Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Posología
Adultos
Tratamiento del ataque agudo de gota:
1 mg (2 tabletas) al principio, seguido de 500 microgramos (1 tableta) después de 1 hora.
No se deben tomar más tabletas durante 12 horas.
Después de 12 horas, el tratamiento puede continuar con una dosis máxima de 500 microgramos (1 tableta) cada 8 horas hasta que se alivien los síntomas.
El tratamiento debe finalizar cuando se alivian los síntomas o cuando se ha tomado un total de 6 mg (12 tabletas).
No se deben tomar más de 6 mg (12 tabletas) como tratamiento.
Después de completar un curso, no se debe iniciar otro curso durante al menos 3 días (72 horas).
Profilaxis de los ataques de gota al comienzo de la terapia con alopurinol y urikosurika:
500 microgramos dos veces al día.
La duración del tratamiento debe decidirse después de evaluar factores como la frecuencia de la llamarada, la duración de la estanqueidad y la presencia y el tamaño de tofos.
Pacientes con Insuficiencia renal :
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal leve.).
Pacientes con insuficiencia hepática
Úselo con precaución en pacientes con disfunción hepática leve / moderada. Dichos pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar los efectos secundarios de Prochice.
Mayor :
Usar con precaución.
Método de aplicación
Para administración oral
Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua
Posología
Adultos
Tratamiento del ataque agudo de gota:
1 mg (2 tabletas) al principio, seguido de 500 microgramos (1 tableta) después de 1 hora.
No se deben tomar más tabletas durante 12 horas.
Después de 12 horas, el tratamiento puede continuar con una dosis máxima de 500 microgramos (1 tableta) cada 8 horas hasta que se alivien los síntomas.
El tratamiento debe finalizar cuando se alivian los síntomas o cuando se ha tomado un total de 6 mg (12 tabletas).
No se deben tomar más de 6 mg (12 tabletas) como tratamiento.
Después de completar un curso, no se debe iniciar otro curso durante al menos 3 días (72 horas).
Profilaxis de los ataques de gota al comienzo de la terapia con alopurinol y urikosurika:
500 microgramos dos veces al día.
La duración del tratamiento debe decidirse después de evaluar factores como la frecuencia de la llamarada, la duración de la estanqueidad y la presencia y el tamaño de tofos.
Pacientes con Insuficiencia renal :
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal leve.).
Pacientes con insuficiencia hepática
Úselo con precaución en pacientes con disfunción hepática leve / moderada. Dichos pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar los efectos secundarios del propofol.
Mayor :
Usar con precaución.
Método de aplicación
Para administración oral
Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua
-
- Pacientes con discrasia sanguínea
- embarazo
- lactancia materna
- Mujeres en edad fértil a menos que utilicen medidas preventivas efectivas
- Pacientes con insuficiencia renal grave
- Pacientes con disfunción hepática grave
- Prochice no debe usarse en pacientes con hemodiálisis, ya que no puede eliminarse mediante diálisis o transfusión de intercambio.
- Prochice está contraindicado en pacientes con disfunción renal o hepática que toman inhibidor de la glicoproteína P (P-gp) o un inhibidor fuerte de CYP3A4
-
- Pacientes con discrasia sanguínea
El embarazo
- lactancia materna
- Mujeres en edad fértil a menos que utilicen medidas preventivas efectivas
- Pacientes con insuficiencia renal grave
- Pacientes con disfunción hepática grave
- Proin no debe usarse en pacientes que se someten a hemodiálisis, ya que no puede eliminarse mediante diálisis o transfusión de intercambio.
- La proina está contraindicada en pacientes con disfunción renal o hepática que toman inhibidor de la glicoproteína P (P-gp) o un inhibidor fuerte de CYP3A4
No hay información sobre la influencia de Prochice en el accionamiento y la operatividad de las máquinas. Sin embargo, debe considerarse la posibilidad de somnolencia y mareos.
no hay información sobre la influencia de la proximidad en el accionamiento y la operatividad de las máquinas. Sin embargo, debe considerarse la posibilidad de somnolencia y mareos.
Se han observado los siguientes efectos secundarios.
Las frecuencias se enumeran en una de las siguientes clasificaciones:
Muy frecuentes> 1/10
Juntos> 1/100 y <1/10
Inusual> 1/1000 y <1/100
Raramente> 1/10 000 y <1/1000
Muy raro <1/10 000
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Frecuencia no conocida: depresión de la médula ósea con agranulocitosis, anemia aplásica y trombocitopenia.
Trastornos del sistema nervioso
Frecuencia no conocida: neuritis periférica, neuropatía.
Trastornos del sistema gastrointestinal
Común: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
Frecuencia no conocida: sangrado gastrointestinal.
Trastornos hepatobiliares
Frecuencia no conocida: Daño hepático.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuencia no conocida: Alopecia, erupción cutánea.
Enfermedades del sistema musculoesquelético y el tejido conectivo
Frecuencia no conocida: Miopatía y rabdomiólisis.
Riñón y trastornos urinarios
Frecuencia no conocida: Daño renal.
Sistema reproductivo y trastornos mamarios
Frecuencia no conocida: Amenorrea, dismenorrea, oligospermia, azoospermia.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre los presuntos efectos secundarios a través del sistema de Tarjeta Amarilla en www.mhra.gov.uk/yellowcard.
Prochice tiene una ventana terapéutica estrecha y es extremadamente tóxico cuando se sobredosis. Los pacientes con un riesgo particular de toxicidad son pacientes con disfunción renal o hepática, enfermedad gastrointestinal o cardíaca y pacientes de edad extrema.
Después de una sobredosis de Prochice, todos los pacientes deben ser remitidos para un examen médico inmediato, incluso sin síntomas tempranos.
Clínico:
Los síntomas de sobredosis aguda pueden retrasarse (3 horas en promedio): náuseas, vómitos, dolor abdominal, gastroenteritis hemorrágica, agotamiento del volumen, electrolitanomalías, leucocitosis, hipotensión en casos graves. La segunda fase con complicaciones potencialmente mortales se desarrolla 24 a 72 horas después de la administración del medicamento: disfunción orgánica multisistémica, insuficiencia renal aguda, confusión, coma, aumento del motor periférico y neuropatía sensorial, depresión miocárdica, pancitopenia, disritmias, insuficiencia respiratoria, coagulopatía del consumidor. . La muerte suele ser el resultado de depresión respiratoria y colapso cardiovascular. Si el paciente sobrevive, la recuperación puede ir acompañada de leucocitosis de rebote y alopecia reversible, que comienzan aproximadamente una semana después de la primera ingesta.
Tratamiento:
No hay antídoto disponible.
Eliminación de toxinas por lavado gástrico dentro de una hora después de envenenamiento agudo.
Tenga en cuenta el carbón activado oral en adultos que hayan tomado más de 0.1 mg / kg de peso corporal dentro de 1 hora de la presentación y en niños que hayan tomado cualquier cantidad dentro de 1 hora de la presentación.
La hemodiálisis no tiene efectividad (alto volumen aparente de distribución).
Estrecha monitorización clínica y biológica en el entorno hospitalario.
Tratamiento sintomático y de apoyo: control de la respiración, mantenimiento de la presión arterial y circulación, corrección del desequilibrio de líquidos y electrolitos.
La dosis letal varía ampliamente (dosis única de 7-65 mg) para adultos, pero generalmente es de alrededor de 20 mg.
El propofol tiene una ventana terapéutica estrecha y es extremadamente tóxico cuando se sobredosis. Los pacientes con un riesgo particular de toxicidad son pacientes con disfunción renal o hepática, enfermedad gastrointestinal o cardíaca y pacientes de edad extrema.
Después de una sobredosis probiótica, todos los pacientes deben ser remitidos para un examen médico inmediato, incluso sin síntomas tempranos.
Clínico:
Los síntomas de sobredosis aguda pueden retrasarse (3 horas en promedio): náuseas, vómitos, dolor abdominal, gastroenteritis hemorrágica, agotamiento del volumen, electrolitanomalías, leucocitosis, hipotensión en casos graves. La segunda fase con complicaciones potencialmente mortales se desarrolla 24 a 72 horas después de la administración del medicamento: disfunción orgánica multisistémica, insuficiencia renal aguda, confusión, coma, aumento del motor periférico y neuropatía sensorial, depresión miocárdica, pancitopenia, disritmias, insuficiencia respiratoria, coagulopatía del consumidor. . La muerte suele ser el resultado de depresión respiratoria y colapso cardiovascular. Si el paciente sobrevive, la recuperación puede ir acompañada de leucocitosis de rebote y alopecia reversible, que comienzan aproximadamente una semana después de la primera ingesta.
Tratamiento:
No hay antídoto disponible.
Eliminación de toxinas por lavado gástrico dentro de una hora después de envenenamiento agudo.
Tenga en cuenta el carbón activado oral en adultos que hayan tomado más de 0.1 mg / kg de peso corporal dentro de 1 hora de la presentación y en niños que hayan tomado cualquier cantidad dentro de 1 hora de la presentación.
La hemodiálisis no tiene efectividad (alto volumen aparente de distribución).
Estrecha monitorización clínica y biológica en el entorno hospitalario.
Tratamiento sintomático y de apoyo: control de la respiración, mantenimiento de la presión arterial y circulación, corrección del desequilibrio de líquidos y electrolitos.
La dosis letal varía ampliamente (dosis única de 7-65 mg) para adultos, pero generalmente es de alrededor de 20 mg.