Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Linfoma de Nekhodzhkinsky :
linfoma no-hodgkin recurrente o quimiosostenible de células B, CD20 positivo de bajo grado de malignidad o folicular;
linfoma folicular de la etapa III - IV en combinación con quimioterapia de acuerdo con el esquema de CVP en pacientes no tratados previamente;
linfoma folicular (como terapia de apoyo después de responder a la terapia de inducción);
Linfoma no Hodgkin de células grandes B difusas positivas para CD20, en combinación con quimioterapia de acuerdo con el esquema SPOR.
Artritis reumatoide : (forma activa) en adultos en combinación con metotrexato para intolerancia o respuesta inadecuada a los regímenes de tratamiento actuales, incluidos uno o más inhibidores de la necrosis tumoral (FNO-alfa;).
La seguridad y la eficiencia en los niños no están establecidas.
Reglas para la preparación y almacenamiento de la solución
La cantidad requerida del medicamento se escribe en condiciones asépticas y se cría a la concentración calculada (1–4 mg / ml) en la botella de infusión (paquete) con una solución inyectable de cloruro de sodio al 0.9% o una solución de dextrosa al 5% (las soluciones deben ser estéril y alirogénico). Para mezclar, la botella (paquete) está perfectamente reluciente para evitar la formación de espuma. Antes de la administración, es necesario verificar la solución en ausencia de impurezas extrañas o decoloración.
Desde Mabtera® no contiene conservantes, la solución preparada debe usarse inmediatamente. Solución de infusión preparada de Mabtera® estable durante 12 horas a temperatura ambiente o no más de 24 horas a temperaturas de 2 a 8 ° C. El médico es responsable de la preparación, las condiciones y el tiempo de almacenamiento de la solución terminada antes de su uso.
Modo de dosificación estándar
AT, infusión (lenta), a través de un catéter separado, a una dosis de 375 mg / m2, una vez a la semana. Es imposible inyectarse en / en un pantano o en forma de inyecciones in / in.
Velocidad inicial recomendada primera infusión - 50 mg / h, en el futuro se puede aumentar en 50 mg / h cada 30 min, lo que lleva a la velocidad máxima - 400 mg / h. Infusiones posteriores puede comenzar a una velocidad de 100 mg / hy aumentarlo en 100 mg / h cada 30 min a una velocidad máxima de 400 mg / h.
Antes de cada infusión de Mabtera® es necesario realizar la premedicación (analgético / antipírico, por ejemplo, paracetamol; fármaco antihistamínico, por ejemplo difenhidramina). Si Mabter® no se usa en combinación con quimioterapia CHOP o CVP, la premedicación también incluye corticosteroides.
Corrección de la dosis durante la terapia
No se recomienda reducir la dosis de rituximab. Si Mabter® introducido en combinación con quimioterapia de acuerdo con el esquema SOR o CVP, se realiza una reducción de la dosis de medicamentos quimioterapéuticos de acuerdo con las recomendaciones estándar.
Linfoma de baja tecnología de bajo grado de malignidad o folicular
Terapia inicial
Monoterapia para pacientes adultos: 375 mg / m2, una vez a la semana, durante 4 semanas.
En combinación con CVP (ciclofosfamida, vincristina, pre-nisolona): 375 mg / m2 - el primer día del ciclo de quimioterapia después de la introducción de corticosteroides como componente del esquema de CVP; 8 ciclos (ciclo - 21 días).
Reutilización en caso de recaída (en pacientes que respondieron el primer curso de terapia) : 375 mg / m2, una vez a la semana, durante 4 semanas.
Terapia de apoyo : después de la respuesta a la terapia de inducción 375 mg / m2, 1 vez en 3 meses, no más de 2 años o antes de la progresión de la enfermedad.
Linfoma difuso de células grandes B no Hodzhkin
En combinación con quimioterapia según el esquema SNOR: 375 mg / m2 - el primer día de cada ciclo de quimioterapia, 8 ciclos, después de la introducción de corticosteroides. Otros componentes del esquema SPOR (ciclofosfamida, doxorrubicina y vincristina) se introducen después del nombramiento de Mabtera®.
Artritis reumatoide
Terapia inicial. 1000 mg en goteo, lentamente, después de 30 minutos después de in / en la introducción de metil pre-nisolona a una dosis de 100 mg, una vez cada 2 semanas, la tasa es de 2 infusiones.
Reutilizar. Quizás 6-12 meses después del primer curso de terapia. 1000 mg una vez cada 2 semanas, la tasa es de 2 infusiones.
Dosis en casos especiales
Edad de los ancianos
En pacientes mayores de 65 años, no se requiere corrección de dosis.
hipersensibilidad al rituximab, cualquier componente del fármaco o a las proteínas del ratón;
enfermedades infecciosas agudas;
inmunodeficiencia primaria o secundaria pronunciada.
Con precaución :
para insuficiencia respiratoria en la historia o infiltración tumoral en los pulmones;
cantidad de células malignas circulantes> 25 mil./ mcl o alta carga tumoral (linfocicosis crónica o linfoma de células de la zona del manto);
neutropenia (menos de 1.5 mil. células / mcl), trombocitopenia (menos de 75 mil./ mcl);
infecciones crónicas.
Reacciones a la perfusión : escalofríos, debilidad, falta de aliento, dispepsia, náuseas, erupción cutánea, mareas, hipotensión arterial, hipertensión arterial, fiebre, picazón, urticaria, irritación de la faringe, rinitis, taquicardia, vómitos, dolor, signos del síndrome de lisis tumoral. En algunos casos, durante el esquema R-SPOR, infarto de miocardio, fibrilación auricular y edema pulmonar.
Infecciones : infecciones del tracto respiratorio, con mayor frecuencia: nazofaringitis, sinusitis; bronquitis, neumonía, superinfección pulmonar, infecciones del tracto urinario, sepsis, herpes gentil, shock séptico, infección por implantes, septicemia estafilocócica; infecciones virales graves (recientemente ocurridas o reactivas) con un posible desenlace fatal Varicella zoster, Herpes simple, poliomavirus JC (leucoencefalopatía progresiva de varias horas (LMP), virus de la hepatitis C; muy raramente - la reacción de hepatitis viral B .
Del sistema sanguíneo y del sistema linfático: leucopenia, neutropenia (después de 4 semanas o más después de la última introducción de rituximab), trombocitopenia, anemia, neutropenia febril; en menos del 1% de los pacientes: linfadenopatía, insuficiencia de la coagulación sanguínea. Muy raramente: terapia de concha, un aumento transitorio en el nivel de IgM en pacientes con macroglobulinemia de Waldenstrom, con un retorno posterior a su valor original después de 4 meses; anemia aplásica parcial transitoria, anemia hemolítica.
Desde el lado respiratorio: rinitis, secreción mucosa de la nariz, broncoespasmo, tos o tos, enfermedad respiratoria, dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria aguda, infiltrados pulmonares. En menos del 1% de los pacientes: hipoxia, insuficiencia pulmonar, bronquiolitis obliterante, asma.
Del cuerpo en su conjunto, reacciones en el lugar de administración : irritación de garganta, hinchazón angioneurótica, dolor de espalda, dolor en el pecho, dolor de cuello, focos tumorales, edema periférico, cucositis, fibromas, desmayos, pérdida de peso, deficiencia poligorgánica, síndrome de zorro rápido tumoral, muy raramente - enfermedad sérica. En menos del 1% de los pacientes: un aumento en el abdomen, dolor en el sitio de inyección, reacciones anafilácticas.
Desde el lado de la pantalla LCD: dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea, falta de apetito, disfagia, estomatitis, estreñimiento, dolor abdominal, perforación del estómago y / o intestinos (posiblemente fatal).
Del sistema cardiovascular: hipotensión arterial, hipertensión arterial, hipotensión ortostática, taquicardia, bradicardia, arritmia (incluyendo taquicardia gástrica y pancreática, parpadeo auricular), angina de pecho inestable, vasodilatación, trombosis venosa, etc. trombosis venosa profunda de las extremidades, insuficiencia cardíaca, reducción de la fracción de eyección, edema pulmonar, infarto de miocardio; muy raramente - vasculitis, principalmente piel (leucocitoclástica), accidente cerebrovascular isquémico.
Desde el lado del sistema nervioso : mareo, dolor de cabeza, pastezia, hiperestesia, migraña, muy raramente - neuropatía de los nervios craneocerebrales, combinado con o sin neuropatía periférica (disminución expresada en la agudeza visual, audiencia, daño a otros sentidos, parálisis nerviosa facial) en varios períodos de terapia, hasta varios meses después de la finalización del curso de tratamiento por parte de Mabte®.
De la esfera mental: confusión; menos del 1%: nerviosismo, depresión, ansiedad, perversión del gusto.
Desde el lado del sistema musculoesquelético: mialgia, artralgia, hipertensión muscular, calambres musculares, osteoartritis.
Del sistema endocrino: hiperglucemia, descompensación de la diabetes.
Desde el lado de la piel y sus apéndices: picazón, erupción cutánea, urticaria, aumento de la sudoración por la noche, sudoración, alopecia; muy raramente: reacciones cutáneas graves, necrólisis epidérmica tóxica con desenlace fatal.
Del lado de los sentidos: trastornos de separación de lágrimas, conjuntivitis, dolor y tinnitus.
Del lado de los indicadores de laboratorio: aumento de la actividad de LDG, hipocalciemia, hipercolesterinemia, hiperglucemia, bacteriemia.
Monoterapia de Mabteroy®
Reacciones a la perfusión. Más a menudo se desarrollan en las primeras infusiones. La frecuencia de las reacciones a la perfusión disminuye del 77% (7% de ellos: 3 y 4 grados de gravedad) con primera infusión al 30% (2% - 3 y 4 grados de gravedad) en cuarto y hasta 14% (falta de reacciones 3 y 4 grados de gravedad) con octava infusión.
Infecciones. Mabtera® provoca el agotamiento del grupo de células B en el 70-80% de los pacientes y una disminución en la concentración de Ig en el suero en un pequeño número de pacientes. Las complicaciones infecciosas (todas, independientemente de la causa) se desarrollan en el 30.3% de los pacientes: en el 18.8% - infecciones bacterianas, en el 10.4% - infecciones virales, 1.4% - infecciones fúngicas, en el 5.9% - infecciones sin etiología especificada (un paciente podría tener varias infecciones). Se observaron infecciones graves (3ra y 4ta gravedad), incluida la sepsis, en el 3,9% de los pacientes: durante la terapia (1,4%) y en los pacientes durante el monitoreo sin tratamiento (2,5%).
Del sistema sanguíneo : Se observó trombocitopenia severa (gravedad de 3 y 4) en el 1.7% de los pacientes, neutropenia severa en el 4.2% de los pacientes y anemia severa (gravedad de 3 y 4) en el 1.1% de los pacientes. También se informó un solo caso de anemia aplásica transitoria y dos casos de anemia hemolítica.
Del sistema cardiovascular: los efectos secundarios se observan en 18.8%. La hipo e hipertensión arterial son las más comunes.
Mabtera® en combinación con quimioterapia según el esquema CVP (R-CVP)
Reacciones a la perfusión de gravedad 3 y 4 (9%): escalofríos, debilidad, falta de aliento, dispepsia, náuseas, erupción cutánea, mareas.
Infecciones (33% durante el tratamiento y 28 días después del final de la terapia, en comparación con el 32% de los pacientes que recibieron solo CVP): Las infecciones del tracto respiratorio superior (12,4%), con mayor frecuencia: nazofaringitis, infecciones graves (4,3%) que amenazan la vida de la infección no están registradas.
Del sistema sanguíneo : neutropenia de la tercera y cuarta gravedad (24%), neutropenia de la cuarta gravedad (3,1%). Una mayor tasa neutropenal en el grupo R-CVP no aumenta la frecuencia de las infecciones. Anemia: en el 0.6% de los pacientes en el grupo R-CVP y en el 1.9% de los pacientes que recibieron CVP, trombocitopo, en el 1.2% en el grupo R-CVP y estuvo ausente en los pacientes que recibieron CVP .
Frecuencia total trastornos cardiovasculares fue similar en pacientes que recibieron CVP (5%) y R-CVP (4%).
Mabtera® en combinación con quimioterapia según el esquema SNOR (R-CHOP)
Reacciones a la perfusión. Reacciones a la perfusión de la tercera y cuarta gravedad durante la perfusión o dentro de las 24 horas posteriores a la perfusión de Mabtera® se observaron durante el primer ciclo de R-SNOR en el 9% de los pacientes. Para el octavo ciclo de R-SPOR, la frecuencia de las reacciones a la perfusión disminuyó a menos del 1%.
Infecciones. La proporción de pacientes con infecciones de gravedad 2–4 y / o neutropenia fabril en el grupo R-SPOR fue del 55,4%, y en el grupo SOR - 51,5%. Se observaron casos de neutropenia fabril sin infección documentada concomitante durante la terapia en el 20.8% de los pacientes que recibieron R-SPOR y en el 15.3% de los pacientes que recibieron SOR. La frecuencia total de infecciones de la gravedad 2–4 en el grupo R-SPOR fue del 45,5%, en el grupo SPOR - 42.3%, Si bien no hubo diferencia en la incidencia de infecciones bacterianas y fúngicas sistémicas. La frecuencia de infecciones fúngicas de la gravedad 2–4 en el grupo R-SPOR fue mayor que en el grupo SOR (4.5 y 2.6%, respectivamente); Esta diferencia se debió a la mayor frecuencia de candidiasis local durante la terapia. La frecuencia de infección herpética de la gravedad 2–4, incluyendo. H. con daño ocular, fue mayor en el grupo R-SPOR (4.5%) que en el grupo SOR (1.5%), en 7 de los 9 casos observados en el grupo R-SPOR, esta enfermedad surgió en la etapa de terapia.
Sistema sanguíneo. Después de cada ciclo adhesivo (88 versus 79%) y neutropenia (97 versus 88%), la tercera y cuarta gravedad se observaron con mayor frecuencia en el grupo R-SPOR que en el grupo SPOR, respectivamente. No hubo diferencia en la frecuencia de anemia de la tercera y cuarta gravedad en los dos grupos (19% en el grupo SOR y 14% en el grupo R-SNOR) no hubo diferencia en la frecuencia de trombocitopenia (15% en el grupo SOR y 16% en el grupo R-SNOR). El tiempo antes de resolver todos los trastornos hematológicos en dos grupos terapéuticos fue comparable.
Sistema cardiovascular. La frecuencia de las alteraciones del ritmo cardíaco de la tercera y cuarta gravedad, principalmente arritmias subpriventriculares (taquicardia, inquietud y parpadeo auricular), en el grupo R-SPOR fue mayor (6.9%) que en el grupo SOR (1.5%). Todas las arritmias se desarrollaron en relación con la infusión de Mabtera®se asociaron con afecciones predisponentes como fiebre, infección, infarto agudo de miocardio o enfermedades concomitantes de los sistemas respiratorio y cardiovascular. Los grupos R-SNOR y SNOW no diferían en la frecuencia de otros fenómenos cardiológicos indeseables de la tercera y cuarta gravedad, incluida la insuficiencia cardíaca, la enfermedad miocárdica y la manifestación de la enfermedad coronaria.
Sistema nervioso. Durante el primer ciclo de terapia, 4 pacientes (2%) del grupo R-SPOR con factores de riesgo cardiovascular desarrollaron trastornos tromboembólicos de la circulación cerebrovascular, en contraste con el 1.5% en pacientes en el grupo CHOP durante el período de observación sin tratamiento. La diferencia entre los grupos en la frecuencia de otros tromboembolios no estaba disponible.
Mabtera® en la terapia de la artritis reumatoide
Infecciones. La probabilidad de infecciones en la terapia con Mabteroy® ascendió a 0.9 casos por año, la proporción de infecciones graves, algunas de las cuales fueron fatales, no superó 0.05 casos por año.
Enfermedades malignas. La frecuencia de enfermedades malignas después del nombramiento de Mabtera® es 1.5 por 100 pacientes por año y no excede la población.
Se observaron casos de leucoencefalopatía multifasculina progresiva fatal (LMP) durante la terapia con Mabtera® en pacientes con lupus rojo del sistema (SKV), que no está previsto en las instrucciones para uso médico. Conexión razonable con la recepción de Mabter® no establecido, los pacientes tenían factores de riesgo para el desarrollo de PML: enfermedades concomitantes, ingesta prolongada de terapia inmunosupresora. En pacientes con artritis reumatoide, no se han notificado casos de LMP. En caso de síntomas neurológicos en el contexto de la terapia con Mabtera® Se debe realizar una consulta de un neurólogo y se debe eliminar la LMP .
Eficiencia y seguridad de Mabtera® los pacientes con LES no están instalados.
Categorías especiales de pacientes
Alta carga tumoral (el diámetro de los focos individuales es superior a 10 cm). Se ha aumentado la frecuencia de las reacciones laterales de la tercera y cuarta gravedad.
Edad de edad (mayores de 65 años): La frecuencia y la gravedad de todos los efectos secundarios y los efectos secundarios de la tercera y cuarta gravedad no difieren de la de los pacientes más jóvenes.
Re-terapia : La frecuencia y la gravedad de todos los efectos secundarios no difieren de las de la terapia inicial.
No se han observado casos de sobredosis en humanos. No se han estudiado dosis únicas de rituximab superiores a 1000 mg. La dosis máxima de 5000 mg se asignó a pacientes con linfocicosis, no se recibieron datos de seguridad adicionales. En relación con el mayor riesgo de complicaciones infecciosas durante el agotamiento del grupo de linfocitos V, la velocidad de infusión debe abolirse o reducirse, y debe considerarse la necesidad de un análisis de sangre general detallado.
Indicadores clave de la efectividad del medicamento en diversas nosologías y regímenes de tratamiento
Linfoma de baja tecnología de bajo grado de malignidad o folicular
Monoterapia
Terapia inicial - 4 semanas
En pacientes con linfoma no Hodgkin recurrente o quimiosilástico de células B de bajo grado de malignidad o folicular, que recibieron Mabter® a una dosis de 375 mg / m2 en forma de 4 c / en infusiones 1 vez por semana, la frecuencia de remisión total fue del 48%, la remisión total fue del 6% y la remisión parcial fue del 42%. La mediana del tiempo antes de la progresión de la enfermedad es de 13 meses.
La frecuencia de remisión total en pacientes con subtipos histológicos del tumor B, C y D (Clasificación IWF) fue más alto, que con el subtipo A (58 y 12% respectivamente) en pacientes con el diámetro del tumor más grande se enfoca menos de 5 cm — más alto, que con un diámetro del hogar de más de 7 cm (53 y 38%) y en pacientes con recaída quimiosensible — más alto, que con quimiosostenible (duración de la remisión — menos de 3 meses) — 53 y 36%, respectivamente. La tasa de remisión total en pacientes después de un trasplante autólogo de médula ósea es del 78% (en comparación con el 43% en pacientes sin trasplante de médula ósea). Frecuencia de respuesta de la terapia con Mabtera® no se correlaciona con la edad, género, grado de malignidad, derrota masiva, localización de lesiones y el nivel de LDH. Pero se obtuvo una correlación estadísticamente significativa entre la tasa de respuesta y la lesión de la médula ósea: el 40% de los pacientes con lesiones de la médula ósea respondieron a la terapia en comparación con el 59% de los pacientes sin afectación de la médula ósea (p = 0.0186).
Terapia inicial - 8 semanas
En pacientes con linfoma no Hodgkin recurrente o quimiosostenible de células B de bajo grado de malignidad o folicular, la respuesta total es del 57%, la mediana del tiempo antes de la progresión de la enfermedad al responder a la terapia es de 19,4 meses (el rango es 5.3– 38,9 meses).
Terapia inicial para una enfermedad con una lesión masiva: 4 semanas
En pacientes con linfoma no Hodgkin recurrente o quimiosostenible de células B de bajo grado de malignidad o folicular con lesión masiva (diámetro de enfoque tumoral ≥10 cm), la respuesta total es del 36% y la mediana del tiempo antes de que la enfermedad progrese en la respuesta pacientes es de 9,6 meses (rango - 4,5–2).
Re-terapia - 4 semanas
La frecuencia de remisión en pacientes tratados nuevamente es comparable a la del primer año de terapia. En pacientes con linfoma no Hodgkin recurrente o quimiosilástico de células B de bajo grado de malignidad o folicular con una respuesta objetiva al tratamiento previo de Mabtera® cuando se volvió a nombrar, la respuesta total al tratamiento alcanzó el 38%, la mediana del tiempo antes de la progresión de la enfermedad en los encuestados: 17,8 meses.
Combinación con CVP (R-CVP)
Al prescribir terapia combinada R-CVP (Mabtera® - 375 mg / m2 - el primer día de cada ciclo, ciclofosfamida - 750 mg / m2, vincristina - 1.4 mg / m2 hasta 2 mg / día el primer día del ciclo y pre-nisolona - 40 mg / m2/ día, en días del 1 al 5; cada 3 semanas, total - 8 ciclos), el criterio principal de eficiencia: el riesgo de fracaso de la terapia disminuyó en un 67% y el tiempo antes de que la falla de la terapia aumentara de 6.7 meses a 25.9 meses (p <0.0001). La frecuencia de respuesta (respuesta completa, respuesta completa no confirmada, respuesta parcial) en el grupo R-CVP fue: 80.9% en comparación con 57.2% (p <0.0001). 18 meses después del inicio de la terapia mediana, la duración de la respuesta al tratamiento no se logró en el grupo R-CVP y ascendió a 9,8 meses en el grupo CVP (p <0,0001). El riesgo de recaída disminuyó en un 70% cuando se prescribió R-CVP (p <0,0001). La tasa de supervivencia sin eventos después de 12 meses de terapia fue del 69% en el grupo R-CVP, en comparación con el 32% en el grupo CVP .
Mabtera® aumenta el tiempo antes del nombramiento de una nueva terapia o muerte, el tiempo antes de la progresión de la enfermedad de 14.5 a 27 meses (p <0.0001). Después de 12 meses, el 81% de los pacientes que recibieron Mabter®no hubo recaída de la enfermedad, en comparación con el 58% en pacientes que recibieron solo CVP .
Los beneficios de la combinación Mabtera® Se observó CVP en todos los pacientes, independientemente de la edad, la cantidad de lesiones extranodales, el afectación de la médula ósea, el aumento del nivel de LDG, β2-microglobulina, la presencia de síntomas B, el carácter de masa de la lesión, el número de ganglios, hemoglobina, los valores del índice de pronóstico internacional (IPI) y el índice FLIPI en pacientes con linfoma folicular.
Apoyo a la terapia
En pacientes con terapia recurrente o resistente a la terapia con linfoma folicular nehodzhkin después de la terapia de inducción R-CHOP o CHOP que apoya la terapia con Mabteroy® aumenta significativamente y estadísticamente significativamente la supervivencia sin progresión de la enfermedad a 42,2 meses, en comparación con 14,3 meses en pacientes que no recibieron terapia de apoyo, reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o la muerte en un 61%. El nivel esperado de supervivencia sin progresión después de 12 meses en el grupo de terapia de apoyo fue del 78%, en comparación con el 57% en el grupo de control que no recibió la terapia de apoyo de Mabtera® La terapia de apoyo de Mabteroy.® reduce el riesgo de muerte en un 56%, así como el tiempo antes del nombramiento de un nuevo esquema de terapia (38.8 en comparación con 20.1 meses) y el riesgo de asignar un nuevo esquema de terapia en un 50%.
A los pacientes con una respuesta completa completa o no confirmada se les asigna Mabtera® Como terapia de apoyo, aumenta significativamente la supervivencia sin signos de la enfermedad de 16.5 a 53.7 meses y reduce el riesgo de recaída en un 67%.
Los beneficios de apoyar la terapia con Mabtera® obtenido para todos los subgrupos de pacientes, independientemente del tipo de terapia de inducción (CHOP o R-CHOP) respuesta a la terapia de inducción (respuesta total o parcial) así como independientemente de su edad, género, etapas de la enfermedad, Valores IPI) FLIPI, En síntomas, afectación de la médula ósea, El número de ganglios linfáticos afectados y focos extramodales, El número de regímenes de terapia previos, La mejor respuesta a la terapia, Nivel LDG, hemoglobina y β2-microglobulina, con la excepción de un subgrupo de pacientes con lesiones masivas.
Linfoma difuso de células grandes B no Hodzhkin
Aplicación del esquema R-SPOR (Mabtera® - 375 mg / m2 - el primer día del ciclo en combinación con CHOP: ciclofosfamida - 750 mg / m2, doxorrubicina - 50 mg / m2, vincristina - 1.4 mg / m2 hasta 1 mg máximo: el primer día del ciclo y pre-nisolona 40 mg / m2/ día en los días del 1 al 5, cada 3 semanas, total — 8 ciclos) en pacientes no tratados de vejez y vejez (de 60 a 80 años) conduce a un aumento estadísticamente confiable en la supervivencia "no reparcial" de 13 a 35 meses, en comparación con el uso de solo el esquema SNOR (p = 0,0001) (Las "eventos" son fatales, recaída o progresión del linfoma, así como el nombramiento de un nuevo esquema de terapia). El uso del esquema R-SPOR reduce el riesgo de estos eventos en un 41%. La mediana de la duración de la observación fue de 31 meses. La tasa de supervivencia total en el grupo R-SPOR aumentó de manera confiable a 68.2% en comparación con 57.4% en el grupo SOR, mientras que el riesgo de muerte disminuyó en 33% (p = 0.0094). La terapia R-SPOR también excedió el esquema SPOR para la frecuencia de remisión completa al final del curso del tratamiento (76.2 y 62.4%, respectivamente; p = 0.0028). El riesgo de progresión de la enfermedad en el grupo R-CHOP disminuyó en un 46% y el riesgo de recaída en un 51%.
Las ventajas del esquema R-SPOR no dependen del género, la edad, el índice de pronóstico internacional ajustado por edad, ECOG, β2-microglobulina, LDG, albúmina, síntomas B, lesión masiva, participación en el proceso de la médula ósea y extra- lesión nodal.
Artritis reumatoide
El rituximab en combinación con metotrexato reduce significativamente la actividad de la enfermedad. Efecto clínico: al menos el 20% según los criterios del Colegio Americano de Reumatólogos (AKR-20), en comparación con la monoterapia, se observa metotrexato en la mayoría de los pacientes, independientemente del título del factor reumatoide, edad, sexo, superficie, raza , terapia previa y actividad de la enfermedad. Mejora clínica y estadísticamente significativa en la terapia con Mabtera® anotado en relación con todos los criterios ACR: el número de articulaciones inflamadas y dolorosas, índice de dolor, Proteína C reactiva, factor reumatoide, junto con una mejora en la evaluación general de la efectividad del tratamiento según el médico y el paciente, Una evaluación de la intensidad del dolor según el paciente, y un índice del grado de discapacidad.
El rituximab reduce significativamente el índice de actividad de la enfermedad DAS28. Se logró una respuesta buena y moderada a los criterios de EULAR en un número significativamente mayor de pacientes al nombrar a Mabtera® con metotrexato, en comparación con el metotrexato en monoterapia.
Pacientes que han recibido terapia con Mabter®, observó una mejora significativa en el índice de discapacidad (según el cuestionario de evaluación de salud HAQ-DI), una disminución en la debilidad (FACIT-F) y una mejora en los indicadores físicos y mentales para el cuestionario SF-36.
Al asignar un rituximab, se observa una disminución significativa en la concentración del factor reumatoide (rango - 45–64%). La concentración de inmunoglobulinas, la cantidad de linfocitos y leucocitos se mantuvo dentro de los valores normales, con la excepción de la disminución transitoria en el número de leucocitos durante las primeras cuatro semanas desde el inicio de la terapia. Como con la monoterapia con Mabtera®y en combinación con metotrexato, se observó una disminución significativa en los marcadores de inflamación (IL-6, C-RB, proteína sérica amiloide tipo A, isotipos de proteína S100 A8 y A9).
Frecuencia de respuesta de la terapia con Mabtera® en pacientes tratados nuevamente es comparable al del primer año de terapia.
El rituximab es un anticuerpo monoclonal de ratón / persona quimero que se une específicamente al antígeno CD20 transmembrana. Este antígeno se encuentra en linfocitos pre-V y linfocitos V maduros, pero está ausente en las células hemopeticas del tallo, las células pro-B, las células plasmáticas normales, las células de otros tejidos y se expresa en más del 95% de los casos con células B linfomas no Hodgkin. Después de unirse a los anticuerpos, CD20 no se internaliza y deja de fluir desde la membrana celular hacia el espacio fuera de la célula. El CD20 no circula en plasma en forma de antígeno libre y, por lo tanto, no compite por unirse con anticuerpos.
El rituximab se une al antígeno CD20 en los linfocitos B e inicia reacciones inmunológicas que median la lisis de las células B. Los posibles mecanismos de zorro celular incluyen citotoxicidad complementaria, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos e inducción de apoptosis. El rituximab sensibiliza las líneas del linfoma de células B de una persona sobre el efecto citotóxico de algunos fármacos quimioterapéuticos in vitro.
El número de células B en la sangre periférica después de la primera administración del medicamento disminuye por debajo de lo normal y comienza a recuperarse en pacientes con enfermedades malignas hematológicas después de 6 meses, alcanzando valores normales después de 9 a 12 meses después de completar la terapia. En pacientes con artritis reumatoide, la duración de la disminución en el número de células B varía, a la mayoría de los pacientes se les prescribe terapia posterior hasta que su número se restablezca por completo.
Se detectaron anticuerpos anticiméricos en el 1,1% (4 de 356) de los pacientes examinados con linfoma no Hodgkin y en el 10% con artritis reumatoide.