Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Asmaflu
Flunisolida
El Aerosol inhalatorio de Asmaflu está indicado para el tratamiento de mantenimiento del asma como terapia profiláctica en pacientes adultos y pediátricos de 6 años de edad y mayores. El Aerosol para inhalación de Asmaflu también está indicado en pacientes asmáticos que requieren tratamiento con corticosteroides orales, en los que la adición del Aerosol para inhalación de Asmaflu puede reducir o eliminar la necesidad de corticosteroides orales.
Limitaciones importantes de uso
El Aerosol para inhalación de Asmaflu no está indicado para el alivio del broncoespasmo agudo.
El Aerosol para inhalación de Asmaflu no está indicado en niños menores de 6 años.
El Aerosol para inhalación de Asmaflu debe administrarse por vía oral en pacientes asmáticos de 6 años o más. Este producto contiene un espaciador incorporado. No utilizar con cualquier externa espaciador dispositivos. Indique a los pacientes que preparen el inhalador para su uso sacando el actuador púrpura incorporado del espaciador gris y colocándolo en forma de "L" antes de usarlo. Los pacientes pediátricos deben administrar este producto bajo supervisión de un ADULTO.
El inicio y el grado de alivio de los síntomas con corticosteroides inhalados por vía oral suelen ser evidentes dentro de 2-4 semanas después del inicio del tratamiento, y varían según los pacientes individuales. El tiempo hasta la mejoría en el control del asma no se evaluó en los ensayos clínicos con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu. En pacientes que no responden adecuadamente a la dosis inicial después de 3-4 semanas de tratamiento, dosis más altas pueden proporcionar un control adicional del asma. No se ha establecido la seguridad y eficacia del Aerosol para inhalación de Asmaflu cuando se administra en exceso de las dosis recomendadas.
La dosis inicial recomendada y la dosis máxima recomendada de Aerosol para inhalación de Asmaflu se enumeran en la tabla 1.
Tabla 1: dosis recomendadas de Aerosol para inhalación de Asmaflu
Nota: en todos los pacientes es deseable ajustar la dosis a la dosis efectiva más baja una vez que se logra la estabilidad del asma.
Grupo De Edad | Dosis Inicial Recomendada | Dosis Máxima Recomendada |
Adultos y Adolescentes de 12 años de edad y mayores† | 160 mcg dos veces al día | 320 mg dos veces al día* |
Niños de 6 a 11 años† | 80 mcg dos veces al día | 160 mcg dos veces al día* |
* No se han estudiado dosis más altas. † Para Pacientes Que Reciben Tratamiento Crónico Con Corticosteroides Orales: Los ensayos clínicos con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu no evaluaron a los pacientes tratados con corticosteroides orales. Sin embargo, los estudios clínicos con dosis terapéuticas de FLUNISOLIDA CFC aerosol para inhalación mostraron eficacia en el tratamiento de asmáticos dependientes o mantenidos con corticosteroides sistémicos. Reducir la dosis de prednisona no más rápido que 2.5 mg / día semanalmente, comenzando después de al menos 1 semana de tratamiento con Asmaflu. Vigilar cuidadosamente a los pacientes para detectar signos de inestabilidad asmática, incluyendo mediciones objetivas seriadas del flujo de aire, y para detectar signos de insuficiencia suprarrenal durante la reducción gradual de los esteroides y tras la interrupción del tratamiento con corticosteroides orales |
El Aerosol para inhalación de Asmaflu está contraindicado en las siguientes condiciones::
Tratamiento primario del estado asmático u otros episodios agudos de asma en los que se requieren medidas intensivas.
ADVERTENCIA
Incluido como parte de la PRECAUCIONES apartado.
PRECAUCIONES
Infecciones Locales
En ensayos clínicos con flunisolida, se han producido infecciones localizadas por Candida albicans o Aspergillus niger en la boca y la faringe y, ocasionalmente, en la laringe. Si se desarrolla candidiasis orofaríngea, tratar con un tratamiento antifúngico local o sistémico apropiado (es decir, oral) mientras se continúa con la terapia con Aerosol inhalatorio de Asmaflu, pero a veces puede ser necesario interrumpir temporalmente la terapia con Aerosol inhalatorio de Asmaflu bajo estrecha supervisión médica. Se recomienda enjuagar la boca después de la inhalación..
Episodios Agudos De Asma
El Aerosol inhalatorio de Asmaflu no es un broncodilatador y no está indicado para el alivio rápido del broncoespasmo. Indique a los pacientes que se pongan en contacto con su médico inmediatamente cuando se produzcan episodios de asma que no respondan a los broncodilatadores durante el curso del tratamiento con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu. Durante estos episodios, los pacientes pueden requerir tratamiento con corticosteroides sistémicos.
Inmunosupresión
Los pacientes que usan medicamentos que suprimen el sistema inmunitario son más susceptibles a las infecciones que las personas sanas. La varicela y el sarampión, por ejemplo, pueden tener un curso más grave o incluso fatal en niños o adultos no inmunes que toman corticosteroides. En estos niños o adultos que no han tenido estas enfermedades o no han sido vacunados adecuadamente, se debe tener especial cuidado para evitar la exposición. Se desconoce cómo afecta la dosis, la Vía y la duración de la administración de corticosteroides al riesgo de desarrollar una infección diseminada. Tampoco se conoce la contribución de la enfermedad subyacente y del tratamiento previo con corticosteroides al riesgo. Si un paciente está expuesto a la varicela, puede estar indicada la profilaxis con inmunoglobulina varicela-zóster (VZIG) . Si un paciente está expuesto al sarampión, puede estar indicada la profilaxis con inmunoglobulina intramuscular (IG) combinada. (Ver los respectivos prospectos para la información completa de prescripción de VZIG e IG.) Si se desarrolla varicela, se puede considerar el tratamiento con agentes antivirales.
Debido a la posibilidad de empeoramiento de las infecciones, use corticosteroides inhalados con precaución, si es que lo hace, en pacientes con tuberculosis activa o quiescente no tratada del tracto respiratorio, infecciones sistémicas fúngicas, bacterianas, parasitarias o virales no tratadas, o herpes simple ocular.
Transferencia de corticosteroides sistémicos
Se necesita especial cuidado en los pacientes que pasan de corticosteroides sistémicamente activos al Aerosol inhalatorio de Asmaflu, ya que se han producido muertes por insuficiencia suprarrenal en pacientes asmáticos durante y después del cambio de corticosteroides sistémicos A corticosteroides inhalados menos sistémicamente disponibles. Después de la retirada de los corticosteroides sistémicos, se requieren varios meses para la recuperación de la función hipotalámica-hipofisaria-suprarrenal (HPA).
Los pacientes que se han mantenido previamente con 20 mg o más de prednisona al día (o su equivalente) pueden ser los más susceptibles, especialmente cuando sus corticosteroides sistémicos se han retirado casi por completo. Durante este período de supresión de HPA, los pacientes pueden presentar signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal cuando se exponen a trauma, cirugía o infecciones (particularmente gastroenteritis) u otras condiciones asociadas con pérdida de electrolitos grave. Aunque el Aerosol inhalatorio de Asmaflu puede proporcionar control de los síntomas asmáticos durante estos episodios, en las dosis recomendadas suministra menos que las cantidades fisiológicas de glucocorticoides (cortisol) sistémicamente y no proporciona la actividad mineralocorticoide necesaria para hacer frente a estas emergencias
Durante los períodos de estrés o un ataque asmático grave, se debe indicar a los pacientes que han sido retirados de los corticosteroides sistémicos que reanuden los esteroides sistémicos inmediatamente y que se pongan en contacto con su médico para recibir instrucciones adicionales. Indique a estos pacientes que lleven una tarjeta de advertencia que indique que pueden necesitar esteroides sistémicos suplementarios durante períodos de estrés o un ataque de asma grave.
Dejar de utilizar corticosteroides sistémicos a los pacientes que requieran corticosteroides orales lentamente después de transferirlos al Aerosol inhalatorio de Asmaflu. La reducción de prednisona se puede lograr reduciendo la dosis diaria de prednisona en 2,5 mg/día semanalmente o el flujo espiratorio máximo MATUTINO [am PEF]), el uso de agonistas beta y los síntomas de asma deben monitorizarse cuidadosamente durante la retirada de corticosteroides orales. Además de monitorear los signos y síntomas del asma, observe a los pacientes en busca de signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal, como fatiga, lasitud, debilidad, náuseas y vómitos e hipotensión.
El cambio de pacientes del tratamiento sistémico con corticosteroides al Aerosol inhalatorio de Asmaflu puede desenmascarar enfermedades alérgicas previamente suprimidas por el tratamiento sistémico con corticosteroides, por ejemplo rinitis, conjuntivitis, eccema, artritis y enfermedades eosinofílicas.
Durante la retirada de corticosteroides orales, algunos pacientes pueden experimentar síntomas de retirada sistémicamente activa de corticosteroides, por ejemplo, dolor articular o muscular, lasitud y depresión, a pesar del mantenimiento o incluso la mejora de la función respiratoria.
Hipercorticismo y supresión suprarrenal
En pacientes con respuesta, la flunisolida puede permitir el control de los síntomas asmáticos con menos supresión de la función del eje HPA que las dosis orales terapéuticamente equivalentes de prednisona. Dado que la flunisolida se absorbe en la circulación y puede ser sistémicamente activa, los efectos beneficiosos del Aerosol inhalatorio de Asmaflu para minimizar o prevenir la disfunción del eje HPA solo pueden esperarse cuando no se exceden las dosis recomendadas y los pacientes individuales se ajustan a la dosis efectiva más baja. Dado que existe sensibilidad individual a los efectos sobre la producción de cortisol, los médicos deben tener en cuenta esta información cuando prescriban el Aerosol para inhalación de Asmaflu
Debido a la posibilidad de absorción sistémica de los corticosteroides inhalados, observar cuidadosamente a los pacientes tratados con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu para detectar cualquier evidencia de efectos sistémicos de los corticosteroides. Se debe tener especial cuidado en la observación de pacientes postoperatorios o durante períodos de estrés por evidencia de respuesta suprarrenal inadecuada.
Es posible que los efectos sistémicos de los corticosteroides tales como hipercorticismo y supresión suprarrenal puedan aparecer en un pequeño número de pacientes, particularmente a dosis más altas. Si se producen estos cambios, reducir lentamente la dosis del Aerosol para inhalación de Asmaflu, de acuerdo con los procedimientos aceptados para el tratamiento de los síntomas del asma y para la disminución gradual de los corticosteroides sistémicos.
Reducción de la densidad Mineral ósea
Se han observado descensos en la densidad mineral ósea (DMO) con la administración a largo plazo de productos que contienen corticosteroides inhalados, incluyendo flunisolida. Se desconoce la importancia clínica de los pequeños cambios en la DMO con respecto a los resultados a largo plazo. Vigilar a los pacientes con factores de riesgo importantes de disminución del contenido mineral óseo, como inmovilización prolongada, antecedentes familiares de osteoporosis, estado posmenopáusico, consumo de tabaco, edad avanzada, mala nutrición o uso crónico de medicamentos que pueden reducir la masa ósea (por ejemplo, anticonvulsivos y corticosteroides) y tratarlos con estándares de atención establecidos.
Efectos sobre el crecimiento
Los corticosteroides inhalados por vía oral, incluida la flunisolida, pueden causar una reducción de la velocidad de crecimiento cuando se administran a pacientes pediátricos. Controlar el crecimiento de los niños y adolescentes que reciben el Aerosol inhalatorio de Asmaflu. Para minimizar los efectos sistémicos de los corticosteroides inhalados por vía oral, incluido el Aerosol para inhalación de Asmaflu, cada paciente debe ajustar su dosis efectiva más baja.
Glaucoma y Cataratas
Se han notificado casos de Glaucoma, aumento de la presión intraocular y cataratas en pacientes tras la administración a largo plazo de corticosteroides inhalados, incluyendo flunisolida. Vigile de cerca a los pacientes, especialmente a los pacientes con un cambio en la visión o con antecedentes de aumento de la presión intraocular, glaucoma o cataratas.
Broncoespasmo Paradójico
Al igual que con otros medicamentos para el asma inhalados, puede producirse broncoespasmo con un aumento inmediato de las sibilancias después de la administración. Si se produce broncoespasmo tras la administración del Aerosol inhalatorio de Asmaflu, tratar inmediatamente con un broncodilatador inhalado de acción rápida. Suspender inmediatamente el tratamiento con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu e instituir un tratamiento alternativo.
Información De Asesoramiento Para Pacientes
Ver Etiquetado del paciente aprobado por la FDA (información del paciente e instrucciones de uso).
Candidiasis Oral
Aconseje a los pacientes que las infecciones fúngicas localizadas ocurrieron en la boca y la faringe en algunos pacientes. Si se desarrolla candidiasis orofaríngea, tratar con un tratamiento antifúngico local o sistémico apropiado (es decir, oral) mientras se continúa con la terapia con Aerosol inhalatorio de Asmaflu, pero a veces puede ser necesario interrumpir temporalmente la terapia con Aerosol inhalatorio de Asmaflu bajo estrecha supervisión médica. Se recomienda enjuagar la boca después de la inhalación.
Estado asmático y síntomas agudos del asma
Aconseje a los pacientes que el Aerosol para inhalación de Asmaflu no es un broncodilatador y no está destinado a ser utilizado para tratar el estado asmático o para aliviar los síntomas agudos del asma. Trate los síntomas agudos del asma con un agonista beta-2 inhalado de acción corta, como el albuterol. Indique a los pacientes que se comuniquen con sus médicos inmediatamente si hay deterioro de su asma.
Inmunosupresión
Advertir a los pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de Aerosol inhalatorio de Asmaflu para evitar la exposición a la varicela o el sarampión y, si se exponen, consultar a su médico sin demora. Informar a los pacientes del posible empeoramiento de la tuberculosis existente, infecciones fúngicas, bacterianas, virales o parasitarias, o herpes simple ocular.
Hipercorticismo y supresión suprarrenal
Advertir a los pacientes que el Aerosol inhalatorio de Asmaflu puede causar efectos sistémicos de corticosteroides del hipercorticismo y supresión suprarrenal. Además, indique a los pacientes que se han producido muertes por insuficiencia suprarrenal durante y después de la transferencia de corticosteroides sistémicos. Reducir lentamente los pacientes de corticosteroides sistémicos si se transfieren al Aerosol inhalatorio de Asmaflu.
Reducción de la densidad Mineral ósea
Aconseje a los pacientes que tienen un mayor riesgo de disminución de la DMO que el uso de corticosteroides puede suponer un riesgo adicional. Vigilar a los pacientes y, cuando proceda, tratar esta afección.
Velocidad De Crecimiento Reducida
Informar a los pacientes que los corticosteroides inhalados por vía oral, incluyendo el Aerosol inhalatorio de Asmaflu, pueden causar una reducción en la velocidad de crecimiento cuando se administran a pacientes pediátricos. Los médicos deben seguir de cerca el crecimiento de los niños y adolescentes que toman corticosteroides por cualquier vía.
Efectos Oculares
El uso a largo plazo de corticosteroides inhalados, incluyendo el Aerosol inhalatorio de Asmaflu, puede aumentar el riesgo de algunos problemas oculares (cataratas o glaucoma), considere exámenes oculares regulares.
Usar diariamente para obtener el mejor efecto
Aconseje a los pacientes que utilicen el Aerosol para inhalación de Asmaflu a intervalos regulares según las indicaciones, ya que su eficacia depende de su uso regular. Los pacientes individuales experimentarán un tiempo variable hasta la aparición y el grado de alivio de los síntomas, y el beneficio total puede no alcanzarse hasta que el tratamiento se haya administrado durante 2 a 4 semanas. Si los síntomas no mejoran en ese período de tiempo o si la condición empeora, los pacientes no deben aumentar la dosis, pero deben ponerse en contacto con el médico inmediatamente.
Aconseje a los pacientes que no interrumpan el uso del Aerosol inhalatorio de Asmaflu ni cambien La dosis sin consultar con un profesional sanitario. Aconseje a los pacientes que si omiten una dosis, tomen la siguiente dosis programada cuando corresponda.
Instrucciones de uso
El Aerosol para inhalación de Asmaflu contiene un espaciador incorporado. No utilizar con cualquier externa espaciador dispositivos. Indique a los pacientes que preparen el inhalador para su uso sacando el actuador púrpura incorporado del espaciador gris y colocándolo en forma de "L" antes de usarlo. Con el uso, la apariencia de un anillo blanco en el orificio del actuador y dentro del espaciador es normal. El rendimiento del Aerosol para inhalación de Asmaflu no se ve afectado por este residuo. No se requiere limpieza.
Toxicología No Clínica
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, alteración de la fertilidad
En un estudio de 22 meses en ratones Suizos, flunisolida a dosis orales de hasta 500 mcg/kg / día (aproximadamente 3 y 4 veces La dosis máxima diaria recomendada para inhalación [MRDID] en adultos y niños en base a mg/m2) no demostró ningún efecto carcinogénico.
En un estudio de dos años en ratas Sprague Dawley, la administración de flunisolida en la dieta a una dosis de 2,5 mcg/kg/día (menos que MRDID en adultos o niños sobre una base de mg/m2) dio lugar a un aumento de la incidencia de adenomas de las glándulas mamarias y adenomas de las células de los islotes del páncreas en Hembras. Se desconoce la importancia de estos hallazgos para los seres humanos. No hubo aumentos significativos en la incidencia de ningún tipo de tumor en ratas hembra a una dosis de 1,0 mcg/kg/día (menos que MRDID en adultos o niños en una base de mg/m2), o en ratas macho a una dosis de 2,5 mcg/kg/día (menos que MRDID en adultos o niños en una base de mg/m2).
Flunisolida no mostró actividad mutagénica cuando se probó en sistemas de ensayo bacteriano in vitro (ensayo Ames y el ensayo Rec) y no mostró actividad clastogénica cuando se probó en in vitro ensayo de aberración cromosómica utilizando células CHL de hámster chino y en el ensayo de aberración cromosómica de médula ósea de ratón in vivo.
Los estudios sobre los efectos de la flunisolida en la fertilidad en ratas hembra mostraron que la flunisolida, a una dosis oral de 200 mcg/kg/día (aproximadamente 3 veces el MRDID en mg/m2) alteraba la fertilidad, pero carecía de tales efectos a dosis de hasta 40 mcg/kg/día (menos que el MRDID en mg/m2).
Uso En Poblaciones Específicas
Embarazo
Embarazo Categoría C
No existen estudios adecuados y bien controlados de flunisolida en mujeres embarazadas. El Aerosol inhalatorio de Asmaflu debe utilizarse durante el embarazo únicamente si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
Al igual que con otros corticosteroides, se ha demostrado que la flunisolida es teratogénica y fetotóxica en conejos y ratas a aproximadamente 1 y 3 veces La dosis máxima diaria recomendada para inhalación en mg/m2, respectivamente (dosis de 40 y 200 mcg/kg/día, respectivamente).
La experiencia con corticosteroides orales desde su introducción en dosis farmacológicas, a diferencia de fisiológicas, sugiere que los roedores son más propensos a los efectos teratogénicos de los corticosteroides que los humanos.
Efectos No Teratogénicos
Puede producirse hipoadrenalismo en niños nacidos de madres que reciben corticosteroides durante el embarazo. Estos bebés deben ser cuidadosamente monitorizados.
Madres Lactantes
Se desconoce si la flunisolida se excreta en la leche materna. Dado que otros corticosteroides se excretan en la leche materna, se debe tener precaución cuando se administre el Aerosol inhalatorio de Asmaflu a mujeres en periodo de lactancia.
Uso Pediátrico
Se ha estudiado la seguridad y eficacia del Aerosol para inhalación de Asmaflu en niños de 4 a 17 años de edad. En los ensayos clínicos, no se estableció la eficacia del Aerosol para inhalación de Asmaflu en niños de 4-5 años de edad, aunque el perfil de reacciones adversas observado en pacientes expuestos al Aerosol para inhalación de Asmaflu fue similar entre el grupo de edad de 4-5 años (n=21), el grupo de edad de 6-11 años (n=210), el grupo de edad de 12-17 años (n=30) y aquellos pacientes de 18 años de edad y mayores (n=258). No se ha estudiado la seguridad y eficacia del Aerosol para inhalación de Asmaflu en pacientes menores de 4 años.
Efectos sobre el crecimiento
Ensayos clínicos controlados han demostrado que los corticosteroides inhalados por vía oral pueden causar una reducción de la velocidad de crecimiento en pacientes pediátricos. En estos estudios, la reducción media de la velocidad de crecimiento fue de aproximadamente un cm por año (rango 0.3 a 1.8 cm por año) y parece depender de la dosis y la duración de la exposición. Este efecto se observó en ausencia de pruebas de laboratorio de supresión del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA), lo que sugiere que la velocidad de crecimiento es un indicador más sensible de la exposición sistémica a corticosteroides en pacientes pediátricos que algunas pruebas comúnmente utilizadas de la función del eje HPA. Se desconocen los efectos a largo plazo de esta reducción de la velocidad de crecimiento asociada a los corticosteroides inhalados por vía oral, incluido el impacto en la estatura final del adulto. No se ha estudiado adecuadamente el potencial de crecimiento "de recuperación" tras la interrupción del tratamiento con corticosteroides inhalados por vía oral. El crecimiento de pacientes pediátricos que reciben corticosteroides inhalados por vía oral, incluido el Aerosol inhalatorio de Asmaflu, debe monitorizarse de forma rutinaria (e.g., a través de stadiometry). Los posibles efectos de crecimiento del tratamiento prolongado deben sopesarse frente a los beneficios clínicos obtenidos y los riesgos / beneficios de las alternativas de tratamiento. Para minimizar los efectos sistémicos de los corticosteroides inhalados por vía oral, incluido el Aerosol para inhalación de Asmaflu, se debe ajustar la dosis de cada paciente a la dosis más baja que controle eficazmente sus síntomas
El efecto potencial de Asmaflu sobre las tasas de crecimiento en niños se evaluó en un estudio aleatorizado, controlado con placebo de 52 semanas realizado en 242 niños prepúberes de 4 a 9 años de edad.5 años (145 hombres, 97 mujeres) con asma persistente leve. Los grupos de tratamiento fueron Asmaflu 160 mcg dos veces al día y placebo. La velocidad de crecimiento se estimó para cada paciente utilizando la pendiente de la regresión lineal de la altura a lo largo del tiempo utilizando datos observados en la población por intención de tratar que tuvo al menos 3 mediciones de altura. Las velocidades medias de crecimiento fueron 6.19 cm/año en el grupo placebo y 6.01 cm / año en el grupo tratado con Asmaflu (diferencia respecto al placebo -0.17 cm / Año, IC del 95%: -0.58, 0.24)
Uso Geriátrico
Los ensayos clínicos con el Aerosol para inhalación de Asmaflu incluyeron 21 pacientes de 65 a 78 años de edad expuestos al Aerosol para inhalación de Asmaflu. Estos estudios no incluyeron un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los pacientes más jóvenes. En general, la selección de dosis para un paciente de edad avanzada debe ser cautelosa, generalmente comenzando en el extremo inferior del rango de dosis, lo que refleja la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y de enfermedad concomitante u otro tratamiento farmacológico.
El uso sistémico y local de corticosteroides puede resultar en lo siguiente::
- Candida albicans infección
- Inmunosupresión, aumento del riesgo de infecciones
- Hipercorticismo y supresión suprarrenal
- Reducción de la densidad mineral ósea
- Efectos sobre el crecimiento
- Glaucoma, aumento de la presión intraocular y cataratas
- Broncoespasmo
Experiencia En Ensayos Clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
La siguiente tabla muestra las reacciones adversas que se notificaron en pacientes que recibieron previamente broncodilatadores y / o corticosteroides inhalados por vía oral en dos ensayos clínicos doble ciego controlados con placebo en Estados Unidos, en los que 519 pacientes adultos y pediátricos de 4 a 78 años de edad (279 hombres y 240 mujeres) fueron tratados con el Aerosol para inhalación de Asmaflu (80 a 320 mcg dos veces al día durante 12 semanas) o placebo. La duración media de la exposición fue de 76.7, 78.2, 80.5 y 69.4 días para el Aerosol de inhalación Asmaflu 80 mcg, 160 mcg, 320 mcg y placebo, todos dosificados dos veces al día, respectivamente. La tabla incluye todas las reacciones que se produjeron a una tasa > 3% en cualquier grupo de aerosoles por inhalación de Asmaflu. Al considerar estos datos, debe tenerse en cuenta el aumento de la duración media de la exposición de los pacientes tratados con Aerosol inhalatorio de Asmaflu, en comparación con los pacientes tratados con placebo
Reacciones adversas con una incidencia > 3% notificadas en ensayos clínicos controlados con el Aerosol para inhalación de Asmaflu (% de los pacientes)
REACCIÓN ADVERSA | PLACEBO (n = 220) | Aerosol Para Inhalación De Asmaflu | ||
80 MCG (n = 189) | 160 MCG (n = 217) | 320 MCG (n = 113) | ||
COMO UN HOMBREENTERO | ||||
Dolor | 12.7 | 9.0 | 13.8 | 8.8 |
Reacción Alérgica | 2.3 | 4.2 | 4.6 | 4.4 |
Infección Bacteriana | 0.9 | 3.7 | 0.9 | 0.9 |
DIGESTIVOSISTEMA | ||||
Vomitar | 4.1 | 4.2 | 4.6 | 0.0 |
Dispepsia | 1.4 | 2.1 | 3.2 | 3.5 |
No se encontró la página SISTEMA | ||||
Faringitis | 13.2 | 17.5 | 16.6 | 16.8 |
Rinitis | 10.0 | 9.0 | 15.7 | 3.5 |
Aumento De La Tos | 7.7 | 8.5 | 5.5 | 1.8 |
Sinusitis | 5.5 | 7.4 | 4.1 | 8.8 |
Epistaxis | 0.9 | 3.2 | 0.9 | 0.0 |
UROGENITAL SISTEMA | ||||
Infección Del Tracto Urinario | 0.5 | 1.1 | 0.9 | 3.5 |
Las siguientes reacciones adversas se produjeron en pacientes en estos ensayos clínicos que usaron el Aerosol inhalatorio de Asmaflu con una incidencia del 1 al 3% y fueron más frecuentes en el Aerosol inhalatorio de Asmaflu que en el grupo placebo.
Cuerpo En Su Conjunto: dolor abdominal, dolor torácico, infección, dolor de cuello
Sistema Digestivo: diarrea, gastroenteritis, náuseas, moniliasis oral
Trastornos Metabólicos Y Nutricionales: edema
Sistema Musculoesquelético: mialgia
Sistema Nervioso: mareo, insomnio, migraña
Sistema Respiratorio: bronquitis, laringitis, alteración de la voz
Piel Y Apéndices: eritema multiforme
Sentidos Especiales: conjuntivitis, dolor de oído, alteración del gusto
Sistema Urogenital: dismenorrea, vaginitis
Ensayos Clínicos A Largo Plazo
Se realizaron dos ensayos abiertos de seguridad de 52 semanas de duración con el Aerosol para inhalación de Asmaflu en 162 pacientes con asma de 12 a 60 años de edad y en 152 pacientes con asma de 4 a 11 años de edad. El perfil de reacciones adversas mostrado en estos ensayos fue similar al observado en los dos ensayos de 12 semanas.
Reacciones adversas de otras fuentes
Las siguientes reacciones adversas adicionales se derivaron de ensayos clínicos realizados con flunisolida CFC en aerosol para inhalación con una frecuencia ≥ 1% y no descritas anteriormente:
Cuerpo en su conjunto: gripe, disminución del apetito, escalofríos, aumento del apetito, aumento de peso, malestar general, edema periférico, sudoración, debilidad
Sistema Gastrointestinal: malestar estomacal, ardor de estómago, estreñimiento, gases, llenura abdominal
Sistema Cardiovascular: palpitaciones, hipertensión, taquicardia
Sistema Nervioso: dolor de cabeza, irritabilidad, temblores, ansiedad, depresión, desmayo, fatiga, hiperactividad, hipoactividad, mal humor, entumecimiento, vértigo
Sistema Respiratorio: síntomas de resfriado, congestión nasal, infección del tracto respiratorio superior, congestión torácica, ronquera, secreción nasal, congestión sinusal, drenaje sinusal, infección sinusal, estornudos, esputo, sibilancias, opresión en el pecho, broncoespasmo, disnea, congestión de la cabeza, irritación nasal, pleuresía, neumonía, malestar sinusal
Piel y apéndices: eczema, prurito, acné, urticaria
Sentidos Especiales: pérdida del olfato, pérdida del gusto, infección del oído, visión borrosa, molestias oculares, infección ocular
Hemic y linfático: fragilidad capilar, ganglios linfáticos agrandados
Boca y garganta: dolor de garganta, sequedad de garganta, glositis, irritación de la boca, flema, irritación de la garganta
En un estudio doble ciego controlado con placebo, se administraron 18 mg de flunisolida a través de la formulación de CFC durante un período de tres horas (nueve veces La dosis diaria máxima marcada) en 94 pacientes con asma aguda, y no se observaron efectos clínicamente perjudiciales.
La determinación de la dosis del Aerosol para inhalación de Asmaflu se basó en la comparabilidad de la exposición sistémica al aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC. El efecto del aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC y del Aerosol para inhalación de Asmaflu sobre la farmacocinética y los niveles plasmáticos de cortisol a las 12 horas se investigó en dos estudios. En ambos estudios, la Cmax y el AUC de flunisolida, 6β-OH flunisolida y las mediciones de cortisol plasmático a 12 horas fueron comparables para 1000 mcg de aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC y 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu. El primero fue un estudio de brazo paralelo en 31 sujetos. La farmacocinética y los niveles plasmáticos de cortisol se determinaron después de dosis únicas y múltiples de flunisólido CFC aerosol para inhalación 1000 µg y Asmaflu Aerosol para inhalación 160 µg o 320 µg administrados dos veces al día durante 13.5 días. En el estado estacionario, las concentraciones plasmáticas máximas medias de flunisolida procedentes del aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC de 1.000 mcg y del Aerosol para inhalación de Asmaflu de 320 mcg fueron 2.6 ng / mL y 3.4 ng/mL, respectivamente. Los valores medios de AUC correspondientes para el intervalo de dosis de 12 horas fueron de 5.7 ng.h / mL y 4.7 ng.hr / mL, respectivamente. En el estado estacionario, las concentraciones plasmáticas máximas medias de 6β-OH flunisolida del aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC 1000 mcg y del Aerosol para inhalación de Asmaflu 320 mcg fueron 0.9 ng / mL y 0.3 ng/mL, respectivamente. Los valores medios de AUC correspondientes para el intervalo de dosis de 12 horas fueron 3.8 ng.h / mL y 1.1 ng.hr / mL, respectivamente. El segundo fue un estudio cruzado en 11 sujetos después de dosis únicas de flunisolide CFC aerosol para inhalación 1000 mcg o Asmaflu aerosol para inhalación 320 mcg. Las concentraciones plasmáticas máximas medias de flunisolida del aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC de 1000 mcg y del Aerosol para inhalación de Asmaflu de 320 mcg fueron de 2.5 ng / mL y 3.3 ng/mL, respectivamente. Los valores medios de AUC correspondientes fueron 5.1 ng.h / mL y 5.8 ng.hr / mL, respectivamente. Las concentraciones plasmáticas máximas medias de 6 β-OH flunisólido del aerosol para inhalación de FLUNISÓLIDO CFC 1000 mcg y del Aerosol para inhalación de Asmaflu 320 mcg fueron 0.8 ng / mL y 0.3 ng/mL, respectivamente. Los valores medios de AUC correspondientes fueron 3.8 ng.h / mL y 2.3 ng.hr / mL, respectivamente
Los estudios clínicos controlados con flunisolida CFC en aerosol para inhalación incluyeron a más de 500 pacientes asmáticos tratados, entre ellos 150 niños de 6 años o más. Los ensayos abiertos de dos años o más de duración incluyeron a más de 120 pacientes tratados. En estos estudios no se observó una supresión suprarrenal significativa atribuida a la flunisolida.
Los efectos potenciales del Aerosol para inhalación de Asmaflu y del aerosol para inhalación de FLUNISOLIDA CFC sobre el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA) se estudiaron en 2 estudios controlados con placebo y con control activo y en 2 estudios abiertos y a largo plazo con control activo [ver Estudios Clínicos En los estudios controlados con placebo, la capacidad de aumentar la producción de cortisol en respuesta al estrés se evaluó mediante la prueba de estimulación de cosintropina (ACTH) de 60 minutos. Para pacientes adultos y adolescentes tratados con Aerosol para inhalación de Asmaflu 80 mcg, 160 mcg, 320 mcg o placebo dos veces al día durante 12 semanas, 92% (22/24), 93% (26/28), 93% (26/28), y el 92% (22/24) de los pacientes, normales al inicio, respectivamente, continuaron teniendo una respuesta de cortisol estimulado normal (cortisol máximo ≥ 18 mcg / dL y un aumento de cortisol plasmático ≥ 7 mcg / dL en los 60 minutos posteriores a la inyección de cosintropina) al final del ensayo. Todos los pacientes presentaron niveles máximos de cortisol ≥ 18mcg / dL. No hubo una supresión significativa del cortisol urinario durante 24 horas, y el 100% (96/96) de los pacientes tratados con el Aerosol inhalatorio de Asmaflu tenían niveles normales de cortisol sérico matutino al final del estudio. Para pacientes pediátricos tratados con el Aerosol para inhalación Asmaflu, 80 mcg y 160 mcg o placebo dos veces al día durante 12 semanas, 91% (31/34), 97% (28/29), y el 89% (24/27) de los pacientes, respectivamente, continuaron teniendo una respuesta normal de cortisol estimulado (como se definió anteriormente) al final del ensayo. No se observó supresión del cortisol urinario de 24 horas. En estos estudios, se obtuvieron resultados comparables en pacientes tratados con flunisolida CFC aerosol para inhalación
En los ensayos a largo plazo, abiertos, con control activo 99.4% (161/162) de los pacientes adultos y adolescentes y 98.El 4% (126/128) de los pacientes pediátricos tratados con el Aerosol para inhalación de Asmaflu tenían niveles normales de cortisol sérico MATUTINO (≥5 mcg / dL) después de 12 o 52 semanas de tratamiento, respectivamente. Para pacientes tratados con el Aerosol para inhalación de Asmaflu, 92.El 5% (99/107) continuó teniendo una respuesta normal de cortisol plasmático estimulado a cosintropina al final del ensayo con todos teniendo niveles máximos de cortisol ≥ 18mcg / dL. En estos estudios, no se observó supresión de cortisol urinario de 24 horas, y se obtuvieron resultados comparables en pacientes tratados con flunisolida CFC aerosol para inhalación
Todos los datos descritos a continuación se basan en estudios realizados en sujetos de 18 a 51 años de edad.
Absorción
La flunisolida se absorbe rápidamente tras la inhalación oral. Los valores medios para el tiempo hasta la concentración máxima, Tmax, de flunisolida oscilan entre 0,09 y 0,17 horas después de una dosis única de 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu. Los valores medios correspondientes para la concentración máxima, Cmax, de flunisolida varían de 1,9 a 3,3 ng/mL. La biodisponibilidad Oral es inferior al 7%. En el rango de dosis de 80 mcg a 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu, los valores de Cmax aumentan proporcionalmente con la dosis después de la administración de dosis única y múltiple.
Distribución
La flunisolida se distribuye ampliamente en el cuerpo, con valores medios para el volumen aparente de distribución que van de 170 a 350 L después de una dosis única de 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu.
Metabolismo
Flunisolida se convierte rápida y extensamente en 6ãÿ-OH flunisolida y en conjugados solubles en agua durante el primer paso a través del hígado. Se cree que la conversión a 6ãÿ-OH flunisolida, el único metabolito circulante detectado en el hombre, ocurre a través del sistema enzimático del citocromo P450, particularmente la enzima CYP3A4. 6ãÿ-OH la flunisolida tiene una baja potencia de corticosteroides (diez veces menos potente que el cortisol y más de 200 veces menos potente que la flunisolida). Los niveles máximos de 6ãÿ-Oh flunisolida fueron de 0,66 mcg / mL tras una dosis única de 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu y de 0,71 mcg/mL tras dosis múltiples de Aerosol para inhalación de Asmaflu.
Excreción
La excreción urinaria de flunisolida es baja. Menos del 1% de la dosis administrada de flunisolida se recupera en la orina después de la inhalación. Los valores de semivida de 6ãÿ-OH flunisolida oscilan entre 3,1 y 5,1 horas después de la administración del Aerosol para inhalación de Asmaflu en el rango de dosis de 160 mcg a 320 mcg.
Disposición y eliminación
La administración de flunisolida por inhalación dos veces al día durante un máximo de 14 días no produjo una acumulación apreciable de flunisolida. Tras la administración múltiple de 160 mcg y 320 mcg, los valores de Cmax fueron de 1,0 ng/mL y 2,1 ng/mL, respectivamente. Los valores de AUC0-12h correspondientes fueron 1,2 ng.hr/mL y 2.5 ng.hr/mL.
La flunisolida se elimina rápidamente del organismo, independientemente de la vía de administración o de la dosis administrada. La flunisolida no es detectable en plasma doce horas después de la dosis. Tras la administración de 320 mcg de Aerosol para inhalación de Asmaflu, la semivida de eliminación oscila entre 1,3 y 1,7 horas. Tras una dosis única de 320 mcg, los valores medios de aclaramiento oral, no ajustados en función de la biodisponibilidad, oscilan entre 83 y 167 L/H.
-