Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
La osimia se indica como un complemento de una dieta baja en calorías y una mayor actividad física para el control crónico del peso en pacientes adultos con un índice de masa corporal (IMC) inicial de
- 30 kg / m² o más (obeso), o
- 27 kg / m² o más (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 o dislipidemia
Limitaciones de uso
No se ha establecido el efecto de la osimia sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Osymia en combinación con otros productos destinados a la pérdida de peso, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre y las preparaciones a base de hierbas.
Dosificación general y administración
Determine el IMC del paciente. El IMC se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la altura (en metros) al cuadrado. A continuación se proporciona un gráfico de conversión de IMC (Tabla 1) basado en altura [pulgadas (pulgadas) o centímetros (cm)] y peso [libras (lb) o kilogramos (kg)].
Tabla 1: Gráfico de conversión de IMC
Peso | (lb) | 125) | 130 | 135) | 140 | 145 | 150 | 155 | 160 | 165 | 170 | 175 | 180 | 185 | 190 | 195 | 200 | 205 | 210 | 215 | 220 | 225 | |
(kg) | 56). 8) | 59). 1) | 61). 4) | 63). 6) | 65). 9) | 68). 2) | 70). 5) | 72). 7) | 75). 0 | 77). 3) | 79). 5) | 81). 8) | 84). 1) | 86). 4) | 88). 6) | 90). 9) | 93). 2) | 95). 5) | 97). 7) | 100. 0 | 102). 3) | ||
Altura | |||||||||||||||||||||||
(en) | (cm) | ||||||||||||||||||||||
58 | 147). 3) | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | |
59 | 149). 9) | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 43 | 44 | 45 | 46 | |
60 | 152. 4) | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | |
61 | 154. 9) | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | |
62 | 157. 5) | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 38 | 39 | 40 | 41 | |
63 | 160. 0 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | |
64 | 162. 6) | 22 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | |
65 | 165. 1) | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | |
66 | 167. 6) | 20 | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 36 | |
67 | 170. 2) | 20 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 35 | |
68 | 172. 7) | 19 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 34 | |
69 | 175. 3) | 18 | 19 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 30 | 30 | 31 | 32 | 33 | 33 | |
70 | 177. 8) | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 29 | 30 | 31 | 32 | 32 | |
71 | 180. 3) | 17 | 18 | 19 | 20 | 20 | 21 | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 29 | 30 | 31 | 31 | |
72 | 182. 9) | 17 | 18 | 18 | 19 | 20 | 20 | 21 | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 27 | 27 | 28 | 29 | 29 | 30 | 31 | |
73 | 185. 4) | 17 | 17 | 18 | 19 | 19 | 20 | 20 | 21 | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | |
74 | 188. 0 | 16 | 17 | 17 | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | |
75 | 190. 5) | 16 | 16 | 17 | 18 | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 26 | 27 | 28 | 28 | |
76 | 193). 0 | 15 | 16 | 16 | 17 | 18 | 18 | 19 | 20 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 24 | 25 | 26 | 26 | 27 | 27 |
En adultos con un IMC inicial de 30 kg / m² o más o 27 kg / m² o más cuando se acompañan de comorbilidades relacionadas con el peso, como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 o dislipidemia, recete Osymia de la siguiente manera:
- Tome Osymia una vez al día por la mañana con o sin comida. Evite dosificar con Osymia por la noche debido a la posibilidad de insomnio.
- Comience el tratamiento con Osymia 3.75 mg / 23 mg (fentermina 3.75 mg / topiramato 23 mg de liberación prolongada) diariamente durante 14 días; después de 14 días de aumento a la dosis recomendada de Osymia 7.5 mg / 46 mg (fentermina 7.5 mg / topiramato 46 mg de liberación prolongada) una vez.
- Evaluar la pérdida de peso después de 12 semanas de tratamiento con Osymia 7.5 mg / 46 mg.
Si un paciente no ha perdido al menos el 3% del peso corporal basal con Osymia 7.5 mg / 46 mg, suspenda la Osymia o aumente la dosis, ya que es poco probable que el paciente logre y mantenga una pérdida de peso clínicamente significativa con Osymia 7.5 mg / 46 mg dosis.
Para aumentar la dosis: Aumentar a Osymia 11.25 mg / 69 mg (fentermina 11.25 mg / topiramato 69 mg de liberación prolongada) diariamente durante 14 días; seguido de dosificación de Osymia 15 mg / 92 mg (fentermina 15 mg / topiramato 92 mg de liberación prolongada) una vez al día. - Evalúe la pérdida de peso después del aumento de la dosis a Osymia 15 mg / 92 mg después de 12 semanas adicionales de tratamiento.
Si un paciente no ha perdido al menos el 5% del peso corporal basal en Osymia 15 mg / 92 mg, suspenda la Osymia según las indicaciones, ya que es poco probable que el paciente logre y mantenga una pérdida de peso clínicamente significativa con el tratamiento continuo. - Osymia 3.75 mg / 23 mg y Osymia 11.25 mg / 69 mg son solo para fines de titulación.
Discontinuando la osimia
- Suspenda Osymia 15 mg / 92 mg gradualmente tomando una dosis cada dos días durante al menos 1 semana antes de suspender el tratamiento por completo, debido a la posibilidad de precipitar una convulsión.
Dosificación en pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina [CrCl] mayor o igual a 30 y menor a 50 ml / min) o grave (CrCl menor a 30 ml / min), la dosis no debe exceder Osymia 7.5 mg / 46 mg una vez al día. El deterioro renal se determina calculando CrCl utilizando la ecuación de Cockcroft-Gault con el peso corporal real.
Dosificación en pacientes con insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh 7 -9), la dosificación no debe exceder Osymia 7.5 mg / 46 mg una vez al día.
La osimia está contraindicada en las siguientes condiciones:
- Embarazo
- Glaucoma
- Hipertiroidismo
- Durante o dentro de los 14 días posteriores a la administración de inhibidores de la monoaminooxidasa
- Hipersensibilidad conocida o idiosincrasia a las aminas simpaticomiméticas.
ADVERTENCIAS
Incluido como parte de la PRECAUCIONES sección.
PRECAUCIONES
Toxicidad fetal
La osimia puede causar daño fetal. Los datos de los registros de embarazo y los estudios de epidemiología indican que un feto expuesto al topiramato, un componente de la osimia, en el primer trimestre del embarazo tiene un mayor riesgo de hendiduras orales (labio hendido con o sin paladar hendido). Si se usa osimia durante el embarazo o si una paciente queda embarazada mientras toma osimia, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y se debe informar a la paciente del peligro potencial para un feto. Las hembras con potencial reproductivo deben tener una prueba de embarazo negativa antes de comenzar la osimia y mensualmente a partir de entonces durante la terapia con osimia. Las hembras con potencial reproductivo deben usar métodos anticonceptivos efectivos durante la terapia con Osymia.
Evaluación de riesgos de osimia y estrategia de mitigación (REMS)
Debido al riesgo teratogénico asociado con la terapia con Osymia, Osymia está disponible a través de un programa limitado bajo el REMS. Bajo el REMS de Osymia, solo las farmacias certificadas pueden distribuir Osymia. Más información, está disponible en www.OsymiaREMS.com o por teléfono al 1-888-998-4887.
Aumento de la frecuencia cardíaca
La osimia puede causar un aumento en la frecuencia cardíaca en reposo.
Un mayor porcentaje de adultos con sobrepeso y obesidad tratados con Osymia experimentaron aumentos en la frecuencia cardíaca desde el inicio de más de 5, 10, 15 y 20 latidos por minuto (pm) en comparación con los adultos con sobrepeso y obesidad tratados con placebo. La Tabla 2 proporciona los números y porcentajes de pacientes con elevaciones en la frecuencia cardíaca en estudios clínicos de hasta un año.
Tabla 2: Número y porcentaje de pacientes con un aumento en la frecuencia cardíaca en un solo punto de tiempo desde la línea de base
Placebo N = 1561 n (%) | Osimia 3.75 mg / 23 mg N = 240 n (%) | Osimia 7,5 mg / 46 mg N = 498 n (%) | Osimia 15 mg / 92 mg N = 1580 n (%) | |
Mayor de 5 lpm | 1021 (65,4) | 168 (70,0) | 372 (74,7) | 1228 (77,7) |
Mayor de 10 lpm | 657 (42,1) | 120 (50,0) | 251 (50,4) | 887 (56,1) |
Mayor de 15 lpm | 410 (26,3) | 79 (32,9) | 165 (33,1) | 590 (37,3) |
Mayor de 20 lpm | 186 (11,9) | 36 (15,0) | 67 (13,5) | 309 (19,6) |
La importancia clínica de una elevación de la frecuencia cardíaca con el tratamiento con osimia no está clara, especialmente para pacientes con enfermedad cardíaca y cerebrovascular (como pacientes con antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular en los 6 meses anteriores, arritmias potencialmente mortales o insuficiencia cardíaca congestiva) .
Se recomienda una medición regular de la frecuencia cardíaca en reposo para todos los pacientes que toman osimia, especialmente los pacientes con enfermedad cardíaca o cerebrovascular o al iniciar o aumentar la dosis de osimia. La osimia no se ha estudiado en pacientes con enfermedad cardíaca o cerebrovascular reciente o inestable y, por lo tanto, no se recomienda su uso.
Los pacientes deben informar a los proveedores de atención médica sobre las palpitaciones o sentimientos de un latido cardíaco acelerado mientras están en reposo durante el tratamiento con Osymia. Para los pacientes que experimentan un aumento sostenido en la frecuencia cardíaca en reposo mientras toman Osimia, la dosis debe reducirse o suspender la Osimia.
Comportamiento e ideología suicidas
Los medicamentos antiepilépticos (DEA), incluido el topiramato, un componente de la osimia, aumentan el riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas en los pacientes que toman estos medicamentos para cualquier indicación. Los pacientes tratados con Osymia deben ser monitoreados para detectar la aparición o empeoramiento de la depresión, pensamientos o comportamientos suicidas, y / o cualquier cambio inusual en el estado de ánimo o el comportamiento. Suspenda la osimia en pacientes que experimentan pensamientos o comportamientos suicidas.
Evite la osimia en pacientes con antecedentes de intentos suicidas o ideación suicida activa.
Análisis agrupados de 199 estudios clínicos controlados con placebo (monoterapia y terapia complementaria, mediana de duración del tratamiento 12 semanas) de 11 DEA diferentes en varias indicaciones mostraron que los pacientes asignados al azar a uno de los DEA tenían aproximadamente el doble de riesgo (Riesgo relativo ajustado 1.8, Intervalo de confianza del 95% [CI] 1.2, 2.7) de pensamiento o comportamiento suicida en comparación con pacientes asignados al azar a placebo. La tasa de incidencia estimada de comportamiento o ideación suicida entre 27.863 pacientes tratados con AED fue del 0,43%, en comparación con el 0,24% entre 16.029 pacientes tratados con placebo, lo que representa un aumento de aproximadamente un caso de pensamiento o comportamiento suicida por cada 530 pacientes tratados. Hubo cuatro suicidios en pacientes tratados con DEA en los ensayos y ninguno en pacientes tratados con placebo, pero el número es demasiado pequeño para permitir cualquier conclusión sobre el efecto de DEA en el suicidio.
El mayor riesgo de pensamientos suicidas o comportamiento con DEA se observó tan pronto como 1 semana después de comenzar el tratamiento farmacológico con DEA y persistió durante la duración del tratamiento evaluado. Debido a que la mayoría de los ensayos incluidos en el análisis no se extendieron más allá de las 24 semanas, no se pudo evaluar el riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas más allá de las 24 semanas.
El riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas fue generalmente consistente entre los medicamentos en los datos analizados. El hallazgo de un mayor riesgo con los DEA de diferentes mecanismos de acción y en un rango de indicaciones sugiere que el riesgo se aplica a todos los DEA utilizados para cualquier indicación. El riesgo no varió sustancialmente según la edad (de 5 a 100 años) en los ensayos clínicos analizados.
Miopía aguda y cierre del ángulo secundario Glaucoma
Se ha informado un síndrome que consiste en miopía aguda asociada con glaucoma de cierre de ángulo secundario en pacientes tratados con topiramato, un componente de Osymia. Los síntomas incluyen la aparición aguda de disminución de la agudeza visual y / o dolor ocular. Los hallazgos oftalmológicos pueden incluir miopía, superficialidad de la cámara anterior, hiperemia ocular (enrojecimiento) y aumento de la presión intraocular. La midriasis puede o no estar presente. Este síndrome puede estar asociado con un derrame supraciliario que resulta en un desplazamiento anterior de la lente y el iris, con glaucoma de cierre de ángulo secundario. Los síntomas generalmente ocurren dentro de 1 mes de iniciar el tratamiento con topiramato, pero pueden ocurrir en cualquier momento durante la terapia. El tratamiento primario para revertir los síntomas es la interrupción inmediata de la osimia. La presión intraocular elevada de cualquier etiología, si no se trata, puede provocar eventos adversos graves, incluida la pérdida permanente de la visión.
Trastornos del estado de ánimo y del sueño
La osimia puede causar trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad, así como insomnio. Los pacientes con antecedentes de depresión pueden tener un mayor riesgo de depresión recurrente u otros trastornos del estado de ánimo mientras toman osimia. La mayoría de estos trastornos del estado de ánimo y del sueño se resolvieron espontáneamente o se resolvieron al suspender la dosificación.
Para síntomas clínicamente significativos o persistentes, considere la reducción de la dosis o la abstinencia de osimia. Si los pacientes tienen síntomas de ideación o comportamiento suicida, suspenda la osimia.
Deterioro cognitivo
La osimia puede causar disfunción cognitiva (p. Ej., deterioro de la concentración / atención, dificultad con la memoria y problemas del habla o el lenguaje, particularmente dificultades para encontrar palabras). La titulación rápida o las altas dosis iniciales de Osymia pueden estar asociadas con tasas más altas de eventos cognitivos como la atención, la memoria y las dificultades para encontrar el lenguaje / palabras.
Dado que la osimia tiene el potencial de afectar la función cognitiva, se debe advertir a los pacientes sobre el funcionamiento de maquinaria peligrosa, incluidos los automóviles, hasta que estén razonablemente seguros de que la terapia con osimia no los afecta negativamente. Si la disfunción cognitiva persiste, considere la reducción de la dosis o la abstinencia de Osymia para detectar síntomas de moderados a severos, molestos o que no se resuelven con la reducción de la dosis.
Acidosis metabólica
Se ha informado de acidosis metabólica hiperclorémica, no aniónica (disminución del bicarbonato sérico por debajo del rango de referencia normal en ausencia de alcalosis respiratoria crónica) en pacientes tratados con osimia.
Condiciones o terapias que predisponen a la acidosis (p. Ej., enfermedad renal, trastornos respiratorios severos, estado epiléptico, diarrea, cirugía o dieta cetogénica) pueden ser aditivos a los efectos reductores del bicarbonato del topiramato. Uso concomitante de osimia y un inhibidor de la anhidrasa carbónica (p. Ej., zonisamida, acetazolamida o diclorfenamida) pueden aumentar la gravedad de la acidosis metabólica y también pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos renales. Por lo tanto, si la osimia se administra concomitantemente con otro inhibidor de la anhidrasa carbónica a un paciente con una condición predisponente para la acidosis metabólica, se debe controlar al paciente para detectar la aparición o empeoramiento de la acidosis metabólica.
Algunas manifestaciones de acidosis metabólica aguda o crónica pueden incluir hiperventilación, síntomas inespecíficos como fatiga y anorexia, o secuelas más graves, incluidas arritmias cardíacas o estupor. La acidosis metabólica crónica no tratada puede aumentar el riesgo de nefrolitiasis o nefrocalcinosis, y también puede provocar osteomalacia (denominada raquitismo en pacientes pediátricos) y / u osteoporosis con un mayor riesgo de fracturas. El efecto de la osimia sobre el crecimiento y las secuelas relacionadas con los huesos no se ha investigado sistemáticamente en ensayos a largo plazo controlados con placebo.
Se recomienda medir electrolitos, incluido el bicarbonato sérico antes de comenzar la osimia y durante el tratamiento con osimia. En los ensayos clínicos de osimia, la reducción máxima en el bicarbonato sérico se produjo en la semana 4, y en la mayoría de los sujetos hubo una corrección del bicarbonato en la semana 56, sin ningún cambio en el fármaco del estudio. Sin embargo, si se desarrolla acidosis metabólica persistente mientras se toma Osimia, reduzca la dosis o suspenda la Osimia.
Elevación en creatinina
La osimia puede causar un aumento en la creatinina sérica. Se observaron aumentos máximos en la creatinina sérica después de 4 a 8 semanas de tratamiento. En promedio, la creatinina sérica disminuyó gradualmente pero se mantuvo elevada sobre los valores basales de creatinina. Las elevaciones en la creatinina sérica a menudo significan una disminución en la función renal, pero la causa de los cambios asociados con la osimia en la creatinina sérica no se ha establecido definitivamente. Por lo tanto, se recomienda medir la creatinina sérica antes de comenzar la osimia y durante el tratamiento con osimia. Si se producen elevaciones persistentes en la creatinina mientras se toma Osymia, reduzca la dosis o suspenda la Osymia.
Riesgo potencial de hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en terapia antidiabética
La pérdida de peso puede aumentar el riesgo de hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con secretagogos de insulina y / o insulina (p. Ej., sulfonilureas). La osimia no se ha estudiado en combinación con insulina. Se recomienda medir los niveles de glucosa en sangre antes de comenzar la osimia y durante el tratamiento con osimia en pacientes con diabetes tipo 2. Se deben considerar las disminuciones en las dosis de medicamentos para medicamentos antidiabéticos que no dependen de la glucosa para mitigar el riesgo de hipoglucemia. Si un paciente desarrolla hipoglucemia después de comenzar la osimia, se deben realizar los cambios apropiados en el régimen de fármacos antidiabéticos.
Riesgo potencial de hipotensión en pacientes tratados con medicamentos antihipertensivos
En pacientes hipertensos que reciben tratamiento con medicamentos antihipertensivos, la pérdida de peso puede aumentar el riesgo de hipotensión y los síntomas asociados, incluidos mareos, aturdimiento y síncope. Se recomienda medir la presión arterial antes de comenzar la osimia y durante el tratamiento con osimia en pacientes tratados por hipertensión. Si un paciente desarrolla síntomas asociados con presión arterial baja después de comenzar la osimia, se deben realizar los cambios apropiados en el régimen de medicamentos antihipertensivos.
Depresión del SNC con depresores concomitantes del SNC, incluido el alcohol
El uso concomitante de alcohol o drogas depresoras del sistema nervioso central (SNC) (p. Ej., barbitúricos, benzodiacepinas y medicamentos para el sueño) con fentermina o topiramato pueden potenciar la depresión del SNC u otros efectos mediados centralmente de estos agentes, como mareos, reacciones adversas cognitivas, somnolencia, aturdimiento, coordinación deteriorada y somnolencia. Por lo tanto, evite el uso concomitante de alcohol con Osymia.
Posibles incautaciones con retirada abrupta de osimia
La retirada abrupta de topiramato, un componente de la osimia, se ha asociado con las convulsiones en individuos sin antecedentes de convulsiones o epilepsia. En situaciones donde la terminación inmediata de la osimia es médicamente necesaria, se recomienda un monitoreo adecuado. Los pacientes que interrumpen Osymia 15 mg / 92 mg deben reducirse gradualmente según se recomienda para reducir la posibilidad de precipitar una convulsión.
Pacientes con insuficiencia renal
La fentermina y el topiramato, los componentes de la osimia, se eliminan por excreción renal. Por lo tanto, la exposición a fentermina y topiramato es mayor en pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina [CrCl] mayor o igual a 30 y menor a 50 ml / min) o grave (CrCl menor a 30 ml / min). Ajuste la dosis de Osimia para ambas poblaciones de pacientes.
La osimia no se ha estudiado en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal en diálisis. Evite el uso de osimia en esta población de pacientes.
Pacientes con insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación de Child-Pugh 5 -6) o moderada (puntuación de Child-Pugh 7 -9), la exposición a fentermina fue mayor en comparación con los voluntarios sanos. Ajuste la dosis de Osimia para pacientes con insuficiencia hepática moderada.
La osimia no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática grave (puntuación de Child-Pugh 10-15). Evite el uso de osimia en esta población de pacientes.
Piedras de riñón
El uso de osimia se ha asociado con la formación de cálculos renales. El topiramato, un componente de la osimia, inhibe la actividad de la anhidrasa carbónica y promueve la formación de cálculos renales al reducir la excreción urinaria de citrato y aumentar el pH de la orina
Evite el uso de osimia con otros medicamentos que inhiben la anhidrasa carbónica (p. Ej., zonisamida, acetazolamida o metazolamida).
El uso de topiramato por parte de los pacientes en una dieta cetogénica también puede dar como resultado un ambiente fisiológico que aumenta la probabilidad de formación de cálculos renales.
Aumente la ingesta de líquidos para aumentar la producción urinaria, lo que puede disminuir la concentración de sustancias involucradas en la formación de cálculos renales.
Oligohidrosis e hipertermia
Se ha informado que la oligohidrosis (disminución de la sudoración), que con poca frecuencia resulta en hospitalización, está asociada con el uso de topiramato, un componente de la osimia. La disminución de la sudoración y la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal caracterizaron estos casos. Algunos de los casos se han informado con topiramato después de la exposición a temperaturas ambientales elevadas.
Se debe aconsejar a los pacientes tratados con Osymia que controlen la disminución de la sudoración y el aumento de la temperatura corporal durante la actividad física, especialmente en climas cálidos. Se debe tener precaución cuando se prescribe osimia con otros medicamentos que predisponen a los pacientes a trastornos relacionados con el calor; Estos medicamentos incluyen, entre otros, otros inhibidores de la anhidrasa carbónica y medicamentos con actividad anticolinérgica.
Hipocalemia
La osimia puede aumentar el riesgo de hipocalemia a través de su inhibición de la actividad de la anhidrasa carbónica. Además, cuando la osimia se usa junto con diuréticos ahorradores de potasio, como la furosemida (diurético en bucle) o la hidroclorotiazida (diurético similar a la tiazida), esto puede potenciar aún más la pérdida de potasio. Al recetar osimia, los pacientes deben ser monitoreados por hipocalemia.
Monitoreo: Pruebas de laboratorio
La osimia se asoció con cambios en varios analitos clínicos de laboratorio en estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo.
Obtenga un perfil de química sanguínea que incluya bicarbonato, creatinina, potasio y glucosa al inicio y periódicamente durante el tratamiento.
Información de asesoramiento del paciente
Ver Etiquetado de pacientes aprobado por la FDA (Guía de medicamentos).
Asesorar a los pacientes de lo siguiente:
Tratamiento adyuvante
La osimia está indicada para el control crónico del peso junto con una dieta baja en calorías y una mayor actividad física.
Acceso a la osimia
Osymia solo está disponible a través de farmacias certificadas que están inscritas en la red de farmacias certificadas por Osymia. Asesorar a los pacientes sobre cómo acceder a la osimia a través de farmacias certificadas. Se puede obtener información adicional a través del sitio web www.OsymiaREMS.com o por teléfono al 1-888-998-4887.
Uso concomitante con otros productos
Informe a los pacientes que le digan a los proveedores de atención médica sobre todos los medicamentos, suplementos nutricionales y vitaminas (incluidos los productos para bajar de peso) que se están tomando o se pueden tomar mientras toman Osimia.
Cómo tomar Osymia
Aconseje a los pacientes que tomen Osimia por la mañana con o sin alimentos.
Aconseje a los pacientes que comiencen el tratamiento con Osymia de la siguiente manera:
- Tome una cápsula de Osymia 3.75 mg / 23 mg una vez al día, por la mañana, durante los primeros 14 días
- Después de completar los primeros 14 días, tome una cápsula de Osymia 7.5 mg / 46 mg una vez al día, por la mañana
- No tome Osymia 3.75 mg / 23 mg y Osymia 7.5 / 46 mg cápsulas juntas
Si se prescribe un aumento en la dosis de Osymia después de la evaluación médica, aconseje a los pacientes que aumenten la dosis de Osymia de la siguiente manera:
- Tome una cápsula de Osymia 11.25 mg / 69 mg una vez al día, por la mañana, durante 14 días
- Después de completar los 14 días, tome una cápsula de Osymia 15 mg / 92 mg una vez al día, por la mañana
- No tome Osymia 11.25 / 69 mg y Osymia 15 mg / 92 mg cápsulas juntas
Aconseje a los pacientes que suspendan gradualmente la dosis de Osymia 15 mg / 92 mg tomando una cápsula de Osymia 15 mg / 92 mg cada dos días durante al menos una semana antes de detenerse para evitar una convulsión.
Mujeres de potencial reproductivo
La osimia puede causar daño fetal y las pacientes deben evitar quedar embarazadas mientras toman osimia
- Se recomiendan pruebas de embarazo antes de comenzar la osimia y mensualmente a partir de entonces durante la terapia.
- Asesorar a los pacientes sobre métodos anticonceptivos efectivos, así como la importancia de usar métodos anticonceptivos efectivos de manera consistente durante la terapia con Osimia. Aconseje a las mujeres que quedan embarazadas durante la terapia con Osimia que detengan la Osimia de inmediato y que se lo digan a sus proveedores de atención médica.
Madres lactantes
Suspenda la lactancia o suspenda la osimia.
Elevación en la frecuencia cardíaca
- La osimia puede aumentar la frecuencia cardíaca en reposo.
- Aconseje a los pacientes que informen los síntomas de períodos sostenidos de latidos cardíacos o carreras mientras están en reposo a sus proveedores de atención médica.
Comportamiento suicida e ideología; Cambios en el estado de ánimo o la depresión
La osimia puede aumentar el riesgo de cambios de humor, depresión e ideación suicida.
- Aconseje a los pacientes que le digan a sus proveedores de atención médica de inmediato si se producen cambios de humor, depresión e ideación suicida.
Glaucoma de cierre de ángulo agudo
La osimia puede aumentar el riesgo de miopía aguda y glaucoma de cierre de ángulo secundario.
- Aconseje a los pacientes que informen síntomas de dolor ocular intenso y persistente o cambios significativos en su visión a sus proveedores de atención médica.
Reacciones adversas cognitivas
La osimia puede causar mareos, confusión, concentración y dificultades para encontrar palabras, o cambios visuales.
- Aconseje a los pacientes que le digan a sus proveedores de atención médica sobre cualquier cambio en la atención, concentración, memoria y / o dificultad para encontrar palabras.
- Aconseje a los pacientes que no conduzcan ni operen maquinaria hasta que hayan adquirido suficiente experiencia en Osymia para evaluar si afecta negativamente su rendimiento mental, rendimiento motor y / o visión.
Acidosis metabólica
La osimia puede aumentar el riesgo de acidosis metabólica.
- Asesorar a los pacientes para que le digan a sus proveedores de atención médica sobre cualquier factor que pueda aumentar el riesgo de acidosis (p. Ej. diarrea prolongada, cirugía y dieta alta en proteínas / carbohidratos bajos, y / o medicamentos concomitantes como los inhibidores de la anhidrasa carbónica).
Hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en terapia antidiabética
La pérdida de peso puede aumentar el riesgo de hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con secretagogos de insulina y / o insulina (p. Ej., sulfonilureas).
- Asesorar a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en terapia antidiabética para controlar sus niveles de glucosa en sangre e informar los síntomas de hipoglucemia a sus proveedores de atención médica
Depresión del SNC con depresores concomitantes del SNC, incluido el alcohol
El uso concomitante de alcohol o drogas depresoras del sistema nervioso central (SNC) (p. Ej., barbitúricos, benzodiacepinas y medicamentos para el sueño) con fentermina o topiramato pueden potenciar la depresión del SNC u otros efectos mediados centralmente de estos agentes, como mareos, reacciones adversas cognitivas, somnolencia, aturdimiento, coordinación deteriorada y somnolencia.
- Aconseje a los pacientes que no beban alcohol mientras toman osimia.
Posibles incautaciones con retirada abrupta de Osymia
La retirada abrupta de topiramato, un componente de la osimia, se ha asociado con las convulsiones en individuos sin antecedentes de convulsiones o epilepsia.
- Aconseje a los pacientes que no detengan abruptamente la osimia sin hablar primero con sus proveedores de atención médica
Piedras de riñón
El uso de osimia se ha asociado con la formación de cálculos renales.
- Aconseje a los pacientes que aumenten la ingesta de líquidos para aumentar la producción urinaria, lo que puede disminuir la concentración de sustancias involucradas en la formación de cálculos renales.
- Aconseje a los pacientes que informen síntomas de dolor lumbar o de espalda intenso y / o sangre en la orina a sus proveedores de atención médica.
Oligohidrosis e hipertermia
Se ha informado de oligohidrosis (disminución de la sudoración) en asociación con el uso de topiramato, un componente de la osimia. La disminución de la sudoración y la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal caracterizaron estos casos.
- Aconseje a los pacientes que controlen la disminución de la sudoración y el aumento de la temperatura corporal durante la actividad física, especialmente en climas cálidos.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Fentermina / Topiramato
No se han realizado estudios en animales con fentermina / topiramato, los productos combinados en Osimia, para evaluar la carcinogénesis, la mutagénesis o el deterioro de la fertilidad. Los siguientes datos se basan en hallazgos en estudios realizados individualmente con fentermina o topiramato, los dos ingredientes activos de Osymia.
Fentermina
La fentermina no fue mutagénica ni clastogénica con o sin activación metabólica en el ensayo de mutagenicidad bacteriana de Ames, una prueba de aberración cromosómica en células de pulmón de hámster chino (CHL-K1) o un ensayo de micronúcleos in vivo.
A las ratas se les administraron dosis orales de 3, 10 y 30 mg / kg / día de fentermina durante 2 años. No hubo evidencia de carcinogenicidad en la dosis más alta de fentermina (30 mg / kg), que es aproximadamente de 11 a 15 veces la dosis clínica máxima recomendada de Osymia 15 mg / 92 mg según la exposición al AUC.
No se han realizado estudios en animales con fentermina para determinar el potencial de deterioro de la fertilidad.
Topiramato
El topiramato no demostró potencial genotóxico cuando se probó en una batería de in vitro y ensayos in vivo. El topiramato no fue mutagénico en la prueba de Ames o en el in vitro ensayo de linfoma de ratón; no aumentó la síntesis de ADN no programada en hepatocitos de rata in vitro; y no aumentó las aberraciones cromosómicas en los linfocitos humanos in vitro o en médula ósea de rata in vivo.
Se observó un aumento en los tumores de vejiga urinaria en ratones que recibieron topiramato (20, 75 y 300 mg / kg) en la dieta durante 21 meses. La incidencia elevada del tumor de la vejiga, que fue estadísticamente significativa en hombres y mujeres que recibieron 300 mg / kg, se debió principalmente a la mayor aparición de un tumor muscular liso considerado histomorfológicamente único para los ratones. Las exposiciones plasmáticas en ratones que recibieron 300 mg / kg fueron aproximadamente de 2 a 4 veces las exposiciones en estado estacionario medidas en pacientes que recibieron monoterapia con topiramato en el MRHD de Osymia 15 mg / 92 mg. La relevancia de este hallazgo para el riesgo carcinogénico humano es incierta. No se observó evidencia de carcinogenicidad en ratas después de la administración oral de topiramato durante 2 años a dosis de hasta 120 mg / kg (aproximadamente 4 a 10 veces el MRHD de Osimia según las estimaciones de AUC).
No se observaron efectos adversos sobre la fertilidad masculina o femenina en ratas a dosis de hasta 100 mg / kg o aproximadamente de 4 a 8 veces las exposiciones de MRHD en hombres y mujeres a Osemia según el AUC
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Embarazo Categoría X
Resumen de riesgos
La osimia está contraindicada en mujeres embarazadas. El uso de Osymia puede causar daño fetal y la pérdida de peso no ofrece ningún beneficio potencial para una mujer embarazada. Los datos epidemiológicos disponibles indican un mayor riesgo en las hendiduras orales (labio leporino con o sin paladar hendido) con exposición en el primer trimestre al topiramato, un componente de la osimia. Cuando múltiples especies de animales gestantes recibieron topiramato a dosis clínicamente relevantes, se produjeron malformaciones estructurales, incluidos defectos craneofaciales y pesos fetales reducidos en la descendencia.
Si este medicamento se usa durante el embarazo, o si una paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y la paciente debe ser informada del peligro potencial para un feto.
Existe un Programa de vigilancia del embarazo con osimia para monitorear los resultados materno-fetales de los embarazos que ocurren durante la terapia con osimia. Se alienta a los proveedores de atención médica y a los pacientes a informar embarazos llamando al 1-888-998-4887.
Consideraciones clínicas
Las hendiduras orales ocurren desde la quinta hasta la novena semana de gestación. El labio se forma entre el comienzo de la quinta semana y la séptima semana de gestación, y el paladar se forma entre el comienzo de la sexta semana y la novena semana de gestación.
Actualmente se recomienda un aumento de peso mínimo y ninguna pérdida de peso para todas las mujeres embarazadas, incluidas las que ya tienen sobrepeso u obesidad, debido al aumento de peso obligatorio que ocurre en los tejidos maternos durante el embarazo.
La osimia puede causar acidosis metabólica. El efecto de la acidosis metabólica inducida por topiramato no se ha estudiado en el embarazo; sin embargo, la acidosis metabólica en el embarazo (debido a otras causas) puede causar una disminución del crecimiento fetal, una disminución de la oxigenación fetal y la muerte fetal, y puede afectar la capacidad del feto para tolerar el parto.
Datos humanos
Los datos que evalúan el riesgo de malformaciones congénitas importantes e hendiduras orales con exposición a topiramato (un componente de la osimia) durante el embarazo están disponibles en el Registro de Embarazo de Medicamentos Antiepilépticos de América del Norte (NAAED) y en varios estudios epidemiológicos retrospectivos más grandes. El Registro de Embarazo de NAAED sugirió un aumento estimado en el riesgo de hendiduras orales de 9.60 (IC 95% 3.60 -25.70). Los estudios epidemiológicos retrospectivos más grandes mostraron que la exposición a la monoterapia con topiramato en el embarazo está asociada con un riesgo de hendiduras orales de aproximadamente dos a cinco veces mayor (Tabla 5). El estudio FORTRESS, patrocinado por el fabricante de Osymia, encontró un riesgo excesivo de 1.5 (IC 95% = -1.1 a 4.1) casos de hendidura oral por cada 1,000 bebés expuestos a topiramato durante el primer trimestre.
Tabla 5: Resumen de estudios que evalúan la Asociación de topiramato en la exposición utero y hendiduras orales y malformaciones congénitas importantes
Estudio de epidemiología | Hendiduras orales | Malformaciones congénitas mayores | ||
Aumento estimado del riesgo | 95% CI | Aumento estimado del riesgo | 95% CI | |
Wolters Kluwera | 1.47 | 0.36 - 6.06 | 1.12 | 0.81 - 1.55 |
FORTRESSa | 2.22 | 0,78 - 6,36 | 1.21 | 0.99 - 1.47 |
Slone / CDC | 5.36 | 1.49 - 20.07 | 1.01 | 0.37 - 3.22 |
a Patrocinado por el fabricante de Osymia CI = intervalo de confianza |
Datos animales
Fentermina / Topiramato
Se han realizado estudios de desarrollo embriofetal en ratas y conejos con tratamiento combinado de fentermina y topiramato. La fentermina y el topiramato administrados conjuntamente a las ratas durante el período de organogénesis causaron un peso corporal fetal reducido, pero no causaron malformaciones fetales a la dosis máxima de 3,75 mg / kg de fentermina y 25 mg / kg de topiramato [aproximadamente 2 veces la dosis humana máxima recomendada (MRHD) basado en el área bajo la curva (AUC) estimaciones para cada ingrediente activo]. En un estudio similar en conejos, no se observaron efectos sobre el desarrollo embrio-fetal a aproximadamente 0.1 veces (fentermina) y 1 vez (topiramato) exposiciones clínicas en el MRHD según el AUC. Se registró un aumento de peso corporal materno significativamente menor a estas dosis en ratas y conejos.
Se realizó un estudio de desarrollo prenatal y postnatal en ratas con tratamiento combinado de fentermina y topiramato. No hubo efectos adversos maternos o descendientes en ratas tratadas durante la organogénesis y la lactancia con 1,5 mg / kg / día de fentermina y 10 mg / kg / día de topiramato (aproximadamente 2 y 3 veces las exposiciones clínicas en el MRHD, respectivamente, según el AUC). El tratamiento con dosis más altas de 11.25 mg / kg / día de fentermina y 75 mg / kg / día de topiramato (aproximadamente 5 y 6 veces las dosis clínicas máximas basadas en el AUC, respectivamente) causó un aumento reducido del peso corporal materno y toxicidad en la descendencia. Los efectos de la descendencia incluyeron una menor supervivencia de la cría después del nacimiento, un aumento de las malformaciones de las extremidades y la cola, un menor peso corporal de la cría y un retraso en el crecimiento, el desarrollo y la maduración sexual sin afectar el aprendizaje, la memoria o la fertilidad y la reproducción. Las malformaciones de extremidades y cola fueron consistentes con los resultados de estudios en animales realizados con topiramato solo.
Fentermina
No se han realizado estudios de reproducción en animales con fentermina. Los datos limitados de los estudios realizados con la combinación de fentermina / topiramato indican que la fentermina sola no fue teratogénica, sino que resultó en un menor peso corporal y una menor supervivencia de la descendencia en ratas a 5 veces el MRHD de Osimia, basado en el AUC
Topiramato
El topiramato causa toxicidad en el desarrollo, incluida la teratogenicidad, a dosis clínicamente relevantes.
Trabajo y entrega
Se desconoce el efecto de la osimia en el trabajo y el parto en humanos. El desarrollo de acidosis metabólica inducida por la osimia en la madre y / o en el feto podría afectar la capacidad del feto para tolerar el parto.
Madres lactantes
La osimia puede estar presente en la leche humana porque el topiramato y las anfetaminas (la fentermina tiene actividad farmacológica y es química)
Las siguientes reacciones adversas importantes se describen a continuación y en otra parte del etiquetado:
- Toxicidad fetal :
- Elevación en la frecuencia cardíaca
- Comportamiento suicida e ideología
- Glaucoma de cierre de ángulo agudo
- Trastornos del estado de ánimo y del sueño
- Deterioro cognitivo
- Acidosis metabólica
Experiencia en ensayos clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los estudios clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
Los datos descritos en este documento reflejan la exposición a la osimia en dos, 1 año, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, ensayos clínicos multicéntricos, y dos ensayos de apoyo de Fase 2 en 2318 pacientes adultos (936 [40,4%] pacientes con hipertensión, 309 [13,3%] pacientes con diabetes tipo 2, 808 [34,9%] pacientes con IMC superior a 40 kg / m²) expuesto por una duración media de 298 días.
Reacciones adversas comunes
Las reacciones adversas que ocurren a una tasa mayor o igual al 5% y a una tasa de al menos 1.5 veces placebo incluyen parestesia, mareos, disgeusia, insomnio, estreñimiento y boca seca.
Las reacciones adversas informadas en más del 2% de los pacientes tratados con osimia y con mayor frecuencia que en el grupo placebo se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3: Reacciones adversas informadas en más de o igual al 2% de los pacientes y con mayor frecuencia que el placebo durante 1 año de tratamiento - Población general del estudio
Sistema de clasificación de órganos Término preferido | Placebo (N = 1561)% | Osimia 3.75 mg / 23 mg (N = 240)% | Osimia 7,5 mg / 46 mg (N = 498)% | Osimia 15 mg / 92 mg (N = 1580)% |
Trastornos del sistema nervioso | ||||
Parestesia | 1.9 | 4.2 | 13,7 | 19.9 |
Dolor de cabeza | 9.3 | 10.4 | 7.0 | 10.6 |
Mareo | 3.4 | 2.9 | 7.2 | 8.6 |
Disgeusia | 1.1 | 1.3 | 7.4 | 9.4 |
Hipoestesia | 1.2 | 0.8 | 3.6 | 3.7 |
Perturbación en la atención | 0.6 | 0.4 | 2.0 | 3.5 |
Trastornos psiquiátricos | ||||
Insomnio | 4.7 | 5.0 | 5.8 | 9.4 |
Depresión | 2.2 | 3.3 | 2.8 | 4.3 |
Ansiedad | 1.9 | 2.9 | 1.8 | 4.1 |
Trastornos gastrointestinales | ||||
Estreñimiento | 6.1 | 7.9 | 15.1 | 16.1 |
Boca seca | 2.8 | 6.7 | 13.5 | 19.1 |
Náuseas | 4.4 | 5.8 | 3.6 | 7.2 |
Diarrea | 4.9 | 5.0 | 6.4 | 5.6 |
Dispepsia | 1.7 | 2.1 | 2.2 | 2.8 |
Enfermedad por reflujo gastroesofágico | 1.3 | 0.8 | 3.2 | 2.6 |
Parestesia oral | 0.3 | 0.4 | 0.6 | 2.2 |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración | ||||
Fatiga | 4.3 | 5.0 | 4.4 | 5.9 |
Irritabilidad | 0.7 | 1.7 | 2.6 | 3.7 |
Sed | 0.7 | 2.1 | 1.8 | 2.0 |
Molestias en el pecho | 0.4 | 2.1 | 0.2 | 0.9 |
Trastornos oculares | ||||
Visión borrosa | 3.5 | 6.3 | 4.0 | 5.4 |
Dolor de ojos | 1.4 | 2.1 | 2.2 | 2.2 |
Ojo seco | 0.8 | 0.8 | 1.4 | 2.5 |
Trastornos cardíacos | ||||
Palpitaciones | 0.8 | 0.8 | 2.4 | 1.7 |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | ||||
Sarpullido | 2.2 | 1.7 | 2.0 | 2.6 |
Alopecia | 0.7 | 2.1 | 2.6 | 3.7 |
Trastornos del metabolismo y la nutrición | ||||
Hipocalemia | 0.4 | 0.4 | 1.4 | 2.5 |
Disminución de apetito | 0.6 | 2.1 | 1.8 | 1.5 |
Sistema reproductivo y trastornos mamarios | ||||
Dismenorrea | 0.2 | 2.1 | 0.4 | 0.8 |
Infecciones e infestaciones | ||||
Infección del tracto respiratorio superior | 12,8 | 15.8 | 12.2 | 13.5 |
Nasofaringitis | 8.0 | 12.5 | 10.6 | 9.4 |
Sinusitis | 6.3 | 7.5 | 6.8 | 7.8 |
Bronquitis | 4.2 | 6.7 | 4.4 | 5.4 |
Influenza | 4.4 | 7.5 | 4.6 | 4.4 |
Infección del tracto urinario | 3.6 | 3.3 | 5.2 | 5.2 |
Gastroenteritis | 2.2 | 0.8 | 2.2 | 2.5 |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo | ||||
Dolor de espalda | 5.1 | 5.4 | 5.6 | 6.6 |
Dolor en la extremidad | 2.8 | 2.1 | 3.0 | 3.0 |
Espasmos musculares | 2.2 | 2.9 | 2.8 | 2.9 |
Dolor musculoesquelético | 1.2 | 0.8 | 3.0 | 1.6 |
Dolor en el cuello | 1.3 | 1.3 | 2.2 | 1.2 |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | ||||
Tos | 3.5 | 3.3 | 3.8 | 4.8 |
Sinus Congestion | 2.0 | 2.5 | 2.6 | 2.0 |
Dolor faringolaríngeo | 2.0 | 2.5 | 1.2 | 2.3 |
Congestión nasal | 1.4 | 1.7 | 1.2 | 2.0 |
Lesiones, envenenamiento y complicaciones de procedimiento | ||||
Dolor procesal | 1.7 | 2.1 | 2.4 | 1.9 |
Parestesia / Disgeusia
Los informes de parestesia, caracterizados como hormigueo en las manos, los pies o la cara, ocurrieron en 4.2%, 13.7% y 19.9% de los pacientes tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con el 1,9% de los pacientes tratados con placebo. La disgeusia se caracterizó como un sabor metálico y ocurrió en 1.3%, 7.4% y 9.4% de los pacientes tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con 1.1% de pacientes tratados con placebo. La mayoría de estos eventos ocurrieron por primera vez dentro de las 12 semanas iniciales de terapia farmacológica; sin embargo, en algunos pacientes, los eventos se informaron más adelante en el curso del tratamiento. Solo los pacientes tratados con Osymia interrumpieron el tratamiento debido a estos eventos (1% para parestesia y 0.6% para disgeusia).
Trastornos del estado de ánimo y del sueño
La proporción de pacientes en ensayos controlados de 1 año de Osymia que informaron una o más reacciones adversas relacionadas con el estado de ánimo y los trastornos del sueño fue del 15,8%, 14,5% y 20,6% con Osymia 3,75 mg / 23 mg, 7,5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con 10,3% con placebo. Estos eventos se clasificaron en trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Los informes de trastornos del sueño se caracterizaron típicamente como insomnio y ocurrieron en 6.7%, 8.1% y 11.1% de los pacientes tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con 5.8% de pacientes tratados con placebo. Se produjeron informes de ansiedad en 4.6%, 4.8% y 7.9% de los pacientes tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con 2.6% de los pacientes tratados con placebo. Los informes de depresión / problemas del estado de ánimo ocurrieron en 5.0%, 3.8% y 7.6% de los pacientes tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.5 mg / 46 mg y 15 mg / 92 mg, respectivamente, en comparación con 3.4% de los pacientes tratados con placebo. La mayoría de estos eventos ocurrieron por primera vez dentro de las 12 semanas iniciales de terapia farmacológica; sin embargo, en algunos pacientes, los eventos se informaron más adelante en el curso de los tratamientos. En los ensayos clínicos de osimia, La prevalencia general de reacciones adversas al estado de ánimo y al sueño fue aproximadamente el doble en pacientes con antecedentes de depresión en comparación con pacientes sin antecedentes de depresión; sin embargo, La proporción de pacientes en tratamiento activo versus placebo que informaron reacciones adversas al estado de ánimo y al sueño fue similar en estos dos subgrupos. La aparición de eventos relacionados con la depresión fue más frecuente en pacientes con antecedentes de depresión en todos los grupos de tratamiento. Sin embargo, la diferencia ajustada con placebo en la incidencia de estos eventos se mantuvo constante entre grupos, independientemente del historial de depresión anterior.
Trastornos cognitivos
En los ensayos controlados de 1 año de Osymia, la proporción de pacientes que experimentaron una o más reacciones adversas relacionadas con el cognitivo fue del 2,1% para Osymia 3,75 mg / 23 mg, 5,0% para Osymia 7,5 mg / 46 mg y 7,6% para Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 1.5% para placebo. Estas reacciones adversas se incluyeron principalmente en informes de problemas de atención / concentración, memoria e idioma (hallazgo de palabras). Estos eventos generalmente comenzaron dentro de las primeras 4 semanas de tratamiento, tuvieron una duración media de aproximadamente 28 días o menos y fueron reversibles al suspender el tratamiento; sin embargo, los pacientes individuales experimentaron eventos más adelante en el tratamiento y eventos de mayor duración.
Anomalías de laboratorio
Bicarbonato de suero
En los ensayos controlados de 1 año de Osymia, La incidencia de disminuciones persistentes emergentes del tratamiento en el bicarbonato sérico por debajo del rango normal (niveles de menos de 21 mEq / L en 2 visitas consecutivas o en la visita final) fue 8.8% para Osymia 3.75 mg / 23 mg, 6.4% para Osymia 7.5 mg / 46 mg, y 12.8% para Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 2.1% para placebo. La incidencia de persistencia, valores de bicarbonato sérico notablemente bajos (niveles de menos de 17 mEq / L en 2 visitas consecutivas o en la visita final) fue 1.3% para Osymia 3.75 mg / 23 mg, 0.2% para Osymia 7.5 mg / 46 mg dosis, y 0.7% para la dosis de Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 0.1% para placebo. En general, las disminuciones en los niveles séricos de bicarbonato fueron leves (promedio de 1-3 mEq / L) y ocurrieron temprano en el tratamiento (visita de 4 semanas), sin embargo, se produjeron disminuciones y disminuciones severas más adelante en el tratamiento.
Suero Potasio
En los ensayos controlados de 1 año de Osymia, La incidencia de valores persistentes bajos de potasio en suero (menos de 3.5 mEq / L en dos visitas consecutivas o en la visita final) durante el ensayo fue del 0,4% para Osymia 3,75 mg / 23 mg, 3.6% para la dosis de Osymia 7.5 mg / 46 mg, y 4.9% para Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 1.1% para placebo. De los sujetos que experimentaron potasio sérico bajo persistente, el 88% estaba recibiendo tratamiento con un diurético ahorrador no potasio.
La incidencia de potasio sérico notablemente bajo (menos de 3 mEq / L, y una reducción del pretratamiento de más de 0.5 mEq / L) en cualquier momento durante el ensayo fue de 0.0% para Osymia 3.75 mg / 23 mg, 0.2% para Osymia 7.5 mg / 46 mg dosis, y 0.7% para la dosis de Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 0.0% para placebo. Persistente potasio sérico marcadamente bajo (menos de 3 mEq / L, y una reducción del pretratamiento de más de 0.5 mEq / L en dos visitas consecutivas o en la visita final) ocurrió en 0.0% de los sujetos que recibieron Osymia 3.75 mg / 23 mg, 0.2% recibiendo Osymia 7.5 mg / 46 mg dosis, y 0.1% recibiendo Osymia 15 mg / 92 mg dosis, en comparación con 0.0% recibiendo placebo.
Se informó hipocalemia en el 0.4% de los sujetos tratados con Osymia 3.75 mg / 23 mg, 1.4% de los sujetos tratados con Osymia 7.5 mg / 46 mg y 2.5% de los sujetos tratados con Osymia 15 mg / 92 mg en comparación con 0.4% de los sujetos tratados con placebo. El 0,4% de los sujetos tratados con Osymia 3,75 mg / 23 mg, el 0,4% de los sujetos tratados con Osymia 7,5 mg / 46 mg, el 1,0% de los sujetos tratados con Osymia 15 mg / 92 mg y el 0,0% de sujetos tratados con placebo.
Creatinina sérica
En los ensayos controlados de 1 año de Osymia, hubo un aumento relacionado con la dosis desde el inicio, alcanzando su punto máximo entre la semana 4 y 8, que disminuyó pero se mantuvo elevado durante el valor inicial durante 1 año de tratamiento. La incidencia de aumentos en la creatinina sérica de más de 0.3 mg / dL en cualquier momento durante el tratamiento fue de 2.1% para Osymia 3.75 mg / 23 mg, 7.2% para Osymia 7.5 mg / 46 mg y 8.4% para Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 2.0% para placebo. Se produjeron aumentos en la creatinina sérica superiores o iguales al 50% sobre el valor inicial en el 0,8% de los sujetos que recibieron Osymia 3,75 mg / 23 mg, el 2,0% que recibió Osymia 7,5 mg / 46 mg y el 2,8% que recibió Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 0.6% recibiendo placebo.
Nefrolitiasis
En los ensayos controlados de 1 año de osimia, la incidencia de nefrolitiasis fue de 0.4% para Osymia 3.75 mg / 23 mg, 0.2% para Osymia 7.5 mg / 46 mg y 1.2% para Osymia 15 mg / 92 mg, en comparación con 0.3% para placebo.
Discontinuación de medicamentos debido a reacciones adversas
En los estudios clínicos controlados con placebo de 1 año, 11.6% de Osymia 3.75 mg / 23 mg, 11.6% de Osymia 7.5 mg / 46 mg, 17.4% de Osymia 15 mg / 92 mg y 8.4% de los pacientes tratados con placebo interrumpieron tratamiento debido a reacciones adversas informadas. Las reacciones adversas más comunes que llevaron a la interrupción del tratamiento se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4: Reacciones adversas mayores o iguales al 1% que conducen a la interrupción del tratamiento (ensayos clínicos de 1 año)
Reacción adversa que conduce a la interrupción del tratamientoa | Placebo (N = 1561)% | Osimia 3.75 mg / 23 mg (N = 240)% | Osimia 7,5 mg / 46 mg (N = 498)% | Osimia 15 mg / 92 mg (N = 1580)% |
Visión borrosa | 0.5 | 2.1 | 0.8 | 0.7 |
Dolor de cabeza | 0.6 | 1.7 | 0.2 | 0.8 |
Irritabilidad | 0.1 | 0.8 | 0.8 | 1.1 |
Mareo | 0.2 | 0.4 | 1.2 | 0.8 |
Parestesia | 0.0 | 0.4 | 1.0 | 1.1 |
Insomnio | 0.4 | 0.0 | 0.4 | 1.6 |
Depresión | 0.2 | 0.0 | 0.8 | 1.3 |
Ansiedad | 0.3 | 0.0 | 0.2 | 1.1 |
a mayor o igual al 1% en cualquier grupo de tratamiento |
Experiencia de postmarketing
Se han informado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la aprobación de fentermina y topiramato, los componentes de la osimia. Debido a que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a drogas.
Osimia
Trastornos psiquiátricos
Ideación suicida, comportamiento suicida
Trastornos oftálmicos
Glaucoma de cierre de ángulo agudo
Aumento de la presión intraocular
Fentermina
Reacciones adversas alérgicas
Urticaria
Reacciones adversas cardiovasculares
Elevación de la presión arterial, eventos isquémicos
Reacciones adversas del sistema nervioso central
Euforia, psicosis, temblor
Reacciones adversas reproductivas
Cambios en la libido, impotencia
Topiramato
Trastornos dermatológicos
Reacciones cutáneas ampollosas (incluyendo eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica), pefigo
Trastornos gastrointestinales
Pancreatitis
Trastornos hepáticos
Insuficiencia hepática (incluidas las muertes), hepatitis
Trastornos metabólicos
Hiperamonemia
Hipotermia
Trastornos oftálmicos
Maculopatía
En caso de una sobredosis significativa con Osymia, si la ingestión es reciente, el estómago debe vaciarse inmediatamente por lavado gástrico o por inducción de emesis. Se debe proporcionar un tratamiento de apoyo adecuado de acuerdo con los signos y síntomas clínicos del paciente.
La sobredosis aguda de fentermina puede estar asociada con inquietud, temblor, hiperreflexia, respiración rápida, confusión, agresividad, alucinaciones y estados de pánico. La fatiga y la depresión generalmente siguen la estimulación central. Los efectos cardiovasculares incluyen arritmia, hipertensión o hipotensión y colapso circulatorio. Los síntomas gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales. El envenenamiento fatal generalmente termina en convulsiones y coma. Las manifestaciones de intoxicación crónica con medicamentos anoréxicos incluyen dermatosis severas, insomnio marcado, irritabilidad, hiperactividad y cambios de personalidad. Una manifestación severa de intoxicación crónica es la psicosis, a menudo clínicamente indistinguible de la esquizofrenia.
El manejo de la intoxicación aguda por fentermina es en gran medida sintomático e incluye lavado y sedación con un barbitúrico. La acidificación de la orina aumenta la excreción de fentermina. Se ha sugerido fentolamina intravenosa para una posible hipertensión aguda y severa, si esto complica la sobredosis de fentermina.
La sobredosis de topiramato ha resultado en acidosis metabólica severa. Otros signos y síntomas incluyen convulsiones, somnolencia, trastornos del habla, visión borrosa, diplopía, alteración de la mentalización, letargo, coordinación anormal, estupor, hipotensión, dolor abdominal, agitación, mareos y depresión. Las consecuencias clínicas no fueron graves en la mayoría de los casos, pero se han informado muertes después de sobredosis de fármacos polivinílicos que involucran cantidades de topiramato en gramos. Un paciente que ingirió una dosis entre 96 y 110 gramos de topiramato fue ingresado en el hospital con coma que duró de 20 a 24 horas seguido de una recuperación completa después de 3 a 4 días.
Se ha demostrado que el carbón activado adsorbe topiramato in vitro. La hemodiálisis es un medio eficaz para eliminar el topiramato del cuerpo.
Las acciones típicas de las anfetaminas incluyen la estimulación del sistema nervioso central y la elevación de la presión arterial. La taquifilaxis y la tolerancia se han demostrado con todos los medicamentos de esta clase en los que se han buscado estos fenómenos.
Electrofisiología cardíaca
El efecto de la osimia en el intervalo QTc se evaluó en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y activo (moxifloxacina de 400 mg) y un estudio paralelo de QT / QTc exhaustivo del grupo / cruce. A un total de 54 sujetos sanos se les administró Osymia 7.5 mg / 46 mg en estado estacionario y luego se tituló a Osymia 22.5 mg / 138 mg en estado estacionario. Osymia 22.5 mg / 138 mg [una dosis supraterapéutica que resulta en una concentración máxima de fentermina y topiramato (Cmáx) de 4 y 3 veces mayor que las de Osymia 7.5 mg / 46 mg, respectivamente] no afectó la repolarización cardíaca medida por el cambio desde el inicio en QTc.
Fentermina
Tras la administración oral de una sola Osymia 15 mg / 92 mg, la concentración máxima de fentermina plasmática media resultante (Cmax) tiempo a Cmax (Tmax) área bajo la curva de concentración desde el tiempo cero hasta la última vez con concentración medible (AUC0-t) y área bajo la curva de concentración del tiempo cero al infinito (AUC0-∞) son 49.1 ng / ml, 6 h, 1990 ng • hr / ml, y 2000 ng • hr / ml, respectivamente. Una comida rica en grasas no afecta la farmacocinética de fentermina para Osymia 15 mg / 92 mg. La farmacocinética de fentermina es aproximadamente proporcional a la dosis de Osymia 3.75 mg / 23 mg a fentermina 15 mg / topiramato 100 mg. Al dosificar la cápsula combinada de dosis fija de fentermina / topiramato de 15/100 mg a estado estacionario, las relaciones medias de acumulación de fentermina para AUC y Cmax son aproximadamente 2.5.
Topiramato
Tras la administración oral de un solo Osymia 15 mg / 92 mg, el topiramato plasmático medio resultante Cmax, Tmax, AUC0-t y AUC0-∞ son 1020 ng / ml, 9 h, 61600 ng • hr / ml y 68000 ng • h / ml, respectivamente. Una comida rica en grasas no afecta la farmacocinética de topiramato para Osymia 15 mg / 92 mg. La farmacocinética de topiramato es aproximadamente proporcional a la dosis de Osymia 3.75 mg / 23 mg a fentermina 15 mg / topiramato 100 mg. Al dosificar la cápsula combinada de dosis fija de 15 mg / topiramato 100 mg de fentermina a estado estacionario, las relaciones medias de acumulación de topiramato para AUC y Cmáx son aproximadamente 4.0.
Distribución
Fentermina
La fentermina está unida a proteínas plasmáticas al 17,5%. El volumen aparente estimado de distribución de fentermina (Vd / F) es de 348 L a través del análisis farmacocinético poblacional.
Topiramato
El topiramato es 15-41% de proteína plasmática unida en el rango de concentración sanguínea de 0.5 a 250 μg / ml. La fracción unida disminuyó a medida que aumentó el topiramato en sangre. El topiramato estimado Vc / F (volumen del compartimento central) y Vp / F (volumen del compartimento periférico) son 50.8 L y 13.1 L, respectivamente, a través del análisis farmacocinético de la población.
Metabolismo y excreción
Fentermina
La fentermina tiene dos vías metabólicas, a saber, la hidroxilación p en el anillo aromático y la oxidación N en la cadena lateral alifática. El citocromo P450 (CYP) 3A4 metaboliza principalmente la fentermina pero no muestra un metabolismo extenso. La monoaminooxidasa (MAO) -A y MAO-B no metabolizan la fentermina. Setenta a 80% de una dosis existe como fentermina inalterada en la orina cuando se administra sola. La vida media terminal de fentermina es de aproximadamente 20 horas. El aclaramiento oral estimado de fentermina (CL / F) es de 8,79 L / h a través del análisis farmacocinético poblacional.
Topiramato
El topiramato no muestra un metabolismo extenso. Existen seis metabolitos de topiramato (a través de hidroxilación, hidrólisis y glucuronidación), ninguno de los cuales constituye más del 5% de una dosis administrada. Alrededor del 70% de una dosis existe como topiramato inalterado en la orina cuando se administra solo. La vida media terminal media del topiramato es de aproximadamente 65 horas. El topiramato estimado CL / F es 1.17 L / h a través del análisis farmacocinético poblacional.