Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Líquido transparente incoloro o amarillo claro.
Cáncer colorrectal metastásico (pacientes adultos), resistente a la quimioterapia que contiene oxaliplatino o progresivo después de su uso (medicamento Saltrap® en combinación con un modo que incluye irinotecano, fluorracil, folinato cálcico FOLFIRI).
AT, en forma de infusión de 1 hora con la posterior introducción de un régimen quimioterapéutico FOLFIRI Dosis recomendada de Zaltrap.®usado en combinación con régimen de quimioterapia FOLFIRIes 4 mg / kg.
Circuito de quimioterapia FOLFIRI
El primer día del ciclo: infusión simultánea de c / c a través de un itater en forma de Y del ionotecano a una dosis de 180 mg / m2 durante 90 minutos y forilinato de calcio (ratas izquierdas y rotativas) a una dosis de 400 mg / m2 dentro de 2 horas, seguido de la introducción de fluorocilo en una dosis de 400 mg / m2, seguido de fluoracilo continuo en infusión / en una dosis de 2400 mg / m2 por 46 horas.
Los ciclos de quimioterapia se repiten cada 2 semanas.
Tratamiento con Zaltrap® debe continuar hasta que la enfermedad progrese o el desarrollo de toxicidad inaceptable.
Recomendaciones para la corrección del régimen de tratamiento de medición / aplazamiento
Tratamiento con Zaltrap® debe terminarse en los siguientes casos:
- desarrollo de sangrado abundante;
- desarrollo de perforación de las paredes de la pantalla LCD;
- la formación de una fístula;
- desarrollo de hipertensión o encefalopatía por hipertensión;
- el desarrollo de complicaciones tromboembólicas arteriales;
- desarrollo del síndrome nefrótico o microangiopatía trombótica;
- el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad severas (incluyendo broncoespasmo, falta de aliento, edema angioneurótico, anafilaxia);
- violación de la cicatrización de heridas que requiere intervención médica;
- el desarrollo del síndrome de encefalopatía trasera reversible (SE), también conocido como leucoencefalopatía posterior reversible (SOZL).
Al menos 4 semanas antes de la operación planificada, el tratamiento con Zaltrap debe suspenderse temporalmente®.
Retraso en quimioterapia Zaltrap®/ FOLFIRI | |
Neutropenia o trombocitopenia | El uso del esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRI debe posponerse hasta que el número de neutrófilos en la sangre periférica aumente a ≥1.5 · 109/ ly / o la cantidad de plaquetas en sangre periférica no aumentará a ≥75 · 109/л |
Reacciones de hipersensibilidad expresadas leve o moderadamente (incluyendo hipermia cutánea, erupción cutánea, urticaria y picazón) | El tratamiento debe suspenderse temporalmente hasta que finalice la reacción. Si es necesario, el uso de SCS y / o antihistamínicos es posible para comprar una reacción de hipersensibilidad. En ciclos posteriores, se puede considerar la cuestión de la premodificación de los SCS y / o medicamentos antihistamínicos |
Reacciones de hipersensibilidad intensas (incluyendo broncoespasmo, dificultad para respirar, edema angioneurótico y anafilaxia) | El uso del esquema de quimioterapia Zaltrap debe suspenderse®/FOLFIRI y realizar terapia dirigida a comprar una reacción de hipersensibilidad |
Retraso en el tratamiento con Zaltrap® y corrección de su dosis | |
Mejora de la presión arterial | El uso de Zaltrap debe suspenderse temporalmente® hasta que se alcance el control para aumentar la presión arterial. Con el desarrollo repetido del aumento expresado en la presión arterial, el uso del medicamento debe suspenderse hasta que se logre el control del aumento de la presión arterial y en ciclos posteriores se reduzca la dosis de Zaltrap® hasta 2 mg / kg |
Proteinuria (ver. "Instrucciones especiales") | El uso de Zaltrap debe suspenderse® con proteinuria ≥2 g / día, la reanudación del tratamiento es posible después de una disminución de proteinuria a <2 g / día. Con el reurbanización de proteinuria ≥2 g / día, se debe suspender el uso de Zaltrap® para reducir la proteinuria <2 g / día y en ciclos posteriores reducir su dosis a 2 mg / kg |
Corrección de dosis de quimioterapia FOLFIRI cuando se usa con el medicamento Zaltrap® | |
Estomatitis intensa y síndrome de eritrodistesia recetada con palma | La dosis de fluorocilo pantanosa y de infusión debe reducirse en un 20% |
Diarrea pesada | La dosis del ionotecano debe reducirse en un 15-20%. Si la diarrea severa se desarrolla repetidamente, en el siguiente ciclo, la dosis de molusco e infusión de fluorocilo debe reducirse aún más en un 20%. Si la diarrea severa persiste cuando se reducen las dosis de ambos medicamentos, se debe suspender el uso FOLFIRI Si es necesario, se puede llevar a cabo el tratamiento con medicamentos antivarianos y la reposición de las pérdidas de líquidos y electrolitos. |
Neutropenia febril y sepsis neutropénica | En ciclos posteriores, la dosis de lo irónico se reduce en un 15-20%. Con un desarrollo repetido en ciclos posteriores, la dosis de fluorocilo en boloussic y de infusión debe reducirse aún más en un 20%. Se puede considerar la cuestión del uso del G-CSF |
Para obtener más información sobre la toxicidad del calcio irónico, fluorocilo y folinato, consulte. en instrucciones para su uso.
Grupos especiales de pacientes
Niños. La seguridad y la eficiencia en pacientes infantiles no están establecidas.
En un estudio de seguridad y tolerancia con un aumento en la dosis de 21 pacientes de 2 a 21 años (edad promedio - 12.9 años) con tumores sólidos recibió el medicamento Zaltrap®en dosis de 2 a 3 mg / kg en / en cada 2 semanas. Los indicadores farmacocinéticos de aflibercept libre se estimaron en 8 de estos pacientes (de 5 a 17 años) [ver. Farmacocinética, subsección "Grupos especiales de pacientes."]. La dosis máxima transportada en el estudio fue una dosis de 2.5 mg / kg, que fue menor que una dosis segura y efectiva para adultos con cáncer colorrectal metastásico.
Pacientes de edad avanzada. Pacientes de edad avanzada corrección de la dosis de Zaltrap® no requerido.
Insuficiencia pediátrica. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® no se realizaron pacientes con insuficiencia hepática. Según los datos clínicos, la exposición sistémica de aflibercept en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada fue similar a la de los pacientes con función hepática normal.
La evidencia clínica sugiere que no se requiere una corrección de la dosis de aflibercept en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada.
No hay evidencia del uso de aflibercept en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia renal. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® en pacientes con insuficiencia renal no se realizaron. Según los datos clínicos, la exposición sistémica de aflibercept en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada fue similar a la de los pacientes con función renal normal.
La evidencia clínica sugiere que no se requiere la corrección de la dosis inicial de aflibercept en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. Hay muy pocos datos sobre el uso del medicamento en pacientes con un grado grave de insuficiencia renal, por lo que se debe tener precaución al usar el medicamento en dichos pacientes.
Recomendaciones para la preparación de soluciones y su introducción
El medicamento debe usarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos antitumorales.
No se puede introducir concentrado sin carga. No ingrese en / en cadena (ni rápida ni lentamente).
La droga Zaltrap® no destinado a la administración en un cuerpo de vidrio.
Como con todos los medicamentos parenterales, antes de la administración, una solución diluida del medicamento Zaltrap® debe inspeccionarse visualmente para detectar partículas insolventes o cambios de color.
Soluciones dispersas de la droga Zaltrap® debe introducirse utilizando juegos para infusiones de PVC que contengan ftalato de dietilhexilo (DEGF); PVC que no contiene DEGF, pero que contiene trioctiltrimellitato (TOTM); polipropileno; PE recubierto dentro de PVC; poliuretano.
Los conjuntos para infusiones de c / c deben contener filtros de sulfón de poliéster con un diámetro de 0.2 micras. No puede usar filtros hechos de fluoruro de polivinilideno (PVDF) o nylon.
Debido a la falta de estudios de compatibilidad, el medicamento Zaltrap® no se puede mezclar con otros medicamentos o disolventes, con la excepción de una solución de cloruro de sodio al 0.9% y una solución de dextrosa al 5%.
Preparación de una solución de infusión y tratamiento del fármaco
Solución de infusión de la droga Zaltrap® debe ser preparado por un trabajador médico en condiciones asépticas de conformidad con los procedimientos para el manejo seguro del medicamento.
No puede usar una botella con un medicamento si hay partículas inigualables en la solución concentrada o si hay un cambio en su color.
Se deben utilizar recipientes de infusión de PVC que contengan DEGF o poliolefina (sin PVC y DEGF).
Solo para administración en infusión / en infusión debido a hiperosmolaridad (1000 mosmol / kg) del concentrado del fármaco Zaltrap®.
El medicamento no está destinado a ser inyectado en el cuerpo vítreo.
El concentrado de la droga Zaltrap® Necesito criar. Extraiga la cantidad requerida de concentrado de la droga Zaltrap® y diluir al volumen requerido 0.9% con una solución inyectable de cloruro de sodio o una solución inyectable de dextrosa al 5%.
La concentración de aflibercept en la solución de infusión después de la dilatación del concentrado del fármaco Zaltrap® debe estar en el rango de 0.6–8 mg / ml.
Desde un punto de vista microbiológico, una solución diluida del fármaco Zaltrap® debe usarse inmediatamente, su estabilidad física y química se mantiene hasta 24 horas a una temperatura de 2–8 ° C y hasta 8 horas a una temperatura de 25 ° C .
Eliminación
Halcones de la droga Zaltrap® diseñado para uso único. Cualquier cantidad de medicamento no utilizado que quede en la botella debe eliminarse de acuerdo con los requisitos rusos relevantes. No vuelva a perforar la botella después de que la aguja ya haya entrado en ella.
hipersensibilidad a aflibercept o cualquiera de las sustancias auxiliares del medicamento Zaltrap®;
sangrado abundante ;
hipertensión arterial, no susceptible de corrección de drogas;
insuficiencia cardíaca crónica de la clase III - IV (según clasificación NYHA);
insuficiencia hepática grave (falta de datos de aplicación);
uso oftálmico o introducción en el cuerpo vítreo (debido a las propiedades hiperosmóticas del medicamento Zaltrap®);
embarazo;
período de lactancia materna;
infancia y adolescencia hasta 18 años (debido a la falta de experiencia suficiente).
Para contraindicaciones para el uso de irinotecano, fluorracil y folinaitis cálcica, ver. en instrucciones para su uso.
Con precaución : grado severo de insuficiencia renal; hipertensión arterial; enfermedades clínicamente significativas del CCC (enfermedad cardíaca quémica, insuficiencia cardíaca crónica de la clase I - II según la clasificación NYHA); vejez; estado general ≥2 puntos en la escala estimada del estado general del paciente ECOG (Grupo de Oncología Cooperativa del Este, Grupo de Oncólogos Conjuntos del Este).
Los datos sobre el uso de aflibercept en mujeres embarazadas no están disponibles. Los estudios realizados en animales revelaron efectos embriotóxicos y teratogénicos en aflibercept. Dado que la angiogénesis es de gran importancia para el desarrollo del embrión, la inhibición de la angiogénesis con la introducción del fármaco Zaltrap® puede provocar efectos adversos para el desarrollo del embarazo. El uso de la droga Zaltrap® durante el embarazo y en mujeres que pueden tener embarazo, no se recomienda.
Se debe alentar a las mujeres en edad fértil a evitar el embarazo durante el tratamiento con Zaltrap®, y deben ser informados sobre la posibilidad de efectos adversos del medicamento Zaltrap® en el feto.
Las mujeres en edad fértil y los hombres fértiles deben usar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y al menos hasta 6 meses después de la última dosis del tratamiento.
Existe la posibilidad de trastornos de fertilidad en hombres y mujeres durante el tratamiento con aflibercept (según los datos obtenidos en estudios realizados en monos, en hombres y mujeres, de los cuales aflibercept causó trastornos de fertilidad que son completamente reversibles después de 8 a 18 semanas).
Estudios clínicos para evaluar los efectos de Zaltrap® sobre la producción de leche materna, no se llevó a cabo la liberación de aflibercept en la leche materna y su influencia en los lactantes.
No se sabe si aflibercept se destaca por la leche materna femenina. Sin embargo, debido al hecho de que es imposible excluir la posibilidad de aceptación en la leche materna, así como debido a la posibilidad de desarrollar reacciones no deseadas graves causadas por aflibercept en los lactantes, es necesario rechazar la lactancia materna o no usar Zaltrap® (dependiendo de la importancia de usar la droga para la madre).
Las reacciones no deseadas (HP) más comunes (todos los grados de gravedad, con una frecuencia de ≥20%), observadas al menos un 2% más a menudo cuando se usa el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRIque cuando se aplica un circuito de quimioterapia FOLFIRILos siguientes HP (para reducir la frecuencia de ocurrencia) fueron: leucopenia, diarrea, neutropenia, proteinuria, aumento de la actividad de ACT, estomatitis, fatiga, trombocitopenia, aumento de la actividad de ALT, aumento de la masa sanguínea, disminución del apetito, hemorragias nasales, dolor abdominal, disfonía, aumento de la concentración de creatinina en sangre en suero.
El HP más común de la gravedad 3–4 (con una frecuencia de ≥5%), observado al menos un 2% más a menudo cuando se usa el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRI en comparación con el esquema de quimioterapia FOLFIRILos siguientes HP (para reducir la frecuencia de ocurrencia) fueron: neutropenia, diarrea, aumento de la presión arterial, leucopenia, estomatitis, fatiga, proteinuria y astenia.
En general, se observó el cese de la terapia en relación con la aparición de fenómenos indeseables (todos los grados de gravedad) en el 26.8% de los pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRIen comparación con el 12,1% de los pacientes que reciben un esquema de quimioterapia FOLFIRI Los HP más comunes, que sirvieron como una razón para rechazar la terapia en ≥1% de los pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltrap.®/FOLFIRIfueron: astenia / fatiga, infecciones, diarrea, deshidratación, aumento de la presión arterial, estomatitis, complicaciones tromboembólicas venosas, neutropenia y proteinuria.
Corrección de la dosis de Zaltrap® (reducción de la dosis y / u omisión de la introducción) se realizó al 16,7%. Se observaron retrasos en los ciclos de terapia posteriores de más de 7 días en el 59,7% de los pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRIen comparación con el 42,6% de los pacientes que reciben un esquema de quimioterapia FOLFIRI.
La muerte por otras causas, a excepción de la progresión de la enfermedad, observada dentro de los 30 días posteriores al último ciclo del esquema de quimioterapia estudiado, se registró en el 2.6% de los pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRI, y en el 1% de los pacientes que recibieron un esquema de quimioterapia FOLFIRI La causa de la muerte de los pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltra.®/FOLFIRIfueron: infección (incluyendo.h. sepsis neutropénica) en 4 pacientes; deshidratación en 2 pacientes; hipovolemia en 1 paciente; encefalopatía metabólica en 1 paciente; enfermedades respiratorias (insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por aspiración y tromboembolismo pulmonar) en 3 pacientes; trastornos por la pantalla LCD (sangrado de la úlcera duodenal, inflamación del tracto gastrointestinal, obstrucción intestinal completa) en 3 pacientes; fatal por causas desconocidas en 2 pacientes.
A continuación se presentan HP y las desviaciones de la tasa de laboratorio observadas en pacientes que recibieron el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRI con su separación en clases orgánicas del sistema de acuerdo con la clasificación del Diccionario Médico para actividades reguladoras MedDRA.
El HP a continuación se definió como cualquier reacción clínica no deseada o desviaciones de la tasa de laboratorio, con una frecuencia ≥2% mayor (para HP de todos los grados de gravedad) en el grupo de tratamiento con aclibercept en comparación con el grupo placebo en un estudio realizado en pacientes con ICRR. La intensidad de HP se clasifica según NCI CTC (Criterios de terminología común del Instituto Nacional del Cáncer, Criterios estimados de toxicidad general del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos) versión 3.0.
La frecuencia de HP se determinó de acuerdo con la clasificación de la OMS de la siguiente manera: muy a menudo - ≥10%; a menudo - ≥1– <10%; con poca frecuencia - ≥0.1– <1%; raramente - ≥0.01– <0.1%; muy raramente - <0.001%; la frecuencia es desconocida, según los datos disponibles, No es posible determinar la frecuencia de ocurrencia.
Enfermedades infecciosas y parasitarias: muy a menudo: infecciones (de todos los grados de gravedad), incluidas infecciones del tracto urinario, nasofaringitis, infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía, infecciones del catéter, infecciones dentales; a menudo - infecciones neuropénicas / sepsis (todos los grados de gravedad, incluido h. ≥3ra gravedad).
De la sangre y el sistema linfático: muy a menudo - leucopenia (todos los grados de gravedad, incluido.h. ≥3ra gravedad), neutropenia (todos los grados de gravedad, incluido. H. ≥3ra gravedad), trombocitopo (todos los grados de gravedad); a menudo - neutropenia febril (todos los grados de gravedad, incluido.h. ≥3ra gravedad), trombocitopo (≥3ra gravedad).
Desde el lado del sistema inmune: a menudo - reacciones de hipersensibilidad (todos los grados de gravedad); con poca frecuencia - reacciones de hipersensibilidad (≥3ra gravedad).
Trastornos metabólicos y nutricionales : muy a menudo: una disminución en el apetito (todos los grados de gravedad); a menudo: deshidratación (todos los grados de gravedad y ≥3ra gravedad), una disminución en el apetito (≥3ra gravedad).
Desde el lado del sistema nervioso : muy a menudo - dolor de cabeza (todos los grados de gravedad); a menudo - dolor de cabeza (≥3ra gravedad); con poca frecuencia - COP.
Desde el costado de los vasos: muy a menudo — aumentar AD (todos los grados de gravedad) (en el 54% de los pacientes, quien tuvo un aumento en la presión arterial (≥3ra gravedad) Mejora AD desarrollada durante los dos primeros ciclos de tratamiento) sangrado / sed de sangre (todos los grados de gravedad) con el tipo más frecuente de sangrado siendo pequeñas hemorragias nasales (1-2da gravedad) a menudo — complicaciones tromboembólicas arteriales (ATEO) (como el accidente cerebrovascular agudo, incluidos los ataques isquémicos cerebrovasculares transitorios, angina de pecho, coágulo de sangre intracardiaco, infarto de miocardio, tromboembolismo arterial y colitis isquémica) (todos los grados de gravedad) complicaciones tromboembólicas venosas (trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar) todos los grados de gravedad, sangrado (≥3ra gravedad, a veces fatal) incluyendo sangrado gastrointestinal, hematuria, sangrado después de procedimientos médicos; frecuencia desconocida — en pacientes, recibiendo la droga Zaltrap®, informado sobre el desarrollo de hemorragias intracraneales severas y hemorragia pulmonar / dura de sangre, incluyendo. con desenlace fatal.
Del sistema respiratorio, órganos torácicos y mediastino: muy a menudo — falta de aliento (todos los grados de gravedad) hemorragias nasales (todos los grados de gravedad) disfonía (todos los grados de gravedad) a menudo — dolor en el área de la rotoglotka (todos los grados de gravedad) rinorea (Se observó rinorea solo de la gravedad 1-2) con poca frecuencia — falta de aliento (≥3ra gravedad) hemorragias nasales (≥3ra gravedad) disfonía (≥3ra gravedad) dolor en el área de la rotoglotka (≥3ra gravedad).
Desde el lado de la pantalla LCD: muy a menudo - diarrea (todos los grados de gravedad, incluido h. ≥3ra gravedad), estomatitis (todos los grados de gravedad, incluido. H. ≥3ra gravedad) dolor abdominal (todos los grados de gravedad) dolor en la parte superior del abdomen (todos los grados de gravedad) a menudo — dolores abdominales de la ≥3ra gravedad, dolor en la parte superior del abdomen (≥3ra gravedad) hemorroides (todos los grados de gravedad) sangrado del recto (todos los grados de gravedad) dolor en el recto (todos los grados de gravedad) dolor de muelas (todos los grados de gravedad) estomatitis aftozny (todos los grados de gravedad) La formación de fístulas (anal, finamente musculoso, exterior de punta delgada (piel de punta delgada) de corazón grueso y hambriento, intercásico) (todos los grados de gravedad) con poca frecuencia — formación de fístulas gastrointestinales (≥3ra gravedad) perforación de las paredes de la pantalla LCD (todos los grados de gravedad en t.h. ≥3ra gravedad), incluida la perforación fatal de las paredes de la pantalla LCD, sangrado del recto (≥3ra gravedad), estomatitis aftosa (≥3ra gravedad), dolor en el recto (≥3ra gravedad).
De la piel y el tejido subcutáneo: muy a menudo: síndrome de reditrodiestesia recetada con palma (todos los grados de gravedad); a menudo: hiperpigmentación de la piel (todos los grados de gravedad), síndrome de redistesia recetada con palma (≥ 3ra gravedad).
De los riñones y el tracto urinario: muy a menudo: proteinuria (según datos clínicos y de laboratorio combinados) (todos los grados de gravedad), un aumento en la concentración de creatinina en el suero sanguíneo (todos los grados de gravedad); a menudo - proteinuria (≥3ra gravedad); con poca frecuencia - síndrome nefrótico. Un paciente con proteinuria y mejora AD de 611 pacientes que recibieron tratamiento bajo el esquema de quimioterapia Zaltrap®/FOLFIRI, fue diagnosticado con microangiopatía trombótica.
Trastornos y reacciones generales en el sitio de inyección: muy a menudo: condiciones asténicas (todos los grados de gravedad), una sensación de fatiga (todos los grados de gravedad, incluido. ≥3ra gravedad); a menudo - estados asténicos (≥3ra gravedad); con poca frecuencia - violación de la cicatrización de heridas (circulación de los bordes de la herida, falla de las anastomosis) (todos los grados de gravedad, incluido h. ≥3ra gravedad).
Datos de laboratorio y herramientas: muy a menudo: un aumento en el ACT, la actividad ALT (todos los grados de gravedad), una disminución en el peso corporal (todos los grados de gravedad); a menudo: un aumento en el ACT, la actividad ALT (≥3ra gravedad), una disminución en el peso corporal (≥3ra gravedad).
Frecuencia HP en grupos especiales de pacientes
Edad de los ancianos. En pacientes de edad avanzada (≥ 65 años), la incidencia de diarrea, mareos, astenia, pérdida de peso y deshidratación fue más de un 5% mayor que en pacientes de edad más joven. Los pacientes de edad avanzada deben ser monitoreados de cerca para detectar diarrea y / o posible deshidratación.
Insuficiencia renal. En pacientes con insuficiencia renal en el momento del inicio del uso del medicamento Zaltrap® La frecuencia de HP fue comparable a la de pacientes sin insuficiencia renal en el momento del inicio del medicamento Zaltrap® En pacientes con un grado promedio y severo de insuficiencia renal, la aparición de HP no en los riñones fue generalmente comparable a la de los pacientes sin insuficiencia renal, con la excepción de> 10% de exceso de la frecuencia de deshidratación (todos los grados de gravedad ).
Inmunogenicidad. Como todos los demás fármacos proteicos, aflibercept tiene un riesgo potencial de inmunogenicidad. En general, según los resultados de todos los estudios clínicos oncológicos, ninguno de los pacientes encontró un alto título de anticuerpos contra aflibercept.
Uso posterior a la comercialización de la droga
Desde el corazón : frecuencia desconocida: insuficiencia cardíaca, reducción de la fracción de la liberación del ventrículo izquierdo.
Desde el lado del músculo esquelético y el tejido conectivo: frecuencia desconocida - osteonecrosis de la mandíbula. Los pacientes que tomaron aflibercept informaron casos de osteonecrosis en la mandíbula, especialmente en pacientes que tenían ciertos factores de riesgo para desarrollar osteonecrosis en la mandíbula, como el uso de bisfosfonatos y / o procedimientos dentales invasivos.
Información sobre la seguridad de tomar el medicamento Zaltrap® en dosis superiores a 7 mg / kg 1 vez en 2 semanas o 9 mg / kg 1 vez en 3 semanas, está ausente.
Síntomas : El HP más común observado en estos modos de dosificación fue similar al HP observado cuando se usa el medicamento en dosis terapéuticas.
Tratamiento: Se requiere terapia de apoyo, en particular monitoreo y tratamiento de la mejora de la EA y la proteinuria. El antídoto específico de la droga Zaltrap® ausente. El paciente debe ser monitoreado de cerca para identificar y controlar cualquier HP descrito en la sección Acciones laterales.
Aflibercept es una proteína híbrida recombinante que consiste en las asociadas VEGF (factor de crecimiento endotelial vascularfactores endoteliales del crecimiento de los vasos) partes de dominios de receptores no celulares VEGF-1 y VEGF-2 conectado al dominio Fc (fragmento capaz de cristalización) IgG1 persona.
Aflibercept se produce utilizando tecnología de ADN recombinante utilizando el sistema de expresión de células ováricas del hámster chino (SSS) K-1.
Aflibercept es una glucoproteína quimérica con un peso molecular de 97 kDa, la glucosilación de proteínas agrega un 15% al peso molecular total, lo que resulta en un peso molecular total de aflibercept.
Factor endotelial del crecimiento del vaso A (VEGF-A), factor endotelial del crecimiento de vasos B (VEGF-B) y factor de crecimiento placentario (PLGF) relacionarse con VEGF- una familia de factores angiogénicos que pueden actuar como mitogénicos fuertes, quimiotácticos y factores que afectan la permeabilidad vascular de las células endoteliales. Acción VEGF-A realizado a través de dos receptores tirozincinasas - VEGFR-1 y VEGFR-2 ubicado en la superficie de las células endoteliales. PLGF y VEGF-B solo asociado con el receptor tirozincinae VEGFR-1, que, además de estar en la superficie de las células endoteliales, también está presente en la superficie de los leucocitos. Activación excesiva de estos receptores VEGF-A puede conducir a la neovascularización patológica y aumentar la permeabilidad de los vasos sanguíneos. PLGF También relacionado con el desarrollo de neovascularización patológica e infiltración tumoral por células de inflamación.
Aflibercept actúa como un receptor de trampa soluble que se une VEGF-A con más afinidad que los receptores nativos VEGF-AAdemás de esto, también contacta a ligandos relacionados VEGF-B y PLGF Aflibercept se une a los humanos. VEGF-A, VEGF-B y PLGF con la formación de complejos inertes estables que no tienen actividad biológica. Actuando como una trampa para ligandos, aflibercept evita la unión de ligandos endógenos con sus respectivos receptores y, por lo tanto, bloquea la transmisión de señales a través de estos receptores.
Aflibercept bloquea la activación de receptores VEGF y proliferación de células endoteliales, suprimiendo así la formación de nuevos vasos que suministran oxígeno y nutrientes a los tumores.
Contactos de Aflibercept VEGF-A persona (equilibrio constante de disociación (Cd) - 0.5 pmol para VEGF-A165 y 0.36 pm para VEGF-A121); con PLGF persona (Cd 39 pmol para PLGF-2); con VEGF-B humano (Cd 1.92 pmol) con la formación de un complejo inerte estable que no tiene actividad biológica que pueda definirse.
El uso de aflibercept en ratones con tumores xenotransplantados o allotransplantados inhibió el crecimiento de varios tipos de adenocarcina.
En pacientes con cáncer colorrectal metastásico (ICRR) que previamente realizaron quimioterapia que contiene oxaliplatino (con o sin introducción previa de bevacizumab), el esquema de quimioterapia Zaltrap es quimioterapéutico®/FOLFIRI (fluorocilo, irinotecano, folinato cálcico) mostraron un aumento estadísticamente confiable en la esperanza de vida en comparación con el esquema de quimioterapia FOLFIRI.
Absorción. En estudios preclínicos realizados en modelos tumorales, las dosis biológicamente activas de aflibercept se correlacionaron con las dosis necesarias para crear concentraciones de aflibercept libre que circulan en el torrente sanguíneo del sistema excediendo las concentraciones de aflibercept que circula en el torrente sanguíneo del sistema asociado VEGF Concentraciones de circulación relacionada con el sistema. VEGF aflibercept con aumentar su aumento de dosis hasta la mayor parte VEGF no resulta estar conectado. Un aumento adicional en la dosis de aflibercept conduce a un aumento dependiente de la dosis en la concentración de aflibercept libre que circula en el torrente sanguíneo del sistema y solo a un ligero aumento adicional en la concentración asociada VEGF aflibercept.
En pacientes, el medicamento es Zaltrap® se introduce en una dosis de 4 mg / kg en / cada 2 semanas, durante las cuales hay un exceso de la concentración de aflibercept libre circulante por encima de la concentración de aflibercept asociada con VEGF.
Con una dosis recomendada de 4 mg / kg 1 vez en 2 semanas, las concentraciones de aflibercept libre son cercanas a los valores de Css, se lograron durante el segundo ciclo de tratamiento prácticamente sin acumulación (tasa de acumulación 1.2 en equilibrio, en comparación con la concentración de aflibercept libre en la primera introducción).
Distribución. Vss aflibercept libre es de 8 l.
Metabolismo. Como aflibercept es una proteína, no se han realizado estudios de su metabolismo. Se espera que Aflibercept se divida en pequeños péptidos y aminoácidos individuales.
Eliminación. El aflibercept libre, que circula en el flujo sanguíneo sistémico, se asocia principalmente con VEGF-familia con la formación de complejos inactivos estables. Se espera que, como otras proteínas grandes asociadas con VEGF y el aflibercept libre se derivará gradualmente del flujo sanguíneo sistémico debido a otros mecanismos biológicos, como el catabolismo proteolítico.
A dosis superiores a 2 mg / kg, el aclaramiento de aflibercept libre fue de 1 l / día con la T final1/2 6 días.
Los riñones no muestran proteínas de alto peso molecular, por lo que se espera que la abstinencia renal de aflibercept sea mínima.
Linealidad / no linealidad de eliminación. En relación con la vinculación dirigida de aflibercept con su objetivo (endógeno VEGF) aflibercept libre a dosis inferiores a 2 mg / kg mostró una disminución rápida (no lineal) en sus concentraciones en el flujo sanguíneo sistémico, aparentemente asociada con su unión a la altamenteafina con endógeno VEGF En el rango de dosis de 2 a 9 mg / kg, el aclaramiento afliberceptal libre se vuelve lineal, aparentemente debido a mecanismos de excreción biológica insaturados, como el catabolismo proteico.
Grupos especiales de pacientes
Niños. Con la introducción de Zaltrap® en dosis de 2, 2.5, 3 mg / kg cada 2 semanas. 8 pacientes de la infancia con tumores sólidos (de 5 a 17 años), T promedio1/2 aflibercept libre, determinado después de la introducción de la primera dosis, fue de aproximadamente 4 días (de 3 a 6 días).
Pacientes de edad avanzada. La edad no afecta la farmacocinética de aflibercept.
Género. A pesar de las diferencias en la eliminación de aflibercept libre y Vd en hombres y mujeres, no hubo diferencias relacionadas con el género en su exposición sistémica cuando se usó en una dosis de 4 mg / kg.
Indicador de masa corporal. El peso corporal afectó el aclaramiento de aflibercept libre y Vdasí que en pacientes con un peso corporal de más de 100 kg, se observó un aumento en la exposición al sistema de aflibercept en un 29%.
Afiliación racial. La racialidad y el origen étnico no afectaron la farmacocinética de aflibercept.
Insuficiencia pediátrica. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® no se realizaron pacientes con insuficiencia hepática.
En pacientes con enfermedad leve (concentración de bilirrubina total en la sangre ≤1.5 VGN a cualquier valor de actividad de ACT) y medio (concentración de bilirrubina total en la sangre> 1.5–3 VGN a cualquier valor de actividad de ACT), se produjo un cambio en el aclaramiento de aflibercept no detectado. No hay datos sobre la farmacocinética de aflibercept en pacientes con un grado grave de insuficiencia hepática (concentración de bilirrubina sanguínea total> 3 VGN en ningún valor de actividad de ACT).
Insuficiencia renal. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® no se realizaron pacientes con insuficiencia renal.
No se encontraron diferencias en la exposición al sistema (AUC) de aflibercept libre en pacientes con insuficiencia renal de diversos grados de gravedad cuando usaban el medicamento Zaltrap® a una dosis de 4 mg / kg.
- Medicamento antifumor [Otro antitumoral]
Investigación oficial sobre interacciones farmacológicas con el medicamento Zaltrap® no realizado.
En estudios comparativos de la concentración de aflibercept libre y asociado, en combinación con otros medicamentos, fueron similares a las concentraciones de aflibercept en monoterapia, lo que indica que estas combinaciones (oxaliplatino, cisplatino, fluorracil, irinotecano, docetacel, pemetrexed, hemcitabina y erlotinib) no afectar a los productos farmacéuticos.
A su vez, aflibercept no afectó la farmacocinética de irinotecán, fluorracil, oxaliplatino, cisplatino, puntocetaxel, pemetreced, hemcitabina y erlotinib.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Período de validez de Zaltrap®3 años.No aplique después de la fecha de vencimiento indicada en el paquete.
Concéntrese para preparar una solución para infusiones | 1 ml |
sustancia activa : | |
aflibercept | 25 mg |
sustancias auxiliares : monogidrato de dihidrofosfato de sodio — 0.5774 mg; heptahidrato de hidrofosfato de sodio — 0.2188 mg; monogidrato de ácido de limón — 0.0443 mg; citrato de sodio dihidrato — 1.4088 mg; cloruro de sodio — 5,84 mg; Solución 0.1 M de ácido clorhídrico o solución 0.1 M de hidróxido de sodio — a pH 5.9–6.5; sacarosa — 200 mg; polisorbat 20 — 1 mg; agua para inyección — hasta 1 ml |
Concentrado para preparar una solución para infusiones, 25 mg / ml. Para 4 ml de la droga en una botella de vidrio incoloro (tipo I), un corcho de goma de brombutilo apedreado con una tapa de aluminio engarzado con un anillo desprendible y un disco de sellado. 1 o 3 fl. en un paquete de cartón. Para 8 ml de la droga en una botella de vidrio incoloro (tipo I), un corcho de goma de brombutilo apedreado con una tapa de aluminio engarzado con un anillo desprendible y un disco de sellado. 1 fl. en un paquete de cartón.
De acuerdo con la receta.
Antes de comenzar el tratamiento y antes de comenzar cada nuevo ciclo de tratamiento con aflibercept, se recomienda realizar un análisis de sangre general con la definición de fórmula de leucocitos.
Con el primer desarrollo de neutropenia de la gravedad ≥3, se debe considerar el uso terapéutico de G-CSF, además, en pacientes que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones neutropénicas, se recomienda la introducción de G-CSF para la prevención de la neutropenia. .
Los pacientes deben ser monitoreados constantemente para identificar signos y síntomas de hemorragia gastrointestinal y otras hemorragias graves. No puede inyectarse aflibercept a pacientes con hemorragia severa.
En pacientes que reciben tratamiento con Zaltrap®, informó sobre el desarrollo de insuficiencia cardíaca y una disminución en la fracción de la liberación del ventrículo izquierdo. Los pacientes deben ser monitoreados constantemente para identificar signos y síntomas de insuficiencia cardíaca y reducir la fracción de emisión del ventrículo izquierdo. En pacientes con insuficiencia cardíaca o una disminución en la fracción de la liberación del ventrículo izquierdo, el uso del medicamento Zaltrap® debe ser detenido.
Se debe controlar a los pacientes para identificar signos y síntomas de perforación de las paredes de la pantalla LCD. En el caso del desarrollo de la perforación de las paredes de la pantalla LCD, se debe suspender el tratamiento con aflibercept.
Al desarrollar fístulas, se debe suspender el tratamiento con aflibercept.
Se recomienda controlar la presión arterial cada 2 semanas, incluido el control de la presión arterial antes de la introducción de aflibercept, o más a menudo, de acuerdo con las indicaciones clínicas durante el tratamiento con aflibercept. En caso de un aumento en la presión arterial durante el tratamiento con aflibercept, es necesario usar una terapia antihipertensiva adecuada y controlar regularmente la presión arterial. Con un aumento excesivo de la presión arterial, el tratamiento con aflibercept debe suspenderse hasta que el AD disminuya a los valores objetivo y en ciclos posteriores la dosis de aflibercept debe reducirse a 2 mg / kg. En el caso del desarrollo de hipertensión o encefalopatía por hipertensión, se debe detener la introducción de aflibercept.
Se debe tener cuidado al presentar Zaltrap® pacientes con patología cardiovascular clínicamente pronunciada, como SII e insuficiencia cardíaca. Datos de investigación clínica sobre la introducción de Zaltrap® pacientes con insuficiencia cardíaca III y IV de la clase funcional según clasificación NYHA ausente.
En caso de desarrollo en un paciente con ATEO, se debe suspender el tratamiento con aflibercept.
Antes de cada introducción de aflibercept, la cantidad de proteinuria debe determinarse utilizando una tira de prueba indicadora o determinando la proporción de proteínas / creatininas en la orina para detectar el desarrollo o el aumento de proteinuria. Los pacientes con una proporción de proteína / creatinina en la orina> 1 deben determinar la cantidad de proteína en la orina diaria.
Con el desarrollo del síndrome nefrótico o la microangiopatía trombótica, se debe suspender el tratamiento con aflibercept.
En el caso de una reacción de hipersensibilidad severa (incluyendo broncoespasmo, dificultad para respirar, hinchazón angioneurótica y anafilaxia), se debe suspender el tratamiento y se debe comenzar la terapia adecuada para comprar estas reacciones. En el caso de una reacción de hipersensibilidad moderadamente expresada a aflibercept (incluyendo hiperemia cutánea, erupción cutánea, urticaria, picazón), el tratamiento debe suspenderse temporalmente hasta que se resuelva la reacción. En caso de necesidad clínica de comprar estas reacciones, se pueden usar SCS y / o antihistamínicos. En ciclos posteriores, se puede considerar la cuestión de la premodificación de los SCS y / o medicamentos antihistamínicos. Al reanudar el tratamiento para pacientes que previamente tuvieron reacciones de hipersensibilidad, se debe tener cuidado, t.to. en algunos pacientes, hubo una reurbanización de las reacciones de hipersensibilidad a pesar de su prevención, incluido el uso de GCS
El uso de aflibercept debe suspenderse durante al menos 4 semanas después de intervenciones quirúrgicas importantes y hasta que la herida operativa se cure por completo. Con pequeñas intervenciones quirúrgicas, como la instalación de un catéter venoso central, la biopsia, la extracción dental y el tratamiento posterior se pueden iniciar / reanudar después de una curación completa de la herida operativa. En pacientes con cicatrización de heridas deteriorada que requirió intervención médica, se debe interrumpir el uso de aflibercept.
Los COP pueden manifestarse por cambios en el estado mental, convulsiones epilépticas, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y trastornos visuales. El diagnóstico de COP se confirma mediante un estudio del cerebro utilizando resonancia magnética
En pacientes con COP, se debe detener el uso de aflibercept.
Pacientes de edad avanzada. Los pacientes de edad avanzada (≥65 años) tienen un mayor riesgo de desarrollar diarrea, mareos, astenia, peso corporal inferior y deshidratación. Para minimizar el riesgo, estos pacientes necesitan una cuidadosa supervisión médica para la detección temprana y el tratamiento de los signos y síntomas de diarrea y deshidratación.
Condición general y enfermedades asociadas. Pacientes con un índice general del paciente de ≥2 puntos (en una escala de puntaje de cinco puntos (0–4 puntos) ECOG) o enfermedades concomitantes significativas, pueden tener un mayor riesgo de resultados clínicos adversos y requieren una cuidadosa supervisión médica para detectar el deterioro clínico temprano.
La droga Zaltrap® es una solución hiperosmótica, cuya composición es incompatible con la introducción en el espacio intraocular. La droga Zaltrap® no se puede ingresar en un cuerpo de vidrio.
Impacto en la capacidad de conducir vehículos y trabajar con mecanismos. No se han realizado estudios sobre el efecto de Zaltrap® sobre la capacidad de conducir un automóvil o participar en otras actividades potencialmente peligrosas. Si los pacientes tienen síntomas que afectan su visión y capacidad de concentración, así como también ralentizan las reacciones psicomotoras, deben abstenerse de conducir y otras actividades potencialmente peligrosas.
- C18 Neoplasia maligna del colon
- C19 Nueva formación maligna de un compuesto rectosigmoide
- C20 Neoplasia maligna del colon
- C78.8 Neoplasia maligna secundaria de otros órganos digestivos no especificados