Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Planum ™ (temazepam) está indicado para el tratamiento a corto plazo del insomnio (generalmente de 7 a 10 días).
Para pacientes con insomnio a corto plazo, las instrucciones en la receta deben indicar que Planum ™ (temazepam) debe usarse por períodos cortos de tiempo (7 a 10 días).
Los ensayos clínicos realizados en apoyo de la eficacia duraron 2 semanas con la evaluación formal final de la latencia del sueño realizada al final del tratamiento.
Si bien la dosis habitual recomendada para adultos es de 15 mg antes de retirarse, 7,5 mg pueden ser suficientes para algunos pacientes, y otros pueden necesitar 30 mg. En el insomnio transitorio, una dosis de 7,5 mg puede ser suficiente para mejorar la latencia del sueño. En pacientes de edad avanzada o debilitados, se recomienda iniciar la terapia con 7,5 mg hasta determinar las respuestas individuales.
Las benzodiacepinas pueden causar daño fetal cuando se administran a una mujer embarazada. Se ha sugerido un mayor riesgo de malformaciones congénitas asociadas con el uso de diazepam y clordiazepóxido durante el primer trimestre del embarazo en varios estudios. La distribución transplacentaria ha resultado en depresión neonatal del SNC después de la ingestión de dosis terapéuticas de una hipnótica de benzodiacepinas durante las últimas semanas de embarazo.
Se realizaron estudios de reproducción en animales con temazepam en ratas y conejos. En un estudio perinatal-postnatal en ratas, las dosis orales de 60 mg / kg / día dieron como resultado un aumento de la mortalidad infantil. Los estudios de teratología en ratas demostraron un aumento de las resorciones fetales a dosis de 30 y 120 mg / kg en un estudio y una mayor aparición de costillas rudimentarias, que se consideran variantes esqueléticas, en un segundo estudio a dosis de 240 mg / kg o más. En conejos, se informaron anomalías ocasionales como exencefalia y fusión o asimetría de costillas sin relación de dosis. Aunque estas anormalidades no se encontraron en el grupo de control concurrente, se ha informado que ocurren al azar en controles históricos. A dosis de 40 mg / kg o más, hubo una mayor incidencia de la variante de costilla 13 en comparación con la incidencia en los controles concurrentes e históricos.
Planum está contraindicado en mujeres que están o pueden quedar embarazadas. Si este medicamento se usa durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, se debe informar a la paciente del peligro potencial para el feto. Se debe indicar a las pacientes que suspendan el medicamento antes de quedar embarazadas. Se debe considerar la posibilidad de que una mujer en edad fértil pueda estar embarazada en el momento de la institución de la terapia.
ADVERTENCIAS
La alteración del sueño puede ser la manifestación de un trastorno físico y / o psiquiátrico subyacente. En consecuencia, la decisión de iniciar el tratamiento sintomático del insomnio solo debe tomarse después de que el paciente haya sido evaluado cuidadosamente. El hecho de que el insomnio no se remita después de 7 a 10 días de tratamiento puede indicar la presencia de una enfermedad psiquiátrica y / o médica primaria que debe evaluarse. El empeoramiento del insomnio puede ser la consecuencia de un trastorno psiquiátrico o físico no reconocido, al igual que la aparición de nuevas anormalidades de pensamiento o comportamiento. También se ha informado que tales anormalidades ocurren en asociación con el uso de drogas con actividad depresora del sistema nervioso central, incluidas las de la clase de benzodiacepinas. Debido a que algunos de los efectos adversos preocupantes de las benzodiacepinas, incluido Planum, parecen estar relacionados con la dosis (ver PRECAUCIONES y DOSIS Y ADMINISTRACIÓN), es importante utilizar la dosis efectiva más baja posible. Los pacientes de edad avanzada están especialmente en riesgo.
Algunos de estos cambios pueden caracterizarse por una disminución de la inhibición, p., agresividad y extroversión que parecen fuera de lugar, similar a la que se ve con el alcohol. También pueden ocurrir otros tipos de cambios de comportamiento, por ejemplo, comportamiento extraño, agitación, alucinaciones y despersonalización. Comportamientos complejos como "conducir dormido" (p. Ej., conducir sin estar completamente despierto después de la ingestión de un sedante hipnótico, con amnesia para el evento) han sido reportados. Estos eventos pueden ocurrir en personas sedantehipnóticas-nave, así como en personas sedantes-hipnóticas-experimentadas. Aunque pueden ocurrir comportamientos como conducir el sueño con Planum solo a dosis terapéuticas, el uso de alcohol y otros depresores del SNC con Planum parece aumentar el riesgo de tales comportamientos, al igual que el uso de Planum a dosis que exceden la dosis máxima recomendada. Debido al riesgo para el paciente y la comunidad, la interrupción de Planum debe considerarse fuertemente para los pacientes que informan un episodio de "conducción del sueño". Otros comportamientos complejos (p. Ej., preparar y comer alimentos, hacer llamadas telefónicas o tener relaciones sexuales) se han informado en pacientes que no están completamente despiertos después de tomar un sedante hipnótico. Al igual que con la conducción del sueño, los pacientes generalmente no recuerdan estos eventos. La amnesia y otros síntomas neuropsiquiátricos pueden ocurrir de manera impredecible. En pacientes principalmente deprimidos, se ha informado un empeoramiento de la depresión, incluido el pensamiento suicida, en asociación con el uso de sedantes / hipnóticos.
Raramente se puede determinar con certeza si una instancia particular de los comportamientos anormales enumerados anteriormente es inducida por drogas, de origen espontáneo o como resultado de un trastorno psiquiátrico o físico subyacente. No obstante, la aparición de cualquier nuevo signo de comportamiento o síntoma de preocupación requiere una evaluación cuidadosa e inmediata.
Se han producido síntomas de abstinencia (del tipo barbitúrico) después de la interrupción abrupta de las benzodiacepinas (ver Abuso de drogas y dependencia).
Reacciones anafilácticas y anafilactoides graves
Se han notificado casos raros de angioedema con lengua, glotis o laringe en pacientes después de tomar la primera dosis o posteriores de sedantes hipnóticos, incluido Planum. Algunos pacientes han tenido síntomas adicionales como disnea, cierre de garganta o náuseas y vómitos que sugieren anafilaxia. Algunos pacientes han requerido terapia médica en el departamento de emergencias. Si el angioedema involucra la lengua, la glotis o la laringe, la obstrucción de las vías respiratorias puede ocurrir y ser fatal. Los pacientes que desarrollan angioedema después del tratamiento con Planum no deben volver a ser tratados con el medicamento.
PRECAUCIONES
General
Dado que el riesgo de desarrollar sobresedación, mareos, confusión y / o ataxia aumenta sustancialmente con dosis más grandes de benzodiacepinas en pacientes de edad avanzada y debilitados, se recomienda 7.5 mg de Planum como la dosis inicial para dichos pacientes.
Planum debe administrarse con precaución en pacientes con depresión severa o aquellos en quienes hay evidencia de depresión latente; Debe reconocerse que pueden existir tendencias suicidas y pueden ser necesarias medidas de protección.
Se deben observar las precauciones habituales en pacientes con insuficiencia renal o hepática y en pacientes con insuficiencia pulmonar crónica.
Si Planum se va a combinar con otros medicamentos que tienen propiedades hipnóticas conocidas o efectos depresores del SNC, se deben considerar los posibles efectos aditivos.
La posibilidad de un efecto sinérgico existe con la administración conjunta de Planum y difenhidramina. Se ha informado un caso de muerte fetal a término 8 horas después de que una paciente embarazada recibió Planum y difenhidramina. Aún no se ha determinado una relación de causa y efecto (ver CONTRAINDICACIONES).
Información para pacientes
El texto de un paciente Guía de medicación se imprime al final de este inserto. Para asegurar el uso seguro y efectivo de Planum, la información y las instrucciones proporcionadas en este paciente Guía de medicación debe discutirse con los pacientes.
Preocupaciones especiales
"Conducción del sueño" y otros comportamientos complejos - Ha habido informes de personas que se levantan de la cama después de tomar un sedante hipnótico y conducir sus automóviles sin estar completamente despiertos, a menudo sin recordar el evento. Si un paciente experimenta tal episodio, debe informarse a su médico de inmediato, ya que "conducir dormido" puede ser peligroso. Es más probable que este comportamiento ocurra cuando Planum se toma con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central (ver ADVERTENCIAS). Otros comportamientos complejos (p. Ej., preparar y comer alimentos, hacer llamadas telefónicas o tener relaciones sexuales) se han informado en pacientes que no están completamente despiertos después de tomar un sedante hipnótico. Al igual que con la conducción del sueño, los pacientes generalmente no recuerdan estos eventos.
Pruebas de laboratorio
Se deben observar las precauciones habituales en pacientes con insuficiencia renal o hepática y en pacientes con insuficiencia pulmonar crónica. Se han notificado pruebas anormales de la función hepática, así como discrasias sanguíneas con benzodiacepinas.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Se realizaron estudios de carcinogenicidad en ratas a dosis dietéticas de temazepam de hasta 160 mg / kg / día durante 24 meses y en ratones a dosis dietéticas de 160 mg / kg / día durante 18 meses. No se observó evidencia de carcinogenicidad, aunque se observaron nódulos hepáticos hiperplásicos en ratones hembra expuestos a la dosis más alta. Se desconoce la importancia clínica de este hallazgo.
La fertilidad en ratas macho y hembra no se vio afectada negativamente por Planum.
No se han realizado pruebas de mutagenicidad con temazepam.
Embarazo
Embarazo Categoría X (ver CONTRAINDICACIONES).
Madres lactantes
No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando Planum se administra a una mujer lactante.
Uso pediátrico
No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de Planum no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otra experiencia clínica informada no ha identificado diferencias en la respuesta entre los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes. En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa, generalmente comenzando en el extremo inferior del rango de dosificación, reflejando la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y de enfermedad concomitante u otra terapia farmacológica comúnmente observada en este población. Planum 7.5 mg se recomienda como la dosis inicial para pacientes de 65 años o más, ya que el riesgo de sobresedación, mareos, confusión, ataxia y / o caídas aumenta sustancialmente con dosis más grandes de benzodiacepinas en pacientes de edad avanzada y debilitados.
Durante los estudios clínicos controlados en los que 1076 pacientes recibieron Planum antes de acostarse, el medicamento fue bien tolerado. Los efectos secundarios fueron generalmente leves y transitorios. Las reacciones adversas que ocurren en 1% o más de los pacientes se presentan en la siguiente tabla:
Planum % Incidencia (n = 1076) | Placebo % Incidencia (n = 783) | |
Somnolencia | 9.1 | 5.6 |
Dolor de cabeza | 8.5 | 9.1 |
Fatiga | 4.8 | 4.7 |
Nerviosismo | 4.6 | 8.2 |
Letargo | 4.5 | 3.4 |
Mareo | 4.5 | 3.3 |
Náuseas | 3.1 | 3.8 |
Resaca | 2.5 | 1.1 |
Ansiedad | 2.0 | 1.5 |
Depresión | 1.7 | 1.8 |
Boca seca | 1.7 | 2.2 |
Diarrea | 1.7 | 1.1 |
Molestias abdominales | 1.5 | 1.9 |
Euforia | 1.5 | 0.4 |
Debilidad | 1.4 | 0.9 |
Confusión | 1.3 | 0.5 |
Visión borrosa | 1.3 | 1.3 |
Pesadillas | 1.2 | 1.7 |
Vértigo | 1.2 | 0.8 |
Los siguientes eventos adversos se han informado con menos frecuencia (0.5% a 0.9%):
Sistema nervioso central - anorexia, ataxia, pérdida de equilibrio, temblor, aumento de los sueños
Cardiovascular - disnea, palpitaciones
Gastrointestinal - vómitos
Musculoesquelético - dolor de espalda
Sentidos especiales - hiperhidrosis, ardor en los ojos
La amnesia, las alucinaciones, el nistagmo horizontal y las reacciones paradójicas que incluyen inquietud, sobreestimulación y agitación fueron raras (menos del 0,5%).
Abuso de drogas y dependencia
El abuso y la adicción son separados y distintos de la dependencia física y la tolerancia. El abuso se caracteriza por el mal uso de la droga con fines no médicos, a menudo en combinación con otras sustancias psicoactivas. La dependencia física es un estado de adaptación que se manifiesta por un síndrome de abstinencia específico que puede producirse por cesación abrupta, reducción rápida de la dosis, disminución del nivel sanguíneo del medicamento y / o administración de un antagonista. La tolerancia es un estado de adaptación en el que la exposición a un medicamento induce cambios que resultan en una disminución de uno o más de los efectos del medicamento a lo largo del tiempo. La tolerancia puede ocurrir tanto a los efectos deseados como no deseados de los medicamentos y puede desarrollarse a diferentes tasas para diferentes efectos.
La adicción es una enfermedad primaria, crónica y neurobiológica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y manifestaciones. Se caracteriza por comportamientos que incluyen uno o más de los siguientes: control deteriorado sobre el uso de drogas, uso compulsivo, uso continuo a pesar del daño y antojo. La adicción a las drogas es una enfermedad tratable, que utiliza un enfoque multidisciplinario, pero la recaída es común.
Sustancia controlada
Planum es una sustancia controlada en el Anexo IV
Abuso y dependencia
Se han producido síntomas de abstinencia, similares en carácter a los observados con barbitúricos y alcohol (convulsiones, temblor, calambres abdominales y musculares, vómitos y sudoración) después de la interrupción abrupta de las benzodiacepinas. Los síntomas de abstinencia más severos generalmente se han limitado a aquellos pacientes que recibieron dosis excesivas durante un período prolongado de tiempo. Síntomas de abstinencia generalmente más leves (p. Ej., disforia e insomnio) se han informado después de la interrupción abrupta de las benzodiacepinas tomadas continuamente a niveles terapéuticos durante varios meses. En consecuencia, después de una terapia prolongada a dosis superiores a 15 mg, generalmente se debe evitar la interrupción brusca y seguir un programa gradual de reducción de la dosis. Al igual que con cualquier hipnótico, se debe tener precaución al administrar Planum a personas que se sabe que son propensas a la adicción o a aquellas cuya historia sugiere que pueden aumentar la dosis por iniciativa propia. Es deseable limitar las recetas repetidas sin una supervisión médica adecuada.
Se puede esperar que las manifestaciones de sobredosis aguda de Planum reflejen los efectos del fármaco en el SNC e incluyan somnolencia, confusión y coma, con reflejos reducidos o ausentes, depresión respiratoria e hipotensión. La DL50 oral de Planum fue de 1963 mg / kg en ratones, 1833 mg / kg en ratas y> 2400 mg / kg en conejos.
Tratamiento
Si el paciente está consciente, los vómitos deben inducirse mecánicamente o con emetics. Se debe emplear lavado gástrico utilizando simultáneamente un tubo endotraqueal esposado si el paciente está inconsciente para prevenir la aspiración y las complicaciones pulmonares. El mantenimiento de una ventilación pulmonar adecuada es esencial. El uso de agentes prensadores por vía intravenosa puede ser necesario para combatir la hipotensión. Los líquidos deben administrarse por vía intravenosa para fomentar la diuresis. El valor de la diálisis no se ha determinado. Si se produce excitación, no se deben usar barbitúricos. Debe tenerse en cuenta que pueden haberse ingerido múltiples agentes. Flumazenil (Romazicon®), un antagonista específico del receptor de benzodiacepinas, está indicado para la reversión completa o parcial de los efectos sedantes de las benzodiacepinas y puede usarse en situaciones en las que se conoce o sospecha una sobredosis con una benzodiacepina. Antes de la administración de flumazenil, se deben instituir las medidas necesarias para asegurar las vías respiratorias, la ventilación y el acceso intravenoso. Flumazenil está destinado a ser un complemento, no como un sustituto, del manejo adecuado de la sobredosis de benzodiacepinas. Los pacientes tratados con flumazenil deben ser monitoreados para su re-sedación, depresión respiratoria y otros efectos residuales de benzodiacepinas durante un período apropiado después del tratamiento. El médico debe ser consciente de un riesgo de convulsión en asociación con el tratamiento con flumazenil, particularmente en usuarios de benzodiacepinas a largo plazo y en sobredosis de antidepresivos cíclicos. El inserto completo del paquete de flumazenil incluido
En un estudio de absorción, distribución, metabolismo y excreción de dosis única y múltiple (ADME), utilizando un fármaco etiquetado con 3H, Planum se absorbió bien y se encontró que tenía un metabolismo mínimo (8%) de primer paso. No se formaron metabolitos activos y el único metabolito significativo presente en la sangre fue el O-conjugate. El fármaco inalterado se unió en un 96% a las proteínas plasmáticas. La disminución del nivel sanguíneo del medicamento original fue bifásica, con una vida media corta que oscila entre 0,4 y 0,6 horas y la vida media terminal de 3,5 a 18,4 horas (media de 8,8 horas), dependiendo de la población del estudio y el método de determinación. Los metabolitos se formaron con una vida media de 10 horas y se excretaron con una vida media de aproximadamente 2 horas. Por lo tanto, la formación del metabolito principal es el paso limitante de la velocidad en la biodisposición del temazepam. No hay acumulación de metabolitos. Se ha establecido una relación dosis-proporcional para el área bajo la curva de concentración / tiempo plasmático en el rango de dosis de 15 a 30 mg.
El temazepam se metabolizó completamente mediante conjugación antes de la excreción; 80% a 90% de la dosis apareció en la orina. El metabolito principal fue el O-conjugate de temazepam (90%); El O-conjugate de N-desmetil temazepam fue un metabolito menor (7%).