Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
LITHOBID® (carbonato de litio, USP)
Tabletas de liberación extendida, 300 mg, impresas en color melocotón "LITHOBID 300"
NDC 68968-4492-1 (Botella de 100)
Condiciones de almacenamiento
Almacenar entre 59 ° -86 ° F (15 ° -30 ° C). Proteger de la humedad. Dispensar en recipiente hermético a prueba de niños (USP).
LITHOBID® (carbonato de litio, USP)
Tabletas de liberación extendida, 300 mg
Fabricado por: ANI Pharmaceuticals, Inc.Baudette, MS 56623. Para: Noven Therapeutics, LLC, Miami, FL 33186. Revisado: febrero de 2012
LITHOBID® (carbonato de litio) está indicado en el tratamiento de episodios maníacos de trastorno bipolar. Trastorno bipolar, maníaco (DSM-IV) es equivalente a la enfermedad depresiva maníaca, maníaca, en el DSM-II más antiguo terminología. LITHOBID® también está indicado como un tratamiento de mantenimiento para individuos con diagnóstico de trastorno bipolar. La terapia de mantenimiento se reduce La frecuencia de los episodios maníacos y disminuye la intensidad de esos episodios que puede ocurrir.
Los síntomas típicos de la manía incluyen presión del habla hiperactividad motora, menor necesidad de sueño, vuelo de ideas, grandiosidad euforia, mal juicio, agresividad y posiblemente hostilidad. Cuando se le da a a paciente que experimenta un episodio maníaco, el litio puede producir una normalización de sintomatología dentro de 1 a 3 semanas.
Manía aguda
La respuesta óptima del paciente generalmente se puede establecer con 1800 mg / día en las siguientes dosis:
Manía aguda
Mañana | Tarde | Noche | |
LITHOBID® | 3 pestañas | 3 pestañas | |
Tabletas de liberación extendida1 | (900 mg) | (900 mg) | |
1También se puede administrar con 600 mg de TID intervalo de dosificación recomendado. |
Dichas dosis normalmente producirán un suero efectivo concentración de litio que oscila entre 1.0 y 1.5 mEq / L. La dosis debe ser individualizado según las concentraciones séricas y la respuesta clínica. Regular monitoreo del estado clínico del paciente y de las concentraciones séricas de litio es necesario. Las concentraciones séricas deben determinarse dos veces por semana durante la fase aguda, y hasta las concentraciones séricas y el estado clínico de El paciente ha sido estabilizado.
Control a largo plazo
Las concentraciones séricas deseables de litio son de 0.6 a 1.2 mEq / L que generalmente se puede lograr con 900-1200 mg / día. La dosis variará de un individuo a otro, pero generalmente las siguientes dosis lo harán mantener esta concentración :
Control a largo plazo
Mañana | Tarde | Noche | |
LITHOBID® | 2 pestañas | 2 pestañas | |
Tabletas de liberación extendida1 | (600 mg) | (600 mg) | |
1Se puede administrar con la dosis recomendada de TID intervalo de hasta 1200 mg / día. |
Concentraciones séricas de litio en casos no complicados recibir terapia de mantenimiento durante la remisión debe ser monitoreado al menos cada dos meses. Los pacientes anormalmente sensibles al litio pueden exhibir signos tóxicos a concentraciones séricas de 1.0 a 1.5 mEq / L. Los pacientes geriátricos a menudo responden a dosis reducidas, y puede exhibir signos de toxicidad a concentraciones séricas normalmente tolerado por otros pacientes. En general, selección de dosis para an el paciente anciano debe ser cauteloso, generalmente comenzando en el extremo inferior de la dosis rango, que refleja la mayor frecuencia de disminución hepática, renal o cardíaca función y de enfermedad concomitante u otra terapia farmacológica.
Consideraciones importantes
- Deben ser muestras de sangre para determinaciones de litio en suero extraído inmediatamente antes de la siguiente dosis cuando las concentraciones de litio son relativamente estable (p. ej., 8-12 horas después de la dosis previa). La dependencia total debe no se colocará solo en las concentraciones séricas. Evaluación precisa del paciente requiere análisis clínicos y de laboratorio.
- Se deben tragar las tabletas de liberación extendida LITHOBID® entero y nunca masticado o aplastado.
No se proporciona información.
ADVERTENCIAS
Toxicidad de litio
La toxicidad del litio está estrechamente relacionada con el litio sérico concentraciones y puede ocurrir a dosis cercanas a las concentraciones terapéuticas (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN).
Los pacientes ambulatorios y sus familias deben ser advertidos de que el el paciente debe suspender la terapia con litio y comunicarse con su médico si es así signos clínicos de toxicidad por litio como diarrea, vómitos, temblor, ataxia leve, somnolencia o se produce debilidad muscular.
El litio generalmente no debe administrarse a pacientes con enfermedad renal o cardiovascular significativa, debilitación severa, deshidratación agotamiento de sodio, y a pacientes que reciben diuréticos o conversión de angiotensina inhibidores de la enzima (ECA), ya que el riesgo de toxicidad por litio es muy alto tales pacientes. Si la indicación psiquiátrica es potencialmente mortal, y si es así el paciente no responde a otras medidas, se puede realizar un tratamiento con litio con extrema precaución, incluidas las determinaciones y ajustes diarios de litio en suero a las dosis generalmente bajas toleradas por estos individuos. En tal En los casos, la hospitalización es una necesidad.
Desenmascaramiento del síndrome de Brugada
Ha habido informes posteriores a la comercialización de una posible asociación entre el tratamiento con litio y el desenmascaramiento de Brugada Síndrome. El síndrome de Brugada es un trastorno caracterizado por electrocardiografía anormal (ECG) hallazgos y un riesgo de muerte súbita. El litio generalmente debe evitarse en pacientes con síndrome de Brugada o aquellos sospechosos de tener Brugada Síndrome. Se recomienda consultar con un cardiólogo si: (1) tratamiento con litio se está considerando para pacientes sospechosos de tener Brugada Síndrome o pacientes con factores de riesgo para el síndrome de Brugada, p., síncope inexplicable, antecedentes familiares del síndrome de Brugada o antecedentes familiares de muerte súbita inexplicable antes de los 45 años, (2) pacientes que desarrollar síncope o palpitaciones inexplicables después de comenzar la terapia con litio.
Efectos renales
La terapia crónica con litio puede estar asociada con una disminución de capacidad de concentración renal, que ocasionalmente se presenta como diabetes nefrogénica insípido, con poliuria y polidipsia. Dichos pacientes deben ser cuidadosamente logró evitar la deshidratación con la consiguiente retención y toxicidad de litio. Esta condición generalmente es reversible cuando se suspende el litio.
Cambios morfológicos con glomerular e intersticial Se han notificado fibrosis y atrofia de nefronas en pacientes con litio crónico terapia. También se han observado cambios morfológicos en pacientes maníaco-depresivos nunca expuesto al litio. La relación entre la función renal y los cambios morfológicos y su asociación con la terapia de litio no lo han sido establecido.
La función renal debe evaluarse antes y durante terapia de litio. El análisis de orina de rutina y otras pruebas pueden usarse para evaluar función tubular (p. ej., gravedad específica de la orina u osmolalidad después de un período de privación de agua, o volumen de orina de 24 horas) y función glomerular (p. ej., aclaramiento de creatinina o creatinina sérica). Durante la terapia con litio, progresiva o cambios repentinos en la función renal, incluso dentro del rango normal, indican el necesidad de reevaluación del tratamiento.
Síndrome encefalopático
Un síndrome encefalopático (caracterizado por debilidad, letargo, fiebre, temblor y confusión, síntomas extrapiramidales, leucocitosis, enzimas séricas elevadas, BUN y FBS) ha ocurrido en unos pocos pacientes tratados con litio más un neuroléptico, especialmente haloperidol. En En algunos casos, el síndrome fue seguido por daño cerebral irreversible. Porque de posible relación causal entre estos eventos y el concomitante administración de litio y neurolépticos, pacientes que reciben tales terapia combinada o pacientes con síndrome cerebral orgánico u otro deterioro del SNC debe ser monitoreado de cerca para detectar evidencia temprana de toxicidad neurológica y tratamiento interrumpido de inmediato si aparecen tales signos. Este encefalopático El síndrome puede ser similar o igual al síndrome neuroléptico maligno (SNM).
Uso concomitante con agentes de bloqueo neuromuscular
El litio puede prolongar los efectos del bloqueo neuromuscular agentes. Por lo tanto, los agentes bloqueantes neuromusculares deben administrarse con precaución a pacientes que reciben litio.
Uso en el embarazo
Efectos adversos sobre la nidación en ratas, viabilidad embrionaria en ratones y metabolismo in vitro de testículos de rata y espermatozoides humanos han sido atribuido al litio, al igual que la teratogenicidad en especies submamíferos y hendiduras paladar en ratones.
En humanos, el litio puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. Los datos de los registros de nacimientos de litio sugieren un aumento en anomalías cardíacas y de otro tipo, especialmente la anomalía de Ebstein. Si se usa este medicamento en mujeres en edad fértil, o durante el embarazo, o si es una paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, el paciente debe ser informado su médico del peligro potencial para el feto.
Uso en madres lactantes
El litio se excreta en la leche humana. La enfermería no debería ser realizado durante la terapia con litio, excepto en circunstancias raras e inusuales donde, a juicio del médico, los beneficios potenciales para la madre son mayores posible peligro para el bebé o neonato. Signos y síntomas de litio La toxicidad como la hipertonía, la hipotermia, la cianosis y los cambios en el ECG han sido reportado en algunos bebés y recién nacidos.
Uso pediátrico
Seguridad y efectividad en pacientes pediátricos menores de 12 años años de edad no se han determinado; su uso en estos pacientes no lo es recomendado.
Ha habido un informe de síndrome transitorio de agudo distonía e hiperreflexia que ocurren en un paciente pediátrico de 15 kg que ingirió 300 mg de carbonato de litio.
PRECAUCIONES
La capacidad de tolerar el litio es mayor durante el fase maníaca aguda y disminuye cuando los síntomas maníacos disminuyen (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN).
El espacio de distribución de litio se aproxima al de agua corporal total. El litio se excreta principalmente en la orina con insignificante excreción en heces. La excreción renal de litio es proporcional a su concentración plasmática. La vida media de eliminación del litio es de aproximadamente 24 horas. Litio disminuye la reabsorción de sodio por los túbulos renales, lo que podría conducir al sodio agotamiento. Por lo tanto, es esencial que el paciente mantenga una normalidad dieta, incluida la sal, y una ingesta adecuada de líquidos (2500-3500 ml) al menos durante El período de estabilización inicial. Se ha informado una disminución de la tolerancia al litio para derivar de sudoración prolongada o diarrea y, si ocurre, suplementario el líquido y la sal deben administrarse bajo cuidadosa supervisión médica y la ingesta de litio se reduce o suspende hasta que se resuelva la condición.
Además de sudoración y diarrea, concomitante La infección con temperaturas elevadas también puede requerir una reducción temporal o cese de medicamentos.
Los trastornos tiroideos previamente existentes no necesariamente constituyen una contraindicación para el tratamiento de litio. Donde el hipotiroidismo preexistas, cuidadoso monitoreo de la función tiroidea durante la estabilización de litio y el mantenimiento permite corregir los cambios en los parámetros tiroideos y / o ajuste de dosis de litio, si corresponde. Si el hipotiroidismo ocurre durante el litio estabilización y mantenimiento, se puede usar tratamiento tiroideo suplementario. En general, el uso concomitante de diuréticos o enzima convertidora de angiotensina Se deben evitar los inhibidores (CE) con carbonato de litio. En aquellos casos donde es necesario el uso concomitante, se recomienda una precaución extrema ya que la pérdida de sodio es Estos medicamentos pueden reducir el aclaramiento renal del litio, lo que aumenta concentraciones séricas de litio con riesgo de toxicidad por litio. Cuando tal se utilizan combinaciones, es posible que sea necesario disminuir la dosis de litio y más Se recomienda un monitoreo frecuente de las concentraciones séricas de litio. Ver ADVERTENCIAS para obtener información adicional de precaución.
Administración concomitante de carbamazepina y litio puede aumentar el riesgo de efectos secundarios neurotóxicos.
Los siguientes medicamentos pueden reducir el litio sérico concentraciones aumentando la excreción urinaria de litio: acetazolamida, urea, preparaciones de xantina y agentes alcalinizantes como el bicarbonato de sodio.
Uso extendido concomitante de preparaciones de yoduro especialmente el yoduro de potasio, con litio puede producir hipotiroidismo.
Uso simultáneo de agentes bloqueantes de los canales de calcio con El litio puede aumentar el riesgo de neurotoxicidad en forma de ataxia, temblores náuseas, vómitos, diarrea y / o tinnitus.
El uso simultáneo de metronidazol con litio puede provocar toxicidad por litio debido a la reducción del aclaramiento renal. Pacientes que reciben tales La terapia combinada debe ser monitoreada de cerca.
El uso simultáneo de fluoxetina con litio ha resultado en tanto el aumento como la disminución de las concentraciones séricas de litio. Pacientes que reciben dicha terapia combinada debe ser monitoreada de cerca.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): litio los niveles deben controlarse de cerca cuando los pacientes inician o suspenden el AINE usar. En algunos casos, la toxicidad del litio ha resultado de interacciones entre a AINE y litio. Se ha informado que la indometacina y el piroxicam aumentan concentraciones plasmáticas de litio en estado estacionario. También hay evidencia de que otros agentes antiinflamatorios no esteroideos, incluido el Los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) tienen el mismo efecto. En un estudio realizado en sujetos sanos, niveles plasmáticos medios de litio en estado estacionario aumentó aproximadamente un 17% en sujetos que recibieron litio 450 mg BID con celecoxib 200 mg BID en comparación con los sujetos que reciben litio solo.
El litio puede afectar las habilidades mentales y / o físicas. Se debe advertir a los pacientes sobre las actividades que requieren estado de alerta (p. Ej., vehículos operativos o maquinaria).
Uso en el embarazo
Embarazo Categoría D. (Ver ADVERTENCIAS).
Uso en madres lactantes
Debido al potencial de reacciones adversas graves en lactantes y recién nacidos de litio, se debe tomar una decisión sobre si hacerlo suspender la lactancia o suspender el medicamento, teniendo en cuenta el importancia de la droga para la madre (ver ADVERTENCIAS).
Uso pediátrico
Seguridad y efectividad en pacientes pediátricos debajo del no se han establecido las edades de 12 años (ver ADVERTENCIAS).
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de tabletas LITHOBID® no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si ellos responder de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otra experiencia clínica reportada no ha identificado diferencias en las respuestas entre los ancianos y los jóvenes pacientes. En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa generalmente comenzando en el extremo inferior del rango de dosificación, reflejando el mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de concomitante enfermedad u otra terapia.
Se sabe que este medicamento está sustancialmente excretado por el riñón, y el riesgo de reacciones tóxicas a este medicamento puede ser mayor en los pacientes con insuficiencia renal. Porque los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de haber disminuido función renal, se debe tener cuidado en la selección de dosis, y puede ser útil controlar la función renal.
EFECTOS ADVERSOS
La aparición y la gravedad de las reacciones adversas son generalmente directamente relacionado con las concentraciones séricas de litio y con el individuo sensibilidad del paciente al litio. Generalmente ocurren con mayor frecuencia y con mayor severidad a concentraciones más altas.
Se pueden encontrar reacciones adversas en el litio sérico concentraciones inferiores a 1,5 mEq / L. Pueden producirse reacciones adversas leves a moderadas se pueden ver concentraciones de 1.5-2.5 mEq / L y reacciones moderadas a severas a concentraciones de 2.0 mEq / L y superiores.
Puede producirse temblor de mano fina, poliuria y sed leve durante la terapia inicial para la fase maníaca aguda y puede persistir en todo momento tratamiento. Las náuseas transitorias y leves y las molestias generales también pueden aparecer durante Los primeros días de administración de litio.
Estos efectos secundarios generalmente disminuyen con la continuación tratamiento o con una reducción temporal o cese de la dosis. Si es persistente, Se puede requerir un cese de la terapia con litio. Diarrea, vómitos, somnolencia debilidad muscular y falta de coordinación pueden ser signos tempranos de litio intoxicación, y puede ocurrir a concentraciones de litio inferiores a 2.0 mEq / L. A concentraciones más altas, vértigo, ataxia, visión borrosa, tinnitus y una gran Se puede ver la producción de orina diluida. Concentraciones séricas de litio superiores a 3.0 mEq / L puede producir un cuadro clínico complejo que involucra múltiples órganos y sistemas de órganos. No se debe permitir que las concentraciones séricas de litio excedan 2.0 mEq / L durante la fase de tratamiento agudo.
Las siguientes reacciones han sido reportadas y parecen estar relacionado con las concentraciones séricas de litio, incluidas las concentraciones dentro del rango terapéutico:
Sistema nervioso central : temblor muscular hiperirritabilidad (fasciculaciones, contracciones retorcidas, movimientos clónicos de extremidades enteras) hipertonicidad, ataxia, movimientos coreoatetóticos, tendón profundo hiperactivo reflejo, síntomas extrapiramidales que incluyen distonía aguda, rigidez en las ruedas dentadas hechizos de apagón, ataques epileptiformes, dificultad para hablar, mareos, vértigo nistagmo deprimente, incontinencia de orina o heces, somnolencia, psicomotor retraso, inquietud, confusión, estupor, coma, movimientos de la lengua, tics, tinnitus alucinaciones, poca memoria, lento funcionamiento intelectual, sorprendido respuesta, empeoramiento de los síndromes cerebrales orgánicos. Casos de Pseudotumor cerebral (aumento de la presión intracraneal y papiledema) se han informado uso de litio. Si no se detecta, esta condición puede resultar en una ampliación de la punto ciego, constricción de campos visuales y eventual ceguera debido a la óptica atrofia. El litio debe suspenderse, si es clínicamente posible, si es así El síndrome ocurre. Cardiovascular: arritmia cardíaca, hipotensión colapso circulatorio periférico, bradicardia, disfunción del nodo sinusal con grave bradicardia (que puede provocar síncope), desenmascaramiento del síndrome de Brugada (ver ADVERTENCIAS y INFORMACIÓN PACIENTE). Gastrointestinal: anorexia náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, hinchazón de la glándula salival, dolor abdominal salivación excesiva, flatulencia, indigestión. Genitourinario: glucosuria disminución del aclaramiento de creatinina, albuminuria, oliguria y síntomas de nefrogénico diabetes insípida, incluida la poliuria, la sed y la polidipsia. Dermatológico: secado y adelgazamiento del cabello, alopecia, anestesia de la piel, acné, foliculitis crónica xerosis cutis, psoriasis o su exacerbación, prurito generalizado con o sin erupción cutánea, úlceras cutáneas, angioedema. Sistema nervioso autónomo : borroso visión, boca seca, impotencia / disfunción sexual. Anomalías tiroideas : bocio eutiroideo y / o hipotiroidismo (incluido mixedema) acompañado de T3 inferior y T4. La absorción de yodo puede ser elevada (ver PRECAUCIONES). Paradójicamente, se han informado casos raros de hipertiroidismo. Cambios en el EEG : desaceleración difusa, ampliación del espectro de frecuencia, potenciación y desorganización de ritmo de fondo. Cambios de electrocardiograma : aplanamiento reversible, isoelectricidad o inversión de ondas T. Varios : fatiga, letargo, scotomata transitoria, exoftalmos, deshidratación, pérdida de peso leucocitosis, dolor de cabeza, hiperglucemia transitoria, hipercalcemia, hiperparatiroidismo, albuminuria, aumento de peso excesivo, hinchazón edematosa de tobillos o muñecas, sabor metálico, disgeusia / distorsión del gusto, sabor salado sed, labios hinchados, opresión en el pecho, articulaciones hinchadas y / o dolorosas, fiebre, etc poliartralgia y caries dental.
Algunos informes de diabetes insípida nefrogénica hiperparatiroidismo e hipotiroidismo que persisten después del litio Se ha recibido la interrupción.
Se han recibido algunos informes sobre el desarrollo de decoloración dolorosa de dedos de manos y pies y frialdad de las extremidades dentro de un día de comenzar el tratamiento con litio. El mecanismo a través del cual estos se desconocen los síntomas (que se asemejan al síndrome de Raynaud) desarrollado. Recuperación siguió la interrupción.
INTERACCIONES DE DROGAS
No se proporciona información.
La aparición y la gravedad de las reacciones adversas son generalmente directamente relacionado con las concentraciones séricas de litio y con el individuo sensibilidad del paciente al litio. Generalmente ocurren con mayor frecuencia y con mayor severidad a concentraciones más altas.
Se pueden encontrar reacciones adversas en el litio sérico concentraciones inferiores a 1,5 mEq / L. Pueden producirse reacciones adversas leves a moderadas se pueden ver concentraciones de 1.5-2.5 mEq / L y reacciones moderadas a severas a concentraciones de 2.0 mEq / L y superiores.
Puede producirse temblor de mano fina, poliuria y sed leve durante la terapia inicial para la fase maníaca aguda y puede persistir en todo momento tratamiento. Las náuseas transitorias y leves y las molestias generales también pueden aparecer durante Los primeros días de administración de litio.
Estos efectos secundarios generalmente disminuyen con la continuación tratamiento o con una reducción temporal o cese de la dosis. Si es persistente, Se puede requerir un cese de la terapia con litio. Diarrea, vómitos, somnolencia debilidad muscular y falta de coordinación pueden ser signos tempranos de litio intoxicación, y puede ocurrir a concentraciones de litio inferiores a 2.0 mEq / L. A concentraciones más altas, vértigo, ataxia, visión borrosa, tinnitus y una gran Se puede ver la producción de orina diluida. Concentraciones séricas de litio superiores a 3.0 mEq / L puede producir un cuadro clínico complejo que involucra múltiples órganos y sistemas de órganos. No se debe permitir que las concentraciones séricas de litio excedan 2.0 mEq / L durante la fase de tratamiento agudo.
Las siguientes reacciones han sido reportadas y parecen estar relacionado con las concentraciones séricas de litio, incluidas las concentraciones dentro del rango terapéutico:
Sistema nervioso central : temblor muscular hiperirritabilidad (fasciculaciones, contracciones retorcidas, movimientos clónicos de extremidades enteras) hipertonicidad, ataxia, movimientos coreoatetóticos, tendón profundo hiperactivo reflejo, síntomas extrapiramidales que incluyen distonía aguda, rigidez en las ruedas dentadas hechizos de apagón, ataques epileptiformes, dificultad para hablar, mareos, vértigo nistagmo deprimente, incontinencia de orina o heces, somnolencia, psicomotor retraso, inquietud, confusión, estupor, coma, movimientos de la lengua, tics, tinnitus alucinaciones, poca memoria, lento funcionamiento intelectual, sorprendido respuesta, empeoramiento de los síndromes cerebrales orgánicos. Casos de Pseudotumor cerebral (aumento de la presión intracraneal y papiledema) se han informado uso de litio. Si no se detecta, esta condición puede resultar en una ampliación de la punto ciego, constricción de campos visuales y eventual ceguera debido a la óptica atrofia. El litio debe suspenderse, si es clínicamente posible, si es así El síndrome ocurre. Cardiovascular: arritmia cardíaca, hipotensión colapso circulatorio periférico, bradicardia, disfunción del nodo sinusal con grave bradicardia (que puede provocar síncope), desenmascaramiento del síndrome de Brugada (ver ADVERTENCIAS y INFORMACIÓN PACIENTE). Gastrointestinal: anorexia náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, hinchazón de la glándula salival, dolor abdominal salivación excesiva, flatulencia, indigestión. Genitourinario: glucosuria disminución del aclaramiento de creatinina, albuminuria, oliguria y síntomas de nefrogénico diabetes insípida, incluida la poliuria, la sed y la polidipsia. Dermatológico: secado y adelgazamiento del cabello, alopecia, anestesia de la piel, acné, foliculitis crónica xerosis cutis, psoriasis o su exacerbación, prurito generalizado con o sin erupción cutánea, úlceras cutáneas, angioedema. Sistema nervioso autónomo : borroso visión, boca seca, impotencia / disfunción sexual. Anomalías tiroideas : bocio eutiroideo y / o hipotiroidismo (incluido mixedema) acompañado de T3 inferior y T4. La absorción de yodo puede ser elevada (ver PRECAUCIONES). Paradójicamente, se han informado casos raros de hipertiroidismo. Cambios en el EEG : desaceleración difusa, ampliación del espectro de frecuencia, potenciación y desorganización de ritmo de fondo. Cambios de electrocardiograma : aplanamiento reversible, isoelectricidad o inversión de ondas T. Varios : fatiga, letargo, scotomata transitoria, exoftalmos, deshidratación, pérdida de peso leucocitosis, dolor de cabeza, hiperglucemia transitoria, hipercalcemia, hiperparatiroidismo, albuminuria, aumento de peso excesivo, hinchazón edematosa de tobillos o muñecas, sabor metálico, disgeusia / distorsión del gusto, sabor salado sed, labios hinchados, opresión en el pecho, articulaciones hinchadas y / o dolorosas, fiebre, etc poliartralgia y caries dental.
Algunos informes de diabetes insípida nefrogénica hiperparatiroidismo e hipotiroidismo que persisten después del litio Se ha recibido la interrupción.
Se han recibido algunos informes sobre el desarrollo de decoloración dolorosa de dedos de manos y pies y frialdad de las extremidades dentro de un día de comenzar el tratamiento con litio. El mecanismo a través del cual estos se desconocen los síntomas (que se asemejan al síndrome de Raynaud) desarrollado. Recuperación siguió la interrupción.
Las concentraciones tóxicas para el litio (≥ 1.5 mEq / L) están cerca de las concentraciones terapéuticas (0.6-1.2 mEq / L). Es por lo tanto Es importante que se advierta a los pacientes y sus familias que vigilen temprano síntomas tóxicos y para suspender el medicamento e informar al médico si lo hacen ocurrir. (Los síntomas tóxicos se enumeran en detalle en REACCIONES ADVERSAS)
Tratamiento
No se conoce ningún antídoto específico para la intoxicación por litio. El tratamiento es de apoyo. Los primeros síntomas de toxicidad por litio generalmente pueden ser tratado por reducción o cese de la dosis del medicamento y reanudación del tratamiento en una dosis más baja después de 24 a 48 horas. En casos severos de litio envenenamiento, el objetivo principal del tratamiento consiste en la eliminación de Este ion del paciente.
El tratamiento es esencialmente el mismo que el utilizado en envenenamiento por barbitúricos: 1) lavado gástrico, 2) corrección de fluidos y desequilibrio electrolítico y, 3) regulación del funcionamiento renal. Urea, manitol y la aminofilina producen aumentos significativos en la excreción de litio. La hemodiálisis es un medio eficaz y rápido para eliminar el ion del paciente severamente tóxico. Sin embargo, la recuperación del paciente puede ser lenta.
Profilaxis de infección, radiografías de tórax regulares y conservación de respiración adecuada son esenciales.