Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Leucemia mieloide y linfoblástica aguda, mielocosis crónica (crisis de explosión), linfomas no Hodgkin.
leucemia aguda no linfoblastos y linfoblástica (inducción de remisión y como terapia de apoyo);
prevención y tratamiento de la neurolicosis (administración intracular con monoterapia y en combinación con otros fármacos antitumorales);
linfomas no Hodgkin (tratamiento);
crisis de explosión en mielolicosis crónica (tratamiento).
Terapia con dosis altas de citarabina:
refractario a los linfomas no Hodzhkin de terapia;
refractario a la terapia leucemia aguda no linfoblastos y linfoblásticos, incluyendo.h. opciones con un pronóstico desfavorable;
recaída de leucemia aguda;
leucemia secundaria después de quimioterapia previa y / o radioterapia;
leucemia manifiesta después de la transformación de preleucemia;
leucemia aguda no linfoblástica en pacientes menores de 60 años (para consolidar la remisión);
crisis de explosión en mielolicosis crónica.
B / c es inyección de tinta o infusión, p / c o intracheticamente El esquema y el método de aplicación varían en diferentes modos de quimioterapia. La dosis diaria promedio es de 100 mg / m.2 Se asignan dosis más dolorosas a ancianos enfermos o con reservas reducidas de formación de sangre: 50–70 mg / m.2.
Con leucemia aguda no linfoblástica para remisión en quimioterapia, las dosis regulares en combinación con otros fármacos antitumorales son de 100 mg / m cada una2/ día en forma de c / en infusión continua durante 7 días o 100 mg / m2 a las / cada 12 horas seguidas. En total, se realizan 4–7 cursos de tratamiento. Intervalos entre cursos: 14 días o más.
Cuando se trata la leucemia con un pronóstico deficiente, así como la leucemia aguda refractaria y recurrente, es posible usar dosis altas de Novutrax - 2–3 g / m2 en forma de infusiones de 1 a 3 horas cada 12 horas durante 2 a 6 días en combinación con o sin otros fármacos antitumorales.
Intraquímicamente, con leucemia aguda, a una dosis de 30 mg / m2 cada 4 días antes de la normalización de la composición del líquido cefalorraquídeo, y luego otra introducción adicional. Dosis (de 5 a 75 mg / m2) y la fragmentación del uso (de 1 vez al día durante 4 días a 1 vez en 4 días) depende del tipo y la gravedad de los síntomas neurológicos y la efectividad de la terapia previa.
Preparación de la solución.
Para obtener una solución con una concentración de 20 mg / ml, se deben agregar 5 ml de disolvente al contenido de la botella de 100 mg.
Para obtener una solución con una concentración de 50 mg / ml, se deben agregar 10 ml de disolvente al contenido de la botella de 500 mg.
Para obtener una solución con una concentración de 100 mg / ml, se deben agregar 10 ml de disolvente al contenido de la botella de 1000 mg.
La concentración de citarabina no debe exceder los 100 mg / ml.
El disolvente adjunto contiene alcohol bencílico, por lo que no puede usarlo para administración intraquética.
El polvo de inyección se puede disolver en agua de inyección, una solución al 0,9% de cloruro de sodio o una solución de dextrosa al 5% con y sin conservante.
Se utiliza una solución de cloruro de sodio al 0,9% como disolvente para uso intra-dirigido. El disolvente para la terapia intra-comercial y de dosis altas no debe contener conservantes (alcohol bencílico).
Hipersensibilidad, insuficiencia hepática y renal, enfermedades infecciosas agudas, alplasia de la médula ósea.
hipersensibilidad a la citarabina y otros componentes del fármaco;
embarazo;
período de lactancia.
Con precaución :
insuficiencia hepática y / o renal (debido a un mayor riesgo de neurotoxicidad, especialmente cuando se realiza una terapia de dosis alta);
opresión derramada de sangre causada por las drogas;
infiltración de médula ósea de células tumorales;
enfermedades infecciosas virales agudas (incluyendo.h. varicela, líquenes ceñidos), naturaleza fúngica o bacteriana (riesgo de complicaciones graves y generalización del proceso);
enfermedades con un mayor riesgo de hiperuricemia (nefrolitiasis de pulso o uranio).
Leucopenia, trombocitopenia, anemia, megaloblastosis, arritmias, broncoespasmo, edema pulmonar, funciones deterioradas del sistema nervioso central, neuritis, hiperuricemia, náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, diarrea, estomática, erupción cutánea, plateletubarbitis, insuficiencia hepática y renal. función.
Desde el lado del sistema formador de sangre: leucopenia, trombocitopenia, anemia, megaloblastosis, reticulocitofenia. La disminución en el número de leucocitos es de naturaleza bifásica, y la primera disminución máxima se logra en 7–9 días. Luego sigue un aumento a corto plazo con un máximo de 12 días. Con una disminución repetida y más profunda, el número mínimo de leucocitos se observa durante 15-24 días. En los próximos 10 días, se observa su rápido aumento. Una disminución en el número de plaquetas se nota por 5 días, al menos entre 12-15 días. En los próximos 10 días, se observa una recuperación rápida al nivel inicial. La gravedad de estas reacciones depende de la dosis y el patrón de introducción.
De los órganos de la pantalla LCD: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal, diarrea, inflamación o extirpación de la mucosa gastrointestinal (inicio, recto, con menos frecuencia - esófago). Las náuseas y los vómitos ocurren con mayor frecuencia después de una introducción rápida. Cuando se usan dosis altas (2–3 g / m2) las declaraciones de la pantalla LCD pueden ser graves, posiblemente el desarrollo de colitis necrótica, necrosis intestinal pequeña, neumatosis quística intestinal que conduce a peritonitis.
Del hígado y el páncreas: insuficiencia hepática, ictericia. Con terapia de dosis alta: insuficiencia hepática con hiperbilirrubinemia, sepsis y absceso hepático. En algunos casos, con una combinación de altas dosis de citarabina con otros medicamentos: trombosis venosa pulverizada (síndrome de Badda-Kiari), pancreatitis.
Desde el lado del sistema nervioso: neuritis, neurotoxicidad, dolor de cabeza, mareos. Las violaciones por el sistema nervioso central se observan principalmente durante la terapia con dosis altas. Al mismo tiempo, los trastornos de la función del cerebro y el cerebelo (nistagmo, disartria, ataxia, confusión) se revelan principalmente, incluidos los cambios de personalidad, la somnolencia, a quienes, que generalmente son reversibles. Se informaron casos de neuropatía motora periférica y sensorial y parálisis ascendente progresiva tardía. En algunos casos, después de la administración intra-objetivo del medicamento, se notaron náuseas, vómitos, mareos y fiebre. Estas quejas también pueden deberse a pinchazos de suma global. La neurotoxicidad acumulada también es posible, especialmente a intervalos cortos entre la administración de la dosis. Después de la administración intra-dirigida de citarabina, también se describen casos individuales de leucoencefalopatía necrotizante, paraplejia y ceguera.
Desde el lado del sistema musculoesquelético: cuando se usa en dosis altas: mialgia y / o artralgia en el cuello y las extremidades inferiores. También se describe el caso de la rabdomiólisis.
Del lado de los sentidos: conjuntivitis (fotofobia, ardor en los ojos, lagrimeo pronunciado), queratitis. Con terapia altamente densa, queratitis ulcerosa reversible y conjuntivitis hemorrágica, son posibles trastornos visuales.
De los sistemas cardiovascular y respiratorio: arritmia transitoria, miocardiopatía (incluyendo. H. fatal, cuando se usan altas dosis de citarabina en combinación con ciclofosfamida), pericarditis, dolor de garganta, falta de aliento, neumonía, neumonitis intersticial difusa (dosis medias - 1 g / m2), síndrome de dificultad respiratoria progresiva, que conduce a edema pulmonar y cardiomagalia con un posible desenlace fatal (dosis altas de citarabina).
De los riñones y el tracto urinario: insuficiencia renal, retraso en la orina, hiperuricemia o nefropatía por uranio.
De los apéndices de piel y piel: picazón, erupción cutánea (enfermedad grasa y urticaria), aparición de manchas de la edad en la piel, ulceración de la piel, alopecia. Hay informes raros de erupción cutánea intensa que conduce a la descamación.
Reacciones locales: inflamación de la célula grasa subcutánea en el sitio de inyección.
Complicaciones infecciosas: infecciones virales, bacterianas, fúngicas, parasitarias (incluidas las causadas por microorganismos de azafrán) de cualquier localización, incluido. sepsis, generalmente leve o moderada, pero puede ser pesada y a veces fatal (su desarrollo se debe a una disminución de la inmunidad).
Síndrome de citarabina: fiebre, dolor muscular, dolor óseo, a veces dolor en el pecho, erupción cutánea, conjuntivitis, malestar general. Estos síntomas generalmente aparecen 6–12 horas después de la administración del medicamento. Se ha establecido que los glucocorticoides son efectivos para tratar o prevenir el desarrollo de este síndrome.
Otro: fiebre, tromboflebitis, reacciones alérgicas (incluyendo. H. anafilaxia, urticaria, edema), casos individuales del desarrollo del síndrome de producción inadecuada de ADG
12 veces en / en infusión 4.5 g / m2 dentro de 1 h cada 12 h causa cambios irreversibles en el sistema nervioso central y la muerte. El antídoto no se conoce.
Síntomas: en sobredosis crónica, es posible un sangrado masivo debido a la supresión severa de la médula ósea, el desarrollo de infecciones potencialmente mortales y la manifestación de neurotoxicidad.
Tratamiento: Como no existen antídotos efectivos, llevan a cabo medidas auxiliares (hemotransfusión, terapia con antibióticos). En caso de sobredosis severa durante la administración intraceteorológica, se debe realizar una punción repetida de la suma global para garantizar un drenaje rápido del líquido cefalorraquídeo. Quizás intervención neuroquirúrgica con perfusión ventriculometal.
La citarabina puede derivarse de la hemodiálisis, pero la información sobre la efectividad de esta última con una sobredosis de citarabina no está disponible.
Cómo el nucleósido sintético es un antimetabolito del metabolismo de la pirimidina e inhibe la síntesis de ADN; especialmente en mieloblastos, linfoblastos, linfocitos.
Se aplica al grupo antimetabolito del metabolismo de la pirimidina y es un fármaco S-fasospecífico. Disminuya la síntesis de ADN en una célula. Como resultado de la fosforilación en Ara-CTF, que inhibe competitivamente la ADN polimerasa, el fármaco adquiere actividad antileucémica. Además, existe evidencia de que la síntesis de ADN se inhibe al incrustar citarabina en el ADN y el ARN
Se conocen varios mecanismos para desarrollar la resistencia a la citarabina: inhibición del transporte de membrana, falta de enzimas fosforilantes, mayor actividad de enzimas inactivadoras, disminución de la afinidad de la ADN polimerasa o aumento de la concentración de desoxi-CTF. El efecto citotóxico se logra al crear concentraciones intracelulares constantes de Ara-CTF
Con cualquier método de administración, puede penetrar todos los órganos y tejidos, pero principalmente en los elementos celulares de la sangre "blanca"; está desaminado, excretado con orina.
Después de in / en la introducción de citidindesaminasa en el hígado y en otros tejidos, se convierte rápida y casi por completo en metabolito inactivo arabinosiluracilo (Ara-U). T1/2 en la fase inicial es de 10 minutos, en la final, aproximadamente 1-3 horas. Dado que la actividad de la decaminasa en el sistema nervioso central es mínima, la eliminación de la citarabina del líquido cefalorraquídeo es lenta, mientras que la T1/2 es 2–11 h. Con citarabina continua en / en infusiones en dosis normales (100–200 mg / m2) se alcanzan concentraciones iguales a 0.04–0.6 μmol / L. Con la introducción de Tmax en plasma - 20-60 min, luego se produce una disminución de la concentración en dos fases. Una pequeña parte de la citarabina se somete a fosforilación intracelular bajo la influencia de quinaz, como resultado de lo cual se forma el metabolito activo arabinosil citidina trifosfato (Ara-CTF). La conexión con las proteínas plasmáticas es del 15%.
La citarabina penetra el GEB. Después de una infusión continua en el líquido cefalorraquídeo, se alcanza un nivel igual al 10-40% de la concentración en el plasma. Después de la introducción de dosis normales o altas, los riñones muestran solo el 4-10% de su número sin cambios. En las primeras 24 horas, del 71 al 96% del fármaco administrado se encuentra en la orina en forma de Ara-U
- Antimetabolitos
Compatible con ciclofosfán, vinxrina, tioguanina, L-asparaginasa, rubomicina, carminomicina, etc. anti-buque significa; pre-nisolona. Disminuya la absorción de digoxina de la pantalla LCD
No debe mezclarse en una jeringa o gotero con otros medicamentos: farmacéuticamente incompatible con heparina, insulina, metotrexato, 5 fluorocilo, oxacilina, bencilpenicilina, metilprednisolona.
El uso conjunto con otros medicamentos mielosupresores antitumorales o radioterapia mejora la actividad citotóxica e inmunosupresora de estos medicamentos.
Al prescribir policemoterapia con la inclusión de citarabina, se observó una disminución reversible en la concentración plasmática de equilibrio de digoxina (debido a una disminución en la succión como resultado de efectos tóxicos en la mucosa intestinal), así como una disminución en la excreción renal de glucósido. Una alternativa para tales pacientes puede considerarse el uso de dihitoxina, cuya concentración plasmática de equilibrio no cambia.
Realizado in vitro Los estudios sobre la interacción entre gentamicina y citarabina revelaron la existencia de antagonismo, lo que puede conducir a una disminución en la sensibilidad de las cepas Klebsiella pneumoniae a gentamicina.
Con el uso simultáneo, es posible reducir la eficiencia del fluorcitoseno.
Los inmunosupresores (azatioprina, clorambucilo, glucocorticoides, ciclofosfamida, ciclosporina, mercaptopurina, taxolimus) aumentan el riesgo de desarrollar complicaciones infecciosas.
Vacunas virales asesinadas: debido a la supresión de los mecanismos normales de protección de la citarabina, es posible reducir la formación de anticuerpos.
Vacunas virales vivas: debido a la supresión de los mecanismos normales de protección de la citarabina, es posible potenciar la replicación del virus, aumentar los efectos secundarios y reducir los anticuerpos.