Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
prevención de trombosis venosa y embolia durante intervenciones quirúrgicas, especialmente durante operaciones quirúrgicas ortopédicas y generales, incluyendo oncológicas;
prevención de trombosis venosa y embolia en pacientes en cama, debido a enfermedades terapéuticas agudas, incluida insuficiencia cardíaca aguda y descompensación de insuficiencia cardíaca crónica (grado III o IV) NYHA), insuficiencia respiratoria, así como para infecciones graves y enfermedades reumáticas con un mayor riesgo de formación de trombos venosos (ver. "Instrucciones especiales");
tratamiento de la trombosis venosa profunda con tromboembolismo pulmonar o sin tromboembolismo de la arteria pulmonar, excepto en casos de tromboembolismo de la arteria pulmonar, que requieren terapia trombolítica o intervención quirúrgica;
prevención de la formación de trombos en el sistema de circulación in vitro durante la hemodiálisis;
síndrome coronario agudo :
- tratamiento de angina de pecho inestable e infarto de miocardio sin levantar el segmento ST en combinación con la administración oral de ácido acetilsalicílico;
- tratamiento del infarto agudo de miocardio con el aumento del segmento ST en pacientes sujetos a medicamentos o posterior intervención coronaria transdérmica (CCE).
prevención de trombosis venosa y embolia durante intervenciones quirúrgicas, especialmente durante operaciones quirúrgicas ortopédicas y generales;
prevención de trombosis venosa y embolia en pacientes en cama debido a enfermedades terapéuticas agudas, incluida insuficiencia cardíaca aguda y descompensación de insuficiencia cardíaca crónica (grado III o IV) NYHA), insuficiencia respiratoria aguda; enfermedades infecciosas agudas; una etapa aguda de enfermedades reumáticas en combinación con uno de los factores de riesgo de la formación de trombos venosos (ver. "Instrucciones especiales");
tratamiento de la trombosis venosa profunda, que está acompañada o no de tromboembolismo pulmonar;
prevención de la formación de trombos en el sistema de circulación in vitro durante la hemodiálisis (generalmente con una duración de sesión de no más de 4 horas);
tratamiento de angina de pecho inestable e infarto de miocardio sin diente Q en combinación con ácido acetilsalicílico;
tratamiento del infarto agudo de miocardio con el aumento del segmento ST en pacientes sujetos a medicamentos o posterior intervención coronaria transdérmica.
hipersensibilidad a la enoxaparina sódica, la heparina o su derivado, incluidas otras heparinas de bajo peso molecular;
sangrado activo clínicamente significativo, así como condiciones y enfermedades, en el que existe un alto riesgo de sangrado, incluyendo recientemente sufrió un derrame cerebral hemorrágico, úlceras gastrointestinales agudas, La presencia de neoplasia maligna con un alto riesgo de sangrado, Recientemente se sometió a cirugía en el cerebro y la médula espinal, operaciones oftalmológicas, presencia conocida o percibida de venas varicosas del esófago, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares, anomalías vasculares de la columna vertebral y el cerebro;
anestesia espinal o epidural o anestesia loko-regional, cuando se usó enoxaparina sódica para el tratamiento en las 24 horas anteriores;
trombocitopenia inmunocomprominada heparinducida (en la historia) durante los últimos 100 días o la presencia de anticuerpos antitrombocitos circulantes en la sangre;
infancia hasta 18 años, t.to. No se establece la efectividad y seguridad de esta categoría de pacientes (ver. "Instrucciones especiales").
Con precaución : estados en los que existe un riesgo potencial de sangrado: trastornos de la hemostasia (incluyendo.h. hemofilia, trombocitopenia, gigokagulación, La enfermedad de Willebrand) vasculitis pesada; úlcera péptica del estómago o duodeno u otras úlceras erociticas del tracto gastrointestinal en la anamnesis; recientemente sufrió un accidente cerebrovascular isquémico; hipertensión arterial pesada no controlada; retinopatía diabética o hemorrágica; diabetes mellitus severa; recientemente se sometió o anticipó cirugía neurológica u oftalmológica; anestesia espinal o epidural (peligro potencial de desarrollo de hematoma) punción espinal (recientemente reprogramado) nacimiento reciente; endocarditis bacteriana (afilado o picante) pericarditis o derrame pericárdico; insuficiencia renal y / o hepática; anticoncepción intrauterina (VMK) lesión severa (especialmente la oficina central de impuestos) heridas abiertas en grandes superficies; toma simultánea de drogas, afectando el sistema de hemostasia; trombocitopo heparininducado sin anticuerpos circulantes en la anamnesis (más de 100 días).
La compañía no tiene datos sobre el uso clínico de Henoxil® en las siguientes enfermedades: tuberculosis activa, radioterapia (recientemente soportada).
hipersensibilidad a la enoxaparina sódica, la heparina o su derivado, incluidas otras heparinas de bajo peso molecular;
sangrado grande activo, así como afecciones y enfermedades en las que existe un alto riesgo de sangrado: un aborto amenazante, un aneurisma de los vasos del cerebro o un aneurisma relajante de la aorta (excepto en casos de intervención quirúrgica a este respecto);
sufrió recientemente un derrame cerebral hemorrágico;
sangrado incontrolado;
trombocitopo combinado con una prueba positiva en condiciones in vitro sobre anticuerpos antitrombocitos en presencia de enoxaparina sódica;
infancia hasta 18 años (eficiencia y seguridad no establecidas) (ver. "Instrucciones especiales").
Con precaución : estados en los que existe un riesgo potencial de sangrado - trastornos de la hemostasia (incluyendo.h. hemofilia, trombocitopenia, gigokagulación, La enfermedad de Willebrand) vasculitis pesada; úlcera péptica del estómago o duodeno u otras úlceras erociticas del tracto gastrointestinal en la anamnesis; recientemente sufrió un accidente cerebrovascular isquémico; hipertensión arterial pesada no controlada; retinopatía diabética o hemorrágica; diabetes mellitus severa; recientemente se sometió o anticipó cirugía neurológica u oftalmológica; anestesia espinal o epidural (peligro potencial de desarrollo de hematoma) punción espinal (recientemente reprogramado) nacimiento reciente; endocarditis bacteriana (afilado o picante) pericarditis o derrame pericárdico; insuficiencia renal y / o hepática; anticoncepción intrauterina; lesión severa (especialmente la oficina central de impuestos) heridas abiertas en grandes superficies; toma simultánea de drogas, influyendo en el sistema de hemostasia; trombocitopenia heparininducida (en historia) combinado con o sin trombosis.
No hay evidencia de uso clínico del medicamento para las siguientes enfermedades: tuberculosis activa, radioterapia (recientemente tolerada).
Los efectos secundarios de la enoxaparina sódica se han estudiado en más de 15,000 pacientes, participando en ensayos clínicos, de ellos en 1776 pacientes — en la prevención de trombosis venosa y embolia durante operaciones quirúrgicas y ortopédicas generales; en 1169 pacientes — cuando se previene la trombosis venosa y la embolia en pacientes, en cama, debido a enfermedades terapéuticas agudas; en 559 pacientes — cuando se trata TGV con o sin TELA; en 1578 pacientes — en el tratamiento de angina de pecho inestable e infarto de miocardio sin diente Q; en 10176 pacientes — en el tratamiento del infarto de miocardio con el aumento del segmento ST .
El modo de administración de enoxaparina sódica fue diferente según las lecturas. Al prevenir la trombosis venosa y la embolia durante las operaciones quirúrgicas y ortopédicas generales o en pacientes en cama, se introdujeron 40 mg p / k una vez al día. Al tratar el TGV con o sin TELA, los pacientes recibieron enoxaparina de sodio a razón de 1 mg / kg p / c cada 12 ho 1.5 mg / kg p / k 1 vez al día. En el tratamiento de angina de pecho inestable e infarto de miocardio sin diente Q, la dosis de enoxaparina sódica fue de 1 mg / kg p / c cada 12 horas, y en el caso de infarto de miocardio con un aumento del segmento ST, se realizó un 30 mg en / en una página pantanosa cada 12 horas.
La frecuencia de las reacciones no deseadas se determinó de acuerdo con la clasificación de la OMS: muy a menudo (≥1 / 10); a menudo (≥1 / 100 - <1/10); con poca frecuencia (≥1 / 1000 - <1/100); muy raramente disponible (0.
Violaciones de los vasos
Sangrado
Los estudios clínicos de sangrado han sido las reacciones no deseadas más comunes. Estos incluyeron hemorragia grande observada en 4.2% de los pacientes (el sangrado se consideró grande si se acompañaba de una disminución en el contenido de Hb en 2 g / lo más, requirió un desbordamiento de 2 o más dosis de componentes sanguíneos; y también si estaba magullado o intracraneal). Algunos de estos casos fueron fatales.
Al igual que con otros anticoagulantes, cuando se usa enoxaparina sódica, es posible sangrar, especialmente en presencia de factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de sangrado, durante los procedimientos invasivos o el uso de medicamentos que violan la hemostasia (ver. "Instrucciones especiales" e "Interacción").
Al describir el sangrado, el asterisco "*" indica los siguientes tipos de sangrado: hematoma, equimosis (excepto los desarrollados en el sitio de inyección), hematomas en heridas, hematuria, hemorragias nasales, sangrado gastrointestinal.
Muy a menudo - sangrado * en la prevención de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos y el tratamiento del TGV con o sin TELA
A menudo - sangrado * en la prevención de la trombosis venosa en pacientes en cama y en el tratamiento de angina de pecho inestable, infarto de miocardio sin diente Q e infarto de miocardio con el aumento del segmento ST .
Con poca frecuencia - hemorragia por hematomas y hemorragias intracraneales en pacientes cuando tratan TGV con o sin TELA, así como en el tratamiento del infarto de miocardio con el aumento del segmento ST .
Raramente - Sangrado brutal en la prevención de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos y el tratamiento de la angina de pecho inestable y el infarto de miocardio sin diente Q
Trombocitopenia y trombocitosis
Muy a menudo - trombocitosis (la cantidad de plaquetas en la sangre periférica -> 400 · 109/ l) en la prevención de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos y el tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin TELA
A menudo - trombocitosis en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con el aumento del segmento ST .
Trombocitopenia en la prevención de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos y el tratamiento del TGV con o sin TELA, así como con infarto agudo de miocardio con el aumento del segmento ST .
Con poca frecuencia - trombocitopo en la prevención de la trombosis venosa en pacientes en cama y en el tratamiento de angina de pecho inestable e infarto de miocardio sin diente Q
Muy raro - trombocitopo inmunoalérgico en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con el aumento del segmento ST .
Otras reacciones no deseadas clínicamente significativas, independientemente de la evidencia
Estas reacciones no deseadas, presentadas a continuación, se agrupan por clases orgánicas del sistema, dadas con la frecuencia de su ocurrencia determinada anteriormente y para reducir su gravedad.
De la sangre y el sistema linfático: a menudo: sangrado, trombocitopenia, trombocitosis; raramente - casos de desarrollo de trombocitopenia autoinmune con trombosis; en algunos casos, la trombosis se complicó por el desarrollo de ataque cardíaco orgánico o isquemia de extremidades (ver. "Instrucciones especiales", "Control de la cantidad de plaquetas en la sangre periférica.".
Desde el lado del sistema inmune: a menudo - reacciones alérgicas.
Del hígado y del tracto biliar: muy a menudo: un aumento en la actividad de las enzimas hepáticas, principalmente un aumento en la actividad de las transaminasas, más de 3 veces mayor que la VGN).
De la piel y el tejido subcutáneo: a menudo: urticaria, picazón, eritema; con poca frecuencia - dermatitis de diana.
Trastornos y trastornos generales en el sitio de inyección: a menudo: hematoma en el sitio de inyección, hinchazón en el sitio de inyección, sangrado, reacciones de hipersensibilidad, inflamación, formación de sellos en el sitio de inyección; con poca frecuencia: irritación en el sitio de inyección, necrosis cutánea en el sitio de inyección.
Datos obtenidos después de que el medicamento ingresó al mercado
Se observaron las siguientes reacciones no deseadas durante el uso posterior a la comercialización de Henoxil® Hubo informes espontáneos sobre estas reacciones secundarias.
Desde el lado del sistema inmune: raramente: reacciones anafilácticas / anafilactoides, incluido el shock.
Desde el lado del sistema nervioso : a menudo - dolor de cabeza.
Desde el costado de los vasos: raramente: cuando se usa enoxaparina sódica en el contexto de anestesia espinal / epidural o punción espinal, hubo casos de desarrollo de hematoma espinal (o hematoma neuroaxial). Estas reacciones llevaron al desarrollo de trastornos neurológicos de gravedad variable, incluida la parálisis persistente o irreversible (ver. "Instrucciones especiales").
De la sangre o del sistema linfático: a menudo - anemia hemorrágica; raramente - eosinofilia.
De la piel y el tejido subcutáneo: raramente - alopecia; vasculitis de la piel, necrosis de la piel, que generalmente está precedida por la aparición de pápulas moradas o eritematosas (infiltradas y dolorosas) en estos casos, terapia con Henoxil® debe ser detenido); Es posible formar unidades inflamatorias sólidas-infiltros en el sitio de inyección del medicamento, que desaparecen después de unos días y no son la base para la abolición del medicamento.
Del hígado y del tracto biliar: con poca frecuencia - lesión hepática hepatocelular; raramente - daño hepático colestático.
Desde el lado del sistema musculoesquelético y el tejido conectivo: raramente - osteoporosis con terapia a largo plazo (más de 3 meses).
Datos de laboratorio y herramientas: raramente - hipercalemia.
Los efectos secundarios se clasifican por frecuencia de la siguiente manera: muy a menudo - ≥1 / 10; a menudo - ≥1 / 100– <1/10; con poca frecuencia - ≥1 / 1000– <1/100; raramente - ≥1 / 10000– <1/1000; muy raramente - <1/10000000000.
Sangrado : es posible sangrar, especialmente en presencia de factores de riesgo concomitantes: cambios orgánicos con tendencia a sangrar, edad, insuficiencia renal, bajo peso corporal y algunas combinaciones de medicamentos (ver. "Interacción"). Cuando se desarrolla el sangrado, es necesario cancelar la administración del medicamento, establecer la causa del sangrado y comenzar la terapia adecuada. Muy a menudo — sangrado en la prevención de la trombosis venosa durante intervenciones quirúrgicas y el tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin tromboembolismo; a menudo — sangrado en la prevención de la trombosis venosa en pacientes, en la cama debido a enfermedades terapéuticas agudas, y en el tratamiento de angina de pecho e infarto de miocardio sin diente Q e infarto de miocardio con el aumento del segmento ST; con poca frecuencia — hemorragia por hematomas y hemorragia intracraneal en pacientes en el tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin tromboembolismo, así como un infarto de miocardio con el aumento del segmento ST; raramente — hemorragia magullada en la prevención de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos y en el tratamiento de la angina de pecho y el infarto de miocardio sin diente P. Cuando se usa enoxaparina de sodio en el fondo de la anestesia espinal / epidural y el uso postoperatorio de catéteres penetrantes, Se describen casos raros de hematoma neuroaxial, que conduce a trastornos neurológicos de diversos grados de gravedad, incluyendo parálisis a largo plazo o irreversible (ver. "Instrucciones especiales").
Trombocitopenia y trombocitosis: Durante los primeros días después del inicio de la terapia, se puede desarrollar una terapia plaquetaria asintomática transitoria ligeramente pronunciada. Muy a menudo: trombocitosis en la prevención de la trombosis venosa durante las intervenciones quirúrgicas y el tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin tromboembolismo; a menudo - trombocitofenia. Al prevenir la trombosis venosa durante intervenciones quirúrgicas y tratar la trombosis venosa profunda con o sin tromboembolismo, así como un infarto de miocardio con el aumento del segmento ST; con poca frecuencia — trombocitopenia en la prevención de la trombosis venosa en pacientes, ubicado en la cama y en el tratamiento de la angina de pecho, infarto de miocardio sin diente Q; muy raramente — trombocitopenia autoinmune con infarto de miocardio con el aumento del segmento ST. En casos raros, se informó el desarrollo de trombocitopenia autoinmune en combinación con trombosis. En algunos de ellos, la trombosis se complicó por el ataque cardíaco de los órganos o la isquemia de las extremidades (ver. "Instrucciones especiales").
Otro: muy a menudo: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas; a menudo: reacciones alérgicas, urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, hematoma y dolor en el sitio de inyección; con poca frecuencia: piel (eructos de viñetas), reacción inflamatoria en el sitio de inyección, necrosis cutánea en el sitio de inyección; raramente: reacciones anafilácticas y anafilactoides. En el sitio de inyección, se puede desarrollar necrosis cutánea, precedida por la aparición de pápulas dolorosas moradas o eritematósticas. En estos casos, la terapia con el medicamento debe suspenderse. Es posible formar conjuntos de infiltrado inflamatorio sólido en el sitio de inyección del medicamento, que desaparecen después de unos días y no son la base para la abolición del medicamento.
Síntomas : sobredosis aleatoria de Henoxila® (con c / c, p / c o uso extracorpóreo) puede provocar complicaciones hemorrágicas. Al tomar incluso grandes dosis en el interior, es poco probable que succione el medicamento.
Tratamiento: Los efectos anticoagulantes pueden neutralizarse principalmente mediante la introducción lenta / en la introducción de sulfato protamina, cuya dosis depende de la dosis introducida por Henoxila® 1 mg de sulfato de protamina neutraliza la actividad anticoagulante de 1 mg de Henoxila.®si se introdujo enoxaparina sódica no más de 8 horas antes de la introducción de protamina. 0.5 mg de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 1 mg de Henoxila® (cm. información sobre el uso de sales de protamina) si se introduce enoxaparina de sodio no más de 8 horas antes de la introducción de protamina. 0.5 mg de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 1 mg del fármaco si han pasado más de 8 horas o, si es necesario, la introducción de la segunda dosis de protamina desde la última introducción. Si después de la introducción de enoxaparina sódica 12 horas o más, no se requiere la introducción de protamina. Sin embargo, incluso con la introducción de grandes dosis de sulfato de protamina anti-Ha-actividad del fármaco Henoxil® completamente neutralizado (máximo 60%).
Síntomas : complicaciones hemorrágicas en caso de sobredosis accidental en la introducción p / c de enoxaparina sódica. Al tomar incluso grandes dosis en el interior, es poco probable que succione el medicamento.
Tratamiento: neutralizar el efecto de la enoxaparina sódica con una introducción lenta / en la introducción de sulfato de protamina (o clorhidrato). Antes de usar sulfato de protamina, en relación con la posibilidad de efectos secundarios (en particular, shock anafiláctico), es necesario sopesar cuidadosamente la relación beneficio / riesgo.
1 mg de sulfato de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 1 mg de enoxaparina de sodio si el fármaco se administró no más de 8 horas antes de la administración de la protamina sulfato.
0.5 mg de sulfato de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 1 mg de enoxaparina de sodio si se introdujo hace más de 8 horas o si es necesario introducir una segunda dosis de sulfato de protamina.
Si después de la introducción de enoxaparina sódica 12 horas o más, no se requiere la introducción de sulfato de protamina. Sin embargo, incluso con la introducción de grandes dosis de sulfato de protamina, la anti-Xa-actividad de la enoxaparina de sodio no se neutraliza por completo (máximo en un 60%).
En un sistema limpio in vitro la enoxaparina sódica tiene una alta actividad anti-Ha (aproximadamente 100 ME / ml) y baja actividad anti-IIa o anti-trombina (aproximadamente 28 ME / ml).
Esta actividad anticoagulante actúa a través de la antitrombina III (AT-III), proporcionando actividad anticoagulante en humanos. Además de la actividad anti-Ha / IIa, también se han identificado propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias adicionales de enoxaparina de sodio tanto en personas sanas como en pacientes, así como en modelos animales.
Esto incluye la inhibición dependiente de AT-III de otros factores de coagulación, como el factor VIIa, la activación de la liberación del inhibidor del factor tisular y una disminución en la liberación del factor Willebrand del endotelio vascular en el torrente sanguíneo. Estos factores proporcionan un efecto anticoagulante de la enoxaparina sódica en general. Cuando se usa en dosis preventivas, cambia ligeramente el ACTV, prácticamente no tiene ningún efecto sobre la agregación de plaquetas y el grado de unión del fibrinógeno con los receptores plaquetarios.
La enoxaparina de sodio es una heparina de bajo peso molecular. El peso molecular promedio es de aproximadamente 4500 Sí: menos de 2000 Sí - <20%, de 2000 a 8000 Sí -> 68%, más de 8000 Sí - <18%. La enoxaparina de sodio se obtiene por hidrólisis alcalina del éter de gasolina de heparina aislado de la membrana mucosa del intestino delgado del cerdo. Su estructura se caracteriza por un fragmento irrecuperable de ácido 2-O-sulfo-4-enpirasinosurónico y un fragmento de recuperación de 2-N, 6-O-disulfo-D-glucopiranosis. La estructura de la enoxaparina sódica contiene aproximadamente el 20% (del 15 al 25%) de 1.6-hidro derivado en un fragmento de recuperación de la cadena de polisacáridos.
In vitro la enoxaparina sódica es altamente activa en relación con el factor de coagulación sanguínea Xa (actividad anti-Xa de aproximadamente 100 ME / ml) y baja actividad en relación con el factor de coagulación IIa (actividad anti-IIa o antitrombina de aproximadamente 28 ME / ml). Esta actividad anticoagulante está mediada por la antitrombina III. Además de la actividad anti-Ha / IIa, También se han identificado propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias adicionales de la enoxaparina sódica como en humanos, y en modelos animales, que incluyen la inhibición dependiente de AT-III de otros factores de coagulación, como el factor VIIa, activación de la liberación del inhibidor de la trayectoria del factor tisular, además de reducir la liberación del factor Willebrand del endotelio vascular al torrente sanguíneo. Estos factores proporcionan un efecto anticoagulante de la enoxaparina sódica en general.
Cuando se usa en dosis preventivas, la enoxaparina sódica cambia ligeramente el ACTV, prácticamente no tiene ningún efecto sobre la agregación plaquetaria y el grado de unión al fibrinógeno con los receptores plaquetarios.
La actividad anti-IIa en plasma es aproximadamente 10 veces menor que la actividad anti-Xa. La actividad anti-IIa máxima promedio se observa aproximadamente 3-4 horas después de p / c de administración y alcanza 0.13 y 0.19 ME / ml después de volver a ingresar 1 mg / kg - con doble administración y 1.5 mg / kg - con una sola introducción, respectivamente.
La actividad plasmática máxima promedio anti-Ha se observa 3-5 horas después de la administración del fármaco y es aproximadamente 0.2; 0.4; 1 y 1.3 anti-Ha ME / ml después de la administración p / c de 20, 40 mg y 1 y 1.5 mg / kg, respectivamente.
Биодоступность и абсорбция. Абсолютная биодоступность эноксапарина натрия при п/к введении, оцениваемая на основании анти-Ха-активности, близка к 100%.
Средняя максимальная анти-Ха-активность в плазме крови отмечается через 3–5 ч после п/к введения и достигает приблизительно 0,2; 0,4; 1 и 1,3 анти-Ха МЕ/мл после однократного п/к введения препарата в дозировке 20 мг, 40 мг, 1 мг/кг и 1,5 мг/кг.
В/в болюсное введение препарата в дозировке 30 мг, сопровождающееся незамедлительным п/к введением препарата в дозировке 1 мг/кг каждые 12 ч, обеспечивает начальную максимальную анти-Ха-активность на уровне 1,16 МЕ/мл (n=16), средняя экспозиция препарата в крови составляет приблизительно 88% от равновесного состояния, которое достигается на 2-й день терапии.
Фармакокинетика эноксапарина в указанных режимах дозирования носит линейный характер. Вариабельность внутри и между группами пациентов низкая. После повторного п/к введения 40 мг эноксапарина натрия 1 раз в сутки и п/к введения эноксапарина натрия в дозе 1,5 мг/кг 1 раз в сутки у здоровых добровольцев Css достигается ко 2-му дню, причем AUC в среднем на 15% выше, чем после однократного введения.
После повторных п/к введений эноксапарина натрия в суточной дозе 1 мг/кг 2 раза в сутки Css достигается через 3–4 дня, причем AUC в среднем на 65% выше, чем после однократного введения, и средние значения Cmax составляют соответственно 1,2 и 0,52 МЕ/мл.
Анти-IIа-активность в плазме крови примерно в 10 раз ниже, чем анти-Ха-активность. Средняя максимальная анти-IIа-активность наблюдается примерно через 3–4 ч после п/к введения и достигает 0,13 и 0,19 МЕ/мл после повторного введения 1 мг/кг при двукратном введении и 1,5 мг/кг при однократном введении, соответственно.
Распределение. Vd анти-Ха-активности эноксапарина натрия составляет примерно 4,3 л и приближается к ОЦК.
Выведение. Эноксапарин натрия является препаратом с низким клиренсом. После в/в введения в течение 6 ч в дозе 1,5 мг/кг среднее значение клиренса анти-Ха в плазме крови составляет 0,74 л/ч.
Выведение препарата носит монофазный характер с T1/2 около 5 ч (после однократного п/к введения) и около 7 ч (после многократного введения препарата).
Эноксапарин натрия в основном метаболизируется в печени путем десульфатирования и/или деполимеризации с образованием низкомолекулярных веществ с очень низкой биологической активностью. Выведение через почки активных фрагментов препарата составляет приблизительно 10% от введенной дозы, и общая экскреция активных и неактивных фрагментов составляет приблизительно 40% от введенной дозы.
Особые группы пациентов
Пациенты пожилого возраста (старше 75 лет). Фармакокинетический профиль эноксапарина натрия не отличается у пациентов пожилого возраста и более молодых пациентов при нормальной функции почек. Однако в результате снижения функции почек с возрастом может наблюдаться замедление выведения эноксапарина натрия у пациентов пожилого возраста.
Нарушения функции печени. В исследовании с участием пациентов с поздними стадиями цирроза печени, получавших эноксапарин натрия в дозировке 4000 ME (40 мг) 1 раз в сутки, снижение максимальной анти-Ха-активности было связано с увеличением степени тяжести нарушения функции печени (с оценкой по шкале Чайлд-Пью). Это снижение главным образом было обусловлено снижением уровня АТ-III, вторичным по отношению к снижению синтеза АТ-III у пациентов с нарушением функции печени.
Нарушение функции почек. Отмечено уменьшение клиренса эноксапарина натрия у пациентов с нарушениями функции почек. После повторного п/к введения 40 мг эноксапарина натрия 1 раз в сутки происходит увеличение активности анти-Ха, представленной AUC у пациентов с нарушениями функции почек легкой (Cl креатинина 50–80 мл/мин) и умеренной степени тяжести (Cl креатинина 30–50 мл/мин). У пациентов с тяжелым нарушением функции почек (Cl креатинина менее 30 мл/мин) AUC в состоянии равновесия в среднем на 65% выше при повторном п/к введении 40 мг препарата 1 раз в сутки.
Гемодиализ. Фармакокинетика эноксапарина натрия сопоставима с показателями в контрольной популяции после однократных в/в введений доз 25 МЕ 50 ME или 100 МЕ/кг (0,25, 0,5 или 1 мг/кг), однако AUC была 2 раза выше, чем в контрольной популяции.
Масса тела. После повторных п/к введений в дозировке 1,5 мг/кг 1 раз в сутки средняя AUC анти-Ха-активности в состоянии равновесия незначительно выше у пациентов с избыточной массой тела (ИМТ 30–48 кг/м2) по сравнению с пациентами с обычной средней массой тела, в то время как максимальная анти-Ха-активность плазмы крови не увеличивается. У пациентов с избыточной массой тела при п/к введении препарата клиренс несколько меньше. Если не делать поправку дозы с учетом массы тела пациента, то после однократного п/к введения 40 мг эноксапарина натрия анти-Ха-активность будет на 52% выше у женщин с массой тела менее 45 кг и на 27% выше у мужчин с массой тела менее 57 кг по сравнению с пациентами с обычной средней массой тела.
Фармакокинетика эноксапарина натрия в терапевтических дозах носит линейный характер. Вариабельность внутри и между группами пациентов низкая. После однократного п/к введения препарата Henoxil® в дозе 1 мг/кг Cmax составляет (0,49±0,07) МЕ/мл, Tmax составляет (3,19+1,08) ч, AUC0–24=(4,44+0,91) МЕ·мл/ч. Согласно данным литературы, после повторного п/к введения эноксапарина натрия в дозе 40 мг 1 раз в сутки и п/к введения эноксапарина натрия в дозе 1,5 мг/кг 1 раз в сутки Css достигается ко 2-му дню, причем AUC в среднем на 15% выше, чем после однократного введения. После повторных п/к введений эноксапарина натрия в суточной дозе 1 мг/кг 2 раза в сутки Css достигается через 3–4 дня, причем AUC в среднем на 65% выше, чем после однократного введения. Биодоступность эноксапарина натрия при п/к введении, оцениваемая на основании анти-Ха-активности, близка к 100%.
Vd анти-Ха-активности эноксапарина натрия составляет примерно 5 л и приближается к объему крови.
Эноксапарин натрия является препаратом с низким клиренсом. После в/в введения в течение 6 ч в дозе 1,5 мг/кг среднее значение клиренса анти-Ха в плазме составляет 0,74 л/ч.
Эноксапарин натрия в основном метаболизируется в печени путем десульфатирования и/или деполимеризации с образованием низкомолекулярных веществ с очень низкой биологической активностью.
Выведение препарата носит монофазный характер с T1/2 — 4 ч (после однократного п/к введения) и 7 ч (после многократного введения препарата).
Выведение через почки активных фрагментов препарата составляет примерно 10% от введенной дозы, и общая экскреция активных и неактивных фрагментов составляет примерно 40% от введенной дозы.
Пациенты пожилого возраста. Выведение замедлено ввиду физиологического снижения функции почек. Это изменение не влияет на дозирование и режим введения при профилактической терапии, если функция почек таких пациентов остается в приемлемых пределах, т.е. снижена незначительно.
Нарушение функции почек. Клиренс эноксапарина натрия уменьшается у больных со сниженной функцией почек. Отмечено снижение клиренса эноксапарина натрия при почечной недостаточности. После повторного п/к введения 40 мг эноксапарина натрия 1 раз в сутки происходит повышение активности анти-Ха, представленной AUC при легкой (Cl креатинина 50–80 мл/мин) и умеренной (Cl креатинина 30–50 мл/мин) почечной недостаточности. У пациентов с тяжелой почечной недостаточностью (Cl креатинина менее 30 мл/мин) AUC в равновесном состоянии в среднем на 65% выше при повторном п/к введении 40 мг препарата 1 раз в сутки.
Пациенты с избыточной массой тела. У людей с избыточной массой тела при п/к введении препарата клиренс несколько меньше. Если не делать поправку дозы с учетом массы тела больного, то после однократного п/к введения 40 мг эноксапарина натрия анти-Xa-активность будет на 50% выше у женщин с массой тела менее 45 кг и на 27% выше у мужчин с массой тела менее 57 кг по сравнению с пациентами с обычной средней массой тела.
- Anticoagulante directo [Anticoagulantes]
Droga de henoxil® no se puede mezclar con otras drogas.
Combinaciones no recomendadas
Medicamentos que afectan la hemostasia (ácido sistémico, ácido acetilsalicílico en dosis que tienen un efecto antiinflamatorio, NVP, incluido ketorolak, plaquetolítico - alteplasa, reteptoquinasa, tenecteplasa y ugnasa - se recomienda cancelar la etoxaparina al comienzo de la terapia. Si es necesario usar simultáneamente sodio con enoxaparina de sodio, se debe tener cuidado y se debe realizar un monitoreo clínico exhaustivo y un monitoreo de los indicadores de laboratorio relevantes.
Combinaciones que requieren precaución
1). Otras drogas que afectan la hemostasia, como:
- inhibidores de la agregación de plaquetas, incluido el ácido acetilsalicílico en dosis que tienen efectos antiagresivos (cardioprotección), clopidogrel, tiklopidina y antagonistas de la glucoproteína IIb / IIIa, que se muestran en el síndrome coronario agudo, debido al mayor riesgo de sangrado;
- dextranos con un peso molecular de 40 kDa;
- sistema SCS .
2). Medicamentos que aumentan el contenido de potasio
Cuando se usa simultáneamente con medicamentos que aumentan el contenido de potasio en el suero sanguíneo, se debe realizar un control clínico y de laboratorio.
No puedes mezclar Henoxil® con otras drogas en una jeringa.
Cuando se usa simultáneamente con otras drogas que afectan la hemostasia (salicilatos, incluyendo. H. ácido acetilsalicílico, VPN, incluido el ketorolak, dextranos con un peso molecular de 40 kDa, tiklopidina, clopidogrel, SCS sistémico, bogulantes plaquetarios o anticoagulantes, otros fármacos antitrombociticos, incluidos los antagonistas de la glucoproteína IIb / IIIa), aumenta el riesgo de flujo sanguíneo. "Instrucciones especiales").