Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Avatan
Travoprost
Disminución del aumento de la presión intraocular en las siguientes condiciones:
glaucoma de ángulo abierto,
aumento de la presión intraocular.
Local. 1 gota en el saco conjuntival del ojo (ojo) 1 una vez al día, por la noche. Para reducir el riesgo de efectos secundarios sistémicos, se recomienda apretar el canal nasolagrimal después de la instilación del medicamento presionando el área de su proyección en la esquina interna del ojo.
Si se omitió la dosis del medicamento, entonces el tratamiento debe continuar con la siguiente dosis. La dosis diaria del medicamento no debe exceder 1 gota en el saco conjuntival del ojo 1 vez al día.
Avatan® se puede usar en combinación con otros medicamentos oftalmológicos tópicos para reducir la PIO. En este caso, el intervalo entre su uso debe ser de al menos 5 min.
En caso de que el medicamento Avatan® se prescribe como sustituto de otro medicamento oftálmico para el tratamiento del glaucoma, este último debe cancelarse y, a partir del día siguiente, comenzar a usar el medicamento Avatan®.
hipersensibilidad individual a los componentes del medicamento.,
embarazo,
período de lactancia,
niños menores de 18 años.
Con precaución: pacientes con afakia, pacientes con pseudofaquia por rotura de la cápsula posterior de la lente o lente intraocular anterocámara, pacientes con riesgo de edema macular quistoide. Pacientes con fenómenos inflamatorios agudos del órgano de la visión, así como con factores de riesgo que predisponen a la iritis, la uveítis.
Perfil general de reacciones no deseadas
Según los estudios clínicos, los eventos adversos más frecuentes fueron la inyección conjuntival y la hiperpigmentación del iris, con tasas de ocurrencia del 20 y 6%, respectivamente.
La incidencia de reacciones indeseables se da de acuerdo con la siguiente clasificación: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100 a <1/10), infrecuente (≥1/1000 a <1/100), raro (≥1/10000 a <1/1000), muy raro (<1/10000), con una frecuencia desconocida.
En cada grupo de eventos no deseados, los eventos no deseados se presentan en orden de disminución de la gravedad. La información sobre eventos adversos se obtiene durante los estudios clínicos y el seguimiento posterior al registro.
Clase de órgano sistémico | Frecuencia de ocurrencia | Indeseable |
Enfermedades infecciosas y parasitarias | Rara vez | Queratitis herpética, una lesión ocular infecciosa causada por Herpes simplex |
Desde el lado del sistema inmune | Con poca frecuencia | Hipersensibilidad, alergias estacionales |
Trastornos mentales | Con frecuencia desconocida | Depresión, ansiedad, insomnio |
Desde el lado del sistema nervioso | Con poca frecuencia | Dolor de cabeza, mareos, pérdida de los campos de visión |
Rara vez | Disgeusia | |
Por parte del órgano de visión | Con mucha frecuencia | Inyección conjuntival |
A menudo | Hiperpigmentación del iris, dolor en el ojo, malestar en el ojo, síndrome del ojo seco, picazón en el ojo, irritación del ojo | |
Con poca frecuencia | Erosión corneal, uveítis, iritis, queratitis, queratitis puntual, Fotofobia, blefaritis, secreción ocular, eritema de los párpados, edema periorbital, picazón en los párpados, disminución de la agudeza Visual, visión borrosa, lagrimeo, conjuntivitis, ectropión, cataratas, costras en los bordes de los párpados, aumento del crecimiento de las pestañas, decoloración de las pestañas, astenopía, inflamación de la cámara frontal del ojo | |
Rara vez | Fotopsia, eczema de los párpados, edema conjuntival, aparición de círculos iridiscentes alrededor de las Fuentes de luz, foliculosis conjuntiva, hiperestesia ocular, meibomitis, dispersión de pigmento en la cámara anterior del ojo, midriasis, engrosamiento de las pestañas, triquiasis, iridociclitis, inflamación del ojo | |
Con frecuencia desconocida | Edema macular, hundimiento de los globos oculares. | |
Desde el órgano auditivo y el laberinto | Con frecuencia desconocida | Vértigo, tinnitus |
Del lado del corazón | Con poca frecuencia | Sensación de latido del corazón |
Rara vez | Latidos cardíacos irregulares, disminución de la frecuencia cardíaca | |
Con frecuencia desconocida | Dolor en el pecho, bradicardia, taquicardia, arritmia | |
Desde el lado de los vasos | Rara vez | Disminución de la DBP, aumento de la Pas, hipotensión, hipertensión |
Desde el sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino | Con poca frecuencia | Disnea, asma, congestión nasal, irritación de garganta |
Rara vez | Alteración de la función respiratoria, dolor orofaríngeo, tos, disfonía, rinitis alérgica | |
Con frecuencia desconocida | Peso del curso del asma bronquial, hemorragias nasales | |
Desde el tracto gastrointestinal | Rara vez | Estreñimiento, boca seca, exacerbación de úlceras estomacales, alteración del tracto gastrointestinal |
Con frecuencia desconocida | Diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos | |
Lado de la piel y el tejido adiposo subcutáneo | Con poca frecuencia | Aumento de la pigmentación de la piel en el área periorbital, decoloración de la piel, cambio en la estructura del vello, hipertricosis |
Rara vez | Dermatitis alérgica, dermatitis de contacto, eritema, erupción cutánea, decoloración del vello, madarosis | |
Con frecuencia desconocida | Picazón, crecimiento incorrecto del vello. | |
Desde el sistema musculoesquelético y el tejido conectivo | Rara vez | Dolor musculoesquelético |
Con frecuencia desconocida | Artralgia | |
En el lado de los riñones y el sistema urinario | Con frecuencia desconocida | Disuria, incontinencia urinaria |
Violaciones comunes | Rara vez | Astenia |
Violaciones de laboratorio | Con frecuencia desconocida | Aumento del antígeno prostático específico general |
En un estudio de 3 meses en pacientes adultos, la inyección conjuntival y el aumento del crecimiento de las pestañas ocurrieron con una frecuencia de 11.4 y 0%, respectivamente.
La toxicidad por sobredosis cuando se usa tópicamente es poco probable.
Tratamiento: en caso de ingestión accidental, sintomática y de apoyo. En el caso de una sobredosis local del medicamento, debe enjuagarse los ojos con agua tibia..
Travoprost es un análogo sintético de Pgf2a, es un agonista altamente selectivo de los receptores de prostaglandina FP y reduce la PIO al aumentar el flujo de salida de humedad acuosa a través de la red trabecular y las vías uveoscleral.
La PIO disminuye aproximadamente 2 h después de la aplicación, y el efecto máximo se logra después de 12 h.una reducción Significativa de la PIO puede persistir durante 24 h después de una sola aplicación del medicamento.
El travoprost se absorbe a través de la córnea del ojo, donde se produce la hidrólisis del travoprost a una forma biológicamente activa: el ácido libre del travoprost.
Cmax el ácido libre de travoprost en el plasma sanguíneo se alcanza dentro de 10-30 minutos después de la aplicación tópica y es de 25 PG/ml o menos.
El ácido libre de travoprost se elimina rápidamente del plasma, en una hora la concentración disminuye por debajo del umbral de detección (menos de 10 PG/ml). T1/2 el ácido libre de travoprost en humanos no se pudo establecer debido a su baja concentración en plasma y rápida eliminación del cuerpo después del uso tópico del medicamento.
El metabolismo es la principal vía de eliminación del travoprost y el ácido libre del travoprost. Las vías del metabolismo sistémico son paralelas a las vías del metabolismo de Pgf2a endógeno, que se caracterizan por la reducción del doble enlace 13-14, la oxidación del grupo hidroxilo 15 y la escisión β-oxidativa del enlace de la cadena lateral superior. El ácido libre de travoprost y sus metabolitos son excretados principalmente por los riñones.
No se requieren ajustes de dosis en pacientes con insuficiencia hepática, de leve a grave, así como en pacientes con insuficiencia renal, de leve a grave (con Cl de creatinina por debajo de 14 ml/min).
- Agente antiglaucoma-prostaglandina F2α análogo sintético [Prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y sus antagonistas]
- Agente antiglaucoma-prostaglandina F2α analógico sintético [oftalmológicos]
No se han descrito interacciones clínicamente significativas.