Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Butamirate
Tratamiento sintomático de la tos seca de diversa etiología: tos en el período preoperatorio y postoperatorio, durante las intervenciones quirúrgicas, broncoscopia, tos ferina.
Adentro, antes de comer.
Gota: niños de 2 meses a 1 año — 10 gotas 4 veces al día, 1-3 años-15 gotas 4 veces al día, mayores de 3 años — 25 gotas 4 veces al día.
Jarabe (medido con una tapa de medición): niños de 3 a 6 años — 5 ml 3 veces al día, 6-12 años - 10 ml 3 veces al día, 12 años y más — 15 ml 3 veces al día, adultos — 15 ml 4 veces al día.
La tapa de medición debe lavarse y secarse después de cada uso. Si la tos persiste durante más de 7 días, debe consultar a un médico.
hipersensibilidad a los componentes del medicamento.,
embarazo (primer trimestre),
período de lactancia,
edad infantil hasta 2 meses (para gotas) y hasta 3 años (para jarabe).
Con precaución: embarazo (trimestres II y III).
Cuando se usa el medicamento Bronchetamin® en raras ocasiones (≥1/10000, <1/1000), se observan los siguientes efectos secundarios.
Por parte del SNC: somnolencia, mareos.
Desde el tracto gastrointestinal: náuseas, diarrea.
Desde el lado de la piel: exantema.
Demás: raramente pueden desarrollar reacciones alérgicas.
Síntomas: somnolencia, náuseas, vómitos, diarrea, mareos y disminución de la PA.
Tratamiento: lavado gástrico, Designación de carbón activado, mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo. No hay antídoto especial.
Butamirato, el principio activo del medicamento Bronchetamin®, es un antitusivo de acción central. No se aplica a los alcaloides del opio ni por su estructura química ni por sus propiedades farmacológicas.
Suprime la tos, teniendo un efecto directo en el centro de la tos. Tiene un efecto broncodilatador (ensancha los bronquios). Ayuda a facilitar la respiración, mejorando los indicadores de espirometría (reduce la resistencia de las vías respiratorias) y la oxigenación de la sangre (oxigena la sangre).
El butamirato se absorbe rápida y completamente cuando se toma por vía oral. Después de tomar 150 mg de butamirato Cmax en el plasma, el metabolito principal (ácido 2-fenil butírico) es 6,4 µg/ml y se alcanza después de aproximadamente 1,5 h.Al volver a recetar el medicamento, su concentración en la sangre sigue siendo lineal y no se observa acumulación.
La hidrólisis del butamirato, inicialmente a ácido 2-fenil butírico y dietilaminoetoxietanol, comienza en la sangre. Estos metabolitos también tienen actividad antitusiva. Al igual que el butamirato, los metabolitos tienen un grado de Unión casi máximo (alrededor del 95%) a las proteínas plasmáticas, lo que causa, entre otras cosas, su larga vida media del plasma. Los metabolitos son excretados principalmente por los riñones, y los metabolitos de reacción ácida están fuertemente asociados con el ácido glucurónico. T1/2 es de 6 h.
- Antitusivo de acción central [antitusivos]
No se han descrito interacciones farmacológicas para el butamirato.