiento antes de decidir usar NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS. Use la dosis efectiva más baja durante la duración más corta, consistente con los objetivos individuales del tratamiento del paciente.
Después de observar la respuesta al tratamiento inicial con NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS, la dosis y la frecuencia deben ajustarse para adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
Para mantener la integridad del recubrimiento entérico, el comprimido EC-NAPROSYN no debe romperse, triturarse ni masticarse durante la ingestión.
Los productos que contienen naproxeno, como NAPROSYN, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, y otros productos con naproxeno, no deben utilizarse de forma concomitante, ya que todos circulan en el plasma como el anión naproxeno.
Artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis anquilosante
Las dosis recomendadas de NAPROSYN Tablets, ANAPROX DS y EC-NAPROSYN se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1: Dosis recomendadas para los comprimidos NAPROSYN, ANAPROX DS y EC-NAPROSYN
NAPROSYN | 250 mg (un medio comprimido) 500 mg | dos veces al día |
ANAPROX DS | 275 mg (un medio comprimido) 550 mg (naproxeno 500 mg con 50 mg de sodio) | dos veces al día |
EC-NAPROSYN | 375 mg | dos veces al día |
O 500 mg | dos veces al día |
Durante la administración a largo plazo, la dosis de naproxeno puede ajustarse hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la respuesta clínica del paciente. Una dosis diaria más baja puede ser suficiente para la administración a largo plazo. Las dosis de la mañana y de la tarde no tienen que ser iguales en tamaño y la administración del medicamento con más frecuencia que dos veces al día no es necesaria.
Las dosis de la mañana y de la tarde no tienen que ser iguales en tamaño y la administración del medicamento con más frecuencia que dos veces al día generalmente no hace una diferencia en la respuesta.
En pacientes que toleran bien dosis más bajas, la dosis puede aumentarse a naproxeno 1500 mg/día durante períodos limitados de hasta 6 meses cuando se requiera un mayor nivel de actividad antiinflamatoria/analgésica. Cuando se trate a estos pacientes con naproxeno 1500 mg / día, el médico debe observar un aumento suficiente de los beneficios clínicos para compensar el potencial aumento del riesgo.
Artritis Idiopática Juvenil Poliarticular
Las formas de dosificación sólido-oral de naproxeno pueden no permitir la ajustación flexible de la dosis necesaria en pacientes pediátricos con artritis idiopática juvenil poliarticular. Una formulación líquida puede ser más apropiada para la dosificación basada en el peso y debido a la necesidad de flexibilidad de la dosis en los niños.
En pacientes pediátricos, las dosis de 5 mg/kg/día produjeron niveles plasmáticos de naproxeno similares a los observados en adultos que tomaron 500 mg de naproxeno. La dosis diaria total recomendada de naproxeno es de aproximadamente 10 mg/kg administrados en 2 dosis divididas. La dosificación con NAPROSYN Tabletas no es apropiada para niños que pesen menos de 50 kilogramos.
Manejo del dolor, dismenorrea primaria y tendinitis aguda y bursitis
La dosis inicial recomendada de los comprimidos de ANAPROX DS (naproxeno sódico) es de 550 mg seguidos de 550 mg cada 12 horas o 275 mg (una mitad de un comprimido de 550 mg) cada 6 a 8 horas, según sea necesario. La dosis diaria total inicial no debe exceder 1375 mg (dos tabletas y media) de naproxeno sódico. A partir de entonces, la dosis diaria total no debe exceder 1100 mg de naproxeno sódico. Debido a que la sal sódica del naproxeno se absorbe más rápidamente, ANAPROX DS se recomienda para el tratamiento de afecciones dolorosas agudas cuando se desea un inicio rápido de alivio del dolor. Las tabletas de NAPROSYN también se pueden utilizar. La dosis inicial recomendada de NAPROSYN Tablets es de 500 mg seguido de 250 mg (la mitad de un comprimido de 500 mg NAPROSYN) cada 6-8 horas según sea necesario. La dosis diaria total no debe exceder 1250 mg de naproxeno
EC-NAPROSYN no se recomienda para el tratamiento inicial del dolor agudo porque la absorción de naproxeno se retrasa en comparación con otros productos que contienen naproxeno.
Gota aguda
La dosis inicial recomendada es de 750 mg (un comprimido y medio) de NAPROSYN comprimidos seguidos de 250 mg (un comprimido y medio) cada 8 horas hasta que el ataque haya disminuido. ANAPROX DS también puede administrarse a una dosis inicial de 825 mg (un comprimido y medio) seguida de 275 mg (un comprimido y medio) cada 8 horas. No se recomienda EC-NAPROSYN debido al retraso en la absorción.
No Intercambiabilidad Con Otras Formulaciones De Naproxeno
Diferentes concentraciones de dosis y formulaciones (por ejemplo, comprimidos, suspensión) de naproxeno no son intercambiables. Esta diferencia debe tenerse en cuenta al cambiar las fortalezas o las formulaciones.
Para administración oral
Anciano: Los ancianos tienen un mayor riesgo de las graves consecuencias de las reacciones adversas. Si se considera necesario un AINE, se debe utilizar la dosis más baja y durante el menor tiempo posible. El paciente debe ser monitoreado regularmente para detectar hemorragias gastrointestinales durante el tratamiento con AINE.
Debe tomarse preferiblemente con o después de la comida
Trastornos reumáticos (adultos):
500mg a 1g tomado en 2 dosis en intervalos de 12 horas o alternativamente, como una sola administración. En los siguientes casos se recomienda una dosis de carga de 750 mg o 1 g por día para la fase aguda:
a) En pacientes que reporten dolor nocturno severo o rigidez matutina.
b) En pacientes a los que se cambia a Naprosyn a partir de una dosis alta de otro compuesto antirreumático.
c) En la osteoartrosis donde el dolor es el síntoma predominante.
Niños (más de 5 años) : Se ha utilizado una dosis de 10 mg por kg de peso corporal diariamente en dos dosis divididas en niños mayores de 5 años con artritis reumatoide juvenil.
Gota Aguda (Adultos): En la gota aguda se ha sugerido una dosis inicial de 750 mg seguida de 250 mg cada 8 horas hasta que haya pasado el ataque.
Niño: No se recomienda en niños menores de 16 años.
Trastornos musculoesqueléticos y dismenorrea (adultos), 500mg se puede dar inicialmente seguido por 250mg cada 6 a 8 horas según sea necesario. La dosis diaria máxima después del primer día es de 1250 mg al día.
Niño: No se recomienda en niños menores de 16 años.
La dosis más baja recomendada debe usarse especialmente en los ancianos para reducir el riesgo de reacciones adversas.
Anciano: Los estudios indican que aunque la concentración plasmática total de Anaprox no se modifica, la fracción plasmática no unida de Anaprox aumenta en los ancianos.
Insuficiencia renal/hepática: Se debe considerar una dosis más baja en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Naprosyn está contraindicado en pacientes con aclaramiento de creatinina basal inferior a 30 ml/minuto porque se ha observado acumulación de metabolitos de Anaprox en pacientes con insuficiencia renal grave o en diálisis.
El tratamiento debe revisarse a intervalos regulares y suspenderse si no se observa ningún beneficio o se produce intolerancia.
Instrucciones generales de dosificación
Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de Anaprox y otras opciones de tratamiento antes de decidir usar Anaprox. Use la dosis efectiva más baja para la duración más corta consistente con los objetivos individuales del tratamiento del paciente.
Después de observar la respuesta al tratamiento inicial con Anaprox, la dosis y la frecuencia deben ajustarse para adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
Artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis anquilosante
La dosis inicial recomendada de Anaprox Comprimidos en adultos es de dos Anaprox 375 mg comprimidos (750 mg) una vez al día, un Anaprox 750 mg (750 mg) una vez al día, o dos Anaprox 500 mg comprimidos (1.000 mg) una vez al día. Los pacientes que ya toman naproxeno 250 mg, 375 mg o 500 mg dos veces al día (mañana y tarde) pueden tener su dosis diaria total reemplazada por Anaprox Comprimidos como una dosis diaria única.
Durante la administración a largo plazo, la dosis de Anaprox puede ajustarse hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la respuesta clínica del paciente. En pacientes que toleran bien dosis más bajas de Anaprox Comprimidos, la dosis puede aumentarse a dos comprimidos de Anaprox 750 mg (1.500 mg) o tres comprimidos de Anaprox 500 mg (1.500 mg) una vez al día durante períodos limitados cuando se requiera un mayor nivel de actividad antiinflamatoria/analgésica. Al tratar a pacientes, especialmente a los niveles de dosis más altos, el médico debe observar un beneficio clínico aumentado suficiente para compensar el potencial aumento del riesgo. Se debe buscar y utilizar la dosis efectiva más baja en cada paciente. La mejora sintomática de la artritis generalmente comienza dentro de una semana, sin embargo, se puede requerir un tratamiento durante dos semanas para lograr un beneficio terapéutico
Manejo del dolor, dismenorrea primaria y tendinitis aguda y bursitis
La dosis inicial recomendada es de dos comprimidos de Anaprox 500 mg (1.000 mg) una vez al día. Para pacientes que requieran un mayor beneficio analgésico, se pueden utilizar dos comprimidos de Anaprox 750 mg (1.500 mg) o tres comprimidos de Anaprox 500 mg (1.500 mg) durante un período limitado. A partir de entonces, la dosis diaria total no debe exceder de dos comprimidos de Anaprox 500 mg (1.000 mg).
Gota aguda
La dosis recomendada el primer día es de dos a tres comprimidos de Anaprox 500 mg (1.000 a 1.500 mg) una vez al día, seguidos de dos comprimidos de Anaprox 500 mg (1.000 mg) una vez al día, hasta que el ataque haya disminuido.
Ajustes de dosis en pacientes con deterioro hepático
Se debe considerar una dosis más baja en pacientes con insuficiencia renal o hepática o en pacientes de edad avanzada. Los estudios indican que aunque la concentración plasmática total de naproxeno no se modifica, la fracción plasmática no unida de naproxeno aumenta en los ancianos. Se recomienda precaución cuando se requieren dosis altas y puede requerirse algún ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Al igual que con otros medicamentos utilizados en los ancianos, es prudente usar la dosis efectiva más baja.
Instrucciones generales de dosificación
Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de Anaprox Tablets, EC-Anaprox y ANAPROX DS y otras opciones de tratamiento antes de decidirse a usar Anaprox Tablets, EC-Anaprox y ANAPROX DS. Use la dosis efectiva más baja durante la duración más corta, consistente con los objetivos individuales del tratamiento del paciente.
Después de observar la respuesta al tratamiento inicial con Anaprox Tablets, EC-Anaprox o ANAPROX DS, la dosis y la frecuencia deben ajustarse para adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
Para mantener la integridad del recubrimiento entérico, la tableta EC-Anaprox no debe romperse, triturarse o masticarse durante la ingestión.
Los productos que contienen naproxeno, como Anaprox, EC-Anaprox y ANAPROX DS, y otros productos de naproxeno, no deben utilizarse de forma concomitante, ya que todos circulan en el plasma como el anión naproxeno.
Artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis anquilosante
Las dosis recomendadas de Anaprox Tablets, ANAPROX DS y EC-Anaprox se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1: Dosis recomendadas para los comprimidos de Anaprox, ANAPROX DS y EC-Anaprox
Anaprox | 250 mg (un medio comprimido) 500 mg | dos veces al día |
ANAPROX DS | 275 mg (un medio comprimido) 550 mg (naproxeno 500 mg con 50 mg de sodio) | dos veces al día |
EC-Anaprox | 375 mg | dos veces al día |
O 500 mg | dos veces al día |
Durante la administración a largo plazo, la dosis de naproxeno puede ajustarse hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la respuesta clínica del paciente. Una dosis diaria más baja puede ser suficiente para la administración a largo plazo. Las dosis de la mañana y de la tarde no tienen que ser iguales en tamaño y la administración del medicamento con más frecuencia que dos veces al día no es necesaria.
Las dosis de la mañana y de la tarde no tienen que ser iguales en tamaño y la administración del medicamento con más frecuencia que dos veces al día generalmente no hace una diferencia en la respuesta.
En pacientes que toleran bien dosis más bajas, la dosis puede aumentarse a naproxeno 1500 mg/día durante períodos limitados de hasta 6 meses cuando se requiera un mayor nivel de actividad antiinflamatoria/analgésica. Cuando se trate a estos pacientes con naproxeno 1500 mg / día, el médico debe observar un aumento suficiente de los beneficios clínicos para compensar el potencial aumento del riesgo.
Artritis Idiopática Juvenil Poliarticular
Las formas de dosificación sólido-oral de naproxeno pueden no permitir la ajustación flexible de la dosis necesaria en pacientes pediátricos con artritis idiopática juvenil poliarticular. Una formulación líquida puede ser más apropiada para la dosificación basada en el peso y debido a la necesidad de flexibilidad de la dosis en los niños.
En pacientes pediátricos, las dosis de 5 mg/kg/día produjeron niveles plasmáticos de naproxeno similares a los observados en adultos que tomaron 500 mg de naproxeno. La dosis diaria total recomendada de naproxeno es de aproximadamente 10 mg/kg administrados en 2 dosis divididas. La dosificación con Anaprox Tablets no es apropiada para niños que pesen menos de 50 kilogramos.
Manejo del dolor, dismenorrea primaria y tendinitis aguda y bursitis
La dosis inicial recomendada de los comprimidos de ANAPROX DS (naproxeno sódico) es de 550 mg seguidos de 550 mg cada 12 horas o 275 mg (una mitad de un comprimido de 550 mg) cada 6 a 8 horas, según sea necesario. La dosis diaria total inicial no debe exceder 1375 mg (dos tabletas y media) de naproxeno sódico. A partir de entonces, la dosis diaria total no debe exceder 1100 mg de naproxeno sódico. Debido a que la sal sódica del naproxeno se absorbe más rápidamente, ANAPROX DS se recomienda para el tratamiento de afecciones dolorosas agudas cuando se desea un inicio rápido de alivio del dolor. Anaprox tabletas también se puede utilizar. La dosis inicial recomendada de Anaprox Tablets es de 500 mg seguido de 250 mg (la mitad de un comprimido de 500 mg Anaprox) cada 6-8 horas según sea necesario. La dosis diaria total no debe exceder 1250 mg de naproxeno
EC-Anaprox no se recomienda para el tratamiento inicial del dolor agudo porque la absorción de naproxeno se retrasa en comparación con otros productos que contienen naproxeno.
Gota aguda
La dosis inicial recomendada es de 750 mg (un comprimido y medio) de Anaprox Tablets seguido de 250 mg (un comprimido y medio) cada 8 horas hasta que el ataque haya disminuido. ANAPROX DS también puede administrarse a una dosis inicial de 825 mg (un comprimido y medio) seguida de 275 mg (un comprimido y medio) cada 8 horas. No se recomienda EC-Anaprox debido al retraso en la absorción.
No Intercambiabilidad Con Otras Formulaciones De Naproxeno
Diferentes concentraciones de dosis y formulaciones (por ejemplo, comprimidos, suspensión) de naproxeno no son intercambiables. Esta diferencia debe tenerse en cuenta al cambiar las fortalezas o las formulaciones.
ADVERTENCIA
Incluido como parte del PRECAUCIONES apartado.
PRECAUCIONES
Eventos trombóticos cardiovasculares
Los ensayos clínicos de varios AINE selectivos y no selectivos de COX-2 de hasta tres años de duración han mostrado un mayor riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves (CV), incluidos infarto de miocardio (IM) y accidente cerebrovascular, que pueden ser mortales. Según los datos disponibles, no está claro que el riesgo de eventos trombóticos CV sea similar para todos los AINE. El aumento relativo de los eventos trombóticos CV graves sobre el valor basal conferido por el uso de AINE parece ser similar en aquellos con y sin enfermedad CV conocida o factores de riesgo para la enfermedad CV. Sin embargo, los pacientes con enfermedad CV conocida o factores de riesgo tuvieron una mayor incidencia absoluta de exceso de eventos trombóticos CV graves, debido a su mayor tasa basal. Algunos estudios observacionales encontraron que este mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves comenzó ya en las primeras semanas de tratamiento. El aumento del riesgo trombótico CV se ha observado de manera más consistente a dosis más altas
Para minimizar el riesgo potencial de un evento CV adverso en pacientes tratados con AINE, use la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible. Los médicos y los pacientes deben permanecer alertas para el desarrollo de tales eventos, durante todo el ciclo de tratamiento, incluso en ausencia de síntomas CV previos. Los pacientes deben ser informados acerca de los síntomas de eventos CV graves y los pasos a seguir si se producen.
No hay evidencia consistente de que el uso concurrente de aspirina mitiga el mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves asociados con el uso de AINE. El uso simultáneo de aspirina y un AINE, como el naproxeno, aumenta el riesgo de eventos gastrointestinales graves (GI).
Status Cirugía de Injerto de Bypass de Arteria Coronaria (CABG)
Dos ensayos clínicos grandes y controlados de un AINE selectivo COX-2 para el tratamiento del dolor en los primeros 10-14 días después de la cirugía CABG encontraron una mayor incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los AINE están contraindicados en el entorno de CABG.
Pacientes Post-MI
Los estudios observacionales realizados en el Registro Nacional de Dinamarca han demostrado que los pacientes tratados con AINE en el período posterior a la IM tenían un mayor riesgo de reinfarto, muerte relacionada con el CV y mortalidad por cualquier causa a partir de la primera semana de tratamiento. En esta misma cohorte, la incidencia de muerte en el primer año después de la IM fue de 20 por 100 personas años en pacientes tratados con AINE en comparación con 12 por 100 personas años en pacientes no expuestos a AINE. Aunque la tasa absoluta de muerte disminuyó ligeramente después del primer año después de la IM, el aumento del riesgo relativo de muerte en los usuarios de AINE persistió durante al menos los siguientes cuatro años de seguimiento
Evite el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS en pacientes con un infarto de miocardio reciente a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de eventos trombóticos CV recurrentes. Si NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS se usan en pacientes con un infarto de miocardio reciente, controle a los pacientes en busca de signos de isquemia cardíaca.
Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Los AINE, incluido el naproxeno, causan eventos adversos gastrointestinales graves (GI), que incluyen inflamación, hemorragia, ulceración y perforación del esófago, estómago, intestino delgado o intestino grueso, lo que puede ser fatal. Estos acontecimientos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin síntomas de advertencia, en pacientes tratados con AINE.
Solo uno de cada cinco pacientes que desarrollan un acontecimiento adverso GI superior grave en el tratamiento con AINE es sintomático. Las úlceras gastrointestinales superiores, sangrado grueso o perforación causada por AINE ocurrieron en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados durante 3-6 meses, y en aproximadamente el 2% -4% de los pacientes tratados durante un año. Sin embargo, incluso la terapia a corto plazo con AINE no está exenta de riesgo.
Factores de riesgo para sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Los pacientes con antecedentes previos de enfermedad de úlcera péptica y/o hemorragia GI que usaron AINE tuvieron un riesgo mayor de 10 veces mayor de desarrollar una hemorragia GI en comparación con los pacientes sin estos factores de riesgo. Otros factores que aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal en pacientes tratados con AINE incluyen una mayor duración del tratamiento con AINE, el uso concomitante de corticosteroides orales, aspirina, anticoagulantes o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), el tabaquismo, el uso de alcohol, la vejez y el estado de salud general deficiente. La mayoría de los informes posteriores a la comercialización de eventos gastrointestinales fatales ocurrieron en pacientes ancianos o debilitados. Además, los pacientes con enfermedad hepática avanzada y / o coagulopatía tienen un mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal
Estrategias para minimizar los riesgos gastrointestinales en pacientes tratados con AINE
- Use la dosis efectiva más baja durante la menor duración posible.
- Evite la administración de más de un AINE a la vez.
- Evite su uso en pacientes con mayor riesgo a menos que se espere que los beneficios superen el mayor riesgo de hemorragia. Para tales pacientes, así como aquellos con sangrado GI activo, considere terapias alternativas que no sean AINE.
- Manténgase alerta para detectar signos y síntomas de ulceración gastrointestinal y sangrado durante el tratamiento con AINE.
- Si se sospecha un acontecimiento adverso gastrointestinal grave, inicie inmediatamente la evaluación y el tratamiento, y suspenda NAPROSYN comprimidos, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS hasta que se descarta un acontecimiento adverso GI grave.
- En el contexto del uso concomitante de dosis bajas de aspirina para la profilaxis cardíaca, monitoree más de cerca a los pacientes para detectar evidencia de hemorragia gastrointestinal.
Hepatotoxicidad
Se han notificado elevaciones de ALT o AST (tres o más veces el límite superior de la normalidad [ULN]) en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados con AINE en ensayos clínicos. Además, se han notificado casos raros, a veces mortales, de lesión hepática grave, incluyendo hepatitis fulminante, necrosis hepática e insuficiencia hepática.
Se pueden producir elevaciones de ALT o AST (menos de tres veces el LSN) en hasta un 15% de los pacientes tratados con AINE, incluido naproxeno.
Informar a los pacientes de los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad (por ejemplo, náuseas, fatiga, letargo, diarrea, prurito, ictericia, sensibilidad del cuadrante superior derecho y síntomas similares a la gripe). Si se desarrollan signos y síntomas clínicos consistentes con la enfermedad hepática, o si se presentan manifestaciones sistémicas (por ejemplo, eosinofilia, erupción cutánea, etc.), suspender inmediatamente NAPROSYN Tablets, ECNAPROSYN o ANAPROX DS y realizar una evaluación clínica del paciente.
Hipertensión
Los AINE, incluidos los comprimidos NAPROSYN, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, pueden provocar una nueva aparición de hipertensión o un empeoramiento de la hipertensión preexistente, cualquiera de los cuales puede contribuir al aumento de la incidencia de eventos CV. Los pacientes que toman inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), diuréticos tiazídicos o diuréticos de asa pueden tener una respuesta alterada a estas terapias cuando toman AINE.
Controle la presión arterial (PA) durante el inicio del tratamiento con AINE y durante el curso de la terapia.
Insuficiencia cardíaca y edema
El metanálisis Coxib y el tradicional ensayos controlados aleatorizados de ensayos de colaboración de ensayos controlados con AINE demostró un aumento de aproximadamente dos veces en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes tratados selectivamente con COX-2 y pacientes tratados con AINE no selectivos en comparación con los pacientes tratados con placebo. En un estudio del Registro Nacional danés de pacientes con insuficiencia cardíaca, el uso de AINE aumentó el riesgo de infarto de miocardio, hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte.
Además, se ha observado retención de líquidos y edema en algunos pacientes tratados con AINE. El uso de naproxeno puede reducir los efectos CV de varios agentes terapéuticos utilizados para tratar estas afecciones médicas (por ejemplo, diuréticos, inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de angiotensina [ARBs]).
Evite el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS en pacientes con insuficiencia cardíaca grave a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Si NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS se usa en pacientes con insuficiencia cardíaca grave, controle a los pacientes en busca de signos de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.
Dado que cada comprimido de ANAPROX DS contiene 50 mg de sodio (aproximadamente 2 mEq por cada 500 mg de naproxeno), esto debe considerarse en pacientes cuya ingesta total de sodio debe restringirse severamente.
Toxicidad renal e hiperpotasemia
Toxicidad renal
La administración a largo plazo de AINE ha resultado en necrosis papilar renal y otra lesión renal.
También se ha observado toxicidad renal en pacientes en los que las prostaglandinas renales tienen un papel compensatorio en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, la administración de un AINE puede causar una reducción dependiente de la dosis en la formación de prostaglandinas y, en segundo lugar, en el flujo sanguíneo renal, lo que puede precipitar una descompensación renal manifiesta. Los pacientes con mayor riesgo de esta reacción son aquellos con insuficiencia renal, deshidratación, hipovolemia, insuficiencia cardíaca, disfunción hepática, aquellos que toman diuréticos e inhibidores de la ECA o ARBs, y los ancianos. La interrupción del tratamiento con AINE suele ir seguida de una recuperación al estado de pretratamiento
No se dispone de información de estudios clínicos controlados sobre el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS en pacientes con enfermedad renal avanzada. Los efectos renales de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS pueden acelerar la progresión de la disfunción renal en pacientes con enfermedad renal preexistente.
Corregir el estado del volumen en pacientes deshidratados o hipovolémicos antes de iniciar NAPROSYN Tabletas, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS. Controle la función renal en pacientes con insuficiencia renal o hepática, insuficiencia cardíaca, deshidratación o hipovolemia durante el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS. Evite el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS en pacientes con enfermedad renal avanzada a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de empeoramiento de la función renal. Si NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS se usa en pacientes con enfermedad renal avanzada, controle a los pacientes en busca de signos de empeoramiento de la función renal
Hiperpotasemia
Se han notificado aumentos en la concentración sérica de potasio, incluida la hiperpotasemia, con el uso de AINE, incluso en algunos pacientes sin insuficiencia renal. En pacientes con función renal normal, estos efectos se han atribuido a un hipoaldosteronismo-hiporreninémico estado.
Reacciones anafilácticas
El naproxeno se ha asociado con reacciones anafilácticas en pacientes con y sin hipersensibilidad conocida al naproxeno y en pacientes con asma sensible a la aspirina.
Busque ayuda de emergencia si ocurre una reacción anafiláctica.
Exacerbación del asma relacionada con la sensibilidad a la aspirina
Una subpoblación de pacientes con asma puede tener asma sensible a la aspirina, que puede incluir rinosinusitis crónica complicada por pólipos nasales, broncoespasmo grave y potencialmente mortal y/o intolerancia a la aspirina y otros AINE.
Debido a que se ha informado de reactividad cruzada entre la aspirina y otros AINE en estos pacientes sensibles a la aspirina, NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS están contraindicados en pacientes con esta forma de sensibilidad a la aspirina. Cuando NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS se usa en pacientes con asma preexistente (sin sensibilidad conocida a la aspirina), controle a los pacientes en busca de cambios en los signos y síntomas del asma.
Reacciones cutáneas graves
Los AINE, incluido el naproxeno, pueden causar reacciones adversas graves en la piel, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica (TEN), que puede ser fatal. Estos eventos graves pueden ocurrir sin previo aviso. Informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de reacciones cutáneas graves y suspender el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS ante la primera aparición de erupción cutánea o cualquier otro signo de hipersensibilidad. NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS están contraindicados en pacientes con reacciones cutáneas graves previas a los AINE.
Cierre prematuro de Ductus Arteriosus Fetal
El naproxeno puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso fetal. Evite el uso de AINE, incluidos NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, en mujeres embarazadas a partir de las 30 semanas de gestación (tercer trimestre).
Toxicidad hematológica
Se ha producido anemia en pacientes tratados con AINE. Esto puede deberse a una pérdida de sangre oculta o grave, retención de líquidos o un efecto descrito incompletamente sobre la eritropoyesis. Si un paciente tratado con NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS presenta signos o síntomas de anemia, controle la hemoglobina o el hematocrito.
Los AINE, incluidos los comprimidos NAPROSYN, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, pueden aumentar el riesgo de eventos hemorrágicos. Las afecciones comórbidas como los trastornos de la coagulación o el uso concomitante de warfarina y otros anticoagulantes, agentes antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina), inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina norepinefrina (ISRS) pueden aumentar este riesgo. Controle a estos pacientes en busca de signos de sangrado.
Enmascaramiento de la inflamación y la fiebre
La actividad farmacológica de NAPROSYN Tabletas, EC-NAPROSYN, y ANAPROX DS en la reducción de la inflamación, y posiblemente fiebre, puede disminuir la utilidad de los signos de diagnóstico en la detección de infecciones.
Uso a largo plazo y monitoreo de laboratorio
Debido a que pueden producirse hemorragias gastrointestinales graves, hepatotoxicidad y lesiones renales sin síntomas o signos de advertencia, considere monitorear periódicamente a los pacientes con tratamiento a largo plazo con AINE con un CBC y un perfil químico.
Los pacientes con valores iniciales de hemoglobina de 10 g o menos que deben recibir terapia a largo plazo deben tener valores de hemoglobina determinados periódicamente.
Debido a los hallazgos oculares adversos en estudios en animales con medicamentos de esta clase, se recomienda realizar estudios oftálmicos si se produce algún cambio o alteración en la visión.
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea el etiquetado del paciente aprobado por la FDA (Guía del medicamento) que acompaña a cada prescripción dispensada. Informe a los pacientes, las familias o sus cuidades de la siguiente información antes de iniciar el tratamiento con NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS y periódicamente durante el curso del tratamiento en curso.
Eventos trombóticos cardiovasculares
Aconseje a los pacientes que estén alertas ante los síntomas de eventos trombóticos cardiovasculares, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad o dificultad para hablar, y que informen cualquiera de estos síntomas a su proveedor de atención médica de inmediato.
Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Aconseje a los pacientes que informen a su proveedor de atención médica síntomas de ulceraciones y hemorragias, incluyendo dolor epigástrico, dispepsia, melena y hematemesis. En el contexto del uso concomitante de dosis bajas de aspirina para la profilaxis cardíaca, informe a los pacientes del mayor riesgo de y los signos y síntomas de hemorragia gastrointestinal.
Hepatotoxicidad
Informar a los pacientes de los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad (por ejemplo, náuseas, fatiga, letargo, prurito, diarrea, ictericia, sensibilidad del cuadrante superior derecho y síntomas similares a la gripe). Si esto ocurre, instruir a los pacientes a suspender NAPROSYN Tabletas, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS y buscar tratamiento médico inmediato.
Insuficiencia cardíaca y edema
Aconseje a los pacientes que estén atentos a los síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva, como dificultad para respirar, aumento de peso inexplicable o edema, y que se comuniquen con su proveedor de atención médica si se presentan tales síntomas.
Reacciones anafilácticas
Informar a los pacientes de los signos de una reacción anafiláctica (por ejemplo, dificultad para respirar, hinchazón de la cara o la garganta). Indique a los pacientes que busquen ayuda de emergencia inmediata si esto ocurre.
Reacciones cutáneas graves
Aconseje a los pacientes que interrumpan NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS inmediatamente si desarrollan cualquier tipo de erupción y que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica lo antes posible.
Fertilidad femenina
Aconseje a las mujeres con potencial reproductivo que deseen embarazo que los AINE, incluidos los comprimidos NAPROSYN, ECNAPROSYN y ANAPROX DS, pueden estar asociados con un retraso reversible en la ovulación (ver Uso en poblaciones específicas.)
Toxicidad Fetal
Informe a las mujeres embarazadas que eviten el uso de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS y otros AINE a partir de las 30 semanas de gestación debido al riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fetal.
Evite el uso concomitante de AINE
Informar a los pacientes de que no se recomienda el uso concomitante de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS con otros AINE o salicilatos (p. ej., diflunisal, salsalato) debido al mayor riesgo de toxicidad gastrointestinal y a un aumento escaso o nulo de la eficacia. Alerta a los pacientes que los AINE pueden estar presentes en medicamentos de venta libre para el tratamiento de resfriados, fiebre o insomnio.
Uso de AINE y aspirina de baja dosis
Informe a los pacientes que no utilicen dosis bajas de aspirina concomitantemente con NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS hasta que hablen con su proveedor de atención médica.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Carcinogénesis
Se realizó un estudio de 2 años en ratas para evaluar el potencial carcinogénico del naproxeno a dosis de ratas de 8, 16 y 24 mg/kg/día (0,05, 0,1 y 0,16 veces la dosis diaria máxima recomendada en humanos [MRHD] de 1500 mg / día según una comparación de la superficie corporal). No se encontró evidencia de tumorigenicidad.
Mutagénesis
Naproxeno dio positivo en el en vivo es el ensayo de intercambio de cromátidas, pero no fue mutagénico en el Inicio Ensayo de mutación inversa bacteriana (prueba Ames).
Deterioro de la fertilidad
Las ratas macho fueron tratadas con 2, 5, 10 y 20 mg/kg de naproxeno por sonda oral durante 60 días antes del apareamiento y las ratas hembras fueron tratadas con las mismas dosis durante 14 días antes del apareamiento y durante los primeros 7 días de embarazo. No se observaron efectos adversos sobre la fertilidad (hasta 0,13 veces el MRDH según el área de superficie corporal).
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Resumen del riesgo
El uso de AINE, incluidas las tabletas NAPROSYN, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, durante el tercer trimestre del embarazo aumenta el riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fetal. Evite el uso de AINE, incluidos NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, en mujeres embarazadas a partir de las 30 semanas de gestación (tercer trimestre).
No existen estudios adecuados y bien controlados de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS en mujeres embarazadas. Los datos de estudios observacionales sobre los posibles riesgos embriofetales del uso de AINE en mujeres en el primer o segundo trimestre del embarazo no son concluyentes. En la U general.S. población, todos los embarazos clínicamente reconocidos, independientemente de la exposición al fármaco, tienen una tasa de fondo de 2-4% para malformaciones mayores, y 15-20% para la pérdida de embarazo. En estudios de reproducción animal en ratas, conejos y ratones no hay evidencia de teratogenicidad o daño fetal cuando se administró naproxeno durante el período de organogénesis a dosis 0.13, 0.Nivel de Cifrado WEP.6 veces la dosis diaria humana máxima recomendada de 1500 mg/día, respectivamente. Según datos en animales, se ha demostrado que las prostaglandinas tienen un papel importante en la permeabilidad vascular endometrial, la implantación de blastocistos y la decidualización. En estudios en animales, la administración de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, como el naproxeno, dio lugar a un aumento de la pérdida previa y posterior a la implantación
Consideraciones clínicas
Trabajo de parto o entrega
No hay estudios sobre los efectos de NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS durante el parto o el parto. En estudios en animales, los AINE, incluido el naproxeno, inhiben la síntesis de prostaglandinas, causan retraso en el parto y aumentan la incidencia de muerte fetal.
Datos
Datos humanos
Existe alguna evidencia que sugiere que cuando se usan inhibidores de la síntesis de prostaglandinas para retrasar el trabajo de parto prematuro, existe un mayor riesgo de complicaciones neonatales como enterocolitis necrosante, ductus arterioso patentado y hemorragia intracraneal. El tratamiento con naproxeno administrado al final del embarazo para retrasar el parto se ha asociado con hipertensión pulmonar persistente, disfunción renal y niveles anormales de prostaglandina E en recién nacidos prematuros. Debido a los efectos conocidos de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos en el sistema cardiovascular fetal (cierre del conducto arterioso), se debe evitar el uso durante el embarazo (particularmente a partir de las 30 semanas de gestación o tercer trimestre
Datos de animales
Se han realizado estudios de reproducción en ratas a 20 mg/kg/día (0.13 veces la dosis diaria máxima recomendada en humanos de 1500 mg/día según la comparación de la superficie corporal), conejos a 20 mg/kg/día (0.26 veces la dosis diaria máxima recomendada en humanos, según la comparación del área de superficie corporal), y ratones a 170 mg/kg/día (0.6 veces la dosis diaria máxima recomendada en humanos según la comparación del área de superficie corporal) sin evidencia de deterioro de la fertilidad o daño al feto debido a la droga. Según datos en animales, se ha demostrado que las prostaglandinas tienen un papel importante en la permeabilidad vascular endometrial, la implantación de blastocistos y la decidualización. En estudios en animales, la administración de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, como el naproxeno, dio lugar a un aumento de la pérdida previa y posterior a la implantación
Lactancia
Resumen del riesgo
El anión naproxeno se ha encontrado en la leche de mujeres lactantes a una concentración equivalente a aproximadamente el 1% de la concentración máxima de naproxeno en plasma. Los beneficios para el desarrollo y la salud de la lactancia materna deben considerarse junto con la necesidad clínica de la madre de NAPROSYN comprimidos, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS y cualquier posible efecto adverso en el lactante amamantado de los comprimidos NAPROSYN, EC-NAPROSYN o ANAPROX DS o de la condición materna subyacente.
Hembras y machos de potencial reproductivo
Infertilidad
Femenino
Según el mecanismo de acción, el uso de AINE mediados por prostaglandinas, incluidos NAPROSYN Tablets, ECNAPROSYN y ANAPROX DS, puede retrasar o prevenir la ruptura de folículos ováricos, lo que se ha asociado con infertilidad reversible en algunas mujeres. Estudios publicados en animales han demostrado que la administración de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas tiene el potencial de interrumpir la ruptura folicular mediada por prostaglandinas requerida para la ovulación. Pequeños estudios en mujeres tratadas con AINE también han demostrado un retraso reversible en la ovulación. Considere la retirada de los AINE, incluidos NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS, en mujeres que tienen dificultades para concebir o que están siendo investigadas sobre la infertilidad
Uso pediátrico
La seguridad y la eficacia en pacientes pediátricos menores de 2 años no se han establecido. Las recomendaciones de dosificación pediátrica para la artritis idiopática juvenil poliarticular se basan en estudios bien controlados. No existen datos adecuados de eficacia o dosis-respuesta para otras afecciones pediátricas, pero la experiencia en artritis idiopática juvenil poliarticular y otra experiencia de uso han establecido que las dosis únicas de 2,5 a 5 mg/kg como suspensión de naproxeno, con una dosis diaria total que no excede los 15 mg/kg/día, son bien toleradas en elelpacientes pediátricos mayores
Uso geriátrico
La tolerabilidad hepática y renal de la administración a largo plazo de naproxeno se estudió en dos ensayos clínicos doble ciego en los que participaron 586 pacientes. De los pacientes estudiados, 98 pacientes tenían 65 años o más y 10 de los 98 pacientes tenían 75 años o más. NAPROXEN se administró a dosis de 375 mg dos veces al día o 750 mg dos veces al día durante un máximo de 6 meses. Se observaron anomalías transitorias de las pruebas de laboratorio que evaluaban la función hepática y renal en algunos pacientes, aunque no hubo diferencias observadas en la aparición de valores anormales entre diferentes grupos de edad.
Los pacientes de edad avanzada, en comparación con los pacientes más jóvenes, tienen un mayor riesgo de reacciones adversas cardiovasculares, gastrointestinales y/o renales graves asociadas a AINE. Si el beneficio previsto para el paciente de edad avanzada supera estos riesgos potenciales, comience la administración en el extremo inferior del rango de administración y controle a los pacientes en busca de efectos adversos.
Los estudios indican que aunque la concentración plasmática total de naproxeno no se modifica, la fracción plasmática no unida de naproxeno aumenta en los ancianos. La importancia clínica de este hallazgo no está clara, aunque es posible que el aumento en la concentración de naproxeno libre pueda estar asociado con un aumento en la tasa de eventos adversos por una dosis determinada en algunos pacientes de edad avanzada. Se recomienda precaución cuando se requieren dosis altas y puede requerirse algún ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Al igual que con otros medicamentos utilizados en los ancianos, es prudente usar la dosis efectiva más baja
La experiencia indica que los pacientes geriátricos pueden ser particularmente sensibles a ciertos efectos adversos de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los pacientes ancianos o debilitados parecen tolerar la úlcera péptica o el sangrado menos bien cuando ocurren estos eventos. La mayoría de los informes espontáneos de eventos gastrointestinales fatales se encuentran en la población geriátrica.
Se sabe que el naproxeno se excreta sustancialmente por el riñón, y el riesgo de reacciones tóxicas a este medicamento puede ser mayor en pacientes con insuficiencia renal. Debido a que los pacientes de edad avanzada son más propensos a tener una disminución de la función renal, se debe tener cuidado en la selección de la dosis, y puede ser útil para controlar la función renal. Los pacientes geriátricos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una forma de toxicidad renal precipitada por la reducción de la formación de prostaglandinas durante la administración de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
Deterioro hepático
Se recomienda precaución cuando se requieren dosis altas y se puede requerir algún ajuste de la dosis en estos pacientes. Es prudente usar la dosis efectiva más baja.
Insuficiencia Renal
No se recomienda el uso de productos que contienen naproxeno en pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave y grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
- )
- Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con el tratamiento previo con AINE. Activo, o antecedentes de úlcera péptica/o hemorragia gastrointestinal activa (dos o más episodios distintos de ulceración o hemorragia comprobada).
- En principio, Anaprox no debe administrarse a pacientes con ulceraciones gastrointestinales, gastritis congestiva o gastritis atrófica, hemorragia gastrointestinal u otra hemorragia como hemorragia cerebrovascular.
- Hemorroides o predisposición al sangrado rectal.
4.4 Advertencias especiales y precauciones de usoEn todos los pacientes:
Los pacientes tratados con AINE a largo plazo deben someterse a una supervisión médica regular para controlar los eventos adversos.
Anciano:
Los efectos secundarios gastrointestinales severos pueden ocurrir en pacientes que usan inhibidores de la prostaglandina sintetasa. El riesgo de desarrollar úlceras gastrointestinales o sangrado aumenta con la duración del uso y la dosis de Anaprox. Este riesgo no se limita a una población de pacientes específica, pero los ancianos y los individuos debilitados exhiben una tolerancia más peor a la ulceración gastrointestinal o al sangrado que otros. La mayoría de los efectos gastrointestinales mortales atribuidos a los inhibidores de la prostaglandina sintetasa ocurrieron en esta población.
Las actividades antipiréticas y antiinflamatorias de Anaprox pueden reducir la fiebre y la inflamación, disminuyendo así su utilidad como signos diagnósticos.
Trastornos respiratorios:
Se requiere precaución si se administra a pacientes que padecen o con antecedentes previos de asma bronquial, ya que se ha informado que los AINE precipitan broncoespasmo en tales pacientes.
Anaprox disminuye la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de sangrado. Este efecto debe tenerse en cuenta cuando se determinan los tiempos de sangrado.
Deterioro renal y hepático:
Ha habido informes de insuficiencia renal, insuficiencia renal, nefritis intersticial aguda, hematuria, proteinuria, necrosis papilar renal y, ocasionalmente, síndrome nefrótico asociado con Anaprox.
Insuficiencia renal relacionada con la reducción de la producción de prostaglandinas
La administración de un AINE puede causar una reducción dependiente de la dosis en la formación de prostaglandinas y precipitar insuficiencia renal.-Contraindicaciones).
Uso en pacientes con insuficiencia renal
Dado que Anaprox se elimina en gran medida (95%) mediante excreción urinaria mediante filtración glomerular, se debe utilizar con gran precaución en pacientes con insuficiencia renal y se recomienda el control de la creatinina sérica y/o el aclaramiento de creatinina y los pacientes deben estar adecuadamente hidratados. Anaprox está contraindicado en pacientes con un aclaramiento de creatinina basal inferior a 30 ml/minuto.
La hemodiálisis no disminuye la concentración plasmática de Anaprox debido al alto grado de unión a proteínas.
Ciertos pacientes, específicamente aquellos cuyo flujo sanguíneo renal está comprometido, como la depleción del volumen extracelular, la cirrosis hepática, la restricción de sodio, la insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad renal preexistente, deben evaluarse la función renal antes y durante el tratamiento con Anaprox. Algunos pacientes ancianos en los que se puede esperar una función renal alterada, así como los pacientes que usan diuréticos, también pueden caer dentro de esta categoría. Se debe considerar una reducción en la dosis diaria para evitar la posibilidad de una acumulación excesiva de metabolitos de Anaprox en estos pacientes
Uso en pacientes con insuficiencia hepática
También se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática.
Se recomienda precaución cuando se administran dosis altas de Anaprox a pacientes de edad avanzada, porque hay indicios de que la cantidad de Anaprox no unido a proteínas aumenta en dichos pacientes. Dado que Anaprox tiene un efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético, ciertos síntomas de infección pueden enmascararse.
La enfermedad hepática alcohólica crónica y probablemente también otras formas de cirrosis reducen la concentración plasmática total de Anaprox, pero la concentración plasmática de Anaprox no unido aumenta. Se desconoce la implicación de este hallazgo para la dosificación de Anaprox, pero es prudente utilizar la dosis efectiva más baja.
Al igual que con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pueden producirse elevaciones de una o más pruebas de función hepática. Las anomalías hepáticas pueden ser el resultado de hipersensibilidad en lugar de toxicidad directa. Se han notificado reacciones hepáticas graves, incluyendo ictericia y hepatitis (algunos casos de hepatitis han sido mortales) con este medicamento como con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se ha informado de reactividad cruzada.
Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación:
Se han notificado hemorragias, ulceraciones o perforaciones por IG, que pueden ser mortales, con todos los AINE en cualquier momento durante el tratamiento, con o sin síntomas de advertencia o antecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves.
El riesgo de sangrado gastrointestinal, ulceración o perforación es mayor al aumentar las dosis de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera, particularmente si se complica con hemorragia o perforación, cuando se usa con alcohol, fumar y en los ancianos. Estos pacientes deben comenzar el tratamiento con la dosis más baja disponible.
Los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, especialmente cuando son de edad avanzada, deben notificar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente sangrado gastrointestinal), especialmente en las etapas iniciales del tratamiento.
Se debe tener precaución en pacientes que reciban medicamentos concomitantes que puedan aumentar el riesgo de ulceración o hemorragia, como corticosteroides orales, o anticoagulantes como warfarina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o agentes antiplaquetarios como la aspirina. Si se sustituye un corticosteroide por Anaprox y la sustitución se produce parcial o totalmente, se deben aplicar las precauciones habituales que se tienen en cuenta al interrumpir el tratamiento con corticosteroides.
Cuando se produce sangrado GI o ulceración en pacientes que reciben Anaprox, el tratamiento debe suspenderse.
Terapia de combinación con agentes protectores (por ejemplo, misoprostol o inhibidores de la bomba de protones) se debe considerar para estos pacientes, y también para los pacientes que requieren aspirina concomitante a dosis bajas u otros fármacos que puedan aumentar el riesgo gastrointestinal.
Hematológico
Los pacientes que tienen trastornos de la coagulación o están recibiendo terapia farmacológica que interfiere con la hemostasia deben ser observados cuidadosamente si se administran productos que contienen Anaprox.
Los pacientes con alto riesgo de hemorragia o aquellos que reciben un tratamiento completo contra la caogulación, por ejemplo, que usan derivados de cumarina o heparina junto con Anaprox tienen un mayor riesgo de hemorragia. Los beneficios en ese caso deben sopesarse con los riesgos. En cualquier caso, no se recomienda el uso concomitante de Anaprox con una dosis alta de heparina (o derivados de la misma).
Reacciones anafilácticas (anafilactoides)
Las reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir en individuos susceptibles. Las reacciones anafilácticas (anafilactoides) pueden ocurrir tanto en pacientes con y sin antecedentes de hipersensibilidad o exposición a aspirina, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o productos que contienen Anaprox. También pueden presentarse en individuos con antecedentes de angioedema, reactividad broncoespástica (por ejemplo, asma), rinitis y pólipos nasales.
Las reacciones anafilactoides, como la anafilaxia, pueden tener un desenlace fatal.
Esteroides
Si la dosis de esteroides se reduce o se elimina durante la terapia, la dosis de esteroides debe reducirse lentamente y los pacientes deben ser observados de cerca para detectar cualquier evidencia de efectos adversos, incluida la insuficiencia suprarrenal y la exacerbación de los síntomas de la artritis.
Efectos oculares
Los estudios no han mostrado cambios en el ojo atribuibles a la administración de Anaprox. En casos raros, se han notificado trastornos oculares adversos como papilitis, neuritis óptica retrobulbar y papilloedema en usuarios de AINE incluyendo Anaprox, aunque no se puede establecer una relación de causa y efecto, por lo tanto, los pacientes que desarrollan alteraciones visuales durante el tratamiento con productos que contienen Anaprox deben someterse a unexentalmológico.
Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares
Se requiere una monitorización y asesoramiento adecuados para pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada, ya que se han notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINE.
Se ha observado edema periférico leve en algunos pacientes que recibieron Anaprox. Aunque no se ha notificado retención de sodio en estudios metabólicos, es posible que los pacientes con función cardíaca cuestionable o comprometida corran un mayor riesgo al tomar Anaprox.
Los ensayos clínicos y los datos epidemiológicos sugieren que el uso de coxibs y algunos AINE (especialmente en dosis altas y en tratamientos a largo plazo) puede estar asociado con un pequeño aumento del riesgo de eventos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular). Aunque los datos sugieren que el uso de Anaprox (1000 mg al día) puede estar asociado con un riesgo menor, no se puede excluir algún riesgo.
Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardíaca congestiva, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular solo deben tratarse con Anaprox después de una cuidadosa consideración. Antes de iniciar un tratamiento a más largo plazo de pacientes con factores de riesgo de eventos cardiovasculares (por ejemplo, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo).
Dermatológico
Se han notificado muy raramente reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver 4.8). Los pacientes parecen estar en mayor riesgo de estas reacciones temprano en el curso de la terapia: el inicio de las reacciones que ocurren en la mayoría de los casos dentro del primer mes de tratamiento. Anaprox debe interrumpirse en la primera aparición de erupción cutánea, lesiones de la mucosa o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Si la piel se vuelve delicada o en caso de ampollas u otros síntomas de pseudoporfiria, se debe interrumpir el tratamiento y se debe controlar cuidadosamente al paciente.
Combinación con otros AINE incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2
No se recomienda la combinación de productos que contienen Anaprox y otros AINE, incluso inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, debido a los riesgos acumulativos de inducir eventos adversos graves relacionados con AINE.
LES y enfermedad mixta del tejido conectivo:
Fertilidad femenina:
El uso de Anaprox, como con cualquier fármaco conocido por inhibir la síntesis de ciclooxigenasa/prostaglandina, puede afectar la fertilidad y no se recomienda en mujeres que intentan concebir. En las mujeres que tienen dificultades para concebir o que están siendo investigadas sobre la infertilidad, se debe considerar la retirada de Anaprox.
Interferencia en las pruebas:
Se sugiere que el tratamiento con Anaprox se suspenda temporalmente 48 horas antes de que se realicen las pruebas de función suprarrenal, porque Anaprox puede interferir de manera artefacto con algunas pruebas de esteroides 17-cetogénicos. Del mismo modo, Anaprox puede interferir con algunos ensayos de ácido 5-hidroxiindolacético urinario.
Se han producido anomalías esporádicas en las pruebas de laboratorio (p. ej., pruebas de función hepática) en pacientes en tratamiento con Anaprox, pero no se observó una tendencia definida en ninguna prueba que indique toxicidad.
Contiene lactosa:
Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lappo malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento.
ADVERTENCIA
Incluido como parte del PRECAUCIONES apartado.
PRECAUCIONES
Eventos trombóticos cardiovasculares
Los ensayos clínicos de varios AINE selectivos y no selectivos de COX-2 de hasta tres años de duración han mostrado un mayor riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves (CV), incluidos infarto de miocardio (IM) y accidente cerebrovascular, que pueden ser mortales. Según los datos disponibles, no está claro que el riesgo de eventos trombóticos CV sea similar para todos los AINE. El aumento relativo de los eventos trombóticos CV graves sobre el valor basal conferido por el uso de AINE parece ser similar en aquellos con y sin enfermedad CV conocida o factores de riesgo para la enfermedad CV. Sin embargo, los pacientes con enfermedad CV conocida o factores de riesgo tuvieron una mayor incidencia absoluta de exceso de eventos trombóticos CV graves, debido a su mayor tasa basal. Algunos estudios observacionales encontraron que este mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves comenzó ya en las primeras semanas de tratamiento. El aumento del riesgo trombótico CV se ha observado de manera más consistente a dosis más altas
Para minimizar el riesgo potencial de un evento CV adverso en pacientes tratados con AINE, use la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible. Los médicos y los pacientes deben permanecer alertas para el desarrollo de tales eventos, durante todo el ciclo de tratamiento, incluso en ausencia de síntomas CV previos. Los pacientes deben ser informados acerca de los síntomas de eventos CV graves y los pasos a seguir si se producen.
No hay evidencia consistente de que el uso concurrente de aspirina mitiga el mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves asociados con el uso de AINE. El uso simultáneo de aspirina y un AINE, como el naproxeno, aumenta el riesgo de eventos gastrointestinales graves (GI).
Status Cirugía de Injerto de Bypass de Arteria Coronaria (CABG)
Dos ensayos clínicos grandes y controlados de un AINE selectivo COX-2 para el tratamiento del dolor en los primeros 10-14 días después de la cirugía CABG encontraron una mayor incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los AINE están contraindicados en el entorno de CABG.
Pacientes Post-MI
Los estudios observacionales realizados en el Registro Nacional de Dinamarca han demostrado que los pacientes tratados con AINE en el período posterior a la IM tenían un mayor riesgo de reinfarto, muerte relacionada con el CV y mortalidad por cualquier causa a partir de la primera semana de tratamiento. En esta misma cohorte, la incidencia de muerte en el primer año después de la IM fue de 20 por 100 personas años en pacientes tratados con AINE en comparación con 12 por 100 personas años en pacientes no expuestos a AINE. Aunque la tasa absoluta de muerte disminuyó ligeramente después del primer año después de la IM, el aumento del riesgo relativo de muerte en los usuarios de AINE persistió durante al menos los siguientes cuatro años de seguimiento
Evite el uso de Anaprox en pacientes con un infarto de miocardio reciente a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de eventos trombóticos CV recurrentes. Si Anaprox se usa en pacientes con un infarto de miocardio reciente, controle a los pacientes en busca de signos de isquemia cardíaca.
Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Los AINE, incluido el naproxeno, causan eventos adversos gastrointestinales graves (GI), que incluyen inflamación, hemorragia, ulceración y perforación del esófago, estómago, intestino delgado o intestino grueso, que pueden ser mortales. Estos acontecimientos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin síntomas de advertencia, en pacientes tratados con AINE. Solo uno de cada cinco pacientes que desarrollan un acontecimiento adverso GI superior grave en el tratamiento con AINE es sintomático. En aproximadamente el 1% de los pacientes tratados durante 3 a 6 meses ocurrieron úlceras gastrointestinales superiores, hemorragia grave o perforación causada por AINE, y en aproximadamente el 2% al 4% de los pacientes tratados durante un año. Sin embargo, incluso la terapia a corto plazo con AINE no está exenta de riesgo
Factores de riesgo para sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Los pacientes con antecedentes previos de enfermedad de úlcera péptica y/o hemorragia GI que usaron AINE tuvieron un riesgo mayor de 10 veces mayor de desarrollar una hemorragia GI en comparación con los pacientes sin estos factores de riesgo. Otros factores que aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal en pacientes tratados con AINE incluyen una mayor duración del tratamiento con AINE, el uso concomitante de corticosteroides orales, aspirina, anticoagulantes o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), el tabaquismo, el uso de alcohol, la vejez y el estado de salud general deficiente. La mayoría de los informes posteriores a la comercialización de eventos gastrointestinales fatales ocurrieron en pacientes ancianos o debilitados. Además, los pacientes con enfermedad hepática avanzada y / o coagulopatía tienen un mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal
Estrategias para minimizar los riesgos gastrointestinales en pacientes tratados con AINE
- Use la dosis efectiva más baja durante la menor duración posible.
- Evite la administración de más de un AINE a la vez.
- Evite su uso en pacientes con mayor riesgo a menos que se espere que los beneficios superen el mayor riesgo de hemorragia. Para tales pacientes, así como aquellos con sangrado GI activo, considere terapias alternativas que no sean AINE.
- Manténgase alerta para detectar signos y síntomas de ulceración gastrointestinal y sangrado durante el tratamiento con AINE.
- Si se sospecha un acontecimiento adverso gastrointestinal grave, inicie inmediatamente la evaluación y el tratamiento, y suspenda Anaprox hasta que se descarta un acontecimiento adverso gastrointestinal grave.
- En el contexto del uso concomitante de dosis bajas de aspirina para la profilaxis cardíaca, monitoree más de cerca a los pacientes para detectar evidencia de hemorragia gastrointestinal.
Hepatotoxicidad
Se han notificado elevaciones de ALT o AST (tres o más veces el límite superior de la normalidad [ULN]) en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados con AINE en ensayos clínicos. Además, se han notificado casos raros, a veces mortales, de lesión hepática grave, incluyendo hepatitis fulminante, necrosis hepática e insuficiencia hepática.
Se pueden producir elevaciones de ALT o AST (menos de tres veces el LSN) en hasta un 15% de los pacientes tratados con AINE, incluido naproxeno.
Informar a los pacientes de los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad (por ejemplo, náuseas, fatiga, letargo, diarrea, prurito, ictericia, sensibilidad del cuadrante superior derecho y síntomas similares a la gripe). Si se desarrollan signos y síntomas clínicos consistentes con la enfermedad hepática, o si se presentan manifestaciones sistémicas (por ejemplo, eosinofilia, erupción cutánea, etc.), suspenda Anaprox inmediatamente y realice una evaluación clínica del paciente.
Hipertensión
Los AINE, incluido Anaprox, pueden provocar una nueva aparición o un empeoramiento de la hipertensión preexistente, cualquiera de los cuales puede contribuir al aumento de la incidencia de eventos CV. Los pacientes que toman inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), diuréticos tiazídicos o diuréticos de asa pueden tener una respuesta alterada a estas terapias cuando toman AINE.
Controle la presión arterial (PA) durante el inicio del tratamiento con AINE y durante el curso de la terapia.
Insuficiencia cardíaca y edema
El metanálisis Coxib y el tradicional ensayos controlados aleatorizados de ensayos de colaboración de ensayos controlados con AINE demostró un aumento de aproximadamente dos veces en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes tratados selectivamente con COX-2 y pacientes tratados con AINE no selectivos en comparación con los pacientes tratados con placebo. En un estudio del Registro Nacional danés de pacientes con insuficiencia cardíaca, el uso de AINE aumentó el riesgo de infarto de miocardio, hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte.
Además, se ha observado retención de líquidos y edema en algunos pacientes tratados con AINE. El uso de naproxeno puede reducir los efectos CV de varios agentes terapéuticos utilizados para tratar estas afecciones médicas (por ejemplo, diuréticos, inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de angiotensina [ARBs]).
Evite el uso de Anaprox en pacientes con insuficiencia cardíaca grave a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Si Anaprox se usa en pacientes con insuficiencia cardíaca grave, controle a los pacientes en busca de signos de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.
Toxicidad renal e hiperpotasemia
Toxicidad renal
La administración a largo plazo de AINE ha resultado en necrosis papilar renal y otra lesión renal.
También se ha observado toxicidad renal en pacientes en los que las prostaglandinas renales tienen un papel compensatorio en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, la administración de un AINE puede causar una reducción dependiente de la dosis en la formación de prostaglandinas y, en segundo lugar, en el flujo sanguíneo renal, lo que puede precipitar una descompensación renal manifiesta. Los pacientes con mayor riesgo de esta reacción son aquellos con insuficiencia renal, deshidratación, hipovolemia, insuficiencia cardíaca, disfunción hepática, aquellos que toman diuréticos e inhibidores de la ECA o ARBs, y los ancianos. La interrupción del tratamiento con AINE suele ir seguida de una recuperación al estado de pretratamiento
No se dispone de información de estudios clínicos controlados sobre el uso de Anaprox en pacientes con enfermedad renal avanzada. Los efectos renales de Anaprox pueden acelerar la progresión de la disfunción renal en pacientes con enfermedad renal preexistente.
Corregir el estado del volumen en pacientes deshidratados o hipovolémicos antes de iniciar Anaprox. Monitorear la función renal en pacientes con insuficiencia renal o hepática, insuficiencia cardíaca, deshidratación o hipovolemia durante el uso de Anaprox. Evite el uso de Anaprox en pacientes con enfermedad renal avanzada a menos que se espere que los beneficios superen el riesgo de empeoramiento de la función renal. Si Anaprox se utiliza en pacientes con enfermedad renal avanzada, controle a los pacientes en busca de signos de empeoramiento de la función renal.
Hiperpotasemia
Se han notificado aumentos en la concentración sérica de potasio, incluida la hiperpotasemia, con el uso de AINE, incluso en algunos pacientes sin insuficiencia renal. En pacientes con función renal normal, estos efectos se han atribuido a un hipoaldosteronismo-hiporreninémico estado.
Reacciones anafilácticas
El naproxeno se ha asociado con reacciones anafilácticas en pacientes con y sin hipersensibilidad conocida al naproxeno y en pacientes con asma sensible a la aspirina.
Busque ayuda de emergencia si ocurre una reacción anafiláctica.
Exacerbación del asma relacionada con la sensibilidad a la aspirina
Una subpoblación de pacientes con asma puede tener asma sensible a la aspirina, que puede incluir rinosinusitis crónica complicada por pólipos nasales, broncoespasmo grave y potencialmente mortal y/o intolerancia a la aspirina y otros AINE. Debido a que la reactividad cruzada entre la aspirina y otros AINE se ha notificado en estos pacientes sensibles a la aspirina, Anaprox está contraindicado en pacientes con esta forma de sensibilidad a la aspirina. Cuando Anaprox se utiliza en pacientes con asma preexistente (sin sensibilidad conocida a la aspirina), controle a los pacientes en busca de cambios en los signos y síntomas del asma.
Reacciones cutáneas graves
Los AINE, incluido el naproxeno, pueden causar reacciones adversas graves en la piel, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica (TEN), que puede ser fatal. Estos eventos graves pueden ocurrir sin previo aviso. Informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de reacciones cutáneas graves, y suspender el uso de Anaprox en la primera aparición de erupción cutánea o cualquier otro signo de hipersensibilidad.
Anaprox está contraindicado en pacientes con reacciones cutáneas graves previas a AINE.
Cierre prematuro de Ductus Arteriosus Fetal
El naproxeno puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso fetal. Evite el uso de AINE, incluido Anaprox, en mujeres embarazadas a partir de las 30 semanas de gestación (tercer trimestre).
Toxicidad hematológica
Se ha producido anemia en pacientes tratados con AINE. Esto puede deberse a una pérdida de sangre oculta o grave, retención de líquidos o un efecto descrito incompletamente sobre la eritropoyesis. Si un paciente tratado con Anaprox presenta signos o síntomas de anemia, controle la hemoglobina o el hematocrito.
Los AINE, incluido Anaprox, pueden aumentar el riesgo de eventos hemorrágicos. Afecciones comórbidas como trastornos de la coagulación, uso concomitante de warfarina, otros anticoagulantes, agentes antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina), inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina norepinefrina (ISRS) pueden aumentar este riesgo. Controle a estos pacientes en busca de signos de sangrado.
Enmascaramiento de la inflamación y la fiebre
La actividad farmacológica de Anaprox en la reducción de la inflamación, y posiblemente fiebre, puede disminuir la utilidad de los signos diagnósticos en la detección de infecciones.
Monitoreo de laboratorio
Debido a que pueden producirse hemorragias gastrointestinales graves, hepatotoxicidad y lesiones renales sin síntomas o signos de advertencia, considere monitorear periódicamente a los pacientes con tratamiento a largo plazo con AINE con un CBC y un perfil químico.
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea el etiquetado del paciente aprobado por la FDA (Guía del medicamento) que acompaña a cada prescripción dispensada. Informe a los pacientes, las familias o sus cuidores de la siguiente información antes de iniciar el tratamiento con Anaprox y periódicamente durante el curso del tratamiento en curso.
Eventos trombóticos cardiovasculares
Aconseje a los pacientes que estén alertas ante los síntomas de eventos trombóticos cardiovasculares, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad o dificultad para hablar, y que informen cualquiera de estos síntomas a su proveedor de atención médica de inmediato.
Sangrado gastrointestinal, ulceración y perforación
Anaprox, al igual que otros AINE, puede causar molestias gastrointestinales
Las siguientes reacciones adversas se discuten con mayor detalle en otras secciones del etiquetado:
- Eventos trombóticos cardiovasculares
- GI Sangrado, Ulceración y Perforación
- Hepatotoxicidad
- Hipertensión
- Insuficiencia cardíaca y edema
- Toxicidad renal e hiperpotasemia
- Reacciones anafilácticas
- Reacciones cutáneas graves
- Toxicidad hematológica
Experiencia en ensayos clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy diversas, las tasas de reacción adversa observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
Al igual que con todos los medicamentos de esta clase, la frecuencia y gravedad de los eventos adversos depende de varios factores: la dosis del medicamento y la duración del tratamiento, la edad, el sexo, la condición física del paciente, cualquier diagnóstico médico concurrente o factores de riesgo individuales. Las siguientes reacciones adversas se dividen en tres partes según la frecuencia y si existe o no la posibilidad de una relación causal entre el uso del fármaco y estos eventos adversos. En las reacciones enumeradas como “relación causal probable” hay al menos un caso para cada reacción adversa donde hay evidencia que sugiera que existe una relación causal entre el uso de drogas y el evento reportado. Las reacciones adversas notificadas se basaron en los resultados de dos ensayos clínicos controlados doble ciego de tres meses de duración con una extensión abierta adicional de nueve meses. Un total de 542 pacientes recibieron Anaprox comprimidos en el período doble ciego o en la extensión abierta de nueve meses. De estos 542 pacientes, 232 recibieron Anaprox Comprimidos, 167 fueron tratados inicialmente con Naprosyn® y 143 fueron tratados inicialmente con placebo. Las reacciones adversas reportadas por los pacientes que recibieron Anaprox tabletas se muestran por el sistema del cuerpo. Las reacciones adversas observadas con naproxeno pero no notificadas en ensayos controlados con Anaprox Tabletas están en cursiva
Los eventos adversos más frecuentes de los ensayos clínicos doble ciego y abierto fueron cefalea (15%), seguidos de dispepsia (14%) y síndrome de gripe (10%). La incidencia de otros eventos adversos que ocurren en 3% a 9% de los pacientes están marcados con un asterisco.
Esas reacciones que ocurren en menos del 3% de los pacientes no están marcadas.
Incidencia superior al 1% (relación causal probable)
Cuerpo como un todo - Dolor (espalda)*, dolor*, infección*, fiebre, lesión (accidente), astenia, dolor en el pecho, dolor de cabeza (15%), síndrome de gripe (10%).
Digestivo - Náuseas*,* diarrea, estreñimiento*, dolor abdominal, flatulencia, gastritis, vómitos, disfagia, dispepsia (14%), ardor de estómago*, estomatitis.
Hematológico - Anemia, equimosis.
Respiratorio - Faringitis*, rinitis*, sinusitis*, bronquitis, aumento de la tos.
Renal - Infección del tracto urinario*, cistitis.
Dermatológico - Erupción cutánea*, erupciones cutáneas*, equimosis*, púrpura.
Metabólicos y Nutrición - Edema periférico, hiperglucemia.
Sistema Nervioso Central - Mareos, parestesias, insomnio, somnolencia*, mareo.
Cardiovascular - Hipertensión, edema*, disnea*, palpitaciones.
Musculoesquelético - Calambres (pierna), mialgia, artralgia, trastorno de las articulaciones, trastorno del tendón.
Sentidos especiales - Tinnitus*, alteraciones de la audición, alteraciones visuales.
General - Sed.
Incidencia inferior al 1% (relación causal probable)
Cuerpo como un todo - Absceso, monilia, cuello rígido, dolor de cuello, abdomen agrandado, carcinoma, celulitis, edema general, síndrome LE, malestar general, trastorno de la membrana mucosa, reacción alérgica, dolor pélvico.
Digestivo - Anorexia, colecistitis, colelitiasis, eructos, hemorragia gastrointestinal, hemorragia rectal, estomatitis aftosa, úlcera de estomatitis, úlcera de boca, úlcera de estómago, absceso periodontal, cardiospasmo, colitis, esofagitis, gastroenteritis, trastorno gastrointestinal, trastorno rectal, trastorno dental, hepatoesplenomegalia, anormalidad de la función hepática, melena, úlcera esófago, hematemesis, ictericia, pancreatitis, necrosis.
Renal - Dismenorrea, disuria, anormalidad de la función renal, nocturia, trastorno de la próstata, pielonefritis, carcinoma de mama, incontinencia urinaria, cálculo renal, insuficiencia renal, menorragia, metrorragia, neoplasia de mama, nefrosclerosis, hematuria, dolor renal, piuria, orina anormal, frecuencia urinaria, retención urinaria, espasmo uterino, vaginitis, nefritis glomerular, hipercalemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, enfermedad renal, insuficiencia renal, renal papilarde la necrosis.
Hematológico - Leucopenia, aumento del tiempo de sangrado, eosinofilia, RBC anormal, WBC anormal, trombocitopenia, agranulocitosis, granulocitopenia.
Sistema Nervioso Central - Depresión, ansiedad, hipertonía, nerviosismo, neuralgia, neuritis, vértigo, amnesia, confusión, coordinación, diplopía anormal, labilidad emocional, hematoma subdural, parálisis, anormalidades del sueño, incapacidad para concentrarse, debilidad muscular.
Dermatológico: Angiodermatitis, herpes simple, piel seca, sudoración, úlcera cutánea, acné, alopecia, dermatitis por contacto, eczema, herpes zoster, trastorno de las uñas, necrosis de la piel, nódulo subcutáneo, prurito, urticaria, neoplasia cutánea, dermatitis fotosensible, reacciones de fotosensibilidad que se asemejan a la porfiria cutánea tarda, epidermólisis bullosa.
Sentidos especiales - Ambliopía, escleritis, cataratas, conjuntivitis, sordos, trastorno del oído, queratoconjuntivitis, trastorno de lagrimeo, otitis media, dolor ocular.
Cardiovascular - Angina de pecho, enfermedad de la arteria coronaria, infarto de miocardio, tromboflebitis profunda, vasodilatación, anomalía vascular, arritmia, bloqueo de rama de haz, ECG anormal, insuficiencia cardíaca derecha, hemorragia, migraña, estenosis aórtica, síncope, taquicardia, insuficiencia cardíaca congestiva.
Respiratorio - Asma, disnea, edema pulmonar, laringitis, trastorno pulmonar, epistaxis, neumonía, dificultad respiratoria, trastorno respiratorio, neumonitis eosinofílica.
Musculoesquelético - Miastenia, trastorno óseo, fractura ósea espontánea, fibrotendinitis, dolor óseo, ptosis, espasmo general, bursitis.
Metabólicos y Nutrición - Aumento de creatinina, glucosuria, hipercolesteremia, albuminuria, alcalosis, aumento de BUN, deshidratación, edema, disminución de la tolerancia a la glucosa, hiperuricemia, hipocalemia, aumento de SGOT, aumento de SGPT, disminución de peso.
General - Reacciones anafilactoides, edema angioneurótico, trastornos menstruales, hipoglucemia, pirexia (escalofríos y fiebres).
Incidencia inferior al 1% (Relación causal desconocida)
Otras reacciones adversas enumeradas en la etiqueta del envase de naproxeno, pero no notificadas por aquellos que recibieron Anaprox Tabletas se muestran en cursiva. Estas observaciones se enumeran como información de alerta para el médico.
Hematológico - Anemia aplásica, anemia hemolítica.
Sistema Nervioso Central - Meningitis aséptica, disfunción cognitiva.
Dermatológico - Necrólisis epidérmica, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.
Digestivo - ulceración gastrointestinal no péptica, estomatitis ulcerosa.
Cardiovascular - Vasculitis.
El naproxeno y el naproxeno sódico se absorben rápida y completamente del tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad in vivo de 95%. Las diferentes formas de dosificación de NAPROSYN son bioequivalentes en términos de grado de absorción (AUC) y concentración máxima (Cmax), sin embargo, los productos difieren en su patrón de absorción. Estas diferencias entre los productos de naproxeno están relacionadas tanto con la forma química del naproxeno utilizado como con su formulación. Incluso con las diferencias observadas en el patrón de absorción, la semivida de eliminación del naproxeno no cambia en los productos que van desde las 12 hasta las 17 horas. Los niveles de naproxeno en estado estacionario se alcanzan en 4 a 5 días, y el grado de acumulación de naproxeno es consistente con esta vida media. Esto sugiere que las diferencias en el patrón de liberación solo desempeñan un papel insignificante en el logro de los niveles plasmáticos en estado estacionario
Absorción
NAPROSYN Tablets/ANAPROX DS: Después de la administración de NAPROSYN comprimidos, los niveles plasmáticos máximos se alcanzan en 2 a 4 horas. Después de la administración oral de ANAPROX DS, los niveles plasmáticos máximos se alcanzan en 1 a 2 horas. La diferencia en las tasas entre los dos productos se debe a la mayor solubilidad acuosa de la sal sódica de naproxeno utilizada en ANAPROX DS.
EC-NAPROSYN: EC-NAPROSYN se diseña con una capa pH-sensible para proporcionar una barrera a la desintegración en el ambiente ácido del estómago y para perder integridad en el ambiente más neutro del intestino delgado. El recubrimiento de polímero entérico seleccionado para EC-NAPROSYN se disuelve por encima de pH 6. Cuando se administró EC-NAPROSYN a pacientes en ayunas, los niveles plasmáticos máximos se alcanzaron aproximadamente 4 a 6 horas después de la primera dosis (intervalo: 2 a 12 horas). Naciones en vivo en el hombre utilizando comprimidos ECNAPROSYN radiomarcados demostró que EC-NAPROSYN se disuelve principalmente en el intestino delgado en lugar de en el estómago, por lo que la absorción del fármaco se retrasa hasta que se vacía el estómago.
Cuando se administraron EC-NAPROSYN y NAPROSYN comprimidos a sujetos en ayunas (n=24) en un estudio cruzado después de 1 semana de administración, se observaron diferencias en el tiempo hasta los niveles plasmáticos máximos (Tmáx), pero no hubo diferencias en la absorción total medida por Cmáx y AUC:
EC-NAPROSYN* 500 mg bid | NAPROSYN* 500 mg bid | |
Cmax (μg/mL) | 94.9 (18%) | 97.4 (13%) |
Tmax (horas) | 4 (39%) | 1.9 (61%) |
AUC0-12 horas (μg•hr/mL) | 845 (20%) | 767 (15%) |
*Valor medio (coeficiente de variación) |
Efectos antiácidos
Cuando EC-NAPROSYN se administró como una dosis única con antiácido (capacidad de amortiguación de 54 mEq), los niveles plasmáticos máximos de naproxeno no se modificaron, pero el tiempo hasta el pico se redujo (la media de Tmax ayunó 5,6 horas, media de Tmax con antiácido 5 horas), aunque no significativamente.
Efectos de los alimentos
Cuando EC-NAPROSYN se administró en una dosis única con alimentos, los niveles plasmáticos máximos en la mayoría de los sujetos se alcanzaron en aproximadamente 12 horas (intervalo: 4 a 24 horas). El tiempo de residencia en el intestino delgado hasta la desintegración fue independiente de la ingesta de alimentos. La presencia de alimentos prolongó el tiempo que los comprimidos permanecieron en el estómago, el tiempo hasta los niveles séricos detectables por primera vez y el tiempo hasta los niveles máximos de naproxeno (Tmax), pero no afectó los niveles máximos de naproxeno (Cmax).
Distribución
Naproxen tiene un volumen de distribución de 0.16 L / kg. A niveles terapéuticos, el naproxeno es mayor que el 99% de la albúmina unida. A dosis de naproxeno superiores a 500 mg / día, hay un aumento menor que proporcional en los niveles plasmáticos debido a un aumento en el aclaramiento causado por la saturación de la unión a proteínas plasmáticas a dosis más altas (promedio valle Css 36.5, 49.2 y 56.4 mg / L con 500, 1000 y 1500 mg dosis diarias de naproxeno, respectivamente). El anión naproxeno se ha encontrado en la leche de mujeres lactantes a una concentración equivalente a aproximadamente el 1% de la concentración máxima de naproxeno en plasma
Erradicación
Metabolismo
El naproxeno se metaboliza extensivamente en el hígado a 6-0-desmetil naproxeno, y tanto el padre como los metabolitos no inducen enzimas metabolizantes. Tanto el naproxeno como el 6-0-desmetil naproxeno se metabolizan aún más a sus respectivos metabolitos conjugados con acilglucurónido.
Excreción
El aclaramiento de naproxeno es 0.13 mL/min/kg. Aproximadamente el 95% del naproxeno de cualquier dosis se excreta en la orina, principalmente como naproxeno ( < 1%), 6-0-desmetil naproxeno ( < 1%) o sus conjugados (66% a 92%). La vida media plasmática del anión naproxeno en humanos varía de 12 a 17 horas. Las semividas correspondientes de ambos metabolitos de naproxeno y conjugados son más cortas que 12 horas, y se ha encontrado que sus tasas de excreción coinciden estrechamente con la tasa de aclaramiento de naproxeno del plasma. Pequeñas cantidades, 3% o menos de la dosis administrada, se excretan en las heces. En pacientes con insuficiencia renal, los metabolitos pueden acumularse
Anaprox se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal y los niveles plasmáticos máximos se alcanzan en 2 a 4 horas. Anaprox está presente en la sangre principalmente como fármaco sin cambios. Está ampliamente unido a proteínas plasmáticas y tiene una vida media de aproximadamente 15 horas. permitiendo que se alcance un estado estacionario dentro de los 3 días posteriores al inicio del tratamiento con un régimen de dosis dos veces al día. El grado de absorción no se ve afectado significativamente ni por los alimentos ni por la mayoría de los antiácidos. La excreción es casi totalmente a través de la orina, principalmente como conjugado Anaprox, con algún fármaco sin cambios. El metabolismo en los niños es similar al de los adultos. La enfermedad hepática alcohólica crónica reduce la concentración plasmática total de Anaprox, pero la concentración de Anaprox no unido aumenta. En los ancianos, la concentración plasmática no unida de Anaprox aumenta aunque la concentración plasmática total no se modifica.Aproximadamente la mitad de la dosis se excreta en la orina en 24 horas y aproximadamente el 94% en 5 días en gran parte como el glucurónido
Aunque el naproxeno en sí se absorbe bien, la forma de sal de sodio se absorbe más rápidamente, lo que resulta en niveles plasmáticos máximos más altos para una dosis determinada. Aproximadamente el 30% de la dosis total de naproxeno sódico en Anaprox Tabletas está presente en la forma de dosificación como un componente de liberación inmediata. El naproxeno sódico restante está recubierto como micropartículas para proporcionar propiedades de liberación sostenida. Después de la administración oral, los niveles plasmáticos de naproxeno se detectan dentro de los 30 minutos de la administración, y los niveles plasmáticos máximos ocurren aproximadamente 5 horas después de la administración. La semivida de eliminación terminal observada del naproxeno tanto del naproxeno de liberación inmediata como de los comprimidos de Anaprox es de aproximadamente 15 horas. Los niveles de naproxeno en estado estacionario se logran en 3 días y el grado de acumulación de naproxeno en la sangre es consistente con esto
Concentraciones de naproxeno en plasma Media de 24 sujetos ( /-2SD) (estado estacionario, día 5)
Parámetros Farmacocinéticos en Estado Estacionario Día 5 (Media de 24 Sujetos)
Parámetro (unidades) | naproxeno 500 mg Q12h/5 días (1000 mg) | Anaprox 2 x 500 mg comprimidos (1000 mg) Q24h/5 días | ||||
Significar | SD | Gama | Significar | SD | Gama | |
AUC 0-24 (mcgxh/mL) | 1446 | 168 | 1167 - 1858 | 1448 | 145 | 1173 - 1774 |
Cmax (mcg/mL) | 95 | 13 | 71 - 117 | 94 | 13 | 74 - 127 |
Cava (mcg/mL) | 60 | 7 | 49 -77 | 60 | 6 | 49 -74 |
Cmin (mcg/mL) | 36 | 9 | 13 - 51 | 33 | 7 | 23 -48 |
Tmax (horas) | 3 | 1 | 1 -4 | 5 | 2 | 2-10 |
Absorción
El naproxeno en sí se absorbe rápida y completamente del tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad in vivo del 95%. Según el perfil farmacocinético, la fase de absorción de Anaprox Tablets ocurre en las primeras 4 a 6 horas después de la administración. Esto coincidir con la desintegración de la tableta en el estómago, el tránsito de las micropartículas de liberación sostenida a través del intestino delgado y hacia el intestino grueso proximal. Se ha realizado un estudio de imagen in vivo en voluntarios sanos que confirma la rápida desintegración de la matriz de comprimidos y la dispersión de las micropartículas.
La tasa de absorción del componente de partículas de liberación sostenida de Anaprox Tabletas es más lenta que la de los comprimidos convencionales de naproxeno sódico. Es esta prolongación de los procesos de absorción de fármacos que mantiene los niveles plasmáticos y permite la dosificación una vez al día.
Efectos de los alimentos
No se observaron efectos alimentarios significativos cuando veinticuatro sujetos recibieron una dosis única de Anaprox Tablets 500 mg, ya sea después de un ayuno nocturno o 30 minutos después de una comida. Al igual que con las formulaciones convencionales de naproxeno y naproxeno sódico, los alimentos causan una ligera disminución en la tasa de absorción de naproxeno después de la administración de Anaprox Tablets.
Distribución
Naproxen tiene un volumen de distribución de 0.16 L/kg. A niveles terapéuticos, el naproxeno es mayor que el 99% de la albúmina. En dosis de naproxeno superiores a 500 mg / día, hay un aumento menor que proporcional en los niveles plasmáticos debido a un aumento en el aclaramiento causado por la saturación de la unión a proteínas plasmáticas en dosis más altas. Sin embargo, la concentración de naproxeno no unido continúa aumentando proporcionalmente a la dosis. Las tabletas de Anaprox exhiben características proporcionales de la dosis similares.
Erradicación
Metabolismo
El naproxeno se metaboliza ampliamente a 6-0-desmetil naproxeno y tanto el padre como los metabolitos no inducen enzimas metabolizantes.
Excreción
La vida media de eliminación de Anaprox Tabletas y naproxeno convencional es de aproximadamente 15 horas. Se alcanzan condiciones de estado estacionario después de 2 a 3 dosis de Anaprox Tablets. La mayor parte del fármaco se excreta en la orina, principalmente como naproxeno inalterado (menos del 1%), 6-0-desmetil naproxeno (menos del 1%) y su glucurónido u otros conjugados (66 a 92%). Una pequeña cantidad (<5%) de la droga se excreta en las heces. Se ha encontrado que la tasa de excreción coinciden estrechamente con la tasa de aclaramiento del plasma. En pacientes con insuficiencia renal, se pueden acumular metabolitos.
El naproxeno y el naproxeno sódico se absorben rápida y completamente del tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad in vivo de 95%. Las diferentes formas de dosificación de Anaprox son bioequivalentes en términos de grado de absorción (AUC) y concentración máxima (Cmax), sin embargo, los productos difieren en su patrón de absorción. Estas diferencias entre los productos de naproxeno están relacionadas tanto con la forma química del naproxeno utilizado como con su formulación. Incluso con las diferencias observadas en el patrón de absorción, la semivida de eliminación del naproxeno no cambia en los productos que van desde las 12 hasta las 17 horas. Los niveles de naproxeno en estado estacionario se alcanzan en 4 a 5 días, y el grado de acumulación de naproxeno es consistente con esta vida media. Esto sugiere que las diferencias en el patrón de liberación solo desempeñan un papel insignificante en el logro de los niveles plasmáticos en estado estacionario
Absorción
Comprimidos de Anaprox/ANAPROX DS: Después de la administración de Anaprox Comprimidos, los niveles plasmáticos máximos se alcanzan en 2 a 4 horas. Después de la administración oral de ANAPROX DS, los niveles plasmáticos máximos se alcanzan en 1 a 2 horas. La diferencia en las tasas entre los dos productos se debe a la mayor solubilidad acuosa de la sal sódica de naproxeno utilizada en ANAPROX DS.
EC-Anaprox: EC-Anaprox se diseña con una capa pH-sensible para proporcionar una barrera a la desintegración en el ambiente ácido del estómago y para perder integridad en el ambiente más neutro del intestino delgado. El recubrimiento de polímero entérico seleccionado para EC-Anaprox se disuelve por encima de pH 6. Cuando se administró EC-Anaprox a pacientes en ayunas, los niveles plasmáticos máximos se alcanzaron aproximadamente 4 a 6 horas después de la primera dosis (intervalo: 2 a 12 horas). Naciones en vivo en el hombre utilizando comprimidos ECAnaprox radiomarcados demostró que EC-Anaprox se disuelve principalmente en el intestino delgado en lugar de en el estómago, por lo que la absorción del fármaco se retrasa hasta que se vacía el estómago.
Cuando se administraron EC-Anaprox y Anaprox comprimidos a sujetos en ayunas (n=24) en un estudio cruzado después de 1 semana de administración, se observaron diferencias en el tiempo hasta los niveles plasmáticos máximos (Tmax), pero no hubo diferencias en la absorción total medida por Cmax y AUC:
EC-Anaprox* 500 mg bid | Anaprox* 500 mg bid | |
Cmax (μg/mL) | 94.9 (18%) | 97.4 (13%) |
Tmax (horas) | 4 (39%) | 1.9 (61%) |
AUC0-12 horas (μg•hr/mL) | 845 (20%) | 767 (15%) |
*Valor medio (coeficiente de variación) |
Efectos antiácidos
Cuando EC-Anaprox se administró como una dosis única con antiácido (capacidad de amortiguación de 54 mEq), los niveles plasmáticos máximos de naproxeno no se modificaron, pero el tiempo hasta el pico se redujo (la media de Tmax ayunó 5,6 horas, media de Tmax con antiácido 5 horas), aunque no significativamente.
Efectos de los alimentos
Cuando EC-Anaprox se administró en una dosis única con alimentos, los niveles plasmáticos máximos en la mayoría de los sujetos se alcanzaron en aproximadamente 12 horas (intervalo: 4 a 24 horas). El tiempo de residencia en el intestino delgado hasta la desintegración fue independiente de la ingesta de alimentos. La presencia de alimentos prolongó el tiempo que los comprimidos permanecieron en el estómago, el tiempo hasta los niveles séricos detectables por primera vez y el tiempo hasta los niveles máximos de naproxeno (Tmax), pero no afectó los niveles máximos de naproxeno (Cmax).
Distribución
Naproxen tiene un volumen de distribución de 0.16 L / kg. A niveles terapéuticos, el naproxeno es mayor que el 99% de la albúmina unida. A dosis de naproxeno superiores a 500 mg / día, hay un aumento menor que proporcional en los niveles plasmáticos debido a un aumento en el aclaramiento causado por la saturación de la unión a proteínas plasmáticas a dosis más altas (promedio valle Css 36.5, 49.2 y 56.4 mg / L con 500, 1000 y 1500 mg dosis diarias de naproxeno, respectivamente). El anión naproxeno se ha encontrado en la leche de mujeres lactantes a una concentración equivalente a aproximadamente el 1% de la concentración máxima de naproxeno en plasma
Erradicación
Metabolismo
El naproxeno se metaboliza extensivamente en el hígado a 6-0-desmetil naproxeno, y tanto el padre como los metabolitos no inducen enzimas metabolizantes. Tanto el naproxeno como el 6-0-desmetil naproxeno se metabolizan aún más a sus respectivos metabolitos conjugados con acilglucurónido.
Excreción
El aclaramiento de naproxeno es 0.13 mL/min/kg. Aproximadamente el 95% del naproxeno de cualquier dosis se excreta en la orina, principalmente como naproxeno ( < 1%), 6-0-desmetil naproxeno ( < 1%) o sus conjugados (66% a 92%). La vida media plasmática del anión naproxeno en humanos varía de 12 a 17 horas. Las semividas correspondientes de ambos metabolitos de naproxeno y conjugados son más cortas que 12 horas, y se ha encontrado que sus tasas de excreción coinciden estrechamente con la tasa de aclaramiento de naproxeno del plasma. Pequeñas cantidades, 3% o menos de la dosis administrada, se excretan en las heces. En pacientes con insuficiencia renal, los metabolitos pueden acumularse
NAPROSYN Tablets, EC-NAPROSYN y ANAPROX DS están contraindicados en los siguientes pacientes:
- Hipersensibilidad conocida (por ejemplo, reacciones anafilácticas y reacciones cutáneas graves) al naproxeno o a cualquier componente del medicamento
- Historia de asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros AINE. Se han notificado reacciones anafilácticas graves, a veces mortales, a los AINE en cuentos pacientes
- En el entorno de cirugía de injerto de bypass de arteria coronaria (CABG)
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
- Dado que existe el potencial de reacciones de sensibilidad cruzada, Anaprox está contraindicado en pacientes que hayan mostrado anteriormente reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, asma, rinitis, pólipos nasales, angioedema o urticaria) en respuesta a ibuprofeno, aspirina u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Estas reacciones tienen el potencial de ser fatales. Se han notificado reacciones anafilácticas graves a Anaprox en estos pacientes.
- - Advertencias y precauciones especiales de uso).
- )
- Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con el tratamiento previo con AINE. Activo, o antecedentes de úlcera péptica/o hemorragia gastrointestinal activa (dos o más episodios distintos de ulceración o hemorragia comprobada).
- En principio, Anaprox no debe administrarse a pacientes con ulceraciones gastrointestinales, gastritis congestiva o gastritis atrófica, hemorragia gastrointestinal u otra hemorragia como hemorragia cerebrovascular.
- Hemorroides o predisposición al sangrado rectal.
Anaprox está contraindicado en los siguientes pacientes:
- Hipersensibilidad conocida (por ejemplo, reacciones anafilácticas y reacciones cutáneas graves) al naproxeno o a cualquier componente del medicamento
- Historia de asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros AINE. Se han notificado reacciones anafilácticas graves, a veces mortales, a los AINE en cuentos pacientes
- En el entorno de cirugía de injerto de bypass de arteria coronaria (CABG)
Anaprox Tablets, EC-Anaprox y ANAPROX DS están contraindicados en los siguientes pacientes:
- Hipersensibilidad conocida (por ejemplo, reacciones anafilácticas y reacciones cutáneas graves) al naproxeno o a cualquier componente del medicamento
- Historia de asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros AINE. Se han notificado reacciones anafilácticas graves, a veces mortales, a los AINE en cuentos pacientes
- En el entorno de cirugía de injerto de bypass de arteria coronaria (CABG)
Los efectos indeseables como mareos, vértigo, insomnio, somnolencia, fatiga y alteraciones visuales o depresión son posibles después de tomar Anaprox. Si el paciente experimenta estos o similares efectos indeseables, no debe conducir ni operar maquinaria.
Los síntomas posteriores a sobredosis aguda de AINE se han limitado típicamente a letargo, somnolencia, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, que generalmente han sido reversibles con cuidado de apoyo. Se ha producido sangrado gastrointestinal. Se han producido hipertensión, insuficiencia renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero fueron poco frecuentes.
Algunos pacientes han experimentado convulsiones, pero no está claro si estas fueron o no relacionadas con las drogas. No se sabe qué dosis de la droga sería potencialmente mortal.
Manejar pacientes con cuidados sintomáticos y de apoyo después de una sobredosis de AINE. No hay antídotos específicos. La hemodiálisis no disminuye la concentración plasmática de naproxeno debido al alto grado de unión a proteínas. Considere emesis y/o carbón activado (de 60 a 100 gramos en adultos, de 1 a 2 gramos por kg de peso corporal en pacientes pediátricos) y/o catártico osmótico en pacientes sintomáticos observados dentro de las cuatro horas posteriores a la ingestión o en pacientes con una sobredosis grande (de 5 a 10 veces la dosis recomendada). La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión pueden no ser útiles debido a la alta unión a proteínas.
Para obtener información adicional sobre el tratamiento de sobredosis, comuníquese con un centro de control de intoxicaciones (1-800-2221222).
Anaprox tiene acciones analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.
Anaprox es un compuesto analgésico antiinflamatorio no esteroideo con propiedades antipiréticas como se ha demostrado en los sistemas clásicos de ensayo con animales. Anaprox exhibe su efecto antiinflamatorio incluso en animales adrenalectomizados, lo que indica que su acción no está mediada a través del eje pituitario-adrenal.
Anaprox inhibe la prostaglandina sintetasa (al igual que otros AINE). Al igual que con otros AINE, sin embargo, no se conoce el mecanismo exacto de su acción antiinflamatoria.
No hay datos preclínicos de relevancia para el médico que sean adicionales a los ya incluidos en otras secciones del RCP.
Carcinogenicidad
Anaprox se administró con alimentos a ratas Sprague-Dawley durante 24 meses a dosis de 8, 16 y 24 mg/kg/día. Anaprox no fue cancerígeno en ratas.
Mutagenicidad
La mutagenicidad no fue seet en Salmonella typhimurium (5 líneas celulares), SCerevisióne (1 línea celular) y pruebas de linfoma de ratón.
Fertilidad
Anaprox no afectó a la fertilidad de ratas cuando se administró por vía oral a dosis de 30 mg / kg / día a los machos y 20 mg / kg / día a las hembras.
Teratogenicidad
Anaprox no fue teratogénico cuando se administró por vía oral a dosis de 20 mg/kg/día durante la organogénesis a ratas y conejos.
Reproducción perinatal/postnatal
La administración oral de Anaprox a ratas gestantes a dosis de 2, 10 y 20 mg/kg/día durante el tercer trimestre del embarazo dio lugar a un trabajo de parto difícil. Estos son efectos conocidos de esta clase de compuestos y se demostraron en ratas preñadas con aspirina e indometacina.
Ninguno declaró
-