Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Pastillas sin cáscara : redondo, de doble marca, recubierto con una carcasa blanca o casi blanca con un estampado negro "Nurofen" en un lado de la píldora.
En la sección transversal de la píldora, un núcleo de blanco o casi blanco, una concha de blanco o casi blanco.
dolor de cabeza;
migraña ;
dolor de muelas ;
menstruación dolorosa ;
neuralgia ;
dolor de espalda ;
dolor muscular ;
dolor reumático;
dolor articular ;
condiciones febriles para influenza y resfriados.
Dentroagua potable. Se recomienda a los pacientes con hipersensibilidad del estómago que tomen el medicamento mientras comen. Solo para uso a corto plazo. Antes de tomar el medicamento, debe leer cuidadosamente las instrucciones.
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 tableta hacia adentro. (200 mg) hasta 3-4 veces al día. Para lograr un efecto terapéutico más rápido en adultos, la dosis se puede aumentar a 2 tabletas. (400 mg) hasta 3 veces al día.
Niños de 6 a 12 años: 1 mesa cada uno. (200 mg) hasta 3-4 veces al día; el medicamento solo se puede tomar en caso de que el peso corporal de un niño sea superior a 20 kg.
El intervalo entre tomar tabletas debe ser de al menos 6 horas.
La dosis diaria máxima para adultos es de 1200 mg (6 tabletas).).
La dosis diaria máxima para niños de 6 a 18 años es de 800 mg (4 tabletas.).
Si los síntomas persisten o se intensifican al tomar el medicamento dentro de los 2-3 días, debe interrumpir el tratamiento y consultar a un médico.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Periodo de validez de la droga Nurofen®3 años.No aplique después de la fecha de vencimiento indicada en el paquete.
hipersensibilidad al ibuprofeno o cualquiera de los componentes que componen el medicamento;
combinación completa o incompleta de asma bronquial, poliposis nasal recurrente y seno perinosal e intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros AINE (incluyendo.h. en historia) ;
erosión y enfermedades ulcerosas de los órganos del tracto gastrointestinal (incluyendo.h. úlcera péptica del estómago y el duodeno, enfermedad de Crohn, úlcera péptica) o hemorragia ulcerosa péptica en la fase activa o anamnesis (dos o más episodios confirmados de úlcera péptica o hemorragia ulcerosa);
sangrado o perforación de la úlcera gastrointestinal en la anamnesis provocada por el uso del VPN;
insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática en la fase activa;
insuficiencia renal de gravedad severa (Cl creatinina <30 ml / min), hipercalemia confirmada;
insuficiencia cardíaca descompensada;
período después del bypass aorocoronario;
hemorragia cerebrovascular u otra;
intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa, insuficiencia de azúcar-isomaltasa;
hemofilia y otros trastornos de la coagulación sanguínea (incluyendo.h. hiposagulación), diatosis hemorrágicas;
embarazo (III trimestre);
infancia hasta 6 años.
Con precaución : recepción simultánea de otros AINE, la presencia en la historia de un solo episodio de úlcera péptica del estómago e intestino duodenal o hemorragia ulcerosa de la gastritis, enteritis, colitis, presencia de infección Helicobacter pylori, colitis ulcerosa; asma bronquial o enfermedades alérgicas en la etapa de exacerbación o anamnesis: es posible el desarrollo de broncoespasmo; lupus rojo sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo (síndrome de Sharpe): mayor riesgo de meningitis aséptica; insuficiencia renal, incluyendo h. cuando está deshidratado (Cl creatinina <30–60 ml / min) síndrome nefrótico, insuficiencia hepática, cirrosis del hígado con hipertensión portal, hiperbilirrubinemia, hipertensión arterial y / o insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, enfermedades sanguíneas de etiología poco clara (leucopenia y anemia) enfermedades somáticas severas, dislipidemia / hiperlipidemia, diabetes mellitus, enfermedades de las arterias periféricas, fumando, consumo frecuente de alcohol, uso simultáneo de drogas, que puede aumentar el riesgo de úlceras o sangrado, en particular, SCS oral (en t.h. prednisolona), anticoagulantes (incluyendo.h. warfarina), ISRS (incluyendo.h. citaloprama, fluoxetina, paroxetina, sertralina) o antiagregados (incluyendo.h. ácido acetilsalicílico, clopidogrhea), trimestres del embarazo I - II, período de lactancia, edad avanzada, menores de 12 años.
En niños, pueden aparecer síntomas de sobredosis después de tomar una dosis superior a 400 mg / kg. En adultos, el efecto de sobredosis dependiente de la dosis es menos pronunciado. T1/2 El medicamento para una sobredosis es de 1.5 a 3 horas.
Síntomas : náuseas, vómitos, dolor en la región epigástrica o con menos frecuencia: diarrea, tinnitus, dolor de cabeza y hemorragia gastrointestinal. En casos más severos, se observan manifestaciones del Servicio Fiscal Central: somnolencia, raramente: emoción, calambres, desorientación, coma. En casos de intoxicación severa, acidosis metabólica y un aumento en la energía fotovoltaica, insuficiencia renal, daño al tejido hepático, disminución de la presión arterial, depresión respiratoria y cianosis. En pacientes con asma bronquial, esta enfermedad puede exacerbarse.
Tratamiento: sintomático, con provisión obligatoria de resistencia del tracto respiratorio, monitoreo de ECG e indicadores vitales básicos hasta la normalización de la condición del paciente. Se recomienda el uso oral de carbón activado o lavado gástrico durante 1 hora después de tomar una dosis potencialmente tóxica de ibuprofeno. Si el ibuprofeno ya se ha absorbido, se puede recetar alcohol alcalino para eliminar el ibuprofeno propenso a los ácidos por los riñones, diurez forzado. Los calambres frecuentes o prolongados deben comprarse en / en la introducción de diazepam o lorazepam. En caso de deterioro del asma bronquial, se recomienda el uso de bronquiladores.
- Medicamento antiinflamatorio no esteroideo (NPVP) [NPVS - Ácido propiónico productivo]
El riesgo de efectos secundarios se puede minimizar si toma el medicamento en un curso corto, en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas.
En las personas mayores, hay una mayor frecuencia de reacciones secundarias en el contexto del uso de VPN, especialmente hemorragias gastrointestinales y perforaciones, en algunos casos con desenlace fatal. Los efectos secundarios dependen predominantemente de la dosis. Se observaron las siguientes reacciones laterales con la ingesta a corto plazo de ibuprofeno en dosis que no exceden los 1200 mg / día (6 tabletas).). En el tratamiento de afecciones crónicas y uso prolongado, son posibles otras reacciones secundarias.
La frecuencia de las reacciones laterales se estima en función de los siguientes criterios: muy a menudo (≥1 / 10); a menudo (de ≥1 / 100 a <1/10); con poca frecuencia (de ≥1 / 1000 a <1/100); raramente (de ≥1/1000 a <1/1000); muy raramente 0.
De la sangre y el sistema linfático: muy raramente: trastornos del cerebro-sangre (anemia, leucopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, terapia con caparazón, agranulocitosis). Los primeros síntomas de tales trastornos son fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la cavidad oral, síntomas similares a la gripe, debilidad severa, hemorragias nasales y hemorragias subcutáneas, sangrado y hematomas de etiología desconocida.
Desde el lado del sistema inmune: con poca frecuencia: reacciones de hipersensibilidad, reacciones alérgicas no específicas y reacciones anafilácticas, reacciones del tracto respiratorio (asma bronquial, etc. h. su exacerbación, broncoespasmo, dificultad para respirar, disnea), reacciones cutáneas (zud, urticaria, púrpura, edema de quinket, dermatosis exfoliativas y de semillas de toro, incluyendo. necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Layella), síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme), rinitis alérgica, eosinofilia; muy raramente - reacciones de hipersensibilidad severa, incluyendo.h. hinchazón de la cara, lengua y laringe, dificultad para respirar, taquicardia, hipotensión arterial (anafilaxia, edema de quinket o shock anafiláctico severo).
Desde el lado de la pantalla LCD: con poca frecuencia: dolor abdominal, náuseas, dispepsia (incluyendo.h. acidez estomacal, hinchazón); raramente: diarrea, meteorismo, estreñimiento, vómitos; muy raramente: úlcera péptica, perforación o sangrado gastrointestinal, melenio, vómitos con sangre, en algunos casos fatales, especialmente en pacientes de edad avanzada, estomatitis ulcerosa, gastritis; frecuencia desconocida - exacerbación de colitis.
Del hígado y del tracto biliar: muy raramente: insuficiencia hepática, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hepatitis e ictericia.
De los riñones y el tracto urinario: muy raramente: insuficiencia renal aguda (compensada y descompensada) especialmente con uso prolongado, combinada con un aumento en la concentración del tracto urinario en el plasma sanguíneo y la aparición de edema, hematuria y proteinuria, jade, síndrome nefrótico, necrosis papilar, nefritis intersticial, cistitis.
Desde el lado del sistema nervioso : con poca frecuencia - dolor de cabeza; muy raramente - meningitis aséptica.
Desde el lado del MSS: frecuencia desconocida: insuficiencia cardíaca, edema periférico, con un uso prolongado mayor riesgo de complicaciones trombóticas (por ejemplo, infarto de miocardio), aumento de la presión arterial.
Del sistema respiratorio y los órganos mediastínicos: frecuencia desconocida: asma bronquial, broncoespasmo, falta de aliento.
Indicadores de laboratorio : hematocrito o Hb (puede disminuir); tiempo de sangrado (puede aumentar); concentración de glucosa en el plasma sanguíneo (puede disminuir); aclaramiento de creatinina (puede disminuir); concentración plasmática de creatinina (puede aumentar); actividad de transaminasas hepáticas (puede aumentar).
Cuando aparecen efectos secundarios, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico.
El mecanismo de acción del ibuprofeno, producido ácido propiónico del grupo de VPN, se debe a la inhibición de la síntesis de GEI: analgésicos, inflamación y reacción hipertérmica. Bloquea indiscriminadamente TsOG-1 y TsOG-2, como resultado de lo cual la síntesis de GEI se ralentiza. Tiene un efecto dirigido rápido contra el dolor (enfermedad), antipirético y antiinflamatorio. Además, el ibuprofeno inhibe reversiblemente la agregación de plaquetas. El analgésico dura hasta 8 horas.
Descontrar.
Absorción: alta, rápida y casi completamente absorbida por la pantalla LCD. Después de tomar el medicamento, con el estómago vacío Cmax El ibuprofeno en el plasma sanguíneo se logra después de 45 minutos. Tomar la droga junto con la comida puede aumentar la Tmax hasta 1-2 horas.
La conexión con las proteínas plasmáticas en sangre es del 90%. Penetra lentamente en la cavidad articular, permanece en el líquido sinovial, creando mayores concentraciones en ella que en el plasma sanguíneo. El líquido cefalorraquídeo muestra concentraciones más bajas de ibuprofeno en comparación con el plasma sanguíneo. Después de la absorción, aproximadamente el 60% de la forma R farmacológicamente inactiva se transforma lentamente en una forma S activa. El metabolismo en el hígado está sujeto.
T1/2 - 2 horas. Se excreta con orina (en su forma inalterada no más del 1%) y en menor medida con bilis. En estudios limitados, se encontró ibuprofeno en la leche materna a concentraciones muy bajas.
Se debe evitar el uso simultáneo de ibuprofeno con los siguientes medicamentos
Ácido acetilsalicílico : con la excepción de las dosis bajas de ácido acetilsalicílico (no más de 75 mg / día) recetadas por el médico, ya que el uso conjunto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Con el uso simultáneo, el ibuprofeno reduce el efecto antiinflamatorio y antiagresivo del ácido acetilsalicílico (es posible aumentar la frecuencia de insuficiencia coronaria aguda en pacientes que reciben pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico como agente antiagregado después de tomar ibuprofeno).
Otros VPN, en particular inhibidores selectivos TsOG-2: Se debe evitar el uso simultáneo de dos o más medicamentos del grupo NSAF debido al posible aumento en el riesgo de efectos secundarios.
Úselo con precaución al mismo tiempo que los siguientes medicamentos
Anticoagulantes y preparaciones de plaquetas: El VPN puede mejorar el efecto de los anticoagulantes, en particular la warfarina y los fármacos trombolíticos.
Medicamentos antihipertensivos (inhibidores de APF y ARA II) y diuréticos: Los ANS pueden reducir la efectividad de los medicamentos en estos grupos. En algunos pacientes con insuficiencia renal (por ejemplo, en pacientes con deshidratación o pacientes de edad avanzada con insuficiencia renal) El nombramiento simultáneo de inhibidores de APF o ARA II y los medios que inhiben el sistema de calefacción central puede provocar insuficiencia renal, incluido el desarrollo de insuficiencia renal aguda (generalmente reversible).
Estas interacciones deben considerarse en pacientes que toman coqueboats simultáneamente con inhibidores de APF o ARA II. En este sentido, el uso conjunto de los medios anteriores debe designarse con precaución, especialmente para las personas mayores. Es necesario prevenir la deshidratación en pacientes, así como considerar la posibilidad de controlar la función renal después del inicio de dicho tratamiento combinado y periódicamente en el futuro.
Diuréticos e inhibidores de la APF puede aumentar la nefrotoxicidad de la NSAF
SCS : mayor riesgo de formación de úlceras gastrointestinales y hemorragia gastrointestinal.
Anti-agregantes y ISRS: mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal.
Glucósidos cardíacos : El nombramiento simultáneo de NSAI y glucósidos cardíacos puede conducir a una exacerbación de la insuficiencia cardíaca, una disminución de la SCF y un aumento en la concentración de glucósidos cardíacos en el plasma sanguíneo.
Preparaciones de litio: existen datos sobre la probabilidad de un aumento en la concentración de litio en el plasma sanguíneo en el contexto del uso de la NSA
Metotrexato : existen datos sobre la probabilidad de un aumento en la concentración de metotrexato en el plasma sanguíneo en el contexto del uso de VPN
Ciclosporina : mayor riesgo de nefrotoxicidad al nombrar NPVS y ciclosporina.
Mifepriston : la recepción de la NSAF debe comenzar no antes de 8 a 12 días después de tomar el mifepriston, ya que la NSAF puede reducir la efectividad del mifepriston.
Toralimus: Con el nombramiento simultáneo de NPVS y taxulimus, es posible un aumento en el riesgo de nefrotoxicidad.
Zidovudina : El uso simultáneo de NPVS y zidovudina puede conducir a una mayor hematotoxicidad. Existe evidencia de un mayor riesgo de hemartrosis y hematoma en pacientes con hemofilia VIH positiva que recibieron tratamiento conjunto con zidovudina e ibuprofeno.
Antibióticos de la serie de hinolona: En pacientes que reciben tratamiento conjunto de AINE y antibióticos de tipo chinolon, es posible un aumento en el riesgo de convulsiones.
Drogas mielotóxicas : aumento de la hematotoxicidad.
Cefamandol, cefoperason, cefotetan, ácido valproeico, tikamicina : aumento en la frecuencia de desarrollo de hipoprotrombinemia.
drogas bloqueando la secreción del canal : reducción de la eclosión y aumento de la concentración plasmática de ibuprofeno.
Inductores de oxidación microsómica (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos): aumento en la producción de metabolitos activos hidroxilados, un aumento en el riesgo de desarrollar intoxicación pesada.
Inhibidores de la oxidación microsómica: reduciendo el riesgo de acción hepatotóxica.
Medicamentos hipoglucemiantes perorales e insulina, derivados de sulfonilurea: mayor acción de las drogas.
Antiácidos y colestirames: reducción de la absorción.
Drogas uricosúricas : reducción en la eficiencia de los medicamentos.
Cafeína : aumento del efecto analgésico.
Comprimidos sin cáscara | 1 mesa. |
sustancia activa : | |
ibuprofeno | 200 mg |
sustancias auxiliares : croscarmelosis sódica - 30 mg; laurelsulfato de sodio - 0.5 mg; dihidrato de citrato de sodio - 43.5 mg; ácido esteárico - 2 mg; dióxido de silicio coloidal - 1 mg | |
composición de concha : Carmelosis sódica — 0.7 mg; polvo de talco — 33 mg; goma de acacia — 0.6 mg; sacarosa — 116,1 mg; dióxido de titanio — 1,4 mg; macrogol 6000 — 0.2 mg; La tinta es negra [Opacode S-1-277001] (goma laca — 28.225%, tinte de óxido de hierro negro (E172) — 24,65%, propilenglicol — 1.3%, isopropanol * — 0.55%, butanol * — 9.75%, etanol * — 32.275%, agua purificada * — 3.25%) | |
* Disolventes evaporados después del proceso de impresión |
Comprimidos sin cáscara, 200 mg. Para 6, 8, 10 o 12 tabletas. en blister (PVX / PVDH / aluminio). Una ampolla (6, 8, 10 o 12 tabletas cada una.) o dos ampollas (6, 8, 10 o 12 tabletas cada una.) o tres ampollas (10 o 12 tabletas cada una.) o cuatro ampollas (12 tabletas cada una.) u ocho ampollas (12 tabletas cada una.) colocado en un paquete de cartón.
El uso de la droga en el tercer trimestre del embarazo está contraindicado. Se debe evitar el uso del medicamento en los trimestres I - II del embarazo; Si es necesario, tomando el medicamento, consulte a su médico.
Existe evidencia de que el ibuprofeno en pequeñas cantidades puede penetrar la leche materna sin consecuencias negativas para la salud del bebé, por lo tanto, generalmente con una admisión a corto plazo, no hay necesidad de dejar de amamantar. Si es necesario usar el medicamento durante mucho tiempo, consulte a un médico para resolver el problema de dejar de amamantar durante el período de uso del medicamento.
Se recomienda tomar el medicamento lo más corto posible y en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. Si es necesario tomar el medicamento durante más de 10 días, debe consultar a un médico.
En pacientes con asma bronquial o enfermedad alérgica, el medicamento puede provocar asma bronquial / enfermedad alérgica en pacientes con anamnesis. El uso del medicamento en pacientes con lupus rojo sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo está asociado con un mayor riesgo de desarrollar meningitis aséptica.
Durante el tratamiento a largo plazo, es necesario controlar la imagen de la sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones. Cuando aparecen síntomas de gastropatía, se muestra un control cuidadoso, que incluye esofagogastroduodenoscopia, un análisis de sangre general (definición de Hb) y un análisis fecal de sangre oculta. Si es necesario determinar 17 cetosteroides, el medicamento debe cancelarse 48 horas antes del estudio. Durante el tratamiento, no se recomienda el etanol.
Los pacientes con insuficiencia renal deben consultar a un médico antes de usar el medicamento, ya que existe el riesgo de deterioro en la condición funcional de los riñones.
Pacientes con hipertensión, incluido h. en la historia y / o XSN, debe consultar a su médico antes de usar el medicamento, ya que el medicamento puede causar un retraso en el líquido, un aumento en la presión arterial y la hinchazón.
Información para mujeres que planean un embarazo: el medicamento suprime el sistema de calefacción central y la síntesis de GEI afecta la ovulación, interrumpiendo la función reproductiva femenina (reversible después de cancelar el tratamiento).
Impacto en la capacidad de conducir vehículos, mecanismos. Los pacientes que notan mareos, somnolencia, insuficiencia inhibitoria o visual al tomar ibuprofeno deben evitar los mecanismos de conducción o control.