Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
¿Cómo debo usar este medicamento??
Dosis, dosificación e instrucciones de uso de Micronor
Las píldoras deben tomarse todos los días, por vía oral, siempre al mismo tiempo. Cada vez que toma la píldora tarde, y especialmente si olvida tomarla, corre el riesgo de quedar embarazada.
La administración debe ser continua, no debe haber intervalos entre una carta y otra. Siempre tenga el próximo paquete de Micronor® listo para usar. Comience el siguiente paquete de píldoras el día después de que termine el último paquete.
Debe comenzar a tomar la primera píldora el primer día de menstruación.
No comience el tratamiento con este producto sin receta.
Para cambiar las píldoras anticonceptivas, consulte a su médico.
Para cambiar las píldoras anticonceptivas
Si va a intercambiar anticonceptivos orales combinados por Micronor®, tome la primera tableta el día después de tomar la última tableta combinada. Muchas mujeres tienen períodos irregulares después de cambiar a anticonceptivos basados en progestágenos solamente, la mayoría de las veces transitorios.
Uso después de la entrega
Las mujeres que no están amamantando pueden comenzar la terapia anticonceptiva oral basada en progestágenos solo, inmediatamente después del parto. Los que están amamantando deben comenzar Micronor® 6 semanas después de la entrega.
Sin embargo, en mujeres que no están amamantando exclusivamente (mujeres que se complementan con alguna fórmula o alimento), la fertilidad puede regresar después de 4 semanas de parto, y se debe considerar la posibilidad de embarazo cuando Micronor® se inicia después de 4 semanas posparto.
Uso después del aborto
Después de un aborto, los anticonceptivos orales basados en progestágenos solo pueden iniciarse al día siguiente. Como la fertilidad puede regresar dentro de los 10 días posteriores al aborto, se debe considerar la posibilidad de embarazo al comenzar Micronor® 10 días después de la ocurrencia del aborto.
Escape sangrado o "manchado"
En caso de hemorragia por fugas o "manchado", se debe continuar el tratamiento.
El sangrado de escape es común en mujeres que usan anticonceptivos orales basados en progestágenos solamente.
Si el sangrado del escape continúa o si está acompañado de dolor abdominal, se debe considerar una evaluación médica adicional.
En caso de vómitos
Si se producen vómitos dentro de las 2 horas posteriores a la toma de la tableta o si se produce diarrea severa durante más de 24 horas, la efectividad de la anticoncepción puede reducirse. El tratamiento no debe detenerse y al día siguiente Micronor® debe administrarse normalmente a la hora habitual. Se debe usar otro método anticonceptivo no hormonal adicional de seguridad (conservador, por ejemplo) durante la enfermedad y durante las próximas 48 horas.
Siga las instrucciones de su médico, siempre respetando los tiempos, las dosis y la duración del tratamiento. No interrumpa el tratamiento sin el conocimiento de su médico.
¿Cómo debo usar este medicamento??
Dosis, dosificación e instrucciones de uso de Micronor
Las pastillas deben tomarse todos los días, por vía oral, siempre al mismo tiempo. Cada vez que toma la píldora tarde, y especialmente si olvida tomarla, corre el riesgo de quedar embarazada.
La administración debe ser continua, no debe haber intervalos entre una carta y otra. Siempre tenga el próximo paquete de Micronor® listo para usar. Comience el siguiente paquete de píldoras el día después de que termine el último paquete.
Debe comenzar a tomar la primera píldora el primer día de menstruación.
No comience el tratamiento con este producto sin receta.
Para cambiar las píldoras anticonceptivas, consulte a su médico.
Para cambiar las píldoras anticonceptivas
Si va a intercambiar anticonceptivos orales combinados por Micronor®, tome la primera tableta el día después de tomar la última tableta combinada. Muchas mujeres tienen períodos irregulares después de cambiar a anticonceptivos basados en progestágenos solamente, la mayoría de las veces transitorios.
Uso después de la entrega
Las mujeres que no están amamantando pueden comenzar la terapia anticonceptiva oral basada en progestágenos solo, inmediatamente después del parto. Los que están amamantando deben comenzar Micronor® 6 semanas después de la entrega.
Sin embargo, en mujeres que no están amamantando exclusivamente (mujeres que se complementan con alguna fórmula o alimento), la fertilidad puede regresar después de 4 semanas de parto, y se debe considerar la posibilidad de embarazo cuando Micronor® se inicia después de 4 semanas posparto.
Uso después del aborto
Después de un aborto, los anticonceptivos orales basados en progestágenos solo pueden iniciarse al día siguiente. Como la fertilidad puede regresar dentro de los 10 días posteriores al aborto, se debe considerar la posibilidad de embarazo al comenzar Micronor® 10 días después de la ocurrencia del aborto.
Escape sangrado o "manchado"
En caso de hemorragia por fugas o "manchado", se debe continuar el tratamiento.
El sangrado de escape es común en mujeres que usan anticonceptivos orales basados en progestágenos solamente.
Si el sangrado del escape continúa o si está acompañado de dolor abdominal, se debe considerar una evaluación médica adicional.
En caso de vómitos
Si se producen vómitos dentro de las 2 horas posteriores a la toma de la tableta o si se produce diarrea severa durante más de 24 horas, la efectividad de la anticoncepción puede reducirse. El tratamiento no debe detenerse y al día siguiente Micronor® debe administrarse normalmente a la hora habitual. Se debe usar otro método anticonceptivo no hormonal adicional de seguridad (conservador, por ejemplo) durante la enfermedad y durante las próximas 48 horas.
Siga las instrucciones de su médico, siempre respetando los tiempos, las dosis y la duración del tratamiento. No interrumpa el tratamiento sin el conocimiento de su médico.
Cuando no debería usar este medicamento?
Contraindicaciones y riesgos de Micronor
Este medicamento está contraindicado si usted:
- está embarazada o se sospecha que está embarazada;
- tiene o sospecha que tiene cáncer de seno;
- tiene sangrado vaginal anormal no diagnosticado;
- usted es hipersensible (alérgico) a cualquiera de los componentes del medicamento.
Este medicamento está contraindicado para su uso por mujeres embarazadas.
Categoría de riesgo en el embarazo: X .
¿Qué debo saber antes de usar este medicamento??
Precauciones y advertencias de Micronor
Este medicamento puede interrumpir la menstruación durante períodos prolongados y / o causar hemorragias intermenstruales severas.
Este medicamento causa malformación al bebé durante el embarazo.
Al evaluar el riesgo / beneficio del uso de anticonceptivos orales, el médico debe estar familiarizado con las siguientes condiciones, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones asociadas con su uso:
• Enfermedad arterial / cardiovascular actual o historia pasada;
• Tumor benigno o maligno del hígado;
• Enfermedad hepática aguda o crónica con función hepática anormal;
• Factores de riesgo de enfermedad arterial, por ejemplo, tabaquismo, cambio de colesterol y sus fracciones, presión arterial alta u obesidad;
• Dolor de cabeza con síntomas y signos premonitorios (migraña con aura focal);
• Embarazo fuera del útero anterior (ectópico)
• Humo.
Precauciones
1). General
Este producto no protege contra la infección por VIH (SIDA) y otras enfermedades de transmisión sexual.
En caso de sangrado vaginal anormal no diagnosticado, persistente o recurrente, busque a su médico para evaluar el hecho y excluir la posibilidad de neoplasias malignas.
La anamnesis (historial de antecedentes de una enfermedad) y los exámenes anuales se consideran una buena práctica médica para las mujeres sexualmente activas que usan anticonceptivos orales. Los exámenes deben repetirse periódicamente.
2). Embarazo fuera del útero
Los profesionales de la salud deben estar atentos a la posibilidad de un embarazo fuera del útero (ectópico) en mujeres que quedan embarazadas, o cuando se quejan de dolor abdominal bajo usando solo anticonceptivos orales basados en progestágenos.
El sangrado vaginal y el dolor abdominal son síntomas típicos del embarazo fuera del útero (ectópico). Las mujeres que informan estos síntomas deben ser evaluadas.
3). Insuficiencia del desarrollo de los folículos ováricos / quistes ováricos
Si se produce un desarrollo folicular, la falla en el desarrollo de los folículos ováricos se retrasa ocasionalmente y puede continuar creciendo más allá del tamaño que alcanzaría en un ciclo normal. Este folículo agrandado generalmente desaparece espontáneamente. A menudo no tienen síntomas y, en algunos casos, están asociados con un dolor leve en el vientre. Raramente pueden sufrir torsión o ruptura, lo que requiere intervención quirúrgica.
Sangrado vaginal irregular
Los patrones menstruales irregulares son comunes entre las mujeres que usan solo anticonceptivos orales basados en progestágenos. Si el sangrado genital sugiere infección, cáncer u otras afecciones anormales, su médico debe investigar tales causas no farmacológicas. Si no hay menstruación prolongada, se debe evaluar la posibilidad de embarazo.
5). Cáncer de mama y de órganos reproductivos
Existe un riesgo relativo ligeramente mayor de que se diagnostique cáncer de seno en mujeres que usan anticonceptivos orales.
El factor de riesgo más importante para el cáncer de seno en mujeres que usan la píldora de progesterona es la edad de interrupción de la píldora. Cuanto mayor es la interrupción, más cánceres de seno se diagnostican.
Atención usuarios : todas las píldoras anticonceptivas parecen tener un pequeño aumento en el riesgo de ser diagnosticadas con cáncer de seno en comparación con los no usuarios de anticonceptivos orales, pero esto debe evaluarse en relación con los beneficios conocidos.
No hay datos suficientes para determinar si el uso de anticonceptivos orales basados en progestágenos solo aumenta el riesgo de desarrollar neoplasia cervical intraepitelial.
6). Tumor de hígado
La incidencia de tumores hepáticos benignos y malignos (adenoma hepático y carcinoma hepatocelular) es rara.
Los estudios de casos y controles han indicado que el riesgo de estos tumores puede aumentar en asociación con el uso y la duración de la terapia con anticonceptivos orales. La ruptura de los adenomas hepáticos benignos puede causar la muerte por hemorragia intraabdominal. No hay datos suficientes para determinar si los anticonceptivos basados en progestágenos aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de hígado (tumores).
7). Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Los cambios en el metabolismo de los carbohidratos ("azúcares") en individuos sanos en los estudios clínicos son variados.
La mayoría de los estudios no muestran cambios, pero algunos usuarios pueden experimentar una pequeña disminución en la tolerancia a la glucosa, con aumentos en la insulina plasmática. Las mujeres diabéticas que usan solo anticonceptivos orales basados en progestágenos, generalmente no muestran cambios en sus necesidades de insulina. Sin embargo, las mujeres pre-diabéticas y diabéticas en particular deben ser monitoreadas cuidadosamente mientras toman anticonceptivos orales basados en progestágenos solamente.
Metabolismo lipídico (p. Ej.: colesterol y sus fracciones) se ven ocasionalmente afectados, puede haber una disminución en HDL, HDL2 y apolipoproteína A-I y A-II, y un aumento en la lipasa hepática. Por lo general, no hay cambios en el colesterol total, HDL3, LDL o VLDL .
8). Dolor de cabeza
El inicio o exacerbación de la migraña (dolor de cabeza) o el desarrollo de dolor de cabeza con un nuevo patrón, recurrente, persistente o grave, requiere la interrupción del uso de anticonceptivos orales basados en progestágenos únicamente y la evaluación de la causa.
9). Fumar
Fumar aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular grave. Las mujeres que usan anticonceptivos orales deben estar firmemente orientadas a no fumar.
En los fumadores que usan anticonceptivos orales, el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares aumenta con la edad (más de 35 años) y el consumo de cigarrillos (15 o más por día). Mujeres en estas condiciones No deben fumar.
Interacciones medicadas de Micronor
El efecto de Micronor® puede reducirse con el uso concomitante de preparaciones a base de São João Herb (Hypericum perforatum), algunos antiepilépticos (p. ej., carbamazepina, fenitoína), (fos) aprepitant, bosentan, barbitúricos, rifampicina y rifabutina, griseofulvina, algunos (combinaciones de) inhibidores de la proteasa del VIH (p. ej. nelfinavir, algunos inhibidores de la proteasa con refuerzo de ritonavir), y.
Si usa alguno de estos medicamentos, su médico puede aconsejarle que use un método anticonceptivo adicional o diferente (p. Ej.: método de barrera).
Interacción con pruebas de laboratorio
Ciertas pruebas endocrinas, de la función hepática y de componentes sanguíneos pueden verse afectadas por el uso de anticonceptivos orales basados en progestágenos solamente:
Las concentraciones de globulina de unión a hormonas sexuales (SHBG) pueden disminuir.
Las concentraciones de tiroxina pueden disminuir debido a una disminución en la globulina fijadora tiroidea (TBG).
Uso de micronor en el embarazo y la lactancia
Embarazo: Si se sospecha un embarazo, informe a su médico de inmediato y no tome ninguna píldora hasta que la situación se aclare adecuadamente. Debe tomar la prueba de embarazo siempre que haya un período de tiempo mayor a 45 días desde el comienzo del último período menstrual, o cuando haya un retraso menstrual después de olvidar una o más píldoras, haber tenido relaciones sexuales sin usar otro método anticonceptivo. Si quieres quedar embarazada, deja de tomar la píldora. Micronor® no disminuye su capacidad de quedar embarazada.
Lactancia materna: Micronor® no afecta la calidad y cantidad de su leche o la salud de su bebé.
Informe al médico si está amamantando.
Fertilidad después de la interrupción
Los datos disponibles son limitados e indican un rápido retorno a la ovulación normal y la fertilidad después de suspender el uso de anticonceptivos orales basados en progestágenos únicamente.
Informe a su médico o dentista si está usando algún otro medicamento.
No use medicamentos sin el conocimiento de su médico. Puede ser peligroso para su salud.
¿Qué daño me puede causar este medicamento??
Reacciones adversas de Micronor
Las reacciones adversas identificadas con el uso de noretisterona se muestran a continuación.
Reacciones adversas observadas en estudios clínicos
Reacción muy común (ocurre en más del 10% de los pacientes que usan este medicamento): metrorragia (sangrado uterino fuera del ciclo menstrual).
Reacción común (ocurre entre 1% y 10% de los pacientes que usan este medicamento): dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, amenorrea (ausencia de menstruación), sensibilidad en los senos, fatiga y aumento de peso.
Reacciones adversas notificadas por <1% de los pacientes: depresión, nerviosismo, trastorno gastrointestinal, acné, hirsutismo (presencia de cabello más grueso y pigmentado), dolor en las extremidades, secreción genital y edema (hinchazón).
Reacciones adversas observadas en los datos posteriores a la comercialización
Reacción muy rara (ocurre en menos del 0.01% de los pacientes que usan este medicamento): reacción anafilactoide / anafiláctica, hipersensibilidad (alergia) dolor abdominal, hepatitis, ictericia colestática; alopecia (pérdida de cabello) erupción cutánea, erupción pruriginosa; embarazo ectópico (fuera del útero) dolor en los senos, retraso en la menstruación, menstruación irregular, quiste ovárico, lactancia suprimida, sangrado vaginal, menorragia (menstruación excesiva y frecuente con ciclo regular) y sangrado por abstinencia cuando se detiene el producto.
Informe a su médico, dentista o farmacéutico que pueden surgir reacciones indeseables por el uso del medicamento. También informe a la empresa a través de su servicio.
Qué hacer si alguien usa más de lo indicado para este medicamento
Sobredosis de micronor
No se han informado efectos adversos graves después de la ingestión aguda de altas dosis de anticonceptivos orales.
La sobredosis puede causar náuseas, vómitos y, en mujeres jóvenes, sangrado vaginal. No hay antídotos y el tratamiento debe ser sintomático.
Si se usa una gran cantidad de este medicamento, busque ayuda médica rápidamente y tome el empaque del medicamento o el prospecto, si es posible. Llame al 0800 722 6001 si necesita más orientación.
No se han informado efectos adversos graves después de la ingestión aguda de altas dosis de anticonceptivos orales.
La sobredosis puede causar náuseas, vómitos y, en mujeres jóvenes, sangrado vaginal. No hay antídotos y el tratamiento debe ser sintomático.