Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Colcrys
Formas de dosificación y fortalezas
0,6 mg comprimidos — púrpura en forma de cápsula, recubiertos con película “AR 374” grabado en un lado y marcado en el otro lado.
Almacenamiento y dirección
COLCRYS (colchicine, USP) comprimidos 0.6 mg son de color púrpura, comprimidos recubiertos con película en forma de cápsula grabados con “AR 374” en una cara y en el otro lado.
Botellas de 30 NDC 64764-119-07
Botellas de 60 NDC 64764-119-06
Botellas de 100 NDC 64764-119-01
Botellas de 250 NDC 64764-119-03
Botellas de 500 NDC 64764-119-05
Botellas de 1000 NDC 64764-119-10
Almacenamiento
Conservar a 20° a 25°C (68° a 77°F). Proteger de la luz.
DISPENSA EN CONTENEDOR APRETADO Y RESISTENTE A LA LUZ.
Distribuido por: Takeda Pharmaceuticals America, Inc., Deerfield, Sistema abierto. Revisado: diciembre de 2015
Bengalas de gota
Los comprimidos de COLCRYS (colchicina, USP) están indicados para y el tratamiento de las erupciones agudas de gota.
- Profilaxis de las bengalas de gota
COLCRYS está indicado para la profilaxis de erupciones de gota. - Tratamiento de bengalas de gota
Los comprimidos de COLCRYS están indicados para el tratamiento de las erupciones agudas de gota cuando se toman a la primera se?al de una llamarada.
Fiebre mediterránea familiar (FMF)
Los comprimidos de COLCRYS (colchicina, USP) están indicados en adultos y niños de 4 años o más para el tratamiento de la fiebre mediterránea familiar (FMF).
El uso a largo plazo de colchicina se establece para FMF y la profilaxis de las erupciones de gota, pero la seguridad y la eficacia de la repetición no se ha evaluado el tratamiento para las erupciones de gota. Los regímenes de dosificación para Los COLCRYS son diferentes para cada indicación y deben ser individualizados.
La dosis recomendada de COLCRYS depende del edad del paciente, función renal, función hepática y uso de medicamentos coadministrados .
Los comprimidos de COLCRYS se administran por vía oral sin tener en cuenta comida.
COLCRYS no es un medicamento analgésico y no debe ser utilizado para tratar el dolor de otras causas.
Bengalas de gota
Profilaxis de las bengalas de gota
La dosis recomendada de COLCRYS para la profilaxis de la gota para adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad es de 0,6 mg una vez o dos veces al día. La dosis máxima recomendada para la profilaxis de las erupciones de gota es de 1.2 mg/día.
Un aumento en las erupciones de gota puede ocurrir después del inicio de terapia de reducción del ácido úrico, incluyendo pegloticasa, febuxostat y alopurinol, debido al cambio de los niveles de ácido úrico sérico que resulta en la movilización de urato de depósitos de tejido. COLCRYS se recomienda al iniciar el brote de gota con terapia reductora del ácido úrico. La terapia profiláctica puede ser beneficiosa durante al menos los primeros seis meses de terapia de reducción del ácido úrico.
Tratamiento de bengalas de gota
La dosis COLCRYS recomendada para el tratamiento de la gota la llamarada es 1,2 mg (dos comprimidos) al primer signo de la llamarada seguido de 0,6 mg (una tableta) una hora más tarde. No se ha encontrado que las dosis más altas sean más eficaz. La dosis máxima recomendada para el tratamiento de las erupciones de gota es de 1,8 mg durante un período de una hora. COLCRYS se puede administrar para el tratamiento de una gota llamarada durante la profilaxis a dosis que no excedan de 1,2 mg (dos comprimidos) en el primer signo de la llamarada seguido de 0,6 mg (un comprimido) una hora más tarde. Espera 12 horas y luego reanudar la dosis profiláctica.
Nivel de Cifrado WEP
La dosis recomendada de COLCRYS para FMF en adultos es 1,2 mg a 2,4 mg al día.
COLCRYS debe aumentarse según sea necesario para controlar la enfermedad y según lo tolerado en incrementos de 0,3 mg/día hasta un máximo recomendado diariamente dosis. Si se desarrollan efectos secundarios intolerables, la dosis debe reducirse en aumentos de 0,3 mg/día. La dosis diaria total de COLCRYS puede administrarse en una a dos dosis divididas.
Dosis Pediátrica Recomendada
Profilaxis y tratamiento de las bengalas de gota
COLCRYS no se recomienda para uso pediátrico en o tratamiento de erupciones de gota.
Nivel de Cifrado WEP
La dosis recomendada de COLCRYS para FMF en pacientes pediátricos 4 años de edad y mayores se basa en la edad. Las siguientes dosis diarias pueden ser dosis única o dividida dos veces al día:
- Niños de 4 a 6 años: 0.3 mg a 1.8 mg al día.
- Niños de 6 a 12 años: 0.9 mg a 1.8 mg al día.
- Adolescentes mayores de 12 años: 1.2 mg a 2.4 mg al día
Modificación De La Dosis Para La Administración De La Interacción Drogas Terapia concomitante
Coadministración de COLCRYS con fármacos conocidos por inhibir CYP3A4 y/o P-glicoproteína (P-gp) aumenta el riesgo de inducida por colchicina efectos tóxicos (Tabla 1). Si los pacientes están tomando o han completado recientemente tratamiento con los medicamentos enumerados en la Tabla 1 dentro de los 14 días anteriores, la dosis Los ajustes son como se muestra en la tabla a continuación.
Tabla 1: Ajuste de dosis de COLCRYS para administración conjunta
con medicamentos interactivos si no hay alternativa disponible*
Inhibidores fuertes de CYP3A4† | |||||||
Droga | Resultado anotado o anticipado | Bengalas de gota | Nivel de Cifrado WEP | ||||
Profilaxis de las bengalas de gota | Tratamiento de bengalas de gota | ||||||
Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | ||
Atazanavir Claritromicina Darunavir/ Ritonavir‡ Indinavir Itraconazol Ketoconazol Lopinavir/ Ritonavir‡ Nefazodona Nelfinavir Ritonavir Saquinavir Telitromicina Tipranavir/ Ritonavir‡ | Se ha notificado un aumento significativo de los niveles plasmáticos de colchicina*, toxicidad mortal colchicina con claritromicina, un potente inhibidor del CYP3A4 . Del mismo modo, se prevé un aumento significativo en los niveles plasmáticos de colchicina con otros inhibidores potentes del CYP3A4. | 0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | 1,2 mg (2 comprimidos) seguido de 0,6 mg (1 comprimido) 1 hora después. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | 0.6 mg (1 tableta) x 1 dosis, seguido de 0.3 mg (½ tableta) 1 hora más tarde. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis diaria máxima de 1.2 -2.4 mg | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
Inhibidores moderados de CYP3A4 | |||||||
Droga | Resultado anotado o anticipado | Bengalas de gota | |||||
Profilaxis de las bengalas de gota | Tratamiento de bengalas de gota | Nivel de Cifrado WEP | |||||
Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | ||
Amprenavir‡ Aprepitant Diltiazem Eritromicina Fluconazol Fosamprenavir‡ (pro-droga de Amprenavir) Jugo de toronja Verapamilo | Se prevé un aumento significativo en la concentración plasmática de colchicina. Se ha notificado toxicidad neuromuscular con interacciones de diltiazem e verapamilo. | 0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg dos veces al día o 0,6 mg una vez al día 0,3 mg una vez al día | 1,2 mg (2 comprimidos) seguido de 0,6 mg (1 comprimido) 1 hora después. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | 1.2 mg (2 comprimidos) x 1 dosis. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis diaria máxima de 1.2 -2.4 mg | Dosis máxima diaria de 1,2 mg (puede administrarse como 0,6 mg dos veces al día) |
Inhibidores de P-gp† | |||||||
Droga | Resultado anotado o anticipado | Bengalas de gota | Nivel de Cifrado WEP | ||||
Profilaxis de bengalas de gota | Tratamiento de bengalas de gota | ||||||
Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | Dosis prevista original | Dosis ajustada | ||
Ciclosporina Ranolazine | Se ha notificado un aumento significativo de los niveles plasmáticos de colchicina*, toxicidad mortal por colchicina con ciclosporina, un inhibidor de la gp-P. Del mismo modo, se prevé un aumento significativo en los niveles plasmáticos de colchicina con otros inhibidores de la gp-P. | 0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | 1,2 mg (2 comprimidos) seguido de 0,6 mg (1 comprimido) 1 hora después. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis diaria máxima de 1.2 -2.4 mg | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
* Para la magnitud del efecto sobre el plasma de colchicina
concentracion †Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir COLCRYS en conjunta con inhibidores potentes de CYP3A4 o P-gp ‡Cuando se usa en combinación con Ritonavir, ver recomendaciones de dosificación para Inhibidores del CYP3A4 |
Tabla 2: Ajuste de dosis de COLCRYS para administración conjunta
con inhibidores de proteasa
Inhibidor de la proteasa | Comentario clínico | w/Colchicine - Profilaxis de las bengalas de la gota | w/Colchicine - Tratamiento de las llamaradas de la gota | w/Colchicine - Tratamiento de FMF | |
Atazanavir sulfato (Reyataz) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Reyataz. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Darunavir (Prezista) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Prezista/ ritonavir. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Fosamprenavir (Lexiva) con Ritonavir | No se debe administrar colchicina con Lexiva/ritonavir a los pacientes con insuficiencia renal o hepática. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (se puede administrar como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Fosamprenavir (Lexiva) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Lexiva/ritonavir. | Dosis original | Dosis ajustada | 1.2 mg (2 comprimidos) x 1 dosis. La dosis debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 1,2 mg (puede administrarse como 0,6 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg dos veces al día o 0,6 mg una vez al día 0,3 mg una vez al día | ||||
Indinavir (Crixivan) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Crixivan. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Lopinavir/ Ritonavir (Kaletra) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Kaletra. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Nelfinavir mesilato (Viracept) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Viracept. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Ritonavir (Norvir) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Norvir. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Saquinavir mesilato (Invirase) | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con Invirase/ ritonavir. | Dosis original | Dosis ajustada | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguido de 0,3 mg (½ comprimido) 1 hora más tarde. Dosis que debe repetirse no antes de 3 días. | Dosis máxima diaria de 0,6 mg (puede administrarse como 0,3 mg dos veces al día) |
0,6 mg dos veces al día 0,6 mg una vez al día | 0.3 mg una vez al día 0,3 mg una vez cada dos días | ||||
Tipranavir (Aptivus) | Pacientes con renal o hepática deterioro no debe ser dar con colchicina Aptivus/ Ritonavir. | Original dosis | Ajustar dosis | 0,6 mg (1 comprimido) x 1 dosis, seguida de 0.3 mg (1/2 comprimido) 1 hora después. Dosis que se repetirá sin Antes de 3 días. | Máximo diario dosis de 0,6 mg (se puede dar como 0,3 mg dos veces diámetro) |
0,6 mg dos veces diámetro 0,6 mg una vez diámetro | 0.3 mg una vez diámetro 0.3 mg una vez todos los demás diámetro |
No se recomienda el tratamiento de las erupciones de gota con COLCRYS en pacientes que reciben dosis profiláctica de inhibidores de COLCRYS e CYP3A4.
Modificación de la dosis en el deterioro renal
La dosificación de colchicina debe individualizarse de acuerdo con el la función renal del paciente.
Clcr en ml/minuto puede estimarse a partir de creatinina sérica determinación (mg/dL) usando la siguiente fórmula:
Masculino: | (peso en kg) x (140 – edad) |
(72) x creatinina sérica (mg/100 ml) | |
Femenino | (0.85) x (por encima del valor) |
Bengalas de gota
Profilaxis de las bengalas de gota
Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes con (aclaramiento de creatinina estimado [Clcr] 50 a 80 ml/min) a moderado (Clcr 30 a 50 ml/min) deterioro de la función renal, el ajuste de la dosis recomendada no es se requiere, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos adversos de colchicina. Sin embargo, en pacientes con deterioro severo, la dosis inicial debe ser de 0,3 mg/día y cualquier aumento de la dosis debe hacerse con monitoreo. Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes sometidos a diálisis, las dosis iniciales deben ser de 0,3 mg administrados dos veces por semana con una estrecha vigilancia.
Tratamiento de bengalas de gota
Para el tratamiento de brotes de gota en pacientes con leves (Clcr de 50 a 80 ml/min) a moderada (Clcr 30 a 50 ml/min) insuficiencia de la función renal, no se requiere el ajuste de la dosis recomendada, pero los pacientes deben ser supervisado de cerca para detectar los efectos adversos de la colchicina. Sin embargo, en pacientes con deterioro grave, mientras que la dosis no necesita ajustarse para el tratamiento de las erupciones de gota, un curso de tratamiento debe repetirse no más de una vez cada dos semanas. Para pacientes con erupciones de gota que requieren cursos repetidos, Se debe considerar la terapia alternativa. Para pacientes sometidos a diálisis, la dosis total recomendada para el tratamiento de las erupciones de gota debe reducirse a una dosis única de 0.6 mg (un comprimido). Para estos pacientes, el curso de tratamiento no debe repetirse más de una vez cada dos semanas
No se recomienda el tratamiento de las erupciones de gota con COLCRYS en pacientes con insuficiencia renal que están recibiendo COLCRYS para la profilaxis.
Nivel de Cifrado WEP
Se debe tener precaución en la dosificación de pacientes con moderada y la insuficiencia renal grave y en pacientes sometidos a diálisis. Para estos pacientes, la dosis debe reducirse. Pacientes con leves (Clcr 50 a 80 ml/min) y moderados (Clcr 30 a 50 ml/min) Se debe vigilar estrechamente la insuficiencia renal en busca de efectos adversos de COLCRYS. La reducción de la dosis puede ser necesaria. Para pacientes con insuficiencia renal grave (Clcr menos de 30 mL/min), comience con 0.3 mg/día, cualquier aumento de la dosis debe ser se realiza con un seguimiento adecuado del paciente para detectar los efectos adversos de la colchicina. Para los pacientes sometidos a diálisis, el total recomendado dosis inicial debe ser 0.3 mg (medio comprimido) por día. La dosificación se puede aumentar con una estrecha supervisión. Cualquier aumento en la dosis debe hacerse con un control adecuado del paciente para los efectos adversos de la colchicina
Modificación de la dosis en el deterioro hepático
Bengalas de gota
Profilaxis de las bengalas de gota
Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes con deterioro de la función hepática moderada, el ajuste de la dosis recomendada no es se requiere, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos adversos de colchicina. La reducción de la dosis debe considerarse para la profilaxis de la gota bengalas en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Tratamiento de bengalas de gota
Para el tratamiento de las erupciones de gota en pacientes con deterioro de la función hepática moderada, el ajuste de la dosis recomendada no es se requiere, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos adversos de colchicina. Sin embargo, para el tratamiento de las erupciones de gota en pacientes con deterioro, mientras que la dosis no necesita ser ajustada, un curso de tratamiento debe repetirse no más de una vez cada dos semanas. Para estos pacientes, que requiere cursos repetidos para el tratamiento de las erupciones de gota, consideración se debe dar a la terapia alternativa.
No se recomienda el tratamiento de las erupciones de gota con COLCRYS en pacientes con insuficiencia hepática que están recibiendo COLCRYS para la profilaxis.
Nivel de Cifrado WEP
Los pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada deben debe vigilarse estrechamente para detectar los efectos adversos de la colchicina. La reducción de la dosis debe en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben ser dado COLCRYS junto con la gp-P o inhibidores potentes del CYP3A4 (esto incluye todos los inhibidores de la proteasa excepto fosamprenavir). En estos pacientes, potencialmente mortal Se ha notificado toxicidad mortal por colchicina con la colchicina tomada en dosis terapéuticas.
ADVERTENCIA
Incluido como parte de la PRECAUCIONES apartado.
PRECAUCIONES
Sobredosis Fatal
Las sobredosis fatales, tanto accidentales como intencionales, tienen en adultos y niños que han ingerido colchicina. COLCRYS debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
Discrasias de sangre
Mielosupresión, leucopenia, granulocitopenia, Se han notificado trombocitopenia, pancitopenia y anemia aplásica con colchicina utilizada en dosis terapéuticas.
Interacciones farmacológicas
La colchicina es un sustrato de gp-P y CYP3A4. Se han notificado interacciones medicamentosas mortales y potencialmente mortales en pacientes tratada con colchicina administrada con gp-P e inhibidores potentes del CYP3A4. Si Se requiere tratamiento con una gp-P o un inhibidor potente de CYP3A4 en pacientes con función renal y hepática normal, la dosis del paciente de colchicina puede necesitar reducir o interrumpir. Uso de COLCRYS en conjunto con P-gp o inhibidores potentes del CYP3A4 (esto incluye todos los inhibidores de la proteasa excepto fosamprenavir) está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Toxicidad Neuromuscular
Toxicidad neuromuscular inducida por colchicina y Se han notificado rabdomiólisis con tratamiento crónico en dosis terapéuticas. Pacientes con disfunción renal y pacientes de edad avanzada, incluso aquellos con función renal y hepática, están en mayor riesgo. Uso concomitante de atorvastatina, simvastatina, pravastatina, fluvastatina, lovastatina, gemfibrozil, fenofibrato, ácido fenofíbrico o benzafibrato (asociados a miotoxicidad) o ciclosporina con COLCRYS puede potenciar el desarrollo de miopatía. Una vez que se interrumpe la colchicina, los síntomas generalmente se resuelven dentro de una semana a varios meses.
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea al paciente aprobado por la FDA etiquetar (Guía del medicamento).
Instrucciones de dosificación
Se debe aconsejar a los pacientes que tomen COLCRYS según lo prescrito, incluso si se sienten mejor. Los pacientes no deben alterar la dosis o interrumpir el tratamiento sin consultar con su médico. Si una dosis de COLCRYS se pierde:
- Para el tratamiento de un brote de gota cuando el paciente no está Si se administra para la profilaxis, tome la dosis omitida lo antes posible.
- Para el tratamiento de un brote de gota durante la profilaxis, tome la dosis omitida inmediatamente, espere 12 horas, luego reanude la dosis anterior horario.
- Para profilaxis sin tratamiento para un brote de gota, o FMF, tome la dosis lo antes posible y luego vuelva a la dosis normal horario. Sin embargo, si se omite una dosis, el paciente no debe duplicar la siguiente dosis.
Sobredosis Fatal
Indique al paciente que las sobredosis fatales, tanto accidentales se han notificado en adultos y niños que han ingerido colchicina. COLCRYS debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
Discrasias de sangre
Los pacientes deben ser informados de que la depresión de la médula ósea con agranulocitosis, anemia aplásica y trombocitopenia pueden ocurrir con Sistema abierto.
Interacciones con medicamentos y alimentos
Se debe advertir a los pacientes que muchos medicamentos u otros Las sustancias pueden interactuar con COLCRYS y algunas interacciones pueden ser fatales. Por lo tanto, los pacientes deben informar a su proveedor de atención médica todos los medicamentos actuales que están tomando y consulte con su proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier medicamento nuevo, particularmente antibióticos. Los pacientes deben También se recomienda informar el uso de medicamentos sin receta o hierbas producto. La toronja y el jugo de toronja también pueden interactuar y no deben consumirse durante el tratamiento con COLCRYS.
Toxicidad Neuromuscular
Los pacientes deben ser informados de que el dolor muscular o debilidad, puede ocurrir hormigueo o entumecimiento en los dedos de las manos o los pies con COLCRYS solo o cuando se usa con ciertas otras drogas. Pacientes que desarrollan cualquiera de estos signos o Los síntomas deben interrumpir COLCRYS y buscar una evaluación médica inmediatamente.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Carcinogénesis
Se realizaron estudios de dos años en ratones y ratas para evaluar el potencial carcinogénico de la colchicina. No hay evidencia de Se observó tumorigenicidad relacionada con la colchicina en ratones o ratas con colchicina dosis orales de hasta 3 mg/kg/día y 2 mg/kg/día, respectivamente (aproximadamente 6 y 8 veces, respectivamente, la dosis humana máxima recomendada de 2,4 mg en un mg/m² base).
Mutagénesis
La colchicina fue negativa para la mutagenicidad en el ensayo de mutación inversa. En un ensayo de aberración cromosómica en humanos cultivados glóbulos blancos, el tratamiento con colchicina resultó en la formación de micronúcleos. Dado que los estudios publicados demostraron que la colchicina induce aneuploidía del proceso de no disyunción mitótica sin ADN estructural , la colchicina no se considera clastogénica, aunque los micronúcleos son formar.
Deterioro de la fertilidad
No se realizaron estudios sobre los efectos de la colchicina sobre la fertilidad realizado con COLCRYS. Sin embargo, los estudios no clínicos publicados demostraron que la interrupción inducida por colchicina de la formación de microtúbulos afecta la meiosis y mitosis. Los estudios reproductivos también informaron morfología anormal de los espermatozoides y reducción del recuento de espermatozoides en hombres, e interferencia con la penetración de espermatozoides, segundo división meiótica y escisión normal en mujeres cuando se expone a la colchicina. La colchicina administrada a animales gestantes provocó la muerte fetal y teratogenicidad. Estos efectos fueron dependientes de la dosis, con el momento de la exposición crítico para los efectos sobre el desarrollo embriofetal. Las dosis no clínicas evaluadas fueron generalmente más altos que una dosis terapéutica humana equivalente, pero los márgenes de seguridad para la toxicidad reproductiva y para el desarrollo no se pudo determinar
Informes de casos y estudios epidemiológicos en hombres humanos en terapia con colchicina indicaron que la infertilidad de la colchicina es raro. Un informe de caso indicó que la azoospermia se invirtió cuando se realizó el tratamiento. dejar. Informes de casos y estudios epidemiológicos en mujeres sujetas con colchicina no han establecido una relación clara entre el uso de colchicina y infertilidad femenina. Sin embargo, dado que la progresión de FMF sin tratamiento puede resultado en infertilidad, el uso de colchicina debe sopesarse contra el potencial riesgo.
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Embarazo Categoría C
No hay estudios adecuados y bien controlados con colchicina en mujeres embarazadas. La colchicina cruza la placenta humana. Aunque no estudió en el tratamiento de las erupciones de gota, los datos de un número limitado de estudios publicados no encontraron evidencia de un mayor riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o efectos teratogénicos en mujeres embarazadas que usan colchicina para tratar la fiebre mediterránea familiar (FMF). Aunque los animales reproductivos y no se realizaron estudios de desarrollo con COLCRYS, animales publicados estudios de reproducción y desarrollo indican que la colchicina causa embriofetal toxicidad, teratogenicidad y alteración del desarrollo postnatal a exposiciones dentro de o por encima del rango terapéutico clínico. COLCRYS debe usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto
Trabajo y entrega
El efecto de la colchicina en el trabajo de parto y el parto es desconocido.
Madres lactantes
La colchicina se excreta en la leche humana. Limitado La información sugiere que los bebés amamantados exclusivamente reciben menos de 10 porcentaje de la dosis materna ajustada en función del peso. Si bien no hay publicados informes de efectos adversos en lactantes de madres que colchicina, colchicina puede afectar la renovación celular gastrointestinal y la permeabilidad. Se debe tener precaución y se debe observar a los bebés que amamantan durante efectos adversos cuando COLCRYS se administra a una mujer lactante.
Uso pediátrico
La seguridad y eficacia de la colchicina en niños de todos Las edades con FMF se han evaluado en estudios no controlados. No aparece para ser un efecto adverso en el crecimiento en niños con FMF tratados a largo plazo con colchicina. La gota es rara en pacientes pediátricos, seguridad y eficacia de colchicina en pacientes pediátricos no se ha establecido.
Uso geriátrico
Estudios clínicos con colchicina para la profilaxis y El tratamiento de los brotes de gota y para el tratamiento de FMF no incluyó suficiente números de pacientes de 65 años o más para determinar si responden diferente de los pacientes más jóvenes. En general, la selección de dosis para un anciano paciente con gota debe ser cauteloso, lo que refleja la mayor frecuencia de disminución de la función renal, enfermedad concomitante u otra terapia con medicamentos.
Insuficiencia Renal
La colchicina se excreta significativamente en la orina en tema. La liquidación de colchicinas se reduce en pacientes con insuficiencia renal función. Aclaramiento corporal Total de colchicines se redujo en un 75% en pacientes con enfermedad renal terminal sometida a diálisis.
Profilaxis de las bengalas de gota
Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes con de creatinina Clcr 50 a 80 ml/min) a moderado (Clcr 30 a 80 ml/min) 50 ml/min) deterioro de la función renal, el ajuste de la dosis recomendada no es se requiere, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos adversos de colchicina. Sin embargo, en pacientes con deterioro severo, la dosis inicial debe ser de 0,3 mg por día y cualquier aumento de la dosis debe hacerse con cerca monitoreo. Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes sometidos a diálisis, las dosis iniciales deben ser de 0,3 mg administrados dos veces por semana con una estrecha vigilancia.
Tratamiento de bengalas de gota
Para el tratamiento de brotes de gota en pacientes con leves (Clcr de 50 a 80 ml/min) a moderada (Clcr 30 a 50 ml/min) insuficiencia de la función renal, no se requiere el ajuste de la dosis recomendada, pero los pacientes deben ser supervisado de cerca para detectar efectos adversos de COLCRYS. Sin embargo, en pacientes con deterioro grave, mientras que la dosis no necesita ajustarse para el tratamiento de las erupciones de gota, un curso de tratamiento debe repetirse no más de una vez cada dos semanas. Para pacientes con erupciones de gota que requieren cursos repetidos, Se debe considerar la terapia alternativa. Para pacientes sometidos a diálisis, la dosis total recomendada para el tratamiento de las erupciones de gota debe reducirse a una dosis única de 0.6 mg (un comprimido). Para estos pacientes, el curso de tratamiento no debe repetirse más de una vez cada dos semanas
Nivel de Cifrado WEP
Aunque, pharmacokinetics de colchicine en pacientes con (Clcr 50 a 80 ml/min) y moderada (Clcr 30 a 50 ml/min) renal. deterioro no se conoce, estos pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos de la colchicina. La reducción de la dosis puede ser necesaria. En pacientes con insuficiencia renal (Clcr inferior a 30 ml/min) y enfermedad renal terminal que requiere de diálisis, COLCRYS puede iniciarse con la dosis de 0,3 mg/día.
Cualquier aumento en la dosis debe hacerse con un control adecuado del paciente por los efectos adversos de COLCRYS.
Deterioro hepático
El aclaramiento de colchicina puede reducirse significativamente y semivida plasmática prolongada en pacientes con insuficiencia hepática crónica en comparación con los sujetos sanos.
Profilaxis de las bengalas de gota
Para la profilaxis de las erupciones de gota en pacientes con deterioro de la función hepática moderada, el ajuste de la dosis recomendada no es se requiere, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos adversos de colchicina. La reducción de la dosis debe considerarse para la profilaxis de la gota bengalas en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Tratamiento de bengalas de gota
Para el tratamiento de las erupciones de gota en pacientes con insuficiencia hepática moderada, ajuste del COLCRYS recomendado no se requiere dosis, pero los pacientes deben ser monitoreados estrechamente para detectar efectos de COLCRYS. Sin embargo, para el tratamiento de las erupciones de gota en pacientes con deterioro grave, mientras que la dosis no necesita ser ajustada, el tratamiento debe repetirse no más de una vez cada dos semanas. Para estos , que requieren cursos repetidos para el tratamiento de las erupciones de gota, se debe dar a la terapia alternativa.
Nivel de Cifrado WEP
En pacientes con enfermedad hepática grave, reducción de la dosis debe considerarse con una supervisión cuidadosa.
La colchicina es un sustrato de gp-P y CYP3A4. Se han notificado interacciones medicamentosas mortales y potencialmente mortales en pacientes tratada con colchicina administrada con gp-P e inhibidores potentes del CYP3A4. Si Se requiere tratamiento con una gp-P o un inhibidor potente de CYP3A4 en pacientes con función renal y hepática normal, la dosis del paciente de colchicina puede necesitar reducir o interrumpir. Uso de COLCRYS en conjunto con P-gp o inhibidores potentes del CYP3A4 (esto incluye todos los inhibidores de la proteasa excepto fosamprenavir) está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Embarazo Categoría C
No hay estudios adecuados y bien controlados con colchicina en mujeres embarazadas. La colchicina cruza la placenta humana. Aunque no estudió en el tratamiento de las erupciones de gota, los datos de un número limitado de estudios publicados no encontraron evidencia de un mayor riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o efectos teratogénicos en mujeres embarazadas que usan colchicina para tratar la fiebre mediterránea familiar (FMF). Aunque los animales reproductivos y no se realizaron estudios de desarrollo con COLCRYS, animales publicados estudios de reproducción y desarrollo indican que la colchicina causa embriofetal toxicidad, teratogenicidad y alteración del desarrollo postnatal a exposiciones dentro de o por encima del rango terapéutico clínico. COLCRYS debe usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto
Profilaxis de las bengalas de gota
La reacción adversa más comúnmente notificada en de colchicina para la profilaxis de la gota fue diarrea.
Tratamiento de bengalas de gota
Las reacciones adversas más comunes notificadas en el El ensayo clínico con COLCRYS para el tratamiento de los brotes de gota fueron diarrea (23%) y dolor faringolaríngeo (3%).
Nivel de Cifrado WEP
Los efectos adversos del tracto gastrointestinal son los más efectos secundarios frecuentes en pacientes que inician COLCRYS, que 24 horas, y ocurriendo en hasta el 20% de los pacientes a los que se administran dosis terapéuticas. Los síntomas típicos incluyen calambres, náuseas, diarrea, dolor abdominal y vomitar. Estos eventos deben considerarse limitantes de la dosis si son graves, ya que pueden Por ejemplo, la aparición de una toxicidad más significativa.
Experiencia de ensayos clínicos en gota
Debido a que los estudios clínicos se llevan a cabo bajo ampliamente condiciones variables y controladas, tasas de reacción adversas observadas en Los estudios clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas de los estudios clínicos de otro fármaco y puede no predecir las tasas observadas en un paciente más amplio en la práctica clínica.
En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en pacientes con un brote de gota, se produjeron reacciones adversas gastrointestinales en 26% de los pacientes que usan la dosis recomendada (1.8 mg durante una hora) de COLCRYS en comparación con el 77% de los pacientes que tomaron una dosis alta no recomendada (4.8 mg más de seis de colchicina y el 20% de los pacientes que tomaron placebo. La diarrea fue la más evento adverso gastrointestinal relacionado con el fármaco comúnmente reportado. Como se muestra en Tabla 3, la diarrea se asocia con el tratamiento con COLCRYS. La diarrea era más es probable que ocurra en pacientes que toman el régimen de dosis alta que el régimen de dosis baja. La diarrea severa ocurrió en el 19% y el vómito ocurrió en el 17% de pacientes que tomaban el régimen de colchicina de dosis alta no recomendado, pero no ocurrió en el recomienda el régimen de dosis baja de COLCRYS
Tabla 3: Número (%) de pacientes con al menos uno
Tratamiento relacionado con las drogas: evento adverso emergente con una incidencia de ≥ 2% de
Pacientes en cualquier grupo de tratamiento
Clase de órgano del sistema MedDRA Término preferido de MedDRA |
Dosis de COLCRYS | Placebo (N=59)))) y (%) |
|
Alto (N = 52) y (%) |
Bajo (N=74)))) y (%) |
||
Número de pacientes con al menos un TEAE relacionado con drogas | 40 (77) | 27 (37) | 16 (27) |
Trastornos gastrointestinales | 40 (77) | 19 (26) | 12 (20) |
Diarrea | 40 (77) | 17 (23) | 8 (14) |
Náuseas | 9 (17) | 3 (4) | 3 (5) |
Vomitar | 9 (17) | 0 | 0 |
Malestar Abdominal | 0 | 0 | 2 (3) |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración | 4 (8) | 1 (1) | 1 (2) |
Nosotros | 2 (4) | 1 (1) | 1 (2) |
Trastornos metabólicos y nutricionales | 0 | 3 (4) | 2 (3) |
Gota | 0 | 3 (4) | 1 (2) |
Trastornos del sistema nervioso | 1 (2) | 1 (1.4) | 2 (3) |
Dolor | 1 (2) | 1 (1) | 2 (3) |
Trastornos Mediastinales Torácicos Respiratorios | 1 (2) | 2 (3) | 0 |
Dolor faringolaríngeo | 1 (2) | 2 (3) | 0 |
Experiencia de Postmarketing
Manifestaciones tóxicas graves asociadas con la colchicina incluyen mielosupresión, coagulación intravascular diseminada y lesión a en los sistemas nervioso renal, hepático, circulatorio y central.
Estos ocurren con mayor frecuencia con acumulación excesiva o sobredosificación.
Se han notificado las siguientes reacciones adversas con colchicina. Estos han sido generalmente reversibles al interrumpir temporalmente tratamiento o reducción de la dosis de colchicina.
Neurológico: neuropatía motora sensorial
Dermatológico: alopecia, erupción maculopapular, púrpura, erupción
Digestivo: calambres abdominales, dolor abdominal, diarrea, intolerancia a la lactosa, náuseas, vómitos
Hematológico: leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia, pancitopenia, anemia aplásica
Hepatobiliar: AST elevado, ALT elevado
Musculoesquelético: miopatía, CPK elevado, miotonía, debilidad muscular, dolor muscular, rabdomiólisis
Reproductivo: azoospermia, oligospermia
La dosis exacta de colchicina que produce Se desconoce la toxicidad. Se han producido mortalidades después de la ingestión de una dosis tan baja como 7 mg durante un período de cuatro días, mientras que otros pacientes han sobrevivido después de Ingestión de más de 60 mg. Una revisión de 150 pacientes con sobredosis de colchicina encontró que aquellos que ingerieron menos de 0.5 mg / kg sobrevivieron y tendieron a tener toxicidades más leves tales como síntomas gastrointestinales, mientras que los que tomaron 0,5 a 0,8 mg/kg tuvieron reacciones más graves como la mielosupresión. Había 100% mortalidad en aquellos que ingerieron más de 0,8 mg/kg.
La primera etapa de la toxicidad aguda por colchicina típicamente comienza dentro de las 24 horas de la ingestión e incluye síntomas gastrointestinales tales como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y pérdida significativa de líquidos, que conduce al agotamiento del volumen. También se puede observar leucocitosis periférica. Las complicaciones que amenazan la vida ocurren durante la segunda etapa, que ocurre 24 a 72 horas después de la administración del fármaco, atribuido al fracaso multiorgánico y su consecuencia. La muerte suele ser el resultado de la depresión respiratoria y colapso cardiovascular. Si el paciente sobrevive, la recuperación de la lesión multiorgánica puede ir acompañada de leucocitosis de rebote y alopecia a partir de aproximadamente una semana después de la ingestión inicial
El tratamiento del envenenamiento por colchicina debe comenzar con lavado gástrico y medidas para prevenir el shock. De lo contrario, el tratamiento es sintomático y de apoyo. No se conoce ningún antídoto específico. La colchicina no es eliminado eficazmente por diálisis.
-
Absorción
En adultos sanos, COLCRYS se absorbe cuando se administra por vía oral, alcanzando una Cmax media de 2,5 ng/mL (rango de 1,1 a 4,4 ng/mL) en una a dos horas (rango de 0,5 a tres horas) después de una dosis única administrada en ayunas condición.
Tras la administración oral de COLCRYS administrada en 1,8 mg colchicina durante una hora para adultos jóvenes sanos en condiciones de ayuno, colchicina parece ser fácilmente absorbido, alcanzando las concentraciones plasmáticas máximas medias de 6,2 ng/mL a una mediana de 1,81 horas (rango: 1,0 a 2,5 horas). Siguiente administración del régimen de dosis alta no recomendado (4,8 mg durante seis horas), Las concentraciones plasmáticas máximas medias fueron de 6,8 ng/ml, con una mediana de 4,47 horas (rango: 3.1 a 7.5 horas).
Después de 10 días en un régimen de 0.6 mg dos veces al día, pico Las concentraciones son de 3,1 a 3,6 ng/mL (rango de 1,6 a 6,0 ng/mL), ocurriendo de 1,3 a 3,6 ng/mL. 1.4 horas después de la dosis (rango de 0.5 a 3.0 horas). Parámetro farmacocinético medio en adultos sanos se muestran en la Tabla 5.
Tabla 5: Media (%CV) Parámetros farmacocinéticos en
Adultos sanos recibidos COLCRYS
Cmax (colchicina ng/mL) | Tmax* (h) | Vd/F (L) | CL/F (L/hr)))) | t½ (h) |
COLCRYS 0,6 mg dosis única (N=13) | ||||
2.5 (28.7) | 1.5 (1.0 - 3.0) | 341.5 (54.4) | 54.1 (31.0) | -- |
COLCRYS 0,6 mg dos veces al día x 10 días (N=13) | ||||
3.6 (23.7) | 1.3 (0.5 - 3.0) | 1150 (18.7) | 30.3 (19.0) | 26.6 (16.3) |
* Medios Tmax (rango) CL = Dosis/AUC0-t (calculado a partir de valores medios) Vd = CL/Ke (calculado a partir de valores medios) |
En algunos sujetos, se observan picos secundarios de colchicina, que ocurren entre tres y 36 horas después de la dosis y que oscilan entre el 39% y el 155% de la altura del pico inicial. Estas observaciones se atribuyen a secreción y reabsorción y/o recirculación biliar.
Se informa que la biodisponibilidad absoluta es aproximadamente 45%.
La administración de COLCRYS con alimentos no tiene ningún efecto sobre el tasa de absorción de colchicina pero disminuye el grado de colchicina por aproximadamente el 15%. Esto no tiene importancia clínica.
Distribución
El volumen aparente medio de distribución en jóvenes sanos voluntarios es de aproximadamente 5 a 8 L/kg.
La unión de colchicina a la proteína sérica es baja, 39 ± 5%, principalmente a la albúmina independientemente de la concentración.
La colchicina atraviesa la placenta (niveles plasmáticos en el Se informa que el feto es aproximadamente el 15% de la concentración materna). La colchicina también se distribuye en la leche materna a concentraciones similares a las en el suero materno.
Metabolismo
La colchicina se desmetila a dos metabolitos primarios, 2-O-demethylcolchicine y 3-O-demethylcolchicine (2 - y 3-DMC, respectivamente) y un metabolito menor, 10-O-demethylcolchicine (también conocido como colchiceine). En Los estudios vitro que utilizan microsomas hepáticos humanos han demostrado que el CYP3A4 está involucrado en el metabolismo de la colchicina a 2 y 3-DMC. Niveles plasmáticos de estos metabolitos son mínimos (menos del 5% del medicamento de los padres).
Eliminación/excreción
En voluntarios sanos (n=12), 40% a 65% de 1 mg por vía oral. La colchicina administrada se recuperó sin cambios en la orina. Enterohepática La recirculación y la excreción biliar también se postulan para desempeñar un papel en colchicine eliminación. Después de múltiples dosis orales (0,6 mg dos veces al día), el vida media de eliminación en jóvenes voluntarios sanos (edad media de 25 a 28 años años de edad) es de 26,6 a 31.2 horas. La colchicina es un sustrato de P-gp.
Eliminación extracorpórea
La colchicina no se elimina por hemodiálisis.
-
Diciembre 2015