

Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de Dolac (trometamina cetorolaca) y otras opciones de tratamiento antes de decidir usar Dolac (trometamina cetorolaca). Use la dosis efectiva más baja para la menor duración consistente con los objetivos individuales de tratamiento del paciente.
Dolor agudo en pacientes adultos
Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL está indicado para el tratamiento a corto plazo (≤ 5 días) del dolor agudo moderadamente severo que requiere analgesia a nivel opioide, generalmente en un entorno postoperatorio. La terapia siempre debe iniciarse con la administración de IV o IM de trometamina cetorolaco y Dolac (trometamina cetorolaco) ORAL debe usarse solo como tratamiento de continuación, si es necesario.
La duración total combinada del uso de Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL y la trometamina cetorolaca no debe exceder los 5 días de uso debido al potencial de aumentar la frecuencia y la gravedad de las reacciones adversas asociadas con las dosis recomendadas (ver ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES, DOSIS Y ADMINISTRACIÓN, y REACCIONES ADVERSAS). Los pacientes deben cambiarse a analgésicos alternativos lo antes posible, pero Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL La terapia no debe exceder los 5 días.
Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de Dolac (trometamina cetorolaca) y otras opciones de tratamiento antes de decidir usar Dolac (trometamina cetorolaca). Use la dosis efectiva más baja para la menor duración consistente con los objetivos individuales de tratamiento del paciente. En adultos, la duración combinada del uso de la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina y Dolac (trometamina cetorolaco) ORAL no debe exceder los 5 días. En adultos, el uso de Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL solo se indica como terapia de continuación a la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina.
Transición de dosis IV o IM de trometamina cetorolaca (dosis única o múltiple) a Dolac de dosis múltiple (trometamina cetorolaco) ORAL:
Pacientes de 17 a 64 años: 20 mg de PO una vez seguido de 10 mg q4-6 horas prn no> 40 mg / día
Pacientes de edad ≥ 65 años, con insuficiencia renal y / o peso <50 kg (110 lbs): 10 mg de PO una vez seguido de 10 mg q4-6 horas prn no> 40 mg / día
Nota:
Formulación oral debería no ser dado como una dosis inicial
Use una dosis mínima efectiva para el paciente individual
Hacer No acortar el intervalo de dosificación de 4 a 6 horas
Duración total del tratamiento en pacientes adultos: la duración combinada del uso de la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina y Dolac (trometamina cetorolaco) ORAL no debe exceder los 5 días.
La siguiente tabla resume Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL instrucciones de dosificación en términos de grupo de edad:
Tabla 4: Resumen de las instrucciones de dosificación
Población del paciente | DolacORA L (después de la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina) |
Edad <17 años | Oral no aprobado |
Adulto de 17 a 64 años | 20 mg una vez, luego 10 mg q4-6 horas prn no> 40 mg / día |
Edad del adulto ≥ 65 años, insuficiencia renal y / o peso <50 kg | 10 mg una vez, luego 10 mg q4-6 horas prn no> 40 mg / día |
Dolac está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad previamente demostrada a la trometamina cetorolaca.
Dolac está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa, en pacientes con hemorragia o perforación gastrointestinal reciente y en pacientes con antecedentes de úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal.
Dolac no debe administrarse a pacientes que hayan experimentado asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros AINE. Se han notificado reacciones severas, raramente fatales, anafilácticas a los AINE en tales pacientes (ver ADVERTENCIAS: Reacciones anafilactoides y PRECAUCIONES: Asma preexistente).
Dolac está contraindicado como analgésico profiláctico antes de cualquier cirugía mayor.
Dolac está contraindicado para el tratamiento del dolor perioperatorio en el fraguado de la cirugía de injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG) (ver ADVERTENCIAS).
Dolac está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal avanzada o en pacientes con riesgo de insuficiencia renal debido al agotamiento del volumen (ver ADVERTENCIAS para corregir el agotamiento del volumen).
Dolac está contraindicado en el parto y el parto porque, a través de su efecto inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la circulación fetal e inhibir las contracciones uterinas, aumentando así el riesgo de hemorragia uterina.
Dolac inhibe la función plaquetaria y, por lo tanto, está contraindicado en pacientes con hemorragia cerebrovascular sospechada o confirmada, diátesis hemorrágica, hemostasia incompleta y aquellos con alto riesgo de hemorragia (ver ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES).
Dolac está contraindicado en pacientes que actualmente reciben aspirina o AINE debido a los riesgos acumulativos de inducir eventos adversos graves relacionados con los AINE.
El uso concomitante de Dolac y probenecid está contraindicado.
El uso concomitante de ketorolac trometamina y pentoxifilina está contraindicado.
ADVERTENCIAS
(ver también ADVERTENCIA A BORRADO)
La duración total combinada del uso de DolacORAL y la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina no debe exceder los 5 días en adultos. Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL no está indicado para su uso en pacientes pediátricos.
Los riesgos más graves asociados con Dolac (trometamina cetorolaco) son:
Efectos gastrointestinales: riesgo de ulceración, sangrado y perforación
Dolac (trometamina cetorolaca) está contraindicado en pacientes con úlceras pépticas previamente documentadas y / o hemorragia gastrointestinal. La dila (trometamina cetorolaca) puede causar eventos adversos gastrointestinales (GI) graves, como sangrado, ulceración y perforación, del estómago, el intestino delgado o el intestino grueso, que pueden ser fatales. Estos eventos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin síntomas de advertencia, en pacientes tratados con Dolac (trometamina cetorolaca).
Solo uno de cada cinco pacientes que desarrollan un evento adverso grave de IG superior en la terapia con AINE es sintomático. Los problemas gastrointestinales superiores menores, como la dispepsia, son comunes y también pueden ocurrir en cualquier momento durante la terapia con AINE. La incidencia y la gravedad de las complicaciones gastrointestinales aumenta con el aumento de la dosis y la duración del tratamiento con Dolac (trometamina cetorolaco). No use Dolac (trometamina de cetorolaco) durante más de cinco días. Sin embargo, incluso la terapia a corto plazo no está exenta de riesgos. Además de los antecedentes de la enfermedad de la úlcera, otros factores que aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal en pacientes tratados con AINE incluyen el uso concomitante de corticosteroides orales o anticoagulantes, mayor duración de la terapia con AINE, tabaquismo, consumo de alcohol, mayor edad y mala situación de salud general. La mayoría de los informes espontáneos de eventos gastrointestinales son en pacientes de edad avanzada o debilitados y, por lo tanto, se debe tener especial cuidado en el tratamiento de esta población.
Para minimizar el riesgo potencial de un evento adverso de IG, se debe usar la dosis efectiva más baja para la menor duración posible. Los pacientes y los médicos deben permanecer alertas por los signos y síntomas de ulceración y sangrado gastrointestinal durante la terapia con AINE e iniciar rápidamente una evaluación y tratamiento adicionales si se sospecha un evento adverso grave de IG. Esto debe incluir la interrupción de Dolac (trometamina cetorolaca) hasta que se descarte un evento adverso grave de IG. Para pacientes de alto riesgo, se deben considerar terapias alternativas que no involucren AINE.
Los AINE deben administrarse con cuidado a pacientes con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) ya que su condición puede verse exacerbada.
Hemorragia
Debido a que las prostaglandinas juegan un papel importante en la hemostasia y los AINE también afectan la agregación plaquetaria, el uso de Dolac (trometamina cetorolaca) en pacientes con trastornos de la coagulación debe realizarse con mucha precaución, y esos pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente. Los pacientes que toman dosis terapéuticas de anticoagulantes (p. Ej., Heparina o derivados de dicumarol) tienen un mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas si se les administra Dolac (trometamina cetorolaca) simultáneamente; por lo tanto, los médicos deben administrar dicha terapia concomitante solo con extrema precaución. El uso concurrente de Dolac (trometamina cetorolaca) y la terapia que afecta la hemostasia, incluida la heparina profiláctica en dosis bajas (2500 a 5000 unidades q12h), la warfarina y los dextrans no se han estudiado ampliamente, pero también pueden estar asociados con un mayor riesgo de sangrado. Hasta que los datos de dichos estudios estén disponibles, los médicos deben sopesar cuidadosamente los beneficios frente a los riesgos y usar dicha terapia concomitante en estos pacientes con extrema precaución. Los pacientes que reciben terapia que afecta la hemostasia deben ser monitoreados de cerca.
En la experiencia posterior a la comercialización, se han informado hematomas postoperatorios y otros signos de sangrado de heridas en asociación con el uso perioperatorio de la dosificación IV o IM de trometamina cetorolaco. Por lo tanto, se debe evitar el uso perioperatorio de Dolac (trometamina cetorolaca) y se debe realizar un uso postoperatorio con precaución cuando la hemostasia es crítica (ver PRECAUCIONES).
Efectos renales
La administración a largo plazo de AINE ha resultado en necrosis papilar renal y otras lesiones renales. También se ha observado toxicidad renal en pacientes en los que las prostaglandinas renales tienen un papel compensatorio en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, la administración de un AINE puede causar una reducción dependiente de la dosis en la formación de prostaglandinas y, en segundo lugar, en el flujo sanguíneo renal, que puede precipitar una descompensación renal manifiesta. Los pacientes con mayor riesgo de esta reacción son aquellos con insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, disfunción hepática, quienes toman diuréticos e inhibidores de la ECA y ancianos. La interrupción de la terapia con AINE generalmente es seguida por la recuperación al estado de pretratamiento.
Dolac (trometamina cetorolaca) y sus metabolitos son eliminados principalmente por los riñones, lo que, en pacientes con un aclaramiento de creatinina reducido, dará como resultado un aclaramiento disminuido del fármaco (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA). Por lo tanto, Dolac (trometamina cetorolaco) debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN) y tales pacientes deben ser seguidos de cerca. Con el uso de Dolac (trometamina cetorolaca), ha habido informes de insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial y síndrome nefrótico.
Función renal deteriorada
Dolac (trometamina cetorolaca) es contraindicado en pacientes con concentraciones séricas de creatinina que indican insuficiencia renal avanzada (ver CONTRAINDICACIONES). Dolac (trometamina cetorolaca) debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal o antecedentes de enfermedad renal porque es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. Debido a que los pacientes con insuficiencia renal subyacente tienen un mayor riesgo de desarrollar descompensación o insuficiencia renal aguda, los riesgos y beneficios deben evaluarse antes de administrar Dolac (trometamina cetorolaca) a estos pacientes.
Reacciones anafilactoides
Al igual que con otros AINE, pueden ocurrir reacciones anafilactoides en pacientes sin una exposición previa conocida o hipersensibilidad a Dolac (trometamina cetorolaca). Dolac (trometamina cetorolaca) no debe administrarse a pacientes con la tríada de aspirina. Este complejo de síntomas generalmente ocurre en pacientes asmáticos que experimentan rinitis con o sin pólipos nasales, o que exhiben broncoespasmo grave y potencialmente mortal después de tomar aspirina u otros AINE (ver CONTRAINDICACIONES y PRECAUCIONES: Asma preexistente). Las reacciones anafilactoides, como la anafilaxia, pueden tener un desenlace fatal. Se debe buscar ayuda de emergencia en los casos en que se produce una reacción anafilactoide.
Efectos cardiovasculares
Eventos trombóticos cardiovasculares
Los ensayos clínicos de varios AINE selectivos y no selectivos de COX-2 de hasta tres años de duración han demostrado un mayor riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves (CV), infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que pueden ser fatales. Todos los AINE, tanto selectivos como no selectivos, pueden tener un riesgo similar. Los pacientes con enfermedad CV conocida o factores de riesgo para la enfermedad CV pueden estar en mayor riesgo. Para minimizar el riesgo potencial de un evento CV adverso en pacientes tratados con un AINE, la dosis efectiva más baja debe usarse durante la menor duración posible. Los médicos y los pacientes deben permanecer alertas por el desarrollo de tales eventos, incluso en ausencia de síntomas de CV previos. Se debe informar a los pacientes sobre los signos y / o síntomas de eventos graves de CV y los pasos a seguir si ocurren.
No hay evidencia consistente de que el uso concurrente de aspirina mitigue el mayor riesgo de eventos trombóticos CV graves asociados con el uso de AINE. El uso concurrente de aspirina y un AINE aumenta el riesgo de eventos GI graves (ver Efectos gastrointestinales: riesgo de ulceración, sangrado y perforación). Dos grandes ensayos clínicos controlados de un AINE selectivo de COX-2 para el tratamiento del dolor en los primeros 10-14 días después de la cirugía CABG encontraron una mayor incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular (ver CONTRAINDICACIONES).
Hipertensión
Los AINE, incluido el Dolac (trometamina cetorolaco), pueden provocar la aparición de nueva hipertensión o empeoramiento de la hipertensión preexistente, lo que puede contribuir a una mayor incidencia de eventos de CV. Los pacientes que toman tiazidas o diuréticos de asa pueden tener una respuesta deteriorada a estas terapias al tomar AINE. Los AINE, incluido Dolac (trometamina cetorolaco), deben usarse con precaución en pacientes con hipertensión. La presión arterial (PB) debe controlarse de cerca durante el inicio del tratamiento con AINE y durante el curso de la terapia.
Insuficiencia cardíaca congestiva y edema
Se han notificado casos de retención de líquidos, edema, retención de NaCl, oliguria, elevaciones de nitrógeno ureico sérico y creatinina en ensayos clínicos con Dolac (trometamina cetorolaca). Por lo tanto, Dolac (trometamina cetorolaco) debe usarse con mucha precaución en pacientes con descompensación cardíaca, hipertensión o afecciones similares.
Reacciones cutáneas
Los AINE, incluido el Dolac (trometamina cetorolaco), pueden causar graves eventos adversos para la piel como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica (TEN), que pueden ser fatales. Estos eventos graves pueden ocurrir sin previo aviso. Los pacientes deben estarlo informado sobre los signos y síntomas de manifestaciones cutáneas graves y el uso del medicamento debe suspenderse en la primera aparición de erupción cutánea, lesiones de la mucosa o cualquier otro signo de hipersensibilidad.
Embarazo
Al final del embarazo, como con otros AINE, se debe evitar Dolac (trometamina cetorolaco) porque puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso.
PRECAUCIONES
General
No se puede esperar que el dila (trometamina cetorolaco) sustituya a los corticosteroides o trate la insuficiencia corticosteroide. La interrupción brusca de los corticosteroides puede provocar exacerbación de la enfermedad. Los pacientes que reciben terapia prolongada con corticosteroides deben tener su terapia disminuida lentamente si se toma la decisión de suspender los corticosteroides.
La actividad farmacológica de Dolac (trometamina cetorolaco) para reducir la inflamación puede disminuir la utilidad de este signo diagnóstico para detectar complicaciones de presuntas afecciones dolorosas y no infecciosas.
Efecto hepático
Dolac (trometamina cetorolaca) debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o antecedentes de enfermedad hepática. Pueden producirse elevaciones límite de una o más pruebas hepáticas en hasta el 15% de los pacientes que toman AINE, incluido Dolac (trometamina cetorolaco). Estas anormalidades de laboratorio pueden progresar, permanecer sin cambios o ser transitorias con la terapia continua. Se han informado elevaciones notables de ALT o AST (aproximadamente tres o más veces el límite superior de la normalidad) en aproximadamente el 1% de los pacientes en ensayos clínicos con AINE. Además, se han informado casos raros de reacciones hepáticas graves, como ictericia y hepatitis fulminante fatal, necrosis hepática e insuficiencia hepática, algunas de ellas con resultados fatales.
Un paciente con síntomas y / o signos que sugieran disfunción hepática, o en quien se haya producido una prueba hepática anormal, debe ser evaluado para detectar evidencia del desarrollo de una reacción hepática más grave mientras está en terapia con Dolac (trometamina cetorolaco). Si se desarrollan signos y síntomas clínicos consistentes con enfermedad hepática, o si se producen manifestaciones sistémicas (p. Ej., Eosinofilia, erupción cutánea, etc.), Dolac (trometamina cetorolaca) debe suspenderse.
Efecto hematológico
A veces se observa anemia en pacientes que reciben AINE, incluido Dolac (trometamina cetorolaco). Esto puede deberse a la retención de líquidos, la pérdida de sangre GI oculta o grave, o un efecto descrito de forma incompleta sobre la eritropoyesis. Los pacientes en tratamiento a largo plazo con AINE, incluido Dolac (trometamina cetorolaco), deben controlar su hemoglobina o hematocrito si presentan signos o síntomas de anemia. Los AINE inhiben la agregación plaquetaria y se ha demostrado que prolongan el tiempo de sangrado en algunos pacientes. A diferencia de la aspirina, su efecto sobre la función plaquetaria es cuantitativamente menor, de menor duración y reversible. Los pacientes que reciben Dolac (trometamina cetorolaca) que pueden verse afectados negativamente por alteraciones en la función plaquetaria, como aquellos con trastornos de la coagulación o pacientes que reciben anticoagulantes, deben ser monitoreados cuidadosamente.
Asma preexistente
Los pacientes con asma pueden tener asma sensible a la aspirina. El uso de aspirina en pacientes con asma sensible a la aspirina se ha asociado con broncoespasmo severo que puede ser fatal. Dado que se ha informado de reactividad cruzada, incluido el broncoespasmo, entre aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en pacientes sensibles a la aspirina, Dolac (trometamina cetorolaca) no debe administrarse a pacientes con esta forma de sensibilidad a la aspirina y debe usarse con precaución en pacientes con asma preexistente.
Información para pacientes
Dolac (trometamina cetorolaca) es un AINE potente y puede causar efectos secundarios graves, como hemorragia gastrointestinal o insuficiencia renal, lo que puede provocar hospitalización e incluso un desenlace fatal.
Los médicos, al recetar Dolac (trometamina cetorolaca), deben informar a sus pacientes o sus tutores sobre los riesgos potenciales del tratamiento con Dolac (ver ADVERTENCIA A BORRADO, ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES, y REACCIONES ADVERSAS secciones), instruir a los pacientes para que busquen asesoramiento médico si desarrollan eventos adversos relacionados con el tratamiento, y aconseje a los pacientes que no administren Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL a otros miembros de la familia y para descartar cualquier droga no utilizada.
Recuerde que la duración total combinada del uso de DolacORAL y la dosificación IV o IM de tetorolaco trometamina no debe exceder los 5 días en adultos. Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL no está indicado para su uso en pacientes pediátricos.
Se debe informar a los pacientes de la siguiente información antes de iniciar la terapia con un AINE y periódicamente durante el curso de la terapia continua. También se debe alentar a los pacientes a leer el AINE Guía de medicación que acompaña a cada receta dispensada.
- Dolac (trometamina cetorolaca), como otros AINE, puede causar efectos secundarios graves de CV, como IM o accidente cerebrovascular, que pueden provocar hospitalización e incluso la muerte. Aunque pueden ocurrir eventos graves de CV sin síntomas de advertencia, los pacientes deben estar alertas por los signos y síntomas del dolor en el pecho, falta de aliento, debilidad, dificultad para hablar y deben solicitar asesoramiento médico al observar cualquier signo o síntoma indicativo. Se debe informar a los pacientes sobre la importancia de este seguimiento (ver ADVERTENCIAS: Efectos cardiovasculares).
- La dolac (trometamina cetorolaca), como otros AINE, puede causar molestias gastrointestinales y rara vez efectos secundarios graves de la IG, como úlceras y sangrado, que pueden provocar hospitalización e incluso la muerte. Aunque pueden producirse ulceraciones graves del tracto gastrointestinal y sangrado sin síntomas de advertencia, los pacientes deben estar atentos a los signos y síntomas de ulceraciones y sangrado, y deben solicitar asesoramiento médico al observar cualquier signo o síntoma indicativo que incluya dolor epigástrico, dispepsia, melena y hematemesis. . Se debe informar a los pacientes sobre la importancia de este seguimiento (ver ADVERTENCIAS: Efectos gastrointestinales: riesgo de ulceración, sangrado y perforación).
- La dila (trometamina cetorolaca), como otros AINE, puede causar efectos secundarios graves en la piel, como dermatitis exfoliativa, SJS y TEN, que pueden provocar hospitalizaciones e incluso la muerte. Aunque pueden ocurrir reacciones cutáneas graves sin previo aviso, los pacientes deben estar atentos a los signos y síntomas de erupción cutánea y ampollas, fiebre u otros signos de hipersensibilidad, como picazón, y deben solicitar asesoramiento médico al observar signos o síntomas indicativos. Se debe aconsejar a los pacientes que detengan el medicamento inmediatamente si desarrollan algún tipo de erupción y se ponen en contacto con sus médicos lo antes posible.
- Los pacientes deben informar de inmediato a sus médicos los signos o síntomas de aumento de peso o edema inexplicables.
- Se debe informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de advertencia de hepatotoxicidad (p. Ej., Náuseas, fatiga, letargo, prurito, ictericia, sensibilidad en el cuadrante superior derecho y síntomas "similares a la gripe"). Si esto ocurre, se debe indicar a los pacientes que suspendan la terapia y busquen terapia médica inmediata.
- Se debe informar a los pacientes sobre los signos de una reacción anafilactoide (p. Ej., Respiración dificultosa, hinchazón de la cara o la garganta). Si esto ocurre, se debe indicar a los pacientes que busquen ayuda inmediata de emergencia (ver ADVERTENCIAS).
- Al final del embarazo, como con otros AINE, se debe evitar Dolac (trometamina cetorolaco) porque causará el cierre prematuro del conducto arterioso.
Pruebas de laboratorio
Debido a que pueden ocurrir ulceraciones graves del tracto gastrointestinal y sangrado sin síntomas de advertencia, los médicos deben controlar los signos o síntomas de sangrado gastrointestinal. Los pacientes en tratamiento a largo plazo con AINE deben tener su CBC y un perfil químico verificados periódicamente. Si se desarrollan signos y síntomas clínicos consistentes con enfermedad hepática o renal, se producen manifestaciones sistémicas (p. Ej., Eosinofilia, erupción cutánea, etc.) o si las pruebas hepáticas anormales persisten o empeoran, se debe suspender Dolac (trometamina cetorolaca).
Carcinogénesis, mutagénesis y deterioro de la fertilidad
Un estudio de 18 meses en ratones con dosis orales de tetorolaco trometamina a 2 mg / kg / día (0.9 veces la exposición sistémica humana a la dosis recomendada de IM o IV de 30 mg qid, basado en la curva de concentración de área bajo el plasma [AUC] y un estudio de 24 meses en ratas a 5 mg / kg / día (0.5 veces el AUC humano) no mostró evidencia de tumorigenicidad. La trometamina cetorolaca no fue mutagénica en la prueba de Ames, la síntesis y reparación de ADN no programada y en los ensayos de mutación directa.
La trometamina cetorolaca no causó rotura cromosómica en el ensayo de micronúcleos de ratón in vivo. A 1590 μg / ml y a concentraciones más altas, la trometamina cetorolaca aumentó la incidencia de aberraciones cromosómicas en las células de ovario de hámster chino.
El deterioro de la fertilidad no ocurrió en ratas macho o hembra a dosis orales de 9 mg / kg (0.9 veces el AUC humano) y 16 mg / kg (1.6 veces el AUC humano) de trometamina cetorolaco, respectivamente.
Embarazo
Efectos teratogénicos: embarazo Categoría C
Se han realizado estudios de reproducción durante la organogénesis utilizando dosis orales diarias de tetorolaco trometamina a 3.6 mg / kg (0.37 veces el AUC humano) en conejos y a 10 mg / kg (1.0 veces el AUC humano) en ratas. Los resultados de estos estudios no revelaron evidencia de teratogenicidad para el feto. Sin embargo, los estudios de reproducción en animales no siempre predicen la respuesta humana.
Efectos no teratogénicos
Debido a los efectos conocidos de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en el sistema cardiovascular fetal (cierre del conducto arterioso), se debe evitar el uso durante el embarazo (particularmente el embarazo tardío). Las dosis orales de tetorolaco trometamina a 1,5 mg / kg (0,14 veces el AUC humano), administradas después de la gestación del día 17, causaron distocia y una mayor mortalidad de las crías en ratas.
No existen estudios adecuados y bien controlados de Dolac (trometamina cetorolaca) en mujeres embarazadas. Dolac (trometamina cetorolaca) debe usarse durante el embarazo solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
Trabajo y entrega
El uso de Dolac (trometamina cetorolaco) está contraindicado en el parto y el parto porque, a través de su efecto inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la circulación fetal e inhibir las contracciones uterinas, lo que aumenta el riesgo de hemorragia uterina (ver CONTRAINDICACIONES).
Efectos sobre la fertilidad
El uso de trometamina cetorolaco, como con cualquier medicamento que inhiba la síntesis de ciclooxigenasa / prostaglandina, puede afectar la fertilidad y no se recomienda en mujeres que intentan concebir. En mujeres que tienen dificultades para concebir o están siendo investigadas por infertilidad, se debe considerar la retirada de la trometamina cetorolaca.
Madres lactantes
Después de una sola administración de 10 mg de Dolac (trometamina cetorolaco) ORAL para los humanos, la concentración máxima de leche observada fue de 7.3 ng / ml, y la relación máxima de leche a plasma fue de 0.037. Después de 1 día de dosificación (qid), la concentración máxima de leche fue de 7.9 ng / ml, y la relación máxima de leche a plasma fue de 0.025. Debido a los posibles efectos adversos de los medicamentos inhibidores de la prostaglandina en los recién nacidos, el uso en madres lactantes está contraindicado.
Uso pediátrico
Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL no está indicado para su uso en pacientes pediátricos. La seguridad y efectividad de Dolac (trometamina cetorolaca) ORAL en pacientes pediátricos menores de 17 años no se han establecido.
Uso geriátrico (≥ 65 años de edad)
Debido a que la trometamina cetorolaca puede ser limpiada más lentamente por los ancianos (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA) que también son más sensibles a los efectos adversos relacionados con la dosis de los AINE (ver ADVERTENCIAS: Efectos gastrointestinales: riesgo de ulceración, sangrado y perforación), precaución extrema, dosis reducidas (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN), y se debe usar un cuidadoso monitoreo clínico al tratar a los ancianos con Dolac (trometamina cetorolaca).
Las tasas de reacción adversas aumentan con dosis más altas de Dolac (trometamina cetorolaca). Los profesionales deben estar atentos a las complicaciones graves del tratamiento con Dolac (trometamina cetorolaco), como ulceración gastrointestinal, sangrado y perforación, sangrado postoperatorio, insuficiencia renal aguda, reacciones anafilácticas y anafilactoides e insuficiencia hepática (ver ADVERTENCIA A BORRADO, ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES, y DOSIS Y ADMINISTRACIÓN). Estas complicaciones relacionadas con los AINE pueden ser graves en ciertos pacientes para quienes está indicado Dolac (trometamina cetorolaca), especialmente cuando el medicamento se usa de manera inapropiada.
En pacientes que toman Dolac (trometamina cetorolaca) u otros AINE en ensayos clínicos, las experiencias adversas notificadas con mayor frecuencia en aproximadamente 1% a 10% de los pacientes son:
Experiencias gastrointestinales (GI) que incluyen: | ||
dolor abdominal * | estreñimiento / diarrea | dispepsia* |
flatulencia | GI plenitud | Úlceras gastrointestinales (gástricas / duodenales) |
sangrado bruto / perforación | Acidez estomacal | náuseas * |
estomatitis | Vómitos | |
Otras experiencias: | ||
función renal anormal | Anemia | mareo |
somnolencia | Edema | enzimas hepáticas elevadas |
dolores de cabeza * | Hipertensión | mayor tiempo de sangrado |
dolor en el lugar de la inyección | Prurito | púrpura |
erupciones cutáneas | Tinnitus | sudoración |
* Incidencia superior al 10% |
Las experiencias adversas adicionales informadas ocasionalmente (<1% en pacientes que toman Dolac (trometamina cetorolaca) u otros AINE en ensayos clínicos) incluyen:
El cuerpo como un todo: fiebre, infecciones, sepsis
Cardiovascular: insuficiencia cardíaca congestiva, palpitaciones, palidez, taquicardia, síncope
Dermatológico: alopecia, fotosensibilidad, urticaria
Gastrointestinal: anorexia, boca seca, eructos, esofagitis, sed excesiva, gastritis, glositis, hematemesis, hepatitis, aumento del apetito, ictericia, melena, sangrado rectal
Hemica y linfática: equimosis, eosinofilia, epistaxis, leucopenia, trombocitopenia
Metabólico y Nutricional: cambio de peso
Sistema nervioso: sueños anormales, pensamiento anormal, ansiedad, astenia, confusión, depresión, euforia, síntomas extrapiramidales, alucinaciones, hipercinesis, incapacidad para concentrarse, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia, estupor, temblores, vértigo, malestar general
Reproductivo, femenino: infertilidad
Respiratorio: asma, tos, disnea, edema pulmonar, rinitis
Sentidos especiales: sabor anormal, visión anormal, visión borrosa, pérdida auditiva
Urogenital: cistitis, disuria, hematuria, aumento de la frecuencia urinaria, nefritis intersticial, oliguria / poliuria, proteinuria, insuficiencia renal, retención urinaria
Otras reacciones raramente observadas (informadas por la experiencia posterior a la comercialización en pacientes que toman Dolac (trometamina cetorolaca) u otros AINE) son:
El cuerpo como un todo: angioedema, muerte, reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia, reacción anafilactoide, edema laríngeo, edema de la lengua (ver ADVERTENCIAS), mialgia
Cardiovascular: arritmia, bradicardia, dolor en el pecho, enrojecimiento, hipotensión, infarto de miocardio, vasculitis
Dermatológico: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Lyell, reacciones ampollosas que incluyen el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica
Gastrointestinal: pancreatitis aguda, insuficiencia hepática, estomatitis ulcerosa, exacerbación de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
Hemica y linfática: agranulocitosis, anemia aplásica, anemia hemolítica, linfadenopatía, pancitopenia, hemorragia de la herida postoperatoria (rara vez requiere transfusión de sangre - ver ADVERTENCIA A BORRADO, ADVERTENCIAS, y PRECAUCIONES)
Metabólico y Nutricional: hiperglucemia, hipercalemia, hiponatremia
Sistema nervioso: meningitis aséptica, convulsiones, coma, psicosis
Respiratorio: broncoespasmo, depresión respiratoria, neumonía
Sentidos especiales: conjuntivitis
Urogenital: dolor en el flanco con o sin hematuria y / o azotemia, síndrome urémico hemolítico
Estudio de vigilancia posterior a la comercialización
Un gran estudio observacional, no aleatorio posterior a la comercialización, en el que participaron aproximadamente 10.000 pacientes que recibieron trometamina cetorolacoIV / IM, demostró que el riesgo de hemorragia gastrointestinal (GI) clínicamente grave dependía de la dosis (ver Tablas 3A y 3B). Esto fue particularmente cierto en pacientes de edad avanzada que recibieron una dosis diaria promedio superior a 60 mg / día de trometamina cetorolacoIV / IM (ver Tabla 3A).
Tabla 3 Incidencia de sangrado gastrointestinal clínicamente grave en relación con la edad, la dosis diaria total y el historial de perforación gastrointestinal, úlcera, sangrado (PUB) Después de hasta 5 días de tratamiento con trometamina cetorolacaIV / IMUNA.
A. Pacientes adultos sin antecedentes de PUB | ||||
Edad de los pacientes | Dosis diaria total de ketorolaco trometamina IV / IM | |||
≤ 60 mg | > 60 a 90 mg | > 90 a 120 mg | > 120 mg | |
<65 años de edad | 0.4% | 0.4% | 0.9% | 4.6% |
≥ 65 años de edad | 1.2% | 2.8% | 2.2% | 7.7% |
B. Pacientes adultos con antecedentes de PUB | ||||
Edad de los pacientes | Dosis diaria total de ketorolaco trometamina IV / IM | |||
≤ 60 mg | > 60 a 90 mg | > 90 a 120 mg | > 120 mg | |
<65 años de edad | 2.1% | 4.6% | 7.8% | 15,4% |
≥ 65 años de edad | 4.7% | 3.7% | 2.8% | 25,0% |
Síntomas y signos
Los síntomas después de una sobredosis aguda de AINE generalmente se limitan a letargo, somnolencia, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, que generalmente son reversibles con atención de apoyo. El sangrado gastrointestinal puede ocurrir. La hipertensión, la insuficiencia renal aguda, la depresión respiratoria y el coma pueden ocurrir, pero son raros. Se han informado reacciones anafilactoides con ingestión terapéutica de AINE, y pueden ocurrir después de una sobredosis.
Tratamiento
Los pacientes deben ser manejados por atención sintomática y de apoyo después de una sobredosis de AINE. No hay antídotos específicos. La emesis y / o el carbón activado (60 ga 100 g en adultos, 1 g / kg a 2 g / kg en niños) y / o el catártico osmótico pueden estar indicados en pacientes atendidos dentro de las 4 horas posteriores a la ingestión con síntomas o después de una gran oral sobredosis (5 a 10 veces la dosis habitual). La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión pueden no ser útiles debido a la alta unión a proteínas. Las sobredosis únicas de Dolac se han asociado de diversas maneras con dolor abdominal, náuseas, vómitos, hiperventilación, úlceras pépticas y / o gastritis erosiva y disfunción renal que se han resuelto después de la interrupción de la administración.