Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
cáncer gástrico o adenocarcinoma de transición gastroesofágica, como parte de la terapia combinada con paclitaxel o como monoterapia en pacientes con progresión de la enfermedad después de la quimioterapia previa basada en platino y fluoropirimidina,
cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) diseminado tópicamente o metastásico, como parte de la terapia combinada con docetaxel en pacientes con progresión de la enfermedad en o después de la quimioterapia previa basada en medicamentos de platino,
cáncer colorrectal metastásico (mcrp), como parte de la terapia combinada con irinotecán, folinato de calcio y fluorouracilo en pacientes con progresión de la enfermedad durante o después de la terapia previa con bevacizumab, oxaliplatino y fluoropirimidina.
V / V (infusión) Duración de aproximadamente 60 minutos (después de la dilución previa del medicamento).
Terapia con el medicamento Ciramza® solo puede prescribirse por un médico con experiencia en el uso de medicamentos contra el cáncer y realizarse bajo su supervisión.
No se debe administrar el medicamento B/B por el método en bolo o como una administración rápida de B / B.
Para lograr la Duración requerida de la infusión, que es de aproximadamente 60 minutos, la velocidad máxima de infusión no debe exceder 25 mg/min, o debe aumentar la Duración de la infusión. Durante la infusión, se recomienda controlar el estado del paciente para detectar signos de reacciones a la infusión. Además, es necesario garantizar la disponibilidad de equipo de reanimación adecuado.
Premedikatsiya
Antes de las infusiones de ramucirumab, se recomienda la premedicación con antihistamínicos (por ejemplo, difenhidramina). En caso de que el paciente desarrolle una reacción de infusión de grado 1 o 2, de acuerdo con la clasificación NCI CTCAE. la premedicación debe realizarse antes de todas las infusiones posteriores de ramucirumab. En el caso de un nuevo desarrollo de la reacción de infusión de grado 1 o 2, el paciente debe realizar la premedicación de GCS (por ejemplo, dexametasona). En el futuro, antes de realizar infusiones posteriores de ramucirumab, es necesario realizar la premedicación con los siguientes medicamentos o análogos: antihistamínicos (por ejemplo, difenhidramina) B/B, paracetamol y dexametasona.
Cáncer gástrico o adenocarcinoma de transición gastroesofágica
Terapia de combinación con paclitaxel. Dosis recomendada del medicamento Ciramza® es de 8 mg / kg en los días 1 y 15 del ciclo de 28 días antes de la infusión de paclitaxel. La dosis recomendada de paclitaxel es de 80 mg / m2 en forma de infusión B/B durante aproximadamente 60 minutos en los días 1, 8 y 15 del ciclo de 28 días. Antes de cada infusión de paclitaxel, los pacientes deben realizarse análisis de sangre clínicos y bioquímicos para evaluar el estado de la función hepática. Antes de cada infusión de paclitaxel, se deben cumplir los criterios dados en la tabla 1.
Cuadro 1
Criterios necesarios antes de cada infusión de paclitaxel
Indicadores | Criterios |
Neutrófilos | 1er día: ≥1.5 * 109/L |
Días 8 y 15: ≥1 * 109/L | |
Plaquetas | 1er día: ≥100 * 109/L |
Días 8 y 15: ≥75 * 109/L | |
Bilirrubina | ≤1,5 × VGN |
AST / ALT | Ningunas metástasis hepáticas de AST / ALT ≤3 × VGN |
Metástasis hepáticas AST / ALT ≤5 × VGN |
Uso del medicamento Ciramza® como monoterapia. Dosis recomendada del medicamento Ciramza® cuando se realiza la monoterapia es de 8 mg / kg, cada 2 semanas en forma de infusión B/B durante aproximadamente 60 min, la tasa máxima de infusión es de 25 mg / min.
NSCLC local o metastásico. Dosis recomendada del medicamento Ciramza® es de 10 mg / kg en forma de infusión B/B durante aproximadamente 60 minutos en el primer día del ciclo de 21 días antes de la infusión de docetaxel. Docetaxel a una dosis de 75 mg / m2 debe administrarse como una infusión B/B durante aproximadamente 60 minutos en el primer día del ciclo de 21 días.
CIPR. Dosis recomendada del medicamento Ciramza® es de 8 mg / kg en forma de infusión B/B durante aproximadamente 60 min cada 2 semanas antes de la quimioterapia de combinación según el régimen FOLFIRI. Antes de comenzar la quimioterapia, los pacientes deben someterse a un análisis de sangre clínico.
Antes de someterse a un régimen de quimioterapia FOLFIRI se deben cumplir los criterios indicados en el cuadro 2.
Cuadro 2
Criterios necesarios antes de la quimioterapia por Esquema FOLFIRI
Indicadores | Criterios |
Neutrófilos | ≥1,5·109/L |
Plaquetas | ≥100·109/L |
Fenómenos tóxicos del tracto gastrointestinal en el contexto de la quimioterapia | ≤ 1er grado (según los criterios NCI CTCAE) |
Duración de la terapia. Terapia con el medicamento Ciramza® debe continuar hasta que haya signos de progresión de la enfermedad o desarrollo de toxicidad inaceptable.
Recomendaciones para la corrección del régimen de dosificación
Reacciones de infusión. En caso de que el paciente desarrolle una reacción de infusión de grado 1 o 2, se debe reducir la velocidad de infusión del medicamento Ciramza® en un 50% para la conducción, así como para todas las infusiones posteriores. En el caso del desarrollo de una reacción de infusión de grado 3 o 4, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar de inmediato y por completo.
Hipertensión arterial. Antes de cada administración del medicamento Ciramza® se debe controlar la PA con la terapia de acuerdo con las indicaciones clínicas. En el caso del desarrollo de hipertensión severa, la terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse temporalmente hasta lograr un control adecuado en el contexto de la terapia con medicamentos. Si la terapia antihipertensiva no conduce al logro de un nivel seguro de PA, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Proteinuria. Durante la terapia con el medicamento Ciramza® es necesario controlar la condición de los pacientes para detectar signos de desarrollo o aumento de la proteinuria. Si el nivel de proteína en la orina es ≥2, se debe realizar una prueba de orina diaria. Si el nivel de proteína en la orina es ≥2 G / 24 h, la terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse temporalmente. Después de reducir el nivel de proteína en la orina a <2 G/24 h, la terapia debe reanudarse con una reducción de la dosis según la tabla 3. En el caso de un aumento repetido del nivel de proteína a ≥2 G/24 h, se recomienda una reducción repetida de la dosis según la tabla 3.
Cuadro 3
Reducción de la dosis del medicamento Ciramza® en proteinuria
Dosis inicial recomendada del medicamento Ciramza®. mg / kg | Primera reducción en la dosis del medicamento Ciramza®. mg / kg | Reducción repetida de la dosis del medicamento Ciramza®. mg / kg |
8 | 6 | 5 |
10 | 8 | 6 |
Si el nivel de proteína en la orina es >3 G / 24 h o en el caso del síndrome nefrótico, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Cirugía electiva o ralentización del proceso de curación de heridas
Terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse temporalmente al menos 4 semanas antes de la cirugía programada. En caso de complicaciones asociadas con la desaceleración del proceso de curación de heridas, la terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse temporalmente hasta que las heridas estén completamente curadas.
Corrección del régimen de dosificación de paclitaxel. Según el nivel de toxicidad observado en el paciente, la dosis de paclitaxel puede reducirse. En el desarrollo de toxicidad hematológica de grado 4 o toxicidad no hematológica de grado 3 asociada con la terapia con paclitaxel, de acuerdo con los criterios NCI CTCAE se recomienda reducir la dosis de paclitaxel en 10 mg / m2 durante todos los ciclos de terapia posteriores. Siguiente reducción de dosis de 10 mg / m2 recomendado en caso de persistencia o desarrollo repetido de toxicidad.
Corrección del régimen de dosificación del régimen FOLFIRI (irinotecán, folinato de calcio y fluorouracilo). Con el desarrollo de ciertas manifestaciones de toxicidad dosis de medicamentos individuales Esquema FOLFIRI puede ser reducido. Cambiar la dosis de cada régimen de fármaco individual FOLFIRI debe llevarse a cabo de forma independiente según el algoritmo presentado en la tabla 4.
La tabla 5 proporciona información detallada sobre el retraso en la administración o la reducción de la dosis de los medicamentos del régimen FOLFIRI durante el siguiente ciclo, sobre la base del grado máximo de gravedad de ciertos fenómenos indeseables.
Cuadro 4
Reducción de la dosis de medicamentos del régimen FOLFIRI
Esquema de drogas FOLFIRI | Nivel de dosis | |||
Dosis inicial | -1 | -2 | -3 | |
Irinotecan | 180 mg / m2 | 150 mg / m2 | 120 mg / m2 | 100 mg / m2 |
5-fluorouracilo bolusno | 400 mg / m2 | 200 mg / m2 | 0 mg / m2 | 0 mg / m2 |
5-fluorouracilo infusionno | 2400 mg / m2 por 46-48 h | 2000 mg / m2 por 46-48 h | 1600 mg / m2 por 46-48 h | 1200 mg / m2 por 46-48 h |
Cuadro 5
Cambio en la dosis de medicamentos del régimen FOLFIRI en el desarrollo de ciertos eventos indeseables
Indeseable | Grado NCI CTCAE | Cambio de dosis en el primer día del ciclo de tratamiento posterior al desarrollo de eventos adversos | |
Diarrea | 2 | Si la gravedad de la diarrea ha disminuido a ≤1er grado, la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 1 nivel de dosis. Cuando se reanuda la diarrea de grado 2, la dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán se reduce en 1 nivel de dosis | |
3 | Si la gravedad de la diarrea ha disminuido a ≤1er grado, la dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán se reduce en 1 nivel de dosis | ||
4 | Si la gravedad de la diarrea ha disminuido a ≤1er grado, la dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán se reduce en 2 niveles de dosis. Si la diarrea de grado 4 no se resuelve hasta ≤1er grado, la administración de 5-fluorouracilo e irinotecán se pospone por no más de 28* días hasta que el fenómeno se resuelva hasta ≤1er grado | ||
Neutropenia o trombocitopenia | Si cumple con los criterios hematológicos en la tabla. 2 | A incoherencia criterios hematológicos en la tabla. 2 | |
2 | No se requiere corrección de dosis | Dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán reducido en 1 dosis | |
3 | Dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán reducido en 1 dosis | Introducción de 5-fluorouracilo e el irinotecán se pospone por no más de 28 * días hasta que el fenómeno se resuelva hasta ≤1er grado, seguido de una dosis de 5-fluorouracilo e irinotecán reducido en 1 dosis | |
4 | Dosis de 5-fluorouracilo e el irinotecán se reduce en 2 dosis | Introducción de 5-fluorouracilo e el irinotecán se pospone por no más de 28 * días hasta que el fenómeno se resuelva hasta ≤1er grado, seguido de una dosis de 5-fluorouracilo e el irinotecán se reduce en 2 dosis | |
Estomatitis/inflamación de la mucosa oral. | 2 | Si la gravedad de la estomatitis / inflamación de la mucosa oral ha disminuido a ≤1er grado, la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 1 nivel de dosis. Con la reanudación de la estomatitis / inflamación de la mucosa oral de grado 2, la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 2 niveles de dosis | |
3 | Si la gravedad de la estomatitis / inflamación de la mucosa oral ha disminuido a ≤1er grado, la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 1 nivel de dosis. Si la gravedad de la estomatitis/inflamación de la mucosa oral no ha disminuido a ≤1er grado, la administración de 5-fluorouracilo se pospone no más de 28* días hasta la resolución del fenómeno a ≤1er grado, luego la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 2 niveles de dosis | ||
4 | La administración de 5-fluorouracilo se pospone no más de 28 * días hasta que la resolución del fenómeno hasta ≤1er grado, luego la dosis de 5-fluorouracilo se reduce en 2 niveles de dosis | ||
Neutropenia febril | Si cumple con los criterios hematológicos en la tabla. 2 y resolución de la fiebre | Si no cumple con los criterios hematológicos en la tabla. 2 y resolución de la fiebre | |
Dosis de 5-fluorouracilo e el irinotecán se reduce en 2 dosis | Introducción de 5-fluorouracilo e el irinotecán se pospone por no más de 28 * días hasta que el fenómeno se resuelva hasta ≤1er grado, seguido de una dosis de 5-fluorouracilo e el irinotecán se reduce en 2 niveles de dosis. Antes del comienzo del próximo ciclo, se debe considerar el uso de factores estimulantes de colonias |
*El período de 28 días comienza en el primer día del ciclo, después del desarrollo de eventos adversos.
Corrección del régimen de dosificación de docetaxel. Según el nivel de toxicidad observado en el paciente, la dosis de docetaxel puede reducirse. Pacientes que, durante el tratamiento con docetaxel, desarrollan neutropenia febril, niveles reducidos de neutrófilos <500 células / mm3 durante más de 1 semana, las reacciones cutáneas graves y acumulativas u otras manifestaciones no hematológicas de toxicidad de grado 3 o 4 deben suspender la terapia con docetaxel hasta que se resuelvan estas manifestaciones de toxicidad. Se recomienda reducir la dosis de docetaxel en 10 mg / m2 durante todos los ciclos de terapia posteriores. Siguiente reducción de dosis de 15 mg / m2 recomendado en caso de persistencia o desarrollo repetido de toxicidad.
Grupos especiales de pacientes
Edad avanzada. Cuando se realizaron estudios clínicos, no se obtuvieron datos sobre un mayor riesgo de efectos secundarios en pacientes de 65 años o más en comparación con pacientes menores de 65 años. No hay recomendaciones para reducir las dosis.
Insuficiencia renal. Investigación sobre el uso de la droga Ciramza® en pacientes con insuficiencia renal no se realizó. De acuerdo con los datos clínicos disponibles, se puede suponer que los pacientes con insuficiencia renal leve, moderada o grave no necesitan corrección de la dosis. No hay recomendaciones para reducir las dosis.
Insuficiencia hepática. Investigación sobre el uso de la droga Ciramza® en pacientes con insuficiencia hepática no se realizó. De acuerdo con los datos clínicos, se puede suponer que los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada no necesitan corrección de la dosis. No se dispone de datos sobre el uso de ramucirumab en pacientes con insuficiencia hepática grave. No hay recomendaciones para reducir las dosis.
Niños y adolescentes menores de 18 años. Seguridad y eficacia de la droga Ciramza® cuando se usa en niños y adolescentes menores de 18 años, no se establece (ver "Contraindicaciones").
Instrucciones para preparar y administrar la solución de infusión
Solo se debe usar una solución de cloruro de sodio al 0,9% como solvente. Droga Ciramza® no debe prescribirse ni mezclarse con soluciones de dextrosa. Cada vial está diseñado para una sola aplicación. Antes de la dilución, es necesario verificar el contenido del vial en busca de inclusiones mecánicas y decoloración. Si se detectan inclusiones mecánicas o cambios de color, el vial no debe utilizarse.
Para garantizar la esterilidad de la solución de infusión preparada, es necesario observar los métodos asépticos.
En el caso del uso de recipientes de infusión B/B precargados
Sobre la base del volumen calculado de ramucirumab, debe eliminarse el volumen correspondiente de solución de cloruro de sodio al 0,9% del recipiente de infusión B/B precargado con un volumen de 250 ml.siguiendo los métodos asépticos, introduzca el volumen calculado de ramucirumab en el recipiente de infusión B/B. El volumen total del contenido del recipiente debe ser de 250 ml. voltear Suavemente el recipiente para mezclar uniformemente. La solución de infusión no se congela ni se agita. No diluya con otras soluciones ni use simultáneamente con otros electrolitos o medicamentos.
En caso de utilizar recipientes vacíos para infusiones
Con el cumplimiento de los métodos asépticos, es necesario introducir el volumen calculado de ramucirumab en un recipiente vacío para infusiones B/B. Agregue una cantidad apropiada de solución de cloruro de sodio al 0,9% para que el volumen total sea de 250 ml.gire Suavemente el recipiente para mezclar uniformemente. La solución de infusión no se congela ni se agita. No diluya con otras soluciones ni use simultáneamente con otros electrolitos o medicamentos.
La solución no utilizada del medicamento debe desecharse de la manera adecuada, porque el medicamento Ciramza® no contiene conservantes antimicrobianos.
Se recomienda administrar el medicamento utilizando una bomba de infusión. Para llevar a cabo la infusión, se debe usar un sistema de infusión separado con un filtro incorporado con un bajo grado de Unión de proteínas con un Tamaño de poro de 0,22 µm. Al final de la infusión, el sistema debe lavarse con una solución de cloruro de sodio al 0,9%.
Solución de infusión preparada
Solución de infusión de Ciramz®, preparado de acuerdo con las instrucciones, no contiene conservantes antimicrobianos.
Solución de infusión de Ciramz® permanece estable en términos de propiedades químicas y físicas durante 24 h a una temperatura de 2 a 8 °C o durante 4 h a temperatura ambiente inferior a 30 °C. Sin embargo, la solución debe usarse inmediatamente después de la cocción para evitar la contaminación microbiológica. Si la solución resultante no se puede usar de inmediato, el usuario es responsable de su almacenamiento y uso continuo. La vida útil no debe exceder las 24 h a una temperatura de 2 a 8 °C, excepto cuando la dilución se realizó en condiciones asépticas controladas y validadas.
hipersensibilidad al activo o cualquiera de los componentes auxiliares del medicamento.,
pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en presencia de invasión tumoral de vasos sanguíneos grandes o descomposición tumoral,
embarazo,
período de lactancia,
edad hasta los 18 años (eficacia y seguridad no establecidas).
Con precaución: antecedentes de tromboembolismo arterial, hipertensión arterial, antecedentes de perforaciones gastrointestinales, antecedentes de sangrado, retraso en la cicatrización de heridas (ver "instrucciones Especiales"), cirrosis hepática grave (clase B o C según la clasificación Child-Pugh), cirrosis hepática con encefalopatía hepática, ascitis clínicamente significativa debido a cirrosis o síndrome hepatorrenal, proteinuria, trastornos graves de la función renal (CL de creatinina <30 ml/min), pacientes que siguen una dieta restringida en sal de mesa.
Se recomienda a las mujeres en edad fértil que eviten el embarazo durante la terapia con el medicamento Ciramza®. Se debe informar a las pacientes sobre el riesgo potencial para el embarazo y el feto. Las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos efectivos durante la terapia y durante 3 meses después de la administración de la Última dosis de ramucirumab.
No hay datos sobre el uso de ramucirumab en mujeres embarazadas. Los datos sobre toxicidad reproductiva obtenidos de estudios en animales no son suficientes. Debido al hecho de que la angiogénesis es extremadamente importante para preservar el embarazo y el desarrollo del feto, su supresión causada por la administración de ramucirumab puede afectar negativamente el curso del embarazo, incluido el estado del feto. En caso de embarazo durante la terapia con ramucirumab, se debe informar al paciente sobre el posible riesgo asociado con la preservación del embarazo, así como el riesgo para el feto. Uso del medicamento Ciramza® está contraindicado durante el embarazo, así como para mujeres en edad fértil que no usan anticonceptivos.
No hay información sobre la penetración de ramucirumab en la leche materna. Debido al hecho de que el riesgo para los recién nacidos/lactantes no se puede excluir, durante la terapia con el medicamento Ciramza® y durante al menos 3 meses después de la administración de la Última dosis, la lactancia materna debe suspenderse.
Fertilidad. Faltan datos sobre el efecto de ramucirumab en la fertilidad humana. Sobre la base de los resultados obtenidos en estudios con animales, la terapia con el medicamento Ciramza® puede afectar negativamente la fertilidad.
Las reacciones adversas graves más comunes asociadas con la terapia con el medicamento Ciramza son® (como monoterapia o en combinación con quimioterapia citotóxica), son perforaciones gastrointestinales, hemorragia gastrointestinal grave, complicaciones tromboembólicas arteriales.
También se observan reacciones indeseables frecuentes: fatiga/astenia, neutropenia, leucopenia, diarrea, estomatitis, hemorragias nasales e hipertensión.
De acuerdo con la clasificación presentada en MedDRA. las reacciones no deseadas registradas en los pacientes se distribuyen y se presentan a continuación en los sistemas de órganos, la frecuencia de desarrollo y la gravedad: muy frecuentes ( ≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), infrecuentes (≥1/1000 a <1/100), raras (≥1/10000 a <1/1000), muy raras (<1/10000).
Cáncer de estómago (Ciramza® como parte de la terapia de combinación con paclitaxel)
Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: muy a menudo — neutropenia, leucopenia, trombocitopenia.
Del lado del metabolismo y la nutrición: muy a menudo — hipoalbuminemia.
Desde el lado de los vasos: muy a menudo, hipertensión (incluida la miocardiopatía en el contexto de la hipertensión).
Desde el sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino: muy a menudo — hemorragias nasales.
Desde el tracto gastrointestinal: muy a menudo: sangrado gastrointestinal, estomatitis, diarrea.
En el lado de los riñones y el tracto urinario: muy a menudo — proteinuria.
Trastornos y trastornos comunes en el sitio de administración: muy a menudo-fatiga/astenia, edema periférico.
Las reacciones indeseables más comunes observadas en ≥1% y <5% de los pacientes incluyeron perforación gastrointestinal (1,2%) y sepsis (3,1%).
Cáncer de estómago (Ciramza® como monoterapia)
Del lado del metabolismo y la nutrición: a menudo-hipopotasemia, hiponatremia.
Desde el lado del sistema nervioso: a menudo es un dolor de cabeza.
Desde el lado de los vasos: muy a menudo — hipertensión.
Desde el tracto gastrointestinal: muy a menudo — dolor abdominal, diarrea.
Las reacciones indeseables más comunes observadas en ≥1% y <5% de los pacientes incluyeron neutropenia, complicaciones tromboembólicas arteriales, obstrucción intestinal, hemorragias nasales y erupciones cutáneas.
Las reacciones indeseables más comunes (incluidas las reacciones ≥3er grado) asociadas con la terapia antiangiogénica observadas en pacientes tratados con el medicamento Ciramza® en varios estudios clínicos: perforaciones gastrointestinales, reacciones de infusión y proteinuria.
Nsrl (Ciramza® como parte de la terapia de combinación con docetaxel)
Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: muy a menudo — neutropenia febril, neutropenia, trombocitopenia.
Desde el tracto gastrointestinal: muy a menudo — estomatitis.
Trastornos y trastornos comunes en el sitio de administración: muy a menudo-fatiga/astenia, inflamación de la mucosa, edema periférico.
Desde el sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino: muy a menudo — hemorragias nasales.
Desde el lado de los vasos: muy a menudo — hipertensión.
Las reacciones indeseables más comunes observadas en ≥1% y <5% de los pacientes incluyeron hiponatremia (4,8%), proteinuria (3,3%), perforación gastrointestinal (1%).
CIPR (Ciramza® como parte de la terapia combinada según el Esquema FOLFIRI (irinotecán, folinato de calcio y fluorouracilo)
Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: muy a menudo — neutropenia, trombocitopenia.
Desde el tracto gastrointestinal: muy a menudo — sangrado gastrointestinal, estomatitis.
Trastornos y trastornos comunes en el sitio de administración: muy a menudo — edema periférico.
Del lado del metabolismo y la nutrición: a menudo-hipoalbuminemia.
En el lado de los riñones y el tracto urinario: muy a menudo — proteinuria (incluidos los casos de síndrome nefrótico).
Desde el sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino: muy a menudo — hemorragias nasales.
Lado de la piel y tejidos subcutáneos: muy a menudo, el síndrome de eritrodisestesia Palmar — plantar.
Desde el lado de los vasos: muy a menudo — hipertensión.
Las reacciones no deseadas más comunes registradas en ≥1% y <5% de los pacientes incluyeron perforación gastrointestinal (1,7%).
No hay datos de sobredosis en humanos. Droga Ciramza® se administró durante el ensayo de fase I en dosis de hasta 10 mg/kg cada 2 semanas, sin que se alcanzara la dosis máxima tolerada.
Tratamiento: en caso de sobredosis, se debe realizar una terapia sintomática.
Ramucirumab es un anticuerpo monoclonal humano de la clase IgG1 que se une específicamente al receptor tipo 2 del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y bloquea la Unión del receptor tipo 2 de VEGF a los ligandos VEGF-a, VEGF-C y VEGF-D. el Receptor tipo 2 de VEGF es un mediador clave de la angiogénesis inducida por VEGF.
Como resultado, ramucirumab inhibe la activación estimulada por ligando del receptor tipo 2 de VEGF y los componentes de su cascada de señalización descendente, incluidas las proteínas quinasas p44/P42 activadas por mitógenos, neutralizando la proliferación y migración inducidas por ligando de las células endoteliales humanas.
Inmunogenicidad. Como todas las proteínas terapéuticas, ramucirumab tiene una inmunogenicidad potencial. Se detectaron anticuerpos contra ramucirumab en el 2,2% de los pacientes incluidos en el estudio y tratados con terapia con ramucirumab. En ninguno de los pacientes a los que se detectaron anticuerpos contra ramucirumab, no se registraron reacciones a la infusión. No se encontraron anticuerpos neutralizantes contra ramucirumab en ninguno de los pacientes. Los datos para evaluar el efecto de los anticuerpos sobre la eficacia y seguridad de ramucirumab no son suficientes.
De acuerdo con los resultados del análisis poblacional, los indicadores farmacocinéticos de ramucirumab en pacientes con cáncer gástrico, cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer colorrectal son similares entre sí.
Cáncer de estómago. Cuando se realiza monoterapia con ramucirumab a una dosis de 8 mg / kg cada 2 semanas, los valores medios de C sonmin el ramucirumab en suero de pacientes con cáncer gástrico avanzado fue de 49,5 µg / ml (rango 6,3–228 µg/ml) y 74,4 µg/ml (rango 13,8–234 µg/ml) antes de la administración de la cuarta y séptima dosis, respectivamente.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC). En la terapia de combinación con ramucirumab a una dosis de 10 mg / kg con docetaxel cada 3 semanas Cmin el ramucirumab en suero de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas fue de 28,3 µg/ml (rango: 2,5–108 µg/ml) y 38,4 µg/ml (rango 3,1–128 µg/ml) antes de la administración de la tercera y quinta dosis, respectivamente.
Cáncer colorrectal metastásico (CIPR). En la terapia de combinación con ramucirumab a una dosis de 8 mg / kg con irinotecán, folinato de calcio y fluorouracilo (régimen FOLFIRI) cada 2 semanas, Cmin el ramucirumab en suero de pacientes con MDR fue de 46,3 µg / ml (rango 7,7–119 µg/ml) y 65,1 µg/ml (rango 14,5–205 µg/ml) antes de la administración de la tercera y quinta dosis, respectivamente.
Succión. Ramucirumab es solo para infusiones por vía intravenosa.
Distribución. Medio Vss ramucirumaba mide 5,4 l.
Metabolismo. El metabolismo de ramucirumab no se ha investigado. Los anticuerpos se excretan principalmente en el proceso de catabolismo.
Deducción. El aclaramiento promedio de ramucirumab es 0.015 l/h y el Promedio de T1/2 - 14 días.
Dependencia temporal y de dosis. No se encontró una clara desviación de la proporcionalidad de la dosis en el estudio de la farmacocinética de ramucirumab en dosis de 6 a 20 mg/kg. Cuando se administró ramucirumab cada 2 semanas, se observó un coeficiente de acumulación igual a 1,5. Sobre la base de los modelos construidos por el método de modelado farmacocinético basado en la población, el estado de equilibrio se logra después de la administración de la sexta dosis.
Grupos especiales de pacientes
Edad avanzada. De acuerdo con los resultados del análisis farmacocinético basado en la población, no hay diferencias entre la exposición a ramucirumab (AUC) en pacientes de 65 años o más y hasta 65 años.
Insuficiencia renal. No se han realizado estudios para evaluar el efecto de la insuficiencia renal en la farmacocinética de ramucirumab. Según los resultados del análisis farmacocinético basado en la población, el AUC fue aproximadamente el mismo en pacientes con insuficiencia renal leve (60 ml/min ≤CL creatinina<90 ml/min), insuficiencia renal moderada (30 ml/min≤CL creatinina<60 ml/min), insuficiencia renal grave (CL creatinina 15 ml/min a 29 ml/min) y en pacientes con función renal normal (CL creatinina ≥ 90 ml/min).
Insuficiencia hepática. No se han realizado estudios para evaluar el efecto de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de ramucirumab. De acuerdo con los resultados del análisis poblacional de la farmacocinética de AUC en pacientes con insuficiencia hepática leve (bilirrubina total 1-1. 5 veces mayor que el HVN en cualquier actividad de AST o actividad de AST mayor que el HVN en bilirrubina total no más que el HVN según los criterios del Instituto nacional del cáncer de EE. (NCI CTCAE) y con un grado moderado de insuficiencia hepática (la bilirrubina total es 1.5–3 veces mayor que la hgn en cualquier actividad de AST) fue aproximadamente la misma que la de los pacientes con función hepática normal (bilirrubina total y AST son más bajas que la hgn). No se realizaron estudios de ramucirumab con pacientes con insuficiencia hepática grave.
Otros grupos de pacientes. De acuerdo con los resultados del análisis farmacocinético basado en la población, se demostró que la edad (19 a 86 años), el sexo, la raza, el peso corporal y los niveles de albúmina no tienen ningún efecto sobre la farmacocinética de ramucirumab.
- Antitumorales, anticuerpos monoclonales [antitumorales-anticuerpos monoclonales]
Paclitaxel. Cuando se usa simultáneamente, ramucirumab no tiene ningún efecto sobre la farmacocinética de paclitaxel, y paclitaxel no tiene ningún efecto sobre la farmacocinética de ramucirumab.
Docetaxel. Cuando se usa simultáneamente, ramucirumab no tiene ningún efecto sobre la farmacocinética de docetaxel.
Irinotecan. Cuando se usa simultáneamente, ramucirumab no tiene ningún efecto sobre la farmacocinética del irinotecán y su metabolito activo (SN-38).
En un lugar protegido de la luz, a 2-8 °C (no congelar, no agitar).
Mantener fuera del alcance de los niños.
La vida útil de la droga Ciramza®2 года. После приготовления — 24 ч (при температуре 2–8 °C); не более 4 ч (при температуре не выше 30 °C)No aplicar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Concentrado de preparación de solución de infusión | 1 ml |
material activo: | |
ramucirumab | 10 mg |
excipientes: glicina-9,98 mg, l-histidina-0,65 mg, l-histidina monohidrocloruro-1,22 mg, polisorbato 80-0,1 mg, cloruro de sodio-4,38 mg, agua para inyección-q. s. hasta 1 ml |
Concentrado para la preparación de la solución para las infusiones, 10 mg / ml. 10 ml (100 mg / 10 ml) o 50 ml (500 mg/50 ml) del medicamento en un vial de vidrio incoloro tipo I, tapado con un tapón de goma hecho de clorobutilo, laminado de aluminio y una tapa de polipropileno.
1 FL. poner en un paquete de cartón.
Por receta.
Complicaciones tromboembólicas arteriales. Durante los estudios clínicos, se han reportado complicaciones tromboembólicas arteriales graves que incluyen infarto de miocardio, paro cardíaco, accidente cerebrovascular e isquemia cerebral. En caso de una complicación tromboembólica arterial grave, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Perforaciones gastrointestinales. Droga Ciramza® pertenece a la terapia antiangiogénica y puede aumentar el riesgo de desarrollar perforaciones gastrointestinales. En caso de perforación gastrointestinal, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Sangrado abundante. Droga Ciramza® pertenece a la terapia antiangiogénica y puede aumentar el riesgo de sangrado abundante. Si se produce un sangrado de grado 3 o 4, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo. En pacientes con predisposición al sangrado, así como en pacientes que reciben tratamiento simultáneo con anticoagulantes u otros medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado, se deben controlar los análisis clínicos de sangre y los parámetros de coagulación.
En pacientes con cáncer gástrico tratados con el medicamento Ciramza® como parte de la terapia de combinación con paclitaxel, y en pacientes con MDR tratados con el medicamento Ciramza® como parte de la terapia combinada según el Esquema FOLFIRI, se observaron hemorragias gastrointestinales graves, incluidas las fatales.
Sangrado pulmonar en NSCLC. Los pacientes con tipo de tumor histológico escamoso tienen un mayor riesgo de desarrollar hemorragias pulmonares graves. Sin embargo, no se observó un aumento en la incidencia de hemorragia pulmonar de grado 5 entre los pacientes con tipo de tumor de células escamosas tratados con terapia con ramucirumab como parte del estudio clínico. Los pacientes con NSCLC que tenían antecedentes de hemorragia pulmonar en el pasado reciente (>2,5 ml o sangre arterial), así como los pacientes con evidencia de caries tumorales (independientemente del tipo histológico) en la etapa inicial y los pacientes con cualquier evidencia de invasión tumoral de vasos sanguíneos grandes o germinación tumoral cerca de vasos sanguíneos grandes no fueron admitidos en estudios clínicos (ver. «Contraindicación»). El ensayo clínico para la indicación de NSCLC no incluyó pacientes tratados con anticoagulantes bajo ningún régimen y / o terapia a largo plazo con AINE o medicamentos antiplaquetarios. Se permitió el uso de ácido acetilsalicílico en dosis de no más de 325 mg / día.
Reacciones de infusión. Durante los estudios clínicos con ramucirumab, se observaron reacciones a la infusión. La mayoría de las reacciones se informaron en la primera o segunda infusión del medicamento Ciramza®. Durante la infusión, es necesario controlar el estado del paciente para detectar signos de reacciones de infusión. Los síntomas pueden incluir las siguientes afecciones: rigidez muscular/temblor, dolor de espalda/calambres, dolor en el pecho y/o sensación de compresión, escalofríos, hiperemia de la piel, dificultad para respirar, sibilancias, hipoxia y parestesia. Los casos graves pueden ir acompañados de los siguientes síntomas: broncoespasmo, taquicardia supraventricular, hipotensión arterial.
Si se producen reacciones de infusión de grado 3 o 4, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar de inmediato y por completo.
Hipertensión arterial. Se ha informado un aumento en la incidencia de hipertensión severa en pacientes tratados con el medicamento Ciramza®. En la mayoría de los casos, la hipertensión se detuvo con terapia antihipertensiva estándar. En el caso de hipertensión arterial previa en el paciente, la terapia con el medicamento Ciramza® no debe comenzar antes de controlar completamente el nivel de PA. Durante la terapia con el medicamento Ciramza® se recomienda monitorear la PA.
En caso de hipertensión severa, la terapia con ramucirumab debe suspenderse temporalmente hasta que la condición se normalice con terapia antihipertensiva. En el desarrollo de hipertensión clínicamente significativa, que no se puede controlar con la ayuda de LS antihipertensivos, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Ralentizar el proceso de curación de heridas. El efecto de ramucirumab en el proceso de curación de heridas en pacientes con heridas graves o no curativas no se ha estudiado. En estudios preclínicos en animales, ramucirumab no retrasó el proceso de curación de heridas. Sin embargo, ramucirumab pertenece a la terapia antiangiogénica y puede tener un impacto negativo en el proceso de curación de heridas, por lo que al menos 4 semanas antes de la cirugía electiva, la terapia con ramucirumab debe suspenderse temporalmente. La decisión de reanudar la terapia con ramucirumab después de la cirugía debe tomarse sobre la base de la conclusión clínica sobre la curación suficiente de las heridas. En caso de que el paciente experimente complicaciones relacionadas con la cicatrización de heridas, la terapia con ramucirumab debe suspenderse hasta que estén completamente curadas
Insuficiencia hepática. Ramucirumab debe administrarse con precaución a pacientes con cirrosis hepática grave (clase B o C según la clasificación Child-Pugh), cirrosis con encefalopatía hepática, ascitis clínicamente significativa debido a cirrosis y síndrome hepatorrenal. En tales pacientes, ramucirumab solo debe usarse si el beneficio potencial de la terapia excede el posible riesgo de progresión de la insuficiencia hepática.
Fístulas. Terapia con el medicamento Ciramza® puede contribuir a un mayor riesgo de formación de fístulas en pacientes. En caso de formación de fístula, la terapia con ramucirumab debe suspenderse.
Proteinuria. Se ha informado un aumento en la incidencia de proteinuria en pacientes tratados con terapia con el medicamento Ciramza®. Durante la terapia con el medicamento Ciramza® es necesario monitorear el estado de los pacientes para detectar el desarrollo o el fortalecimiento de la proteinuria. Si el nivel de proteína en la orina es ≥2, se debe realizar una prueba de orina diaria. Si el nivel de proteína en la orina es ≥2 G / 24 h, la terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse temporalmente. Después de reducir los niveles de proteína en la orina a <2 G/24 h, la terapia debe reanudarse con una dosis reducida. En el caso de un aumento repetido de los niveles de proteína a ≥2 G/24 h, se recomienda una reducción repetida de la dosis (consulte "Método de aplicación y dosis").
Si el nivel de proteína en la orina es >3 G / 24 h o en el caso del síndrome nefrótico, la terapia con el medicamento Ciramza® debe cesar por completo.
Estomatitis. Entre los pacientes tratados con el medicamento Ciramza® en combinación con medicamentos de quimioterapia, se observó un aumento en la incidencia de estomatitis en comparación con los pacientes tratados con placebo en combinación con medicamentos de quimioterapia. En el caso del desarrollo de estomatitis, el tratamiento sintomático debe iniciarse de inmediato.
Insuficiencia renal. Datos sobre la seguridad del uso del medicamento Ciramza® en pacientes con insuficiencia renal grave (CL de creatinina de 15 a 29 ml/min) limitado.
Dieta con restricción de la ingesta de sal de mesa. Cada vial de 10 ml contiene aproximadamente 17 mg de sodio, mientras que cada vial de 50 ml contiene aproximadamente 85 mg de sodio. Los pacientes que siguen una dieta restringida en sal deben considerar esta información.
Terapia con el medicamento Ciramza® debe suspenderse indefinidamente en caso de desarrollo:
- complicaciones tromboembólicas arteriales graves,
- perforaciones gastrointestinales,
- sangrado de 3º o 4º grado según los criterios. NCI CTCAE,
- formación espontánea de fístulas.
Impacto en la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria. No afecta. En el caso de síntomas que afectan la concentración de la atención y la velocidad de las respuestas psicomotoras, debe abstenerse de controlar el transporte y trabajar con los mecanismos hasta la desaparición de este efecto.
L01xc21 Ramucirumab
- C16 malignidad gástrica
- C18 Malignidad colónica
- C19 neoplasia maligna del compuesto rectosigmoide
- C20 Malignidad rectal
- C34 malignidad bronquial y pulmonar
- C78. 0 malignidad pulmonar secundaria