

Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
De acuerdo con la receta.
El uso de Xarelto® no se recomienda en pacientes que reciben tratamiento concomitante del sistema con medicamentos antimicóticos nitrogenados (incluyendo.h. ketokonazol) o inhibidores de la prosteasa del VIH (incluyendo.h. ritonavir). Estos medicamentos son inhibidores fuertes de CYP3A4 y P-gp. Por lo tanto, estos medicamentos pueden aumentar la concentración de rivaroxabán en el plasma sanguíneo a valores clínicamente significativos (2.6 veces en promedio), lo que puede conducir a un mayor riesgo de sangrado. Sin embargo, el fármaco antimicótico nitrogenado del flukonazol, el inhibidor moderado CYP3A4, tiene un efecto menos pronunciado sobre la exposición del rivaroxabán y puede usarse con él al mismo tiempo (ver. "Interacción").
La droga es Xarelto® debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada (Cl creatinina 30–49 ml / min) que reciben medicamentos concomitantes que pueden conducir a un aumento en la concentración de rivaroxabán en plasma (ver. "Interacción").
En pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina <30 ml / min), la concentración de rivaroxabán en plasma puede aumentar significativamente (1,6 veces en promedio), lo que puede aumentar el riesgo de hemorragia. Por lo tanto, debido a la presencia de la enfermedad subyacente especificada, dichos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar sangrado y trombosis. Debido a la cantidad limitada de datos clínicos, el medicamento de Xarelto® debe usarse con precaución en pacientes con 15–29 ml / min de creatinina cl. Los datos clínicos sobre el uso de rivaroxabán en pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina <15 ml / min) no están disponibles. Por lo tanto, el uso de Xarelto® no recomendado en tales pacientes (ver. "El método de aplicación y dosis", "Farmakokinetics", "Pharmacodynamics").
Los pacientes con insuficiencia renal grave o un mayor riesgo de hemorragia, así como los pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con medicamentos antimicóticos nitrogenados o inhibidores de la VIH-proteasa, deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar hemorragias después del tratamiento.
La droga es Xarelto®, al igual que otros medicamentos antitrombóticos, deben usarse con precaución en pacientes con mayor riesgo de desarrollar dicho sangrado, cuando:
- trastornos de la coagulación congénitos o adquiridos;
- hipertensión arterial pesada no controlada;
- úlcera péptica del estómago y el duodeno en la etapa de exacerbación;
- retinopatía vascular;
- hemorragia intracraneal o intraescal reciente;
- anomalías vasculares intrapinales o intracerebrales;
- una operación quirúrgica reciente en la cabeza, la médula espinal o la cirugía oftálmica;
- broncos o un episodio de hemorragia pulmonar en la anamnesis.
Se debe tener cuidado si el paciente recibe simultáneamente medicamentos que afectan la hemostasia, como NIPP, inhibidores de la agregación plaquetaria u otros fármacos antitrombóticos.
En pacientes con riesgo de desarrollar úlcera péptica del estómago y el intestino duodenal, se puede recetar un tratamiento preventivo adecuado. Con una disminución inexplicable de Hb o presión arterial, debe buscar una fuente de sangrado. Seguridad y efectividad del uso de Xarelto® los pacientes con válvulas cardíacas artificiales no han sido estudiados, por lo tanto, no hay evidencia de que el uso de Xarelto® 20 mg (15 mg - en pacientes con Cl creatinina 15–49 ml / min) proporciona un efecto anticoagulante suficiente en esta categoría de pacientes. La droga es Xarelto® pacientes con TELA hemodinámicamente inestable, así como pacientes que pueden necesitar trombólisis o trombectomía, así como pacientes que pueden necesitar trombólisis o trombectomía, ya que no se recomienda la seguridad y eficacia del medicamento Xarelto como alternativa® en tales situaciones clínicas no está establecido.
Si es necesario un procedimiento invasivo o una intervención quirúrgica, tome el medicamento Xarelto® debe detenerse al menos 24 horas antes de la intervención y según la conclusión del médico.
Si el procedimiento no puede posponerse, el mayor riesgo de sangrado debe evaluarse en comparación con la necesidad de una intervención urgente.
Tomando la droga Xarelto® debe reanudarse después de procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas, sujeto a la disponibilidad de indicadores clínicos apropiados y hemostasia adecuada (ver. sección "Farmacocinética" "Metabolismo y cría.").
Al realizar anestesia epidural / espinal o punción espinal en pacientes que reciben inhibidores de la agregación plaquetaria para prevenir complicaciones tromboembólicas, existe el riesgo de desarrollar hematoma epidural o espinal, lo que puede conducir a una parálisis prolongada.
El riesgo de estos eventos aumenta aún más cuando se usa un catéter epidural permanente o terapia concomitante con medicamentos que afectan la hemostasia.
La ejecución traumática de punción epidural o espinal o punción repetida también puede aumentar el riesgo.
Se debe controlar a los pacientes para identificar signos y síntomas de trastornos neurológicos (p. Ej. entumecimiento o debilidad de las piernas, disfunción intestinal o de la vejiga). Cuando se detectan trastornos neurológicos, son necesarios diagnósticos y tratamientos urgentes.
El médico debe comparar los beneficios potenciales y el riesgo relativo antes de realizar una intervención espinal en pacientes que reciben o recibirán anticoagulantes para prevenir la trombosis.
No hay experiencia en el uso clínico de rivariksaban en dosis de 15 y 20 mg en las situaciones descritas.
Para reducir el riesgo potencial de hemorragia asociado con el uso simultáneo de rivariksaban y anestesia epidural / espinal o punción espinal, se debe tener en cuenta el perfil farmacocinético de rivaroxabán. Es mejor instalar o eliminar un catéter epidural o una punción lumbar cuando el efecto anticoagulante del rivaroxabán se clasifica como débil.
Sin embargo, se desconoce el tiempo exacto para lograr un efecto anticoagulante bastante bajo en cada paciente.
Según las características farmacocinéticas generales, el catéter epidural se retira después de al menos dos veces T1/2t.e. no antes de las 18 horas posteriores a la última dosis de Xarelto® para pacientes jóvenes y no antes de las 26 horas para pacientes de edad avanzada. La droga es Xarelto® debe designarse no antes de las 6 horas posteriores a la extracción del catéter epidural.
En caso de punción traumática, la prescripción de Xarelto® debe posponerse por 24 horas.
Datos de seguridad obtenidos de estudios preclínicos. Con la excepción de los efectos asociados con el aumento de los efectos farmacológicos (calentamiento de sangre), no se encontró ningún peligro específico para los humanos en el análisis de datos preclínicos obtenidos en estudios sobre seguridad farmacológica.
Impacto en la capacidad de conducir vehículos / trabajar con mecanismos de movimiento. Cuando uses Xarelto® se observaron casos de desmayos y mareos (ver. "Acciones colaterales"). Los pacientes que tienen datos de reacciones adversas no deben conducir y trabajar con mecanismos móviles.
- I26 Embolia pulmonar
- I48 Fibrilación y temblor de aurícula
- I64 Un derrame cerebral no especificado como hemorragia o ataque cardíaco
- I74 Embolia y trombosis artemórica
- I82 Embolia y trombosis de otras venas
Disponible en países


































































