Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Trague Realta por completo. No masticar ni aplastar. No abra la cápsula y no espolvoree el contenido en los alimentos ni mezcle con líquidos. Todo esto podría afectar el recubrimiento entérico. Realta se puede administrar independientemente de las comidas. Si omite una dosis de Realta, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Si es casi la hora de la próxima dosis, omita la dosis omitida y tome la siguiente dosis regularmente. No tome dos dosis de Realta al mismo tiempo.
Dosis para el tratamiento de trastornos depresivos severos
Administre Realta en una dosis total de 40 mg / día (20 mg dos veces al día) a 60 mg / día (30 mg una vez al día o dos veces al día).). En algunos pacientes, puede ser deseable comenzar 30 mg una vez al día durante 1 semana para que los pacientes puedan adaptarse al medicamento antes de aumentar a 60 mg una vez al día. Si bien se ha demostrado que una dosis de 120 mg / día es efectiva, no hay evidencia de que dosis superiores a 60 mg / día traigan beneficios adicionales. La seguridad de las dosis superiores a 120 mg / día no se evaluó adecuadamente. Vuelva a evaluar periódicamente para determinar la necesidad de un tratamiento de mantenimiento y la dosis adecuada para dicho tratamiento.
Dosis Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada
Adultos
Para la mayoría de los pacientes, Realta inicia 60 mg una vez al día. En algunos pacientes, puede ser deseable comenzar 30 mg una vez al día durante 1 semana para que los pacientes puedan adaptarse al medicamento antes de aumentar a 60 mg una vez al día. Si bien se ha demostrado que una dosis diaria de 120 mg es efectiva, no hay evidencia de que las dosis de más de 60 mg / día agreguen valor. Sin embargo, si se decide aumentar la dosis más allá de 60 mg una vez al día, aumente la dosis en pasos de 30 mg una vez al día. La seguridad de las dosis superiores a 120 mg una vez al día no se evaluó adecuadamente. Vuelva a evaluar periódicamente para determinar la necesidad continua de tratamiento de mantenimiento y la dosis adecuada para dicho tratamiento.
Mayor
Inicie Realta con una dosis de 30 mg una vez al día durante 2 semanas antes de considerar un aumento en la zieldosis de 60 mg. Posteriormente, los pacientes pueden beneficiarse de dosis superiores a 60 mg una vez al día. Si se toma la decisión de aumentar la dosis por encima de 60 mg una vez al día, aumente la dosis en pasos de 30 mg una vez al día. La dosis máxima examinada fue de 120 mg por día. La seguridad de las dosis superiores a 120 mg una vez al día no se evaluó adecuadamente.
Niños y adolescentes (de 7 a 17 años)
Inicie Realta con una dosis de 30 mg una vez al día durante 2 semanas antes de considerar un aumento a 60 mg. El rango de dosis recomendado es de 30 a 60 mg una vez al día. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis superiores a 60 mg una vez al día. Si se toma la decisión de aumentar la dosis por encima de 60 mg una vez al día, aumente la dosis en pasos de 30 mg una vez al día. La dosis máxima examinada fue de 120 mg por día. No se evaluó la seguridad de dosis superiores a 120 mg una vez al día.
Dosis para el tratamiento del dolor neuropático periférico diabético
Administre Realta 60 mg una vez al día. No hay evidencia de que las dosis superiores a 60 mg traigan beneficios significativos adicionales y la dosis más alta se tolera significativamente menos bien. Se puede considerar una dosis inicial más baja en pacientes con un problema de tolerabilidad.
Debido a que la diabetes a menudo es complicada por la enfermedad renal, debe considerar una dosis inicial más baja y un aumento gradual de la dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Dosis para el tratamiento de la fibromialgia
Administre Realta 60 mg una vez al día. Comience el tratamiento una vez al día durante 1 semana para que los pacientes puedan adaptarse al medicamento antes de aumentarlo a 60 mg una vez al día. Algunos pacientes pueden responder a la dosis inicial. No hay evidencia de que las dosis de más de 60 mg / día agreguen valor, incluso en pacientes que no responden a una dosis de 60 mg y dosis más altas se asocian con una mayor tasa de efectos secundarios.
Dosis para el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico
Administre Realta 60 mg una vez al día. Comience el tratamiento a 30 mg durante una semana para que los pacientes puedan adaptarse al medicamento antes de aumentar a 60 mg una vez al día. No hay evidencia de que dosis más altas también agreguen valor a los pacientes que no responden a una dosis de 60 mg, y dosis más altas se asocian con una mayor tasa de efectos secundarios.
Dosis en poblaciones especiales
Insuficiencia hepática
Evite su uso en pacientes con enfermedad hepática crónica o cirrosis.
Disfunción renal grave
Evite su uso en pacientes con insuficiencia renal grave, TFG <30 ml / min.
Establecer Realta
Los efectos secundarios después de detener Realta después de una interrupción abrupta o repetida son: mareos, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, parestesia, irritabilidad, vómitos, insomnio, ansiedad, hiperhidrosis y fatiga. Se recomienda una reducción gradual de la dosis en lugar de una terminación abrupta si es posible.
Cambiar a un paciente hacia o desde un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) para el tratamiento de trastornos psiquiátricos
Debe tomar al menos 14 días entre detener un IMAO para tratar trastornos psiquiátricos y comenzar la terapia con Realta. Por el contrario, se deben permitir al menos 5 días después de detener Realta antes de comenzar un IMAO para tratar trastornos psiquiátricos.
Uso de Realta con otras IMAO como Linezolid o Metilen Blue
No inicie Realta en un paciente tratado con linezolid o azul de metileno intravenoso ya que existe un mayor riesgo de síndrome serotoninérgico. Se deben considerar otros procedimientos, incluida la hospitalización, en un paciente que requiera un tratamiento más urgente de una afección psiquiátrica.
En algunos casos, un paciente que ya está recibiendo terapia con Realta puede requerir tratamiento urgente con linezolid o azul de metileno intravenoso. Si no hay alternativas aceptables al tratamiento con linezolid o azul de metileno intravenoso y los beneficios potenciales del tratamiento con linezolid o azul de metileno intravenoso superan los riesgos del síndrome de serotonina en un paciente en particular, Realta debe detenerse de inmediato y se puede administrar linezolid o metileno azul intravenoso. Se debe controlar al paciente para detectar síntomas de síndrome serotoninérgico 5 días o hasta 24 horas después de la última dosis de linezolid o azul de metileno intravenoso, la que sea la primera. La terapia con Realta se puede reiniciar 24 horas después de la última dosis de linezolid o azul de metileno intravenoso.
El riesgo de administración de azul de metileno en no intravenoso porque (p. Ej. tabletas orales o por inyección local) o en dosis intravenosas que son mucho más bajas que 1 mg / kg con Realta no está claro. Sin embargo, el médico debe ser consciente de la posibilidad de síntomas del síndrome de serotonina cuando se usa de esta manera.
Posología
La dosis recomendada de Realta es de 40 mg dos veces al día, independientemente de las comidas. Después de 2-4 semanas de tratamiento, los pacientes deben ser reevaluados para usar y evaluar la tolerabilidad de la terapia. Algunos pacientes pueden beneficiarse al comenzar el tratamiento dos veces al día a 20 mg durante dos semanas antes de aumentar a la dosis recomendada de 40 mg dos veces al día. La escala de la dosis puede reducir, si no eliminar, el riesgo de náuseas y mareos.
Una cápsula de 20 mg también está disponible. Sin embargo, hay datos limitados para respaldar la efectividad de Realta 20 mg dos veces al día.
La efectividad de Realta no se ha estudiado en estudios controlados con placebo durante más de 3 meses. El uso del tratamiento debe reevaluarse a intervalos regulares.
La combinación de Realta con un programa PFMT (entrenamiento muscular en el piso de la piscina) puede ser más efectiva que uno de los dos tratamientos solos. Se recomienda considerar el PFMT que lo acompaña
disfunción hepática
Realta no debe usarse en mujeres con enfermedad hepática que conducen a disfunción hepática.
Insuficiencia renal
No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina de 30 a 80 ml / min).).
Población pediátrica
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de la duloxetina en el tratamiento de la incontinencia de estrés. No hay datos disponibles.
Mayor
Se debe tener precaución al tratar a los ancianos.
Interrupción del tratamiento
Se debe evitar una interrupción abrupta. Al suspender el tratamiento con Realta, la dosis debe reducirse gradualmente durante un período de al menos una o dos semanas para reducir el riesgo de reacciones de abstinencia. Si aparecen síntomas insoportables después de una reducción de la dosis o después de suspender el tratamiento, se puede considerar la reanudación de la dosis previamente prescrita. El médico puede reducir aún más la dosis, pero gradualmente.
Método de aplicación
Para uso oral.
Posología
La dosis recomendada de Realta es de 40 mg dos veces al día, independientemente de las comidas. Después de 2-4 semanas de tratamiento, los pacientes deben ser reevaluados para usar y evaluar la tolerabilidad de la terapia. Algunos pacientes pueden beneficiarse al comenzar el tratamiento dos veces al día a 20 mg durante dos semanas antes de aumentar a la dosis recomendada de 40 mg dos veces al día. La escala de la dosis puede reducir, si no eliminar, el riesgo de náuseas y mareos.
Una cápsula de 20 mg también está disponible. Sin embargo, hay datos limitados para respaldar la efectividad de Realta 20 mg dos veces al día.
La efectividad de Realta no se ha estudiado en estudios controlados con placebo durante más de 3 meses. El uso del tratamiento debe reevaluarse a intervalos regulares.
La combinación de Realta con un programa PFMT (entrenamiento muscular en el piso de la piscina) puede ser más efectiva que uno de los dos tratamientos solos. Se recomienda considerar el PFMT que lo acompaña
disfunción hepática
Realta no debe usarse en mujeres con enfermedad hepática que conducen a disfunción hepática.
Insuficiencia renal
No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina de 30 a 80 ml / min).).
Población pediátrica
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de Realta en el tratamiento de la incontinencia de estrés. No hay datos disponibles.
poblaciones especiales
Mayor
Se debe tener precaución al tratar a los ancianos.
Interrupción del tratamiento
Se debe evitar una interrupción abrupta. Al suspender el tratamiento con Realta, la dosis debe reducirse gradualmente durante un período de al menos una o dos semanas para reducir el riesgo de reacciones de abstinencia. Si aparecen síntomas insoportables después de una reducción de la dosis o después de suspender el tratamiento, se puede considerar la reanudación de la dosis previamente prescrita. El médico puede reducir aún más la dosis, pero gradualmente.
Método de aplicación
Para uso oral.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): el uso de IMAO para tratar trastornos psiquiátricos con Realta o dentro de los 5 días posteriores a la interrupción del tratamiento con Realta está contraindicado debido a un mayor riesgo de síndrome serotoninérgico. Realta también está contraindicado dentro de los 14 días de suspender un IMAO para tratar trastornos psiquiátricos.
comenzar Realta en un paciente tratado con IMAO, como el linezolid o el azul de metileno intravenoso, también está contraindicado debido a un mayor riesgo de síndrome serotoninérico.
Enfermedad hepática que conduce a disfunción hepática.
La duloxetina no debe usarse en combinación con monoaminooxidasa no selectivos e irreversibles - inhibidores de las IMAO.
La duloxetina no debe usarse en combinación con inhibidores de CYP1A2 como fluvoxamina, ciprofloxacina o enoxacina, ya que la combinación conduce a mayores concentraciones plasmáticas de duloxetina.
Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml / min).
El tratamiento con duloxetina está contraindicado en pacientes con hipertensión no controlada que podrían exponer a los pacientes a un riesgo potencial de crisis hipertensiva.
Enfermedad hepática que conduce a disfunción hepática.
Realta no debe usarse en combinación con monoaminooxidasa no selectivos e irreversibles - inhibidores de las IMAO.
Realta no debe usarse en combinación con inhibidores de CYP1A2 como fluvoxamina, ciprofloxacina o enoxacina, ya que la combinación conduce a mayores concentraciones plasmáticas de Realta.
Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml / min).
El tratamiento con Realta está contraindicado en pacientes con hipertensión no controlada que podrían exponer a los pacientes a un riesgo potencial de crisis hipertensiva.
No se han realizado estudios sobre los efectos sobre el accionamiento y la operatividad de las máquinas. La duloxetina puede estar asociada con sedación y mareos. Se debe indicar a los pacientes que eviten tareas potencialmente peligrosas, como conducir u operar maquinaria cuando se sedan o mareos.
No se han realizado estudios sobre los efectos sobre el accionamiento y la operatividad de las máquinas. Realta puede estar asociado con sedación y mareos. Se debe indicar a los pacientes que eviten tareas potencialmente peligrosas, como conducir u operar maquinaria cuando se sedan o mareos.
Los estudios preclínicos han demostrado que la duloxetina es un potente inhibidor de la recaptación neuronal de serotonina y noradrenalina y un inhibidor menos potente de la recaptación de dopamina. La duloxetina no tiene una afinidad significativa por los receptores dopaminérgicos, adrenérgicos, colinérgicos, histaminérgicos, opioides, glutamato y GABA in vitro La duloxetina no inhibe la monoaminooxidasa (MAO).
Realta pertenece a una clase de medicamentos que se sabe que afectan la resistencia uretral. Si se desarrollan síntomas de comportamiento urinario durante el tratamiento con Realta, se debe considerar la posibilidad de que esté relacionado con las drogas.
Grupo farmacoterapéutico: otros antidepresivos.
Código ATC: N06AX21.
Mecanismo de acción
La duloxetina es un inhibidor combinado de la recaptación de serotonina (5-HT) y noradrenalina (NA). Inhibe débilmente la recaptación de dopamina sin afinidad significativa por los receptores histaminérgicos, dopaminérgicos, colinérgicos y adrenérgicos.
Efectos farmacodinámicos
En experimentos con animales, los niveles elevados de 5-HT y NE en la médula espinal sacra conducen a un aumento del tono del tubo urinario a través de una mayor estimulación del nervio pudendo del esfínter estriado uretral solo durante la fase de almacenamiento del ciclo miccional. Se cree que un mecanismo similar en las mujeres produce una oclusión uretral más fuerte durante el almacenamiento de la urina con esfuerzo físico, lo que podría explicar la efectividad de la duloxetina en el tratamiento de las mujeres con IUE
Eficacia clínica y seguridad
La efectividad de duloxetina 40 mg dos veces al día en el tratamiento de IUE se demostró en cuatro estudios doble ciego controlados con placebo en los que 1.913 mujeres (de 22 a 83 años) fueron aleatorizadas a IUE; 958 de estos fueron asignados al azar a duloxetina y 955 a placebo. Las medidas de efectividad primarias fueron la frecuencia de secuencia de incontinencia (IEF) de los diarios y una puntuación de cuestionario de calidad de vida específica de incontinencia (I-QOL).
Frecuencia de episodios de incontinencia
En los cuatro estudios, el grupo tratado con duloxetina tuvo una disminución media en el IEF del 50% o más en comparación con el 33% en el grupo tratado con placebo. Se observaron diferencias con cada visita después de 4 semanas (duloxetina 54% y placebo 22%), 8 semanas (52% y 29%) y 12 semanas (52% y 33%) del medicamento.
En un estudio adicional limitado a pacientes con IUE grave, todas las reacciones con duloxetina se lograron en 2 semanas.
La efectividad de la duloxetina no se ha estudiado en estudios controlados con placebo durante más de 3 meses. El uso clínico de duloxetina en comparación con placebo no se ha demostrado en mujeres con IUE leve que se han definido como aquellas con IEF en estudios aleatorios <14 por semana. En estas mujeres, la duloxetina no puede ofrecer ningún beneficio que vaya más allá de las intervenciones conductuales más conservadoras.
Calidad de vida
Los resultados del cuestionario sobre la calidad de vida de la incontinencia (I-QOL) mejoraron significativamente en el grupo de pacientes tratados con duloxetina en comparación con el grupo tratado con placebo (mejora de puntaje de 9.2 versus 5.9, p <0.001). Usando una escala de mejora global (GGA), significativamente más mujeres que recibieron duloxetina consideraron que sus síntomas de incontinencia de estrés mejoraron en comparación con las mujeres que recibieron placebo (64.6% versus 50.1%, p <0.001).
Duloxetina y cirugía previa a la continencia
Hay datos limitados que sugieren que el uso de duloxetina no se reduce en mujeres con incontinencia de estrés que previamente han tenido una operación de continencia.
Duloxetina y entrenamiento muscular del piso pélvico (PFMT)
Durante un ensayo controlado, al azar, cegado de 12 semanas, la duloxetina mostró una mayor disminución en el IEF en comparación con el tratamiento con placebo o con PFMT solo. La terapia combinada (duloxetina + PFMT) mostró una mejoría mayor tanto en la aplicación de la almohadilla como en las medidas específicas de la condición para la calidad de vida como duloxetina sola o PFMT sola.
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha renunciado a la obligación de presentar los resultados de los estudios con duloxetina en todos los subgrupos de la población pediátrica para el tratamiento de la incontinencia de estrés.
Grupo farmacoterapéutico: psicoanalépticos, otros antidepresivos, código ATC: N06AX21.
Mecanismo de acción
Realta es un inhibidor combinado de la recaptación de serotonina (5-HT) y noradrenalina (NA). Inhibe débilmente la recaptación de dopamina sin afinidad significativa por los receptores histaminérgicos, dopaminérgicos, colinérgicos y adrenérgicos.
Efectos farmacodinámicos
En experimentos con animales, los niveles elevados de 5-HT y NE en la médula espinal sacra conducen a un aumento del tono del tubo urinario a través de una mayor estimulación del nervio pudendo del esfínter estriado uretral solo durante la fase de almacenamiento del ciclo miccional. Se cree que un mecanismo similar en las mujeres produce una oclusión uretral más fuerte durante el almacenamiento de la orina con esfuerzo físico, lo que podría explicar la efectividad de Realta en el tratamiento de mujeres con IUE
Eficacia clínica y seguridad
La efectividad de Realta 40 mg dos veces al día en el tratamiento de la IUE se demostró en cuatro estudios doble ciego controlados con placebo en los que las mujeres (22 a 83 años) fueron aleatorizadas a la IUE en 1913; 958 de estos fueron asignados al azar a Realta y 955 a placebo. Las medidas de efectividad primarias fueron la frecuencia de secuencia de incontinencia (IEF) de los diarios y una puntuación de cuestionario de calidad de vida específica de incontinencia (I-QOL).
Frecuencia de episodios de incontinencia: En los cuatro estudios, el grupo tratado con Realta tuvo una disminución media en el IEF del 50% o más en comparación con el 33% en el grupo tratado con placebo. Se observaron diferencias con cada visita después de 4 semanas (Realta 54% y placebo 22%), 8 semanas (52% y 29%) y 12 semanas (52% y 33%) del medicamento.
En un estudio adicional limitado a pacientes con IUE grave, todas las reacciones con Realta se lograron en 2 semanas.
La efectividad de Realta no se ha estudiado en estudios controlados con placebo durante más de 3 meses. El uso clínico de Realta en comparación con placebo no se ha demostrado en mujeres con IUE leve que se han definido como aquellas con IEF en estudios aleatorios <14 por semana. En estas mujeres, Realta no puede ofrecer ningún beneficio que vaya más allá de las intervenciones conductuales más conservadoras.
Calidad de vida: Los puntajes del cuestionario de calidad de vida de la incontinencia (I-QOL) mejoraron significativamente en el grupo de pacientes tratados con Realta en comparación con el grupo tratado con placebo (mejora de puntaje de 9.2 versus 5.9, p <0.001). Usando una escala de mejora global (GGA), significativamente más mujeres que usan Realta consideraron que sus síntomas de incontinencia de estrés mejoraron en comparación con el tratamiento en comparación con las mujeres que usan placebo (64.6% versus 50.1%, p <0.001).
Realta y cirugía de continencia anterior: Hay datos limitados que sugieren que los beneficios de Realta no se reducen en mujeres con incontinencia de estrés que previamente se sometieron a cirugía de continencia.
Realta y entrenamiento muscular del piso pélvico (PFMT): Durante un ensayo controlado, al azar, cegado de 12 semanas, Realta mostró una mayor disminución en el IEF en comparación con el tratamiento con placebo o con PFMT solo. La terapia combinada (Realta + PFMT) mostró una mejoría mayor tanto en la aplicación de la almohadilla como en las medidas específicas de la condición para la calidad de vida como Realta sola o PFMT sola.
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha renunciado a la obligación de presentar los resultados de los estudios con Realta en todos los subgrupos de la población pediátrica para el tratamiento de la incontinencia de estrés.
La duloxetina tiene una vida media de eliminación de aproximadamente 12 horas (rango de 8 a 17 horas) y su farmacocinética es proporcional a la dosis en el rango terapéutico. Las concentraciones plasmáticas en estado estacionario generalmente se alcanzan después de 3 días de dosificación. La duloxetina se elimina principalmente por metabolismo hepático con dos isocimos P450, CYP1A2 y CYP2D6.
Absorción y distribución
El clorhidrato de duloxetina oral se absorbe bien. Hay un retraso promedio de 2 horas hasta que comience la absorción (Tacostar), con concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx) de duloxetina que ocurren 6 horas después de la dosis. Los alimentos no afectan la duloxetina CMAX, pero retrasan el tiempo hasta alcanzar un máximo de 6 a 10 horas y reducen ligeramente el nivel de absorción (AUC) en aproximadamente un 10%. Hay un retraso de 3 horas en la absorción y un aumento de un tercio en el aclaramiento aparente de duloxetina después de una dosis nocturna en comparación con una dosis matutina.
El volumen aparente de promedios de distribución alrededor de 1640 L. Duloxetina está fuertemente unida (> 90%) a las proteínas en el plasma humano, que se deben principalmente a la albúmina y la α1-Glicoproteína ácida del hueso. La interacción entre la duloxetina y otros medicamentos altamente unidos a proteínas no se ha investigado a fondo. La unión a proteínas plasmáticas de la duloxetina no se ve afectada por insuficiencia renal o hepática.
Metabolismo y eliminación
La biotransformación y la disposición de duloxetina en humanos fueron después de la administración oral de 14Duloxetina marcada en C determinada. La duloxetina comprende aproximadamente el 3% del material radiomarcado total en el plasma, lo que indica que sufre un metabolismo extenso a numerosos metabolitos. Las principales rutas de biotransformación para la duloxetina incluyen la oxidación del anillo de naftilo, seguida de conjugación y oxidación adicional. Tanto CYP1A2 como CYP2D6 catalizan la oxidación del anillo de naftilo in vitro Los metabolitos en el plasma contienen 4-hidroxi-duloxetina glucurónido y 5-hidroxi-6-metoxi-duloxetina sulfato. Se han identificado muchos metabolitos adicionales en la orina, algunos de los cuales son rutas de eliminación menores. Solo trazas (<1% de la dosis) Las cantidades de duloxetina sin cambios están presentes en la orina. La mayoría (alrededor del 70%) de la dosis de duloxetina aparece en la orina como metabolitos de duloxetina; alrededor del 20% se excretan en las heces. La duloxetina está sujeta a un metabolismo extenso, pero no se ha demostrado que los principales metabolitos circulantes contribuyan significativamente a la actividad farmacológica de la duloxetina.
Niños y adolescentes (de 7 a 17 años)
La concentración plasmática de duloxetina en pacientes hospitalizados fue comparable en niños (de 7 a 12 años), adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos. La concentración promedio de duloxetina en estado estacionario en la población pediátrica (niños y adolescentes) fue aproximadamente un 30% menor que la de los adultos. Las concentraciones plasmáticas en estado estacionario de duloxetina predichas por el modelo en niños y adolescentes estuvieron en gran medida dentro del rango de concentración observado en pacientes adultos y no excedieron el rango de concentración en adultos.
La duloxetina se administra como un enantiómero único. La duloxetina se metaboliza en gran medida por enzimas oxidativas (CYP1A2 y el CYP2D6 polimórfico), seguido de conjugación. La farmacocinética de duloxetina muestra una gran variabilidad intersubjetiva (generalmente 50-60%), en parte debido al género, la edad, el estado del fumador y el estado del metabolizador CYP2D6.
Absorción
La duloxetina se administra con una C después de la administración oralMax, que se absorbe bien 6 horas después de la dosis. La biodisponibilidad oral absoluta de duloxetina fue de entre 32% y 80% (media 50%). Los alimentos retrasan el tiempo para alcanzar la concentración máxima de 6 a 10 horas y reducen ligeramente el nivel de absorción (aproximadamente 11%). Estos cambios no tienen importancia clínica.
Distribución
Alrededor del 96% de la duloxetina se une a las proteínas plasmáticas humanas. La duloxetina se une tanto a la albúmina como a la glucoproteína ácida alfa-l. La unión a proteínas no se ve afectada por la disfunción renal o hepática.
Biotransformación
La duloxetina se metaboliza en gran medida y los metabolitos se excretan principalmente en la orina. Tanto el citocromo P450-2D6 como el 1A2 catalizan la formación de los dos metabolitos principales conjugado de glucurónido de 4-hidroxi-duloxetina y conjugado de sulfato de 5-hidroxi-6-metoxi-duloxetina. Según estudios in vitro, los metabolitos circulantes de la duloxetina se consideran farmacológicamente inactivos. La farmacocinética de duloxetina en pacientes que son metabolizadores lentos en relación con CYP2D6 no se ha estudiado específicamente. Datos limitados sugieren que los niveles plasmáticos de duloxetina son más altos en estos pacientes.
Eliminación
La vida media de eliminación de duloxetina es de entre 8 y 17 horas (media 12 h). Después de una dosis intravenosa, el aclaramiento plasmático de duloxetina varía de 22 l / ha 46 l / h (media 36 l / h). Después de una dosis oral, el aclaramiento plasmático aparente de duloxetina es de entre 33 y 261 l / h (media 101 l / h).
Poblaciones especiales
Género
Se encontraron diferencias farmacocinéticas entre hombres y mujeres (el aclaramiento plasmático aparente es aproximadamente un 50% menor en las mujeres). Debido a la superposición en el área de aclaramiento, las diferencias farmacocinéticas de género no justifican la recomendación de usar una dosis más baja para pacientes femeninas.
Años
Se encontraron diferencias farmacocinéticas entre mujeres más jóvenes y mayores (> 65 años) (el AUC aumenta en aproximadamente un 25% y la vida media es aproximadamente un 25% más larga en las personas mayores), aunque el alcance de estos cambios no es suficiente para justificar el ajuste de la dosis. Como recomendación general, se debe tener precaución al tratar a los ancianos.
Insuficiencia renal
Los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) que recibieron diálisis tuvieron una duloxetina C 2 veces mayor en comparación con los voluntarios sanosMax - y valores de AUC. Los datos farmacocinéticos sobre duloxetina son limitados en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
disfunción hepática
La enfermedad hepática moderada (Child Pugh clase B) afectó la farmacocinética de duloxetina. En comparación con los voluntarios sanos, el aclaramiento plasmático aparente de duloxetina fue un 79% menor, la vida media terminal aparente fue 2.3 veces mayor y el AUC fue 3.7 veces mayor en pacientes con enfermedad hepática moderada. La farmacocinética de duloxetina y sus metabolitos no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática leve o grave.
madres lactantes
La disposición de duloxetina se examinó en 6 mujeres lactantes que tenían al menos 12 semanas después del nacimiento. La duloxetina se detecta en la leche materna, y las concentraciones en estado estacionario en la leche materna son aproximadamente una cuarta parte de las del plasma. La cantidad de duloxetina en la leche materna es de aproximadamente 7 Î1⁄4g / día a dosis dos veces al día de 40 mg. La lactancia no afectó la farmacocinética de duloxetina.
Realta se administra como un solo enantiómero. Realta se metaboliza en gran medida por enzimas oxidativas (CYP1A2 y el CYP2D6 polimórfico), seguido de conjugación. La farmacocinética de Realta muestra una gran variabilidad intersubjetiva (generalmente 50-60%), en parte debido al género, la edad, el estado del fumador y el estado del metabolizador CYP2D6.
Absorción : Realta se absorbe bien después de la administración oral con un CMAX 6 horas después de la dosis. La biodisponibilidad oral absoluta de Realta fue de entre 32% y 80% (media 50%). Los alimentos retrasan el tiempo para alcanzar la concentración máxima de 6 a 10 horas y reducen ligeramente el nivel de absorción (aproximadamente 11%). Estos cambios no tienen importancia clínica.
Distribución: Alrededor del 96% de Realta se une a las proteínas plasmáticas humanas. Realta se une tanto a la albúmina como a la glucoproteína ácida alfa L. La unión a proteínas no se ve afectada por la disfunción renal o hepática.
Biotransformación : Realta se metaboliza en gran medida y los metabolitos se excretan principalmente en la orina. Tanto el citocromo P450-2D6 como el 1A2 catalizan la formación de los dos metabolitos principales conjugado de glucurónido de 4-hidroxi-realta y conjugado de sulfato de 5-hidroxi-6-metoxi-realta. Según estudios in vitro, los metabolitos circulantes de Realta se consideran farmacológicamente inactivos. La farmacocinética de Realta en pacientes que son metabolizadores lentos en relación con CYP2D6 no se ha estudiado específicamente. Datos limitados sugieren que los niveles plasmáticos de Realta son más altos en estos pacientes.
Eliminación : La vida media de eliminación de Realta es de entre 8 y 17 horas (media 12 horas). Después de una dosis intravenosa, el aclaramiento plasmático de Realta es de entre 22 l / hy 46 l / h (media 36 l / h). Después de una dosis oral, el aclaramiento plasmático aparente de Realta es de entre 33 y 261 l / h (media 101 l / h).
Poblaciones especiales
Género: Se encontraron diferencias farmacocinéticas entre hombres y mujeres (el aclaramiento plasmático aparente es aproximadamente un 50% menor en las mujeres). Debido a la superposición en el área de aclaramiento, las diferencias farmacocinéticas de género no justifican la recomendación de usar una dosis más baja para pacientes femeninas.
Años: Se encontraron diferencias farmacocinéticas entre mujeres más jóvenes y mayores (> 65 años) (el AUC aumenta en aproximadamente un 25% y la vida media es aproximadamente un 25% más larga en las personas mayores), aunque el alcance de estos cambios no es suficiente para justificar el ajuste de la dosis . Como recomendación general, se debe tener precaución al tratar a los ancianos.
Insuficiencia renal: Los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) que recibieron diálisis tuvieron valores de Realta Cmax y AUC 2 veces más altos en comparación con los voluntarios sanos. Los datos farmacocinéticos de Realta son limitados en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
disfunción hepática: La enfermedad hepática moderada (Child Pugh Clase B) afectó la farmacocinética de Realta. En comparación con los voluntarios sanos, el aclaramiento plasmático aparente de Realta fue un 79% más bajo, la vida media terminal aparente fue 2.3 veces más larga y el AUC fue 3.7 veces mayor en pacientes con enfermedad hepática moderada. La farmacocinética de Realta y sus metabolitos no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática leve o grave.
Lactancia materna: La disposición de Realta se examinó en 6 mujeres lactantes que tenían al menos 12 semanas después del nacimiento. Realta se detecta en la leche materna, y las concentraciones en estado estacionario en la leche materna son aproximadamente una cuarta parte de las del plasma. La cantidad de Realta en la leche materna es de aproximadamente 7 Î1⁄4g / día a dosis dos veces al día de 40 mg. La lactancia no tuvo efecto sobre la farmacocinética de Realta.