Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Therapy with lipid-altering agents should be only one component of multiple risk factor intervention in individuals at significantly increased risk for atherosclerotic vascular disease due to hypercholesterolemia. Drug therapy is indicated as an adjunct to diet when the response to a diet restricted in saturated fat and cholesterol and other non-pharmacologic measures alone has been inadequate.
Hypercholesterolemia (Heterozygous Familial and Nonfamilial) and Mixed Dyslipidemia
Lipaxan and Lipaxan XL are indicated
- as an adjunct to diet to reduce elevated total cholesterol (Total-C), low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C), triglyceride (TG) and apolipoprotein B (Apo B) levels, and to increase high-density lipoprotein cholesterol (HDL-C) in patients with primary hypercholesterolemia and mixed dyslipidemia (Fredrickson Type IIa and IIb).
- as an adjunct to diet to reduce Total-C, LDL-C, and Apo B levels in adolescent boys and adolescent girls who are at least one year post-menarche, 10-16 years of age, with heterozygous familial hypercholesterolemia and the following findings are present:
- LDL-C remains ≥ 190 mg/dL or
- LDL-C remains ≥ 160 mg/dL and:
- there is a positive family history of premature cardiovascular disease or
- two or more other cardiovascular disease risk factors are present
The NCEP classification of cholesterol levels in pediatric patients with a familial history of hypercholesterolemia or premature CVD is summarized below.
Category | Total-C (mg/dL) | LDL-C (mg/dL) |
Acceptable | < 170 | < 110 |
Borderline | 170-199 | 110-129 |
High | ≥ 200 | ≥ 130 |
Children treated with fluvastatin in adolescence should be re-evaluated in adulthood and appropriate changes made to their cholesterol-lowering regimen to achieve adult treatment goals.
Secondary Prevention of Cardiovascular Disease
In patients with clinically evident CHD, Lipaxan and Lipaxan XL are indicated to:
- reduce the risk of undergoing coronary revascularization procedures
- slow the progression of coronary atherosclerosis
Limitations of Use
Neither Lipaxan nor Lipaxan XL have been studied in conditions where the major abnormality is elevation of chylomicrons, VLDL, or IDL (i.e., hyperlipoproteinemia Types I, III, IV, or V).
Información general de dosificación
Rango de dosis: 20 mg a 80 mg / día.
Lipaxan / Lipaxan XL puede administrarse por vía oral como una dosis única, con o sin alimentos.
No rompa, triture ni mastique las tabletas Lifaxan XL ni las cápsulas Lipoxan abiertas antes de la administración.
No tome dos cápsulas de 40 mg de Lipaxan a la vez.
Dado que el efecto máximo de una dosis dada se observa dentro de las 4 semanas, las determinaciones periódicas de lípidos deben realizarse en este momento y la dosis debe ajustarse de acuerdo con la respuesta del paciente a la terapia y las pautas de tratamiento establecidas.
Para pacientes que requieren reducción de LDL-C a una meta de ≥ 25%, La dosis inicial recomendada es de 40 mg como una cápsula por la noche, 80 mg como una tableta Lifaxan XL administrada como una dosis única en cualquier momento del día u 80 mg en dosis divididas de la cápsula de 40 mg administrada dos veces al día. Para los pacientes que requieren reducción de LDL-C a una meta de <25%, se puede usar una dosis inicial de 20 mg.
Pacientes adultos con hipercolesterolemia (heterocigoto familiar y no familiar) y dislipidemia mixta
Los pacientes adultos pueden comenzar con Lipaxan o Lipaxan XL. La dosis inicial recomendada para Lipaxan es una cápsula de 40 mg por la noche o una cápsula de Lipaxan 40 mg dos veces al día. No tome dos cápsulas de 40 mg de Lipaxan a la vez.
La dosis inicial recomendada para Lipaxan XL es una tableta de 80 mg administrada como una dosis única en cualquier momento del día.
Pacientes pediátricos (10-16 años de edad) con hipercolesterolemia familiar heterocigótica
La dosis inicial recomendada es una cápsula de 20 mg de Lipaxan. Los ajustes de dosis, hasta una dosis diaria máxima administrada como cápsulas de Lipaxan 40 mg dos veces al día o una tableta de Lipaxan XL 80 mg una vez al día, deben realizarse a intervalos de 6 semanas. Las dosis deben individualizarse de acuerdo con el objetivo de la terapia 1.
Usar con ciclosporina
No exceda una dosis de 20 mg b.i.d. Lipaxan en pacientes que toman ciclosporina.
Usar con fluconazol
No exceda una dosis de 20 mg b.i.d. Lipaxan en pacientes que toman fluconazol.
Hipersensibilidad a cualquier componente de esta medicación
Lipaxan y Lipaxan XL están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad a cualquier componente de este medicamento.
Enfermedad hepática activa
Lipaxan y Lipaxan XL están contraindicados en pacientes con enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes inexplicables en las transaminasas séricas.
Embarazo
Lipaxan y Lipaxan XL están contraindicadas en mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas. El colesterol sérico y los triglicéridos aumentan durante el embarazo normal, y el colesterol o los derivados del colesterol son esenciales para el desarrollo fetal. Lipaxan y Lipaxan XL pueden causar daño fetal cuando se administran a mujeres embarazadas. La aterosclerosis es un proceso crónico y la interrupción de los fármacos hipolipemiantes durante el embarazo debería tener poco impacto en el resultado de la terapia a largo plazo de la hipercolesterolemia primaria.
Lipaxan y Lipaxan XL deben administrarse a mujeres en edad fértil solo cuando es muy poco probable que dichos pacientes conciban y hayan sido informados de los posibles peligros. Si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, Lipaxan y Lipaxan XL deben suspenderse y se debe informar al paciente del peligro potencial para el feto.
Madres lactantes
La fluvastatina se secreta en la leche materna de los animales y debido a que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa tienen el potencial de causar reacciones adversas graves en los lactantes, se debe recomendar a las mujeres que requieren tratamiento con Lipaxan o Lipaxan XL que no amamanten a sus bebés.
ADVERTENCIAS
Incluido como parte de la PRECAUCIONES sección.
PRECAUCIONES
Músculo esquelético
Se ha informado rabdomiólisis con insuficiencia renal aguda secundaria a mioglobinuria con Lipaxan / Lipaxan XL y otros medicamentos de esta clase.
Lipaxan / Lipaxan XL debe recetarse con precaución en pacientes con factores predisponentes para la miopatía. Estos factores incluyen edad avanzada (> 65 años), insuficiencia renal e hipotiroidismo tratado inadecuadamente.
El riesgo de miopatía y / o rabdomiólisis con estatinas aumenta con la terapia concurrente con ciclosporina, eritromicina, fibratos o niacina. La miopatía no se observó en un ensayo clínico en 74 pacientes con pacientes que fueron tratados con Lipaxan / Lipaxan XL junto con niacina. Se han informado casos aislados de miopatía durante la experiencia posterior a la comercialización con la administración concomitante de Lipaxan / Lipaxan XL y colchicina. No hay información disponible sobre la interacción farmacocinética entre Lipaxan / Lipaxan XL y la colchicina.
La mialgia no complicada también se ha informado en pacientes tratados con Lipaxan. En ensayos clínicos, la mialgia sin complicaciones se ha observado con poca frecuencia en pacientes tratados con Lipoxan a tasas indistinguibles del placebo. La miopatía, definida como dolor muscular o debilidad muscular junto con aumentos en los valores de CPK a más de 10 veces el límite superior de la normalidad, fue <0.1% en ensayos clínicos de fluvastatina. Se debe considerar la miopatía en cualquier paciente con mialgias difusas, sensibilidad o debilidad muscular y / o elevación marcada de la CPK. Se debe aconsejar a los pacientes que informen de inmediato el dolor muscular inexplicable, la sensibilidad o la debilidad, particularmente si van acompañados de malestar o fiebre.
La terapia con Lipaxan / Lipaxan XL debe suspenderse si se producen niveles de CPK marcadamente elevados o se diagnostica o sospecha miopatía. La terapia con Lipaxan / Lipaxan XL también debe suspenderse temporalmente en cualquier paciente que experimente una afección aguda o grave que predisponga al desarrollo de insuficiencia renal secundaria a rabdomiólisis, p., sepsis; hipotensión; cirugía mayor; trauma; trastornos metabólicos, endocrinos o electrolíticos severos; o epilepsia no controlada.
Enzimas hepáticas
Se han notificado aumentos en las transaminasas séricas (aspartato aminotransferasa [AST] / transaminasa glutámica-oxaloacética sérica, o transaminasa aminotransferasa [ALT] / transaminasa glutámica-pirúdica sérica) con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, incluida la terapia con Lipaxan / Lipaxan XL. En la mayoría de los casos, se mejoraron las elevaciones.
Aproximadamente el 1.1% de los pacientes tratados con cápsulas de Lipaxan en ensayos mundiales desarrollaron elevaciones persistentes relacionadas con la dosis de los niveles séricos de transaminasas a más de 3 veces el límite superior de la normalidad. Catorce de estos pacientes (0.6%) fueron descontinuados de la terapia. En todos los ensayos clínicos, un total de 33/2969 pacientes (1.1%) tuvieron elevaciones persistentes de transaminasas con una exposición promedio a Lipaxan de aproximadamente 71.2 semanas; 19 de estos pacientes (0.6%) fueron descontinuados. La mayoría de los pacientes con estos hallazgos bioquímicos anormales fueron asintomáticos.
En un análisis agrupado de todos los estudios controlados con placebo en los que se usaron cápsulas de Lipaxan, elevaciones persistentes de transaminasas ( > 3 veces el límite superior de la normalidad [ULN] en dos mediciones semanales consecutivas) ocurrió en 0.2%, 1.5%, y 2.7% de los pacientes tratados con dosis diarias de 20, 40), y 80 mg (titulado a 40 mg dos veces al día) Cápsulas de lipaxan, respectivamente. Noventa y uno por ciento de los casos de anomalías persistentes en las pruebas de función hepática (20 de 22 pacientes) ocurrieron dentro de las 12 semanas posteriores a la terapia y en todos los pacientes con anomalías persistentes en las pruebas de función hepática hubo una prueba de función hepática anormal presente al inicio del estudio o en la semana 8.
En el análisis agrupado de los ensayos controlados de 24 semanas, se produjo una elevación persistente de la transaminasa en 1.9%, 1.8% y 4.9% de los pacientes tratados con Lipaxan XL 80 mg, Lipaxan 40 mg y Lipaxan 40 mg dos veces al día, respectivamente. En 13 de 16 pacientes tratados con Lipaxan XL, la anormalidad ocurrió dentro de las 12 semanas posteriores al inicio del tratamiento con Lipaxan XL 80 mg.
Se recomienda realizar pruebas de enzimas hepáticas antes del inicio de Lipaxan / Lipaxan XL, y si se presentan signos o síntomas de lesión hepática.
Ha habido informes poco frecuentes de postcomercialización de insuficiencia hepática mortal y no mortal en pacientes que toman estatinas, incluida fluvastatina. Si se produce una lesión hepática grave con síntomas clínicos y / o hiperbilirrubinemia o ictericia durante el tratamiento con Lipaxan / Lipaxan XL, interrumpa rápidamente la terapia. Si no se encuentra una etiología alternativa, no reinicie Lipaxan / Lipaxan XL
En casos muy raros, posiblemente se observó hepatitis relacionada con drogas que se resolvió al suspender el tratamiento.1 La enfermedad hepática activa o las elevaciones de transaminasas séricas inexplicables son contraindicaciones para el uso de Lipaxan y Lipaxan XL. Dichos pacientes deben ser monitoreados de cerca.
Efectos endocrinos
Se han informado aumentos en HbA1c y niveles de glucosa en suero en ayunas con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, incluido Lipaxan / Lipaxan XL
Las estatinas interfieren con la síntesis de colesterol y reducen los niveles de colesterol circulante y, como tales, en teoría podrían mitigar la producción de hormonas esteroides suprarrenales o gonadales.
Lipaxan / Lipaxan XL no mostró ningún efecto sobre los niveles de cortisol no estimulados y no demostró ningún efecto sobre el metabolismo de la tiroides según lo evaluado por la medición de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Se han observado pequeñas disminuciones en la testosterona sérica total en los grupos tratados, pero no se produjo una elevación proporcional en la LH, lo que sugiere que la observación no se debió a un efecto directo sobre la producción de testosterona. No se observó ningún efecto sobre la FSH en los hombres. Debido al número limitado de mujeres premenopáusicas estudiadas hasta la fecha, no se pueden sacar conclusiones sobre el efecto de Lipaxan / Lipaxan XL sobre las hormonas sexuales femeninas.
Dos estudios clínicos en pacientes que recibieron fluvastatina a dosis de hasta 80 mg diarios durante períodos de 24 a 28 semanas no demostraron ningún efecto del tratamiento sobre la respuesta suprarrenal a la estimulación de ACTH. Un estudio clínico evaluó el efecto de Lipaxan a dosis de hasta 80 mg diarios durante 28 semanas después de la respuesta gonadal a la estimulación de HCG. Aunque la respuesta media total de testosterona se redujo significativamente (p <0.05) en relación con el valor inicial en el grupo de 80 mg, no fue significativa en comparación con los cambios observados en los grupos que recibieron 40 mg de Lipaxan o placebo.
Los pacientes tratados con Lipaxan / Lipaxan XL que desarrollan evidencia clínica de disfunción endocrina deben evaluarse adecuadamente. Se debe tener precaución si se administra una estatina u otro agente utilizado para reducir los niveles de colesterol a pacientes que reciben otros medicamentos (p. Ej. ketoconazol, espironolactona, cimetidina) que puede disminuir los niveles de hormonas esteroides endógenas.
Toxicidad del SNC
Efectos del SNC, como lo demuestra la disminución de la actividad, ataxia, pérdida del reflejo de enderezamiento, y se observó ptosis en los siguientes estudios en animales: el estudio de carcinogenicidad en ratones de 18 meses a 50 mg / kg / día, El estudio de perros de 6 meses a 36 mg / kg / día, El estudio de hámster de 6 meses a 40 mg / kg / día, y en agudo, estudios de dosis altas en ratas y hámsters (50 mg / kg) conejos (300 mg / kg) y ratones (1500 mg / kg). Se caracterizó la toxicidad del SNC en los estudios de dosis altas agudas (en ratones) por vacuolación visible en las columnas blancas ventrales de la médula espinal a una dosis de 5000 mg / kg y (en ratas) por edema con separación de fibras mielinizadas de las vías espinales ventrales y el nervio ciático a una dosis de 1500 mg / kg. Se observó toxicidad en el SNC, caracterizada por la vacuolación periaxonal, en la médula de perros que murieron después del tratamiento durante 5 semanas con 48 mg / kg / día; Este hallazgo no se observó en los perros restantes cuando el nivel de dosis se redujo a 36 mg / kg / día. Se han observado lesiones vasculares del SNC, caracterizadas por hemorragias perivasculares, edema e infiltración celular mononuclear en espacios perivasculares, en perros tratados con otros miembros de esta clase de drogas. No se han observado lesiones en el SNC después del tratamiento crónico durante hasta 2 años con fluvastatina en el ratón (a dosis de hasta 350 mg / kg / día), rata (hasta 24 mg / kg / día) o perro (hasta 16 mg / kg / día).
Se observaron prominentes líneas bilaterales de sutura posterior Y en el lente ocular en perros después del tratamiento con 1, 8 y 16 mg / kg / día durante 2 años.
Información de asesoramiento del paciente
Información para pacientes
Se debe informar a los pacientes que toman Lipaxan / Lipaxan XL que el colesterol alto es una afección crónica y que deben adherirse a sus medicamentos junto con su dieta recomendada por el Programa Nacional de Educación para el Colesterol (NCEP), un programa de ejercicio regular y pruebas periódicas de un panel de lípidos en ayunas para determinar el logro de la meta.
Se debe informar a los pacientes sobre las sustancias que no deben tomar concomitantemente con Lipaxan / Lipaxan XL. También se debe aconsejar a los pacientes que informen a otros profesionales de la salud que recetan un nuevo medicamento que están tomando Lipaxan / Lipaxan XL
Dolor muscular
Se debe informar a los pacientes que comienzan la terapia con Lipaxan / Lipaxan XL sobre el riesgo de miopatía y se les debe informar de inmediato cualquier dolor muscular inexplicable, sensibilidad o debilidad, particularmente si se acompañan de malestar o fiebre.
Enzimas hepáticas
Se recomienda realizar pruebas de enzimas hepáticas antes del inicio de Lipaxan / Lipaxan XL y si se presentan signos o síntomas de lesión hepática. Se debe recomendar a todos los pacientes tratados con Lipaxan / Lipaxan XL que informen de inmediato cualquier síntoma que pueda indicar daño hepático, incluyendo fatiga, anorexia, molestias en la parte superior derecha del abdomen, orina oscura o ictericia.
Embarazo
Se debe aconsejar a las mujeres en edad fértil que utilicen un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo mientras usan Lipaxan / Lipaxan XL. Discuta los planes futuros de embarazo con sus pacientes y discuta cuándo dejar de tomar Lipaxan / Lipaxan XL si están tratando de concebir. Se debe informar a las pacientes que si quedan embarazadas deben dejar de tomar Lipaxan / Lipaxan XL y llamar a su profesional de la salud.
Lactancia materna
Las mujeres que están amamantando no deben usar Lipaxan / Lipaxan XL. Se debe aconsejar a los pacientes que tienen un trastorno lipídico y están amamantando que discutan las opciones con su profesional de la salud.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Se realizó un estudio de 2 años en ratas con niveles de dosis de 6, 9 y 18-24 (escalado después de 1 año) mg / kg / día. Estos niveles de tratamiento representaron niveles plasmáticos de fármaco de aproximadamente 9, 13 y 26-35 veces la concentración plasmática media en plasma humano después de una dosis oral de 40 mg. Se consideró que una baja incidencia de papilomas escamosos del estómago y 1 carcinoma del estómago del bosque al nivel de dosis de 24 mg / kg / día refleja la hiperplasia prolongada inducida por la exposición al contacto directo a fluvastatina sódica en lugar de un efecto sistémico del fármaco. Además, se registró una mayor incidencia de adenomas y carcinomas de células foliculares tiroideas para hombres tratados con 18-24 mg / kg / día. La mayor incidencia de neoplasia de células foliculares tiroideas en ratas macho con fluvastatina sódica parece ser consistente con los hallazgos de otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa. A diferencia de otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, no se observaron adenomas o carcinomas hepáticos.
El estudio de carcinogenicidad realizado en ratones a niveles de dosis de 0.3, 15 y 30 mg / kg / día reveló, como en ratas, un aumento estadísticamente significativo en los papilomas de células escamosas del estómago forestal en machos y hembras a 30 mg / kg / día y en hembras a 15 mg / kg / día. Estos niveles de tratamiento representaron niveles plasmáticos de fármaco de aproximadamente 0.05, 2 y 7 veces la concentración plasmática media en plasma humano después de una dosis oral de 40 mg.
No se observó evidencia de mutagenicidad in vitro, con o sin activación metabólica del hígado de rata, en los siguientes estudios: pruebas de mutágeno microbiano utilizando cepas mutantes de Salmonella typhimurium o Escherichia coli; ensayo de transformación maligna en células BALB / 3T3; síntesis de ADN no programada en hepatocitos primarios de rata; aberraciones cromosómicas en células de hámster chino V79; HGPRT V79 Células de hámster chino. Además, no hubo evidencia de mutagenicidad in vivo en una prueba de micronúcleos de rata o ratón.
En un estudio en ratas a niveles de dosis para hembras de 0.6, 2 y 6 mg / kg / día y a niveles de dosis para machos de 2, 10 y 20 mg / kg / día, fluvastatina sódica no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad o la reproducción rendimiento.
Las vesículas y testículos seminales fueron pequeños en hámsters tratados durante 3 meses a 20 mg / kg / día (aproximadamente tres veces la dosis diaria humana de 40 mg según el área de superficie, mg / m²). Hubo degeneración tubular y aspermatogénesis en testículos, así como vesiculitis de vesículas seminales. También se observaron vesiculitis de vesículas seminales y edema de los testículos en ratas tratadas durante 2 años a 18 mg / kg / día (aproximadamente 4 veces la Cmáx humana alcanzada con una dosis diaria de 40 mg).
La fluvastatina sódica produjo retrasos en el desarrollo esquelético en ratas a dosis de 12 mg / kg / día y en conejos a dosis de 10 mg / kg / día. Se observaron vértebras torácicas malalineadas en ratas a 36 mg / kg, una dosis que produjo toxicidad materna. Estas dosis dieron como resultado 2 veces (rata a 12 mg / kg) o 5 veces (conejo a 10 mg / kg) la exposición humana de 40 mg basada en mg / m2 superficie. Un estudio en el que se dosificaron ratas hembras durante el tercer trimestre a 12 y 24 mg / kg / día resultó en mortalidad materna a término y posparto o cerca de él. Además, la letalidad fetal y neonatal era evidente. No se produjeron efectos sobre la presa o el feto a 2 mg / kg / día. Un segundo estudio a niveles de 2, 6, 12 y 24 mg / kg / día confirmó los hallazgos en el primer estudio con mortalidad neonatal a partir de 6 mg / kg. Se realizó un estudio modificado del Segmento III a niveles de dosis de 12 o 24 mg / kg / día con o sin la presencia de suplementos concurrentes con ácido mevalónico, un producto de HMG-CoA reductasa que es esencial para la biosíntesis de colesterol. La administración concurrente de ácido mevalónico evitó por completo la mortalidad materna y neonatal, pero no evitó el bajo peso corporal en cachorros a 24 mg / kg en los días 0 y 7 posparto.
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Embarazo Categoría X
Lipaxan / Lipaxan XL está contraindicado en mujeres que están o pueden quedar embarazadas.
Los medicamentos hipolipemiantes están contraindicados durante el embarazo, porque el colesterol y los derivados del colesterol son necesarios para el desarrollo fetal normal. El colesterol sérico y los triglicéridos aumentan durante el embarazo normal. La aterosclerosis es un proceso crónico, y la interrupción de los fármacos hipolipemiantes durante el embarazo debería tener poco impacto en los resultados a largo plazo de la terapia primaria contra la hipercolesterolemia
No existen estudios de uso adecuados y bien controlados con Lipaxan / Lipaxan XL durante el embarazo. Se han recibido informes raros de anomalías congénitas después de la exposición intrauterina a otras estatinas. En una revisión2 de aproximadamente 100 embarazos seguidos prospectivamente en mujeres expuestas a otras estatinas, la incidencia de anomalías congénitas, abortos espontáneos y muertes fetales / mortinatos no excedió la tasa esperada en la población general. El número de casos es adecuado solo para excluir un aumento de 3 a 4 veces en las anomalías congénitas sobre la incidencia de fondo. En el 89% de los embarazos seguidos prospectivamente, el tratamiento farmacológico se inició antes del embarazo y se suspendió en algún momento del primer trimestre cuando se identificó el embarazo.
Los estudios de teratología con fluvastatina en ratas y conejos mostraron toxicidad materna a altos niveles de dosis, pero no hubo evidencia de potencial embriotóxico o teratogénico.
Lipaxan o Lipaxan XL deben administrarse a mujeres en edad fértil solo cuando es muy poco probable que tales pacientes conciban y hayan sido informados de los posibles peligros. Si una mujer queda embarazada mientras toma Lipaxan o Lipaxan XL, el medicamento debe suspenderse y el paciente debe informar nuevamente sobre los posibles peligros para el feto.
Madres lactantes
Según los datos de los animales, la fluvastatina está presente en la leche materna en una proporción de 2: 1 (leche: plasma). Debido a la posibilidad de reacciones adversas graves en lactantes, las mujeres lactantes no deben tomar Lipaxan o Lipaxan XL
Uso pediátrico
La seguridad y eficacia de Lipaxan y Lipaxan XL en niños y adolescentes de 9 a 16 años de edad con hipercolesterolemia familiar heterocigota se han evaluado en ensayos clínicos abiertos y no controlados durante dos años. Los eventos adversos más comunes observados fueron influenza e infecciones. En estos estudios limitados no controlados, no hubo un efecto detectable sobre el crecimiento o la maduración sexual en los adolescentes o sobre la duración del ciclo menstrual en las niñas. Las mujeres adolescentes deben recibir asesoramiento sobre métodos anticonceptivos apropiados mientras toman terapia con Lifaxan.
Uso geriátrico
Las exposiciones a fluvastatina no fueron significativamente diferentes entre las poblaciones de ancianos y ancianos (edad ≥ 65 años). Dado que la edad avanzada (> 65 años) es un factor predisponente para la miopatía, Lipaxan / Lipaxan XL debe prescribirse con precaución en los ancianos.
Insuficiencia hepática
Lipaxan y Lipaxan XL están contraindicados en pacientes con enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes inexplicables en las transaminasas séricas.
Deterioro renal
No son necesarios ajustes de dosis para insuficiencia renal leve a moderada. La fluvastatina no se ha estudiado a dosis superiores a 40 mg en pacientes con insuficiencia renal grave; por lo tanto, se debe tener precaución al tratar a dichos pacientes a dosis más altas.
REFERENCIAS
1). Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP): Aspectos destacados del Informe del Panel de Expertos sobre Niveles de Colesterol en Sangre en Niños y Adolescentes. Pediatría. 89 (3): 495-501.1992.
2). Manson, J.M., Freyssinges, C., Ducrocq, M.B., Stephenson, W.P., Vigilancia posterior a la comercialización de la exposición a lovastatina y simvastatina durante el embarazo, Toxicología reproductiva, 10 (6): 439-446, 1996.
The following serious adverse reactions are discussed in greater detail in other sections of the label:
- Rhabdomyolysis with myoglobinuria and acute renal failure and myopathy (including myositis).
- Liver Enzyme Abnormalities.
Clinical Studies Experience in Adult Patients
Because clinical studies on Lipaxan/Lipaxan XL are conducted in varying study populations and study designs, the frequency of adverse reactions observed in the clinical studies of Lipaxan/Lipaxan XL cannot be directly compared with that in the clinical studies of other statins and may not reflect the frequency of adverse reactions observed in clinical practice.
In the Lipaxan placebo-controlled clinical trials database of 2326 patients treated with Lipaxan1 (age range 18-75 years, 44% women, 94% Caucasians, 4% Blacks, 2% other ethnicities) with a median treatment duration of 24 weeks, 3.4% of patients on Lipaxan and 2.3% patients on placebo discontinued due to adverse reactions regardless of causality. The most common adverse reactions that led to treatment discontinuation and occurred at an incidence greater than placebo were: transaminase increased (0.8%), upper abdominal pain (0.3%), dyspepsia (0.3%), fatigue (0.2%) and diarrhea (0.2%).
In the Lipaxan XL database of controlled clinical trials of 912 patients treated with Lipaxan XL (age range 21-87 years, 52% women, 91% Caucasians, 4% Blacks, 5% other ethnicities) with a median treatment duration of 24 weeks, 3.9% of patients on Lipaxan XL discontinued due to adverse reactions regardless of causality. The most common adverse reactions that led to treatment discontinuation were abdominal pain (0.7%), diarrhea (0.5%), nausea (0.4%), dyspepsia (0.4%) and chest pain (0.3%).
Clinically relevant adverse experiences occurring in the Lipaxan and Lipaxan XL controlled studies with a frequency > 2%, regardless of causality, included the following:
Table 1 : Clinical adverse events reported in > 2% in patients treated with Lipaxan/Lipaxan XL and at an incidence greater than placebo in placebo-controlled trials regardless of causality (% of patients) Pooled Dosages
Lipaxan1 N=2326 (%) | Placebo1 N=960 (%) | Lipaxan XL2 N=912 (%) | ||
Musculoskeletal | Myalgia | 5.0 | 4.5 | 3.8 |
Arthritis | 2.1 | 2.0 | 1.3 | |
Arthropathy | NA | NA | 3.2 | |
Respiratory | Sinusitis | 2.6 | 1.9 | 3.5 |
Bronchitis | 1.8 | 1.0 | 2.6 | |
Gastrointestinal | Dyspepsia | 7.9 | 3.2 | 3.5 |
Diarrhea | 4.9 | 4.2 | 3.3 | |
Abdominal pain | 4.9 | 3.8 | 3.7 | |
Nausea | 3.2 | 2.0 | 2.5 | |
Flatulence | 2.6 | 2.5 | 1.4 | |
Tooth disorder | 2.1 | 1.7 | 1.4 | |
Psychiatric | Insomnia | 2.7 | 1.4 | 0.8 |
Genitourinary | Urinary tract infection | 1.6 | 1.1 | 2.7 |
Miscellaneous | Headache | 8.9 | 7.8 | 4.7 |
Influenza-like symptoms | 5.1 | 5.7 | 7.1 | |
Accidental Trauma | 5.1 | 4.8 | 4.2 | |
Fatigue | 2.7 | 2.3 | 1.6 | |
Allergy | 2.3 | 2.2 | 1.0 | |
1Controlled trials with Lipaxan Capsules (20 and 40 mg daily and 40 mg twice daily) compared to placebo 2Controlled trials with Lipaxan XL 80 mg Tablets as compared to Lipaxan Capsules |
Lipaxan Intervention Prevention Study
In the Lipaxan Intervention Prevention Study (LIPS), the effect of Lipaxan 40 mg, administered twice daily on the risk of recurrent cardiac events was assessed in 1677 patients with CHD who had undergone a percutaneous coronary intervention (PCI) procedure. This was a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled study, patients were treated with dietary/lifestyle counseling and either Lipaxan 40 mg (n=844) or placebo (n=833) given twice daily for a median of 3.9 years.
Table 2 : Clinical adverse events reported in ≥ 2% in patients treated with Lipaxan/Lipaxan XL and at an incidence greater than placebo in the LIPS Trial regardless of causality (% of patients)
Lipaxan 40 mg b.i.d N=822 (%) | Placebo N=818 (%) | ||
Cardiac disorders | Atrial fibrillation | 2.4 | 2.0 |
Gastrointestinal disorders | Abdominal pain upper | 6.3 | 4.5 |
Constipation | 3.3 | 2.1 | |
Dyspepsia | 4.5 | 4.0 | |
Gastric disorder | 2.7 | 2.1 | |
Nausea | 2.7 | 2.3 | |
General disorders | Fatigue | 4.7 | 3.8 |
Edema peripheral | 4.4 | 2.9 | |
Infections and infestations | Bronchitis | 2.3 | 2.0 |
Nasopharyngitis | 2.8 | 2.1 | |
Musculoskeletal and connective tissue disorders | Arthralgia | 2.1 | 1.8 |
Myalgia | 2.2 | 1.6 | |
Pain in extremity | 4.1 | 2.7 | |
Nervous system disorders | Dizziness | 3.9 | 3.5 |
Syncope | 2.4 | 2.2 | |
Respiratory disorders | Dyspnea exertional | 2.8 | 2.4 |
Vascular disorders | Hypertension | 5.8 | 4.2 |
Intermittent claudication | 2.3 | 2.1 |
Clinical Studies Experience in Pediatric Patients
In patients aged < 18 years, efficacy and safety have not been studied for treatment periods longer than two years.
In two open-label, uncontrolled studies, 66 boys and 48 girls with heterozygous familial hypercholesterolemia ( 9-16 years of age, 80% Caucasian, 19% Other [ mixed ethnicity], 1% Asians) were treated with fluvastatin sodium administered as Lipaxan capsules 20 mg -40 mg twice daily, or Lipaxan XL 80 mg extended-release tablet.
Postmarketing Experience
Because adverse reactions from spontaneous reports are reported voluntarily from a population of uncertain size, it is generally not possible to reliably estimate their frequency or establish a causal relationship to drug exposure. The following effects have been reported with drugs in this class. Not all the effects listed below have necessarily been associated with fluvastatin sodium therapy.
Musculoskeletal: muscle cramps, myalgia, myopathy, rhabdomyolysis, arthralgias, muscle spasms, muscle weakness, myositis.
Neurological: dysfunction of certain cranial nerves (including alteration of taste, impairment of extra-ocular movement, facial paresis), tremor, dizziness, vertigo, paresthesia, hypoesthesia, dysesthesia, peripheral neuropathy, peripheral nerve palsy.
There have been rare postmarketing reports of cognitive impairment (e.g., memory loss, forgetfulness, amnesia, memory impairment, confusion) associated with statin use. These cognitive issues have been reported for all statins. The reports are generally nonserious, and reversible upon statin discontinuation, with variable times to symptom onset (1 day to years) and symptom resolution (median of 3 weeks).
Psychiatric: anxiety, insomnia, depression, psychic disturbances
Hypersensitivity Reactions: An apparent hypersensitivity syndrome has been reported rarely which has included one or more of the following features: anaphylaxis, angioedema, lupus erythematosus-like syndrome, polymyalgia rheumatica, vasculitis, purpura, thrombocytopenia, leukopenia, hemolytic anemia, positive ANA, ESR (erythrocyte sedimentation rate) increase, eosinophilia, arthritis, arthralgia, urticaria, asthenia, photosensitivity reaction, fever, chills, flushing, malaise, dyspnea, toxic epidermal necrolysis, erythema multiforme, including Stevens-Johnson syndrome.
Gastrointestinal: pancreatitis, hepatitis, including chronic active hepatitis, cholestatic jaundice, fatty change in liver, cirrhosis, fulminant hepatic necrosis, hepatoma, anorexia, vomiting, fatal and non-fatal hepatic failure.
Skin: rash, dermatitis, including bullous dermatitis, eczema, alopecia, pruritus, a variety of skin changes (e.g. nodules, discoloration, dryness of skin/mucous membranes, changes to hair/nails).
Reproductive: gynecomastia, loss of libido, erectile dysfunction.
Eye: progression of cataracts (lens opacities), ophthalmoplegia.
Laboratory abnormalities: elevated transaminases, alkaline phosphatase, gamma-glutamyl transpeptidase and bilirubin; thyroid function abnormalities.
Hasta la fecha, ha habido una experiencia limitada con sobredosis de fluvastatina. Si se produce una sobredosis, debe tratarse sintomáticamente con monitoreo de laboratorio y se deben establecer medidas de apoyo según sea necesario. La dializabilidad de la fluvastatina sódica y de sus metabolitos en humanos no se conoce actualmente.
En la población pediátrica, ha habido informes de sobredosis con fluvastatina sódica en niños, incluidos los de 2 años y los otros 3 años de edad, cualquiera de los cuales posiblemente haya ingerido fluvastatina sódica. La cantidad máxima de fluvastatina sódica que podría haberse ingerido fue de 80 mg (cápsulas de 4 x 20 mg). El vómito fue inducido por ipecacuana en ambos niños y no se observaron cápsulas en su emesis. Ninguno de los niños experimentó síntomas adversos y ambos se recuperaron del incidente sin problemas.
En la experiencia posterior a la comercialización, ha habido informes de ingestión accidental de tabletas de Lipaxan en bebés de hasta 3 años de edad. En un caso, se observaron mayores valores de CPK en suero. Ha habido informes de sobredosis intencional en adolescentes con el desarrollo de elevaciones de enzimas hepáticas, convulsiones y gastroenteritis / vómitos / diarrea. Un caso de sobredosis intencional como intento de suicidio en una mujer de 15 años informó ingestión de 2.800 mg de Lipaxan XL con elevación de la enzima hepática.
Absorción
Después de la administración oral de la cápsula, la fluvastatina alcanza concentraciones máximas en menos de 1 hora. La biodisponibilidad absoluta es del 24% (rango 9% -50%) después de la administración de una dosis de 10 mg.
En estado estacionario, la administración de fluvastatina con la cena da como resultado una disminución del 50% en la Cmáx, una disminución del 11% en el AUC y un aumento de más del doble en el tmáx en comparación con la administración 4 horas después de la cena. No se observaron diferencias significativas en los efectos hipolipemiantes entre las dos administraciones. Después de dosis únicas o múltiples por encima de 20 mg, fluvastatina exhibe un metabolismo saturable de primer paso que resulta en concentraciones plasmáticas de fluvastatina más que proporcionales a la dosis.
La fluvastatina administrada en tabletas de 80 mg de Lipaxan XL alcanza la concentración máxima en aproximadamente 3 horas en condiciones de ayuno, después de una comida baja en grasa, o 2.5 horas después de una comida baja en grasas. La biodisponibilidad relativa media de la tableta XL es aproximadamente del 29% (rango: 9% -66%) en comparación con la de la cápsula de liberación inmediata de Lipaxan administrada en condiciones de ayuno. La administración de una comida rica en grasas retrasó la absorción (Tmax: 6h) y aumentó la biodisponibilidad de la tableta XL en aproximadamente un 50%. Sin embargo, la concentración máxima de Lipaxan XL observada después de una comida rica en grasas es menor que la concentración máxima después de una dosis única o dos veces al día de la cápsula de 40 mg de Lipaxan.
Distribución
La fluvastatina se une en un 98% a las proteínas plasmáticas. El volumen medio de distribución (VDss) se estima en 0,35 L / kg. A concentraciones terapéuticas, la unión a proteínas de fluvastatina no se ve afectada por la warfarina, el ácido salicílico y la gliburida.
Metabolismo
La fluvastatina se metaboliza en el hígado, principalmente a través de la hidroxilación del anillo de indol en las posiciones 5 y 6. La N-dealquilación y la beta-oxidación de la cadena lateral también ocurren. Los metabolitos hidroxi tienen cierta actividad farmacológica, pero no circulan en la sangre. La fluvastatina tiene dos enantiómeros. Ambos enantiómeros de fluvastatina se metabolizan de manera similar.
In vitro los datos indican que el metabolismo de fluvastatina involucra múltiples isoenzimas del citocromo P450 (CYP). La isoenzima CYP2C9 está involucrada principalmente en el metabolismo de la fluvastatina (aproximadamente el 75%), mientras que las isoenzimas CYP2C8 y CYP3A4 están involucradas en mucho menos grado, es decir. aproximadamente 5% y aproximadamente 20%, respectivamente.
Excreción
Después de la administración oral, la fluvastatina se excreta principalmente (alrededor del 90%) en las heces como metabolitos, con menos del 2% presente como fármaco inalterado. Aproximadamente el 5% de una dosis oral radiomarcada se recuperó en orina. La vida media de eliminación (t½) de fluvastatina es de aproximadamente 3 horas.