Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
neovascular (forma húmeda) edad degeneración macular;
reducción de la agudeza visual causada por edema macular debido a la oclusión de la vena de la retina (vena central o sus ramas);
disminución de la agudeza visual causada por edema macular diabético;
disminución de la agudeza visual causada por neovascularización corioide miope.
Cáncer colorrectal metastásico (adultos), resistente a la quimioterapia que contiene oxaliplatino o progresivo después de su uso (medicamento Wetlia® en combinación con un modo que incluye irinotecano, fluorracil, folinato cálcico FOLFIRI).
Cáncer colorrectal metastásico (pacientes adultos), resistente a la quimioterapia que contiene oxaliplatino o progresivo después de su uso (medicamento Saltrap® en combinación con un modo que incluye irinotecano, fluorracil, folinato cálcico FOLFIRI).
hipersensibilidad a aflibercept o cualquier otro componente que sea parte del medicamento;
infección intra o pericular activa o sospechada;
inflamación intraocular severa activa;
embarazo, a menos que el beneficio potencial para la madre exceda el riesgo potencial para el feto (ver. "Solicitud de embarazo y lactancia");
período de lactancia materna, a menos que el beneficio potencial para la madre exceda el riesgo potencial para el feto (ver. "Solicitud de embarazo y lactancia");
edad hasta 18 años.
Con precaución : tratamiento de pacientes con glaucoma mal controlado (el medicamento Wetlia no debe administrarse® para VGD ≥30 mm RT.Art.) (ver. "Instrucciones especiales"); pacientes que han sufrido un derrame cerebral, un ataque isquémico de tránsito o infarto de miocardio durante los últimos 6 meses (cuando tratan la oclusión venosa central de la retina, la oclusión de ramas de la vena central de la retina, edema macular diabético o neovascularización corioidal miope) (ver. "Instrucciones especiales"); pacientes con factores de riesgo de deterioro del epitelio del pigmento retiniano (ver. "Instrucciones especiales").
hipersensibilidad a aflibercept o cualquiera de las sustancias auxiliares de Wetlia®;
sangrado abundante ;
hipertensión arterial, no susceptible de corrección de drogas;
insuficiencia cardíaca crónica de la clase III - IV (según clasificación NYHA);
insuficiencia hepática grave (falta de datos de aplicación);
uso oftálmico o introducción en el cuerpo vítreo (debido a las propiedades hiperosmóticas de Wetlia®);
embarazo;
período de lactancia materna;
infancia y adolescencia hasta 18 años (debido a la falta de experiencia suficiente).
Para contraindicaciones para el uso de irinotecano, fluorracil y folinaitis cálcica, ver. en instrucciones para su uso.
Con precaución : grado severo de insuficiencia renal; hipertensión arterial; enfermedades clínicamente significativas del CCC (enfermedad cardíaca quémica, insuficiencia cardíaca crónica de la clase I - II según la clasificación NYHA); vejez; estado general ≥2 puntos en la escala estimada del estado general del paciente ECOG (Grupo de Oncología Cooperativa del Este, Grupo de Oncólogos Conjuntos del Este).
hipersensibilidad a aflibercept o cualquiera de las sustancias auxiliares del medicamento Zaltrap®;
sangrado abundante ;
hipertensión arterial, no susceptible de corrección de drogas;
insuficiencia cardíaca crónica de la clase III - IV (según clasificación NYHA);
insuficiencia hepática grave (falta de datos de aplicación);
uso oftálmico o introducción en el cuerpo vítreo (debido a las propiedades hiperosmóticas del medicamento Zaltrap®);
embarazo;
período de lactancia materna;
infancia y adolescencia hasta 18 años (debido a la falta de experiencia suficiente).
Para contraindicaciones para el uso de irinotecano, fluorracil y folinaitis cálcica, ver. en instrucciones para su uso.
Con precaución : grado severo de insuficiencia renal; hipertensión arterial; enfermedades clínicamente significativas del CCC (enfermedad cardíaca quémica, insuficiencia cardíaca crónica de la clase I - II según la clasificación NYHA); vejez; estado general ≥2 puntos en la escala estimada del estado general del paciente ECOG (Grupo de Oncología Cooperativa del Este, Grupo de Oncólogos Conjuntos del Este).
Síntomas : En ensayos clínicos, se usaron dosis de hasta 4 mg en un intervalo de 1 mes, y hubo algunos casos de sobredosis cuando se usó una dosis de 8 mg. Una sobredosis con la introducción de un mayor volumen de solución puede conducir a un aumento en la PIO
Tratamiento: en caso de sobredosis, la PIO debe controlarse, si es necesario, el médico tratante debe comenzar una terapia adecuada para su corrección.
Información sobre la seguridad de tomar Wetlia® en dosis superiores a 7 mg / kg 1 vez en 2 semanas o 9 mg / kg 1 vez en 3 semanas, está ausente.
Síntomas : El HP más común observado en estos modos de dosificación fue similar al HP observado cuando se usa el medicamento en dosis terapéuticas.
Tratamiento: Se requiere terapia de apoyo, en particular monitoreo y tratamiento de la mejora de la EA y la proteinuria. El antídoto específico de Wetlia® ausente. El paciente debe ser monitoreado de cerca para identificar y controlar cualquier HP descrito en la sección Acciones laterales.
Información sobre la seguridad de tomar el medicamento Zaltrap® en dosis superiores a 7 mg / kg 1 vez en 2 semanas o 9 mg / kg 1 vez en 3 semanas, está ausente.
Síntomas : El HP más común observado en estos modos de dosificación fue similar al HP observado cuando se usa el medicamento en dosis terapéuticas.
Tratamiento: Se requiere terapia de apoyo, en particular monitoreo y tratamiento de la mejora de la EA y la proteinuria. El antídoto específico de la droga Zaltrap® ausente. El paciente debe ser monitoreado de cerca para identificar y controlar cualquier HP descrito en la sección Acciones laterales.
La droga Wetlia® introducido directamente en el cuerpo vítreo para ejercer influencia local.
Succión. Después de la administración intravítrea, aflibercept se absorbe lentamente en el torrente sanguíneo del sistema, donde se encuentra principalmente en forma de un complejo estable inactivo con VEGF; sin embargo, solo aflibercept libre puede unirse al VEGF endógeno .
En un estudio de farmacocinética con muestreo frecuente en 6 pacientes con forma húmeda no ovascular de VMD plasma Cmax aflibercept libre (sistema Cmax) dentro de 1-3 días después de la inyección intravítrea, las dosis de 2 mg fueron bajas, en promedio aproximadamente 0.02 μg / ml (rango de 0 a 0.054), y fueron inciertas después de 2 semanas después de la inyección en casi todos los pacientes. Aflibercept no fuma en plasma sanguíneo con administración intravítrea cada 4 semanas.
Distribución. Plasma medio Cmax aflibercept libre es aproximadamente 50–500 veces menor, que la concentración, necesario para la inhibición de la actividad biológica del VEGF en el flujo sanguíneo sistémico en un 50% en modelos animales, en el que se observaron cambios en la presión arterial después de alcanzar la concentración de aflibercept libre en el flujo sanguíneo sistémico de aproximadamente 10 μg / ml, la presión volvió a los valores normales con una disminución en la concentración por debajo de 1 μg / ml. Se espera que la concentración plasmática promedio de aflibercept libre después de una inyección intravítrea de 2 mg de aflibercept para pacientes sea más de 100 veces menor que la concentración de aflibercept requerida para unirse a la mitad del VEGF sistémico (2,91 μg / ml) en voluntarios sanos. Por lo tanto, el desarrollo de efectos farmacodinámicos sistémicos, como los cambios en la presión arterial, es poco probable.
El valor del promedio Cmax aflibercept libre en plasma de acuerdo con los resultados de estudios farmacocinéticos adicionales que involucraron a pacientes con OTsVS, OVTSVS, DMO y HNV miope en el rango de 0.03 a 0.05 μg / ml, los valores individuales no excedieron 0.14 μg / ml. Posteriormente, las concentraciones plasmáticas de aflibercept libre se redujeron a valores inferiores o cercanos al límite inferior de determinación cuantitativa, por regla general, durante 1 semana. Después de 4 semanas, antes de la próxima aplicación, las concentraciones en todos los pacientes eran inciertas.
Metabolismo. Porque la droga es Wetlia® - preparación de proteínas, no se han realizado estudios de su metabolismo.
La conclusión. El aflibercept libre está asociado con VEGF con la formación de un complejo inerte estable. Se espera que, al igual que otras proteínas grandes, tanto el aflibercept libre como el asociado se excreten por el catabolismo proteolítico.
Diferentes grupos de pacientes
Edad de los ancianos. No se requiere el cumplimiento de condiciones especiales. La experiencia de pacientes con DMO mayores de 75 años es limitada.
Niños. La droga Wetlia® la forma húmeda del VMD, OTsVS, OVTSVS, DMO y KNV miope no se usa en este grupo de pacientes.
Violación de la función de los riñones. No hay estudios especiales en pacientes con insuficiencia renal que reciban Wetlia®no hecho.
Análisis de datos de investigación farmacocinética VISTA2 mostró que en el 40% de los pacientes con insuficiencia renal (24% - levemente, 15% - moderado y 1% - grave) después de la administración intravítrea, no se observaron cada 4 u 8 semanas de diferencias en las concentraciones plasmáticas de la sustancia activa.
Se obtuvieron resultados similares en pacientes con el CMI en el estudio GALILEO, DMO en el estudio VIVID-DME y con el VHN miope en el estudio ESPEJO.
Absorción. En estudios preclínicos realizados en modelos tumorales, las dosis biológicamente activas de aflibercept se correlacionaron con las dosis necesarias para crear concentraciones de aflibercept libre que circulan en el torrente sanguíneo del sistema excediendo las concentraciones de aflibercept que circula en el torrente sanguíneo del sistema asociado VEGF Concentraciones de circulación relacionada con el sistema. VEGF aflibercept con aumentar su aumento de dosis hasta la mayor parte VEGF no resulta estar conectado. Un aumento adicional en la dosis de aflibercept conduce a un aumento dependiente de la dosis en la concentración de aflibercept libre que circula en el torrente sanguíneo del sistema y solo a un ligero aumento adicional en la concentración asociada VEGF aflibercept.
Los pacientes tienen Wetlia® se introduce en una dosis de 4 mg / kg en / cada 2 semanas, durante las cuales hay un exceso de la concentración de aflibercept libre circulante por encima de la concentración de aflibercept asociada con VEGF.
Con una dosis recomendada de 4 mg / kg 1 vez en 2 semanas, las concentraciones de aflibercept libre son cercanas a los valores de Css, se lograron durante el segundo ciclo de tratamiento prácticamente sin acumulación (tasa de acumulación 1.2 en equilibrio, en comparación con la concentración de aflibercept libre en la primera introducción).
Distribución. Vss aflibercept libre es de 8 l.
Metabolismo. Como aflibercept es una proteína, no se han realizado estudios de su metabolismo. Se espera que Aflibercept se divida en pequeños péptidos y aminoácidos individuales.
Eliminación. El aflibercept libre, que circula en el flujo sanguíneo sistémico, se asocia principalmente con VEGF-familia con la formación de complejos inactivos estables. Se espera que, como otras proteínas grandes asociadas con VEGF y el aflibercept libre se derivará gradualmente del flujo sanguíneo sistémico debido a otros mecanismos biológicos, como el catabolismo proteolítico.
A dosis superiores a 2 mg / kg, el aclaramiento de aflibercept libre fue de 1 l / día con la T final1/2 6 días.
Los riñones no muestran proteínas de alto peso molecular, por lo que se espera que la abstinencia renal de aflibercept sea mínima.
Linealidad / no linealidad de eliminación. En relación con la vinculación dirigida de aflibercept con su objetivo (endógeno VEGF) aflibercept libre a dosis inferiores a 2 mg / kg mostró una disminución rápida (no lineal) en sus concentraciones en el flujo sanguíneo sistémico, aparentemente asociada con su unión a la altamenteafina con endógeno VEGF En el rango de dosis de 2 a 9 mg / kg, el aclaramiento afliberceptal libre se vuelve lineal, aparentemente debido a mecanismos de excreción biológica insaturados, como el catabolismo proteico.
Grupos especiales de pacientes
Niños. Con la introducción de Wetlia® en dosis de 2, 2.5, 3 mg / kg cada 2 semanas. 8 pacientes de la infancia con tumores sólidos (de 5 a 17 años), T promedio1/2 aflibercept libre, determinado después de la introducción de la primera dosis, fue de aproximadamente 4 días (de 3 a 6 días).
Pacientes de edad avanzada. La edad no afecta la farmacocinética de aflibercept.
Género. A pesar de las diferencias en la eliminación de aflibercept libre y Vd en hombres y mujeres, no hubo diferencias relacionadas con el género en su exposición sistémica cuando se usó en una dosis de 4 mg / kg.
Indicador de masa corporal. El peso corporal afectó el aclaramiento de aflibercept libre y Vdasí que en pacientes con un peso corporal de más de 100 kg, se observó un aumento en la exposición al sistema de aflibercept en un 29%.
Afiliación racial. La racialidad y el origen étnico no afectaron la farmacocinética de aflibercept.
Insuficiencia pediátrica. Investigación oficial sobre el uso de Wetlia® no se realizaron pacientes con insuficiencia hepática.
En pacientes con enfermedad leve (concentración de bilirrubina total en la sangre ≤1.5 VGN a cualquier valor de actividad de ACT) y medio (concentración de bilirrubina total en la sangre> 1.5–3 VGN a cualquier valor de actividad de ACT), se produjo un cambio en el aclaramiento de aflibercept no detectado. No hay datos sobre la farmacocinética de aflibercept en pacientes con un grado grave de insuficiencia hepática (concentración de bilirrubina sanguínea total> 3 VGN en ningún valor de actividad de ACT).
Insuficiencia renal. Investigación oficial sobre el uso de Wetlia® no se realizaron pacientes con insuficiencia renal.
No se encontraron diferencias en la exposición al sistema (AUC) de aflibercept libre en pacientes con insuficiencia renal de diversos grados de gravedad cuando se usa Wetlia® a una dosis de 4 mg / kg.
Absorción. En estudios preclínicos realizados en modelos tumorales, las dosis biológicamente activas de aflibercept se correlacionaron con las dosis necesarias para crear concentraciones de aflibercept libre que circulan en el torrente sanguíneo del sistema excediendo las concentraciones de aflibercept que circula en el torrente sanguíneo del sistema asociado VEGF Concentraciones de circulación relacionada con el sistema. VEGF aflibercept con aumentar su aumento de dosis hasta la mayor parte VEGF no resulta estar conectado. Un aumento adicional en la dosis de aflibercept conduce a un aumento dependiente de la dosis en la concentración de aflibercept libre que circula en el torrente sanguíneo del sistema y solo a un ligero aumento adicional en la concentración asociada VEGF aflibercept.
En pacientes, el medicamento es Zaltrap® se introduce en una dosis de 4 mg / kg en / cada 2 semanas, durante las cuales hay un exceso de la concentración de aflibercept libre circulante por encima de la concentración de aflibercept asociada con VEGF.
Con una dosis recomendada de 4 mg / kg 1 vez en 2 semanas, las concentraciones de aflibercept libre son cercanas a los valores de Css, se lograron durante el segundo ciclo de tratamiento prácticamente sin acumulación (tasa de acumulación 1.2 en equilibrio, en comparación con la concentración de aflibercept libre en la primera introducción).
Distribución. Vss aflibercept libre es de 8 l.
Metabolismo. Como aflibercept es una proteína, no se han realizado estudios de su metabolismo. Se espera que Aflibercept se divida en pequeños péptidos y aminoácidos individuales.
Eliminación. El aflibercept libre, que circula en el flujo sanguíneo sistémico, se asocia principalmente con VEGF-familia con la formación de complejos inactivos estables. Se espera que, como otras proteínas grandes asociadas con VEGF y el aflibercept libre se derivará gradualmente del flujo sanguíneo sistémico debido a otros mecanismos biológicos, como el catabolismo proteolítico.
A dosis superiores a 2 mg / kg, el aclaramiento de aflibercept libre fue de 1 l / día con la T final1/2 6 días.
Los riñones no muestran proteínas de alto peso molecular, por lo que se espera que la abstinencia renal de aflibercept sea mínima.
Linealidad / no linealidad de eliminación. En relación con la vinculación dirigida de aflibercept con su objetivo (endógeno VEGF) aflibercept libre a dosis inferiores a 2 mg / kg mostró una disminución rápida (no lineal) en sus concentraciones en el flujo sanguíneo sistémico, aparentemente asociada con su unión a la altamenteafina con endógeno VEGF En el rango de dosis de 2 a 9 mg / kg, el aclaramiento afliberceptal libre se vuelve lineal, aparentemente debido a mecanismos de excreción biológica insaturados, como el catabolismo proteico.
Grupos especiales de pacientes
Niños. Con la introducción de Zaltrap® en dosis de 2, 2.5, 3 mg / kg cada 2 semanas. 8 pacientes de la infancia con tumores sólidos (de 5 a 17 años), T promedio1/2 aflibercept libre, determinado después de la introducción de la primera dosis, fue de aproximadamente 4 días (de 3 a 6 días).
Pacientes de edad avanzada. La edad no afecta la farmacocinética de aflibercept.
Género. A pesar de las diferencias en la eliminación de aflibercept libre y Vd en hombres y mujeres, no hubo diferencias relacionadas con el género en su exposición sistémica cuando se usó en una dosis de 4 mg / kg.
Indicador de masa corporal. El peso corporal afectó el aclaramiento de aflibercept libre y Vdasí que en pacientes con un peso corporal de más de 100 kg, se observó un aumento en la exposición al sistema de aflibercept en un 29%.
Afiliación racial. La racialidad y el origen étnico no afectaron la farmacocinética de aflibercept.
Insuficiencia pediátrica. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® no se realizaron pacientes con insuficiencia hepática.
En pacientes con enfermedad leve (concentración de bilirrubina total en la sangre ≤1.5 VGN a cualquier valor de actividad de ACT) y medio (concentración de bilirrubina total en la sangre> 1.5–3 VGN a cualquier valor de actividad de ACT), se produjo un cambio en el aclaramiento de aflibercept no detectado. No hay datos sobre la farmacocinética de aflibercept en pacientes con un grado grave de insuficiencia hepática (concentración de bilirrubina sanguínea total> 3 VGN en ningún valor de actividad de ACT).
Insuficiencia renal. Estudios oficiales sobre el uso de Zaltrap® no se realizaron pacientes con insuficiencia renal.
No se encontraron diferencias en la exposición al sistema (AUC) de aflibercept libre en pacientes con insuficiencia renal de diversos grados de gravedad cuando usaban el medicamento Zaltrap® a una dosis de 4 mg / kg.
- Medicamento antifumor [Otro antitumoral]
No se han realizado investigaciones sobre interacciones farmacológicas.
Coinfección de terapia fotodinámica con verteporfina y Wetlia® no estudiado, por lo tanto, el perfil de seguridad es desconocido.
Investigación oficial sobre interacciones farmacológicas con Wetlia® no realizado.
En estudios comparativos de la concentración de aflibercept libre y asociado, en combinación con otros medicamentos, fueron similares a las concentraciones de aflibercept en monoterapia, lo que indica que estas combinaciones (oxaliplatino, cisplatino, fluorracil, irinotecano, docetacel, pemetrexed, hemcitabina y erlotinib) no afectar a los productos farmacéuticos.
A su vez, aflibercept no afectó la farmacocinética de irinotecán, fluorracil, oxaliplatino, cisplatino, puntocetaxel, pemetreced, hemcitabina y erlotinib.
Investigación oficial sobre interacciones farmacológicas con el medicamento Zaltrap® no realizado.
En estudios comparativos de la concentración de aflibercept libre y asociado, en combinación con otros medicamentos, fueron similares a las concentraciones de aflibercept en monoterapia, lo que indica que estas combinaciones (oxaliplatino, cisplatino, fluorracil, irinotecano, docetacel, pemetrexed, hemcitabina y erlotinib) no afectar a los productos farmacéuticos.
A su vez, aflibercept no afectó la farmacocinética de irinotecán, fluorracil, oxaliplatino, cisplatino, puntocetaxel, pemetreced, hemcitabina y erlotinib.