











Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Fuerza | Descripción de la tableta | Código de tableta | NDC | Tamaño del paquete |
DIABINESO (clorpropamida) 100 mg | Azul, en forma de D, marcado | 393 | 0069-3930-66 | 100's |
DIABINESO (clorpropamida) 250 mg | Azul, en forma de D, marcado | 394 | 0069-3940-66 0069-3940-82 |
100's 1000's |
ALMACENAMIENTO RECOMENDADO : Almacenar por debajo de 86 ° F (30 ° C).
Distribuido por: Pfizer Labs, División de Pfizer Inc, NY, NY, 10017
DIABINESE (clorpropamida) está indicado como un complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2.
No existe un régimen de dosificación fija para el tratamiento de la diabetes tipo 2 con DIABINESE (clorpropamida) o cualquier otro agente hipoglucemiante. La glucosa en sangre del paciente debe controlarse periódicamente para determinar la dosis mínima efectiva para el paciente; para detectar insuficiencia primaria, es decir., disminución inadecuada de la glucosa en sangre a la dosis máxima recomendada de medicamentos; y para detectar insuficiencia secundaria, es decir., pérdida de una respuesta adecuada para bajar la glucosa en sangre después de un período inicial de efectividad. Los niveles de hemoglobina glicosilada también pueden ser valiosos para controlar la respuesta del paciente a la terapia.
La administración a corto plazo de DIABINESE (clorpropamida) puede ser suficiente durante los períodos de pérdida transitoria de control en pacientes generalmente controlados bien con dieta.
La dosis diaria total generalmente se toma a una sola vez cada mañana con el desayuno. Ocasionalmente, los casos de intolerancia gastrointestinal pueden aliviarse dividiendo la dosis diaria. UNA DOSIS DE CARGA O PRIMING NO ES NECESARIA Y NO DEBE SER UTILIZADA
Terapia inicial
- El leve a moderadamente severo, de mediana edad, estable El paciente con diabetes tipo 2 debe comenzar con 250 mg diarios. En pacientes de edad avanzada, pacientes debilitados o desnutridos, y pacientes con insuficiencia renal o hepática función, la dosis inicial y de mantenimiento debe ser conservadora para evitar reacciones hipoglucemiantes (ver PRECAUCIONES sección). Los pacientes mayores deberían hacerlo comenzar en cantidades más pequeñas de DIABINESE (clorpropamida), en el rango de 100 a 125 mg diarios.
- No es necesario un período de transición al transferir pacientes de otros agentes hipoglucemiantes orales a DIABINESE (clorpropamida). El otro agente puede suspenderse abruptamente y la clorpropamida se inicia de inmediato. Al prescribir clorpropamida, se debe tener debidamente en cuenta su mayor potencia.
Muchos pacientes con diabetes tipo 2 estable, de mediana edad y moderadamente severos que reciben insulina pueden ser colocados directamente en el medicamento oral y su insulina se suspende abruptamente. Para los pacientes que requieren más de 40 unidades de insulina al día, la terapia con DIABINESE (clorpropamida) puede iniciarse con una reducción del 50% en la insulina durante los primeros días, y las reducciones posteriores dependen de la respuesta.
Durante el período inicial de terapia con clorpropamida, ocasionalmente pueden ocurrir reacciones hipoglucemiantes, particularmente durante la transición de la insulina al fármaco oral. La hipoglucemia dentro de las 24 horas posteriores a la retirada de los tipos de insulina de acción intermedia o prolongada generalmente será el resultado del arrastre de insulina y no principalmente debido al efecto de la clorpropamida.
Durante el período de abstinencia de insulina, el paciente debe autocontrolarse los niveles de glucosa al menos tres veces al día. Si son anormales, se debe notificar al médico de inmediato. En algunos casos, puede ser aconsejable considerar la hospitalización durante el período de transición.
Cinco a siete días después de la terapia inicial, el nivel sanguíneo de clorpropamida alcanza una meseta. La dosis puede ajustarse posteriormente hacia arriba o hacia abajo en incrementos de no más de 50 a 125 mg a intervalos de tres a cinco días para obtener un control óptimo. Los ajustes más frecuentes suelen ser indeseables.
Terapia de mantenimiento
Tipo más moderadamente severo, de mediana edad y estable 2 pacientes con diabetes están controlados por aproximadamente 250 mg diarios. Muchos investigadores han descubierto que algunos diabéticos más suaves funcionan bien con dosis diarias de 100 mg o menos. Muchos de los diabéticos más severos pueden requerir 500 mg diarios para un control adecuado. LOS PACIENTES QUE NO RESPONDEN COMPLETAMENTE A 500 MG DIARIOS NO RESPONDERÁN DE MANUAL A LAS DOSIS SUPERIORES. EL MANTENIMIENTO DOSIS SUPERIOR A 750 mg DIARIO DEBE EVITARSE
DIABINESE (clorpropamida) está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de este medicamento.
- Diabetes mellitus tipo 1, cetoacidosis diabética, con o sin coma. Esta condición debe tratarse con insulina.
ADVERTENCIAS
Advertencia especial sobre el mayor riesgo de mortalidad cardiovascular
Se ha informado que la administración de medicamentos hipoglucemiantes orales está asociada con aumento de la mortalidad cardiovascular en comparación con el tratamiento con dieta sola o dieta más insulina. Esta advertencia se basa en el estudio realizado por la Universidad Programa de Diabetes de Grupo (UGDP), un ensayo clínico prospectivo a largo plazo diseñado evaluar la efectividad de los medicamentos reductores de la glucosa para prevenir o retrasar complicaciones vasculares en pacientes con diabetes no insulinodependiente. Los El estudio involucró a 823 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro tratamientos grupos (Diabetes19 [supp. 2]: 747-830,1970).
UGDP informó que los pacientes tratados durante 5 a 8 años con dieta más un fijo La dosis de tolbutamida (1,5 gramos por día) tuvo una tasa de mortalidad cardiovascular aproximadamente 2V2 veces mayor que el de los pacientes tratados con dieta sola. Un significativo No se observó un aumento en la mortalidad total, pero sí el uso de tolbutamida descontinuado basado en el aumento de la mortalidad cardiovascular, limitando así La oportunidad para que el estudio muestre un aumento en la mortalidad general. A pesar de controversia con respecto a la interpretación de estos resultados, los resultados de la El estudio UGDP proporciona una base adecuada para esta advertencia. El paciente debe estarlo informado de los riesgos y ventajas potenciales de DIABINESE (clorpropamida) y de la alternativa modos de terapia.
Aunque solo se incluyó un fármaco en la clase de sulfonilurea (tolbutamida) En este estudio, es prudente desde el punto de vista de la seguridad considerar que esto la advertencia también puede aplicarse a otros medicamentos hipoglucemiantes orales en esta clase, a la vista de sus estrechas similitudes en modo de acción y estructura química.
PRECAUCIONES
General
Resultados macrovasculares: No se han establecido estudios clínicos evidencia concluyente de reducción del riesgo macrovascular con DIABINESE (clorpropamida) o cualquier otro droga antidiabética.
Hipoglucemia : Todos los fármacos de sulfonilurea, incluida la clorpropamida son capaces de producir hipoglucemia severa, que puede provocar coma, y puede requerir hospitalización. Los pacientes que experimentan hipoglucemia deben ser manejados con terapia de glucosa adecuada y se debe controlar por un mínimo de 24 a 48 horas (ver SOBREDOSIS sección). Selección adecuada del paciente, dosis y Las instrucciones son importantes para evitar episodios hipoglucemiantes. Carbohidratos regulares y oportunos la ingesta es importante para evitar eventos hipoglucemiantes que ocurren cuando una comida se retrasa o se comen alimentos insuficientes o la ingesta de carbohidratos está desequilibrada. Renal o La insuficiencia hepática puede afectar la disposición de DIABINESE (clorpropamida) y también puede disminuir capacidad gluconeogénica, que aumentan el riesgo de hipoglucemia grave reacciones. Pacientes de edad avanzada, debilitados o desnutridos, y aquellos con adrenal o la insuficiencia pituitaria es particularmente susceptible a la hipoglucemia acción de los fármacos reductores de la glucosa. La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer en los ancianos y en las personas que toman drogas de bloqueo beta-adrenérgicas. La hipoglucemia es más probable que ocurra cuando la ingesta calórica es deficiente, después ejercicio severo o prolongado, cuando se ingiere alcohol o cuando hay más de uno Se usa fármaco reductor de glucosa.
Debido a la larga vida media de la clorpropamida, los pacientes que se vuelven hipoglucemiantes durante la terapia requieren una cuidadosa supervisión de la dosis y alimentación frecuente durante al menos 3 a 5 días. La hospitalización y la glucosa intravenosa pueden ser necesarias.
Pérdida de control de la glucosa en sangre: Cuando un paciente se estabilizó cualquier régimen diabético está expuesto al estrés, como fiebre, trauma, infección o cirugía, puede ocurrir una pérdida de control. En esos momentos, puede ser necesario suspender DIABINESE (clorpropamida) y administrar insulina.
La efectividad de cualquier medicamento hipoglucemiante oral, incluido DIABINESE (clorpropamida), para reducir la glucosa en sangre al nivel deseado disminuye en muchos pacientes durante un período de tiempo, lo que puede deberse a la progresión de la gravedad de la diabetes o a una menor capacidad de respuesta a la droga. Este fenómeno se conoce como falla secundaria, para distinguirlo de la falla primaria en la cual el medicamento es ineficaz en un paciente individual cuando se administra por primera vez. Se debe evaluar un ajuste adecuado de la dosis y el cumplimiento de la dieta antes de clasificar a un paciente como un fracaso secundario.
Anemia hemolítica: Tratamiento de pacientes con glucosa 6-fosfato deshidrogenasa La deficiencia (G6PD) con agentes de sulfonilurea puede provocar anemia hemolítica. Porque DIABINESE (clorpropamida) pertenece a la clase de agentes de sulfonilurea, se debe tener precaución en pacientes con deficiencia de G6PD y una alternativa sin sulfonilurea debería ser considerado. En los informes posteriores a la comercialización, también se ha informado de anemia hemolítica en pacientes que no sabían deficiencia de G6PD.
Uso geriátrico
La seguridad y eficacia de DIABINESE (clorpropamida) en pacientes de 65 años o más no se ha evaluado adecuadamente en estudios clínicos. Los informes de eventos adversos sugieren que los pacientes de edad avanzada pueden ser más propensos a desarrollar hipoglucemia y / o hiponatremia cuando usan DIABINESE (clorpropamida). Aunque los mecanismos subyacentes son desconocidos, la función renal anormal, la interacción farmacológica y la mala nutrición parecen contribuir a estos eventos.
Pruebas de laboratorio
La glucosa en sangre debe controlarse periódicamente. Se debe realizar la medición de la hemoglobina glucosilada y evaluar los objetivos según el estándar de atención actual.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Estudios con DIABINESE (clorpropamida) no se han realizado para evaluar cancerígenos o mutagénicos potencial.
Las ratas tratadas con terapia continua DIABINESE (clorpropamida) durante 6 a 12 meses mostraron una variación grados de supresión de la espermatogénesis a un nivel de dosis de 250 mg / kg (cinco multiplicado por la dosis humana según el área de la superficie corporal). El alcance de la supresión parecía seguir el retraso del crecimiento asociado con la administración crónica de dosis altas DIABINESA en ratas. La dosis humana de clorpropamida es de 500 mg / día (300 mg / M2). La toxicidad a seis y 12 meses funciona en el perro y la rata respectivamente, indica que los 150 mg / kg son bien tolerados. Por lo tanto, la seguridad Los márgenes basados en comparaciones cuerpo-surf as-área son tres veces la exposición humana en la rata y 10 veces la exposición humana en el perro.
Embarazo
Efectos teratogénicos
Embarazo Categoría C. No se han realizado estudios de reproducción animal con DIABINESE (clorpropamida). Tampoco se sabe si DIABINESE (clorpropamida) puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar la capacidad de reproducción. DIABINESE (clorpropamida) debe administrarse a una mujer embarazada solo si los beneficios potenciales justifican el riesgo potencial para el paciente y el feto.
Debido a que los datos sugieren que los niveles anormales de glucosa en sangre durante el embarazo están asociados con una mayor incidencia de anomalías congénitas, muchos expertos recomiendan que se use insulina durante el embarazo para mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cerca posible de lo normal.
Efectos no teratogénicos
Se ha informado hipoglucemia severa prolongada (4 a 10 días) en recién nacidos de madres que estaban recibiendo un medicamento con sulfonilurea en el momento del parto. Esto se ha informado con mayor frecuencia con el uso de agentes con semividas prolongadas. Si se usa DIABINESE (clorpropamida) durante el embarazo, debe suspenderse al menos un mes antes de la fecha de parto esperada y otras terapias instituidas para mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cerca posible de lo normal.
Madres lactantes
Un análisis de un compuesto de dos muestras de leche materna humana, cada una tomada cinco horas después de la ingestión de 500 mg de clorpropamida por un paciente, reveló una concentración de 5 mcg / ml. Para referencia, lo normal el nivel sanguíneo máximo de clorpropamida después de una dosis única de 250 mg es de 30 mcg / ml Por lo tanto, no se recomienda que una mujer amamante mientras toma esto medicación.
Uso en niños
La seguridad y la eficacia en los niños no lo han hecho sido establecido.
Capacidad para conducir y utilizar máquinas
El efecto de DIABINESE (clorpropamida) en No se ha estudiado la capacidad de conducir u operar maquinaria. Sin embargo, ahí no hay evidencia que sugiera que DIABINESE (clorpropamida) pueda afectar estas habilidades. Pacientes debe tener en cuenta los síntomas de la hipoglucemia y tener precaución al conducir y maquinaria de operación.
EFECTOS ADVERSOS
Cuerpo en su conjunto: Raramente se han informado reacciones similares al disulfiram con DIABINESE (clorpropamida) (ver INTERACCIONES DE DROGAS).
Sistema nervioso central y periférico: Mareos y dolor de cabeza.
Hipoglucemia : Ver PRECAUCIONES y SOBREDOSIS secciones.
Gastrointestinal: Las alteraciones gastrointestinales son las más reacciones comunes; Se han notificado náuseas en menos del 5% de los pacientes, y diarrea, vómitos, anorexia y hambre en menos del 2%. Otros gastrointestinales Se han producido trastornos en menos del 1% de los pacientes, incluida la proctocolitis. Tienden a estar relacionados con la dosis y pueden desaparecer cuando se reduce la dosis.
Hígado / Biliar: La ictericia colestática y la hepatitis pueden ocurrir raramente que puede progresar a insuficiencia hepática; DIABINESE (clorpropamida) debe suspenderse si es así ocurre. Se han informado reacciones hepáticas de porfiria y disulfiram DIABINESO (clorpropamida).
Piel / Apéndices : El prurito se ha informado en menos del 3% de pacientes. Otras reacciones alérgicas en la piel, p., urticaria y erupciones maculopapulares se han informado en aproximadamente el 1% o menos de los pacientes. Estos pueden ser transitorios y puede desaparecer a pesar del uso continuo de DIABINESE (clorpropamida); si las reacciones cutáneas persisten El medicamento debe ser descontinuado.
Al igual que con otras sulfonilureas, se han informado reacciones de porfiria cutanea tarda y fotosensibilidad.
También se han informado erupciones cutáneas que rara vez progresan a eritema multiforme y dermatitis exfoliativa.
Reacciones hematológicas : Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia hemolítica (ver PRECAUCIONES), anemia aplásica, pancitopenia y Se ha informado eosinofilia con sulfonilureas.
Reacciones metabólicas / nutricionales : Hipoglucemia (ver PRECAUCIONES y SOBREDOSIS secciones). Porfiria hepática y reacciones similares al disulfiram se han informado con DIABINESE (clorpropamida). Ver INTERACCIONES DE DROGAS sección.
Reacciones endocrinas: En raras ocasiones, la clorpropamida ha causado Una reacción idéntica al síndrome de la hormona antidiurética inapropiada (ADH) secreción. Las características de este síndrome son el resultado de una retención excesiva de agua e incluye hiponatremia, baja osmolalidad sérica y alta osmolalidad en la orina. Esta También se ha informado reacción para otras sulfonilureas.
INTERACCIONES DE DROGAS
Los siguientes productos pueden provocar hipoglucemia:
La acción hipoglucemiante de la sulfonilurea puede ser potenciada por ciertos medicamentos, incluidos los agentes antiinflamatorios no esteroideos y otros medicamentos altamente unidos a proteínas, salicilatos, sulfonamidas, cloranfenicol, probenecid, cumarinas, inhibidores de la monoaminooxidasa y agentes bloqueantes beta adrenérgicos. Cuando dichos medicamentos se administran a un paciente que recibe DIABINESE (clorpropamida), se debe observar de cerca al paciente para detectar hipoglucemia. Cuando dichos medicamentos se retiran de un paciente que recibe DIABINESE (clorpropamida), se debe observar de cerca al paciente por pérdida de control.
Miconazol: Una interacción potencial entre miconazol oral y Se han informado agentes hipoglucemiantes orales que conducen a hipoglucemia severa. Si Esta interacción también ocurre con preparaciones intravenosas, tópicas o vaginales de miconazol no se conoce.
Alcohol: En algunos pacientes, puede ser una reacción similar al disulfiram producido por la ingestión de alcohol. Pueden producirse cantidades moderadas a grandes de alcohol aumentar el riesgo de hipoglucemia (ref.l), (ref. 2).
Los siguientes productos pueden provocar hiperglucemia:
Ciertos medicamentos tienden a producir hiperglucemia y pueden provocar la pérdida de control. Estos medicamentos incluyen las tiazidas y otros diuréticos, corticosteroides, fenotiazinas, productos tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpaticomiméticos, fármacos bloqueadores de los canales de calcio e isoniazida.
Cuando dichos medicamentos se administran a un paciente que recibe DIABINESE (clorpropamida), se debe observar de cerca al paciente por pérdida de control. Cuando dichos medicamentos se retiran de un paciente que recibe DIABINESE (clorpropamida), se debe observar de cerca al paciente para detectar hipoglucemia.
Dado que los estudios en animales sugieren que la acción de los barbitúricos puede prolongarse mediante la terapia con clorpropamida, los barbitúricos deben emplearse con precaución.
Efectos teratogénicos
Embarazo Categoría C. No se han realizado estudios de reproducción animal con DIABINESE (clorpropamida). Tampoco se sabe si DIABINESE (clorpropamida) puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar la capacidad de reproducción. DIABINESE (clorpropamida) debe administrarse a una mujer embarazada solo si los beneficios potenciales justifican el riesgo potencial para el paciente y el feto.
Debido a que los datos sugieren que los niveles anormales de glucosa en sangre durante el embarazo están asociados con una mayor incidencia de anomalías congénitas, muchos expertos recomiendan que se use insulina durante el embarazo para mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cerca posible de lo normal.
Efectos no teratogénicos
Se ha informado hipoglucemia severa prolongada (4 a 10 días) en recién nacidos de madres que estaban recibiendo un medicamento con sulfonilurea en el momento del parto. Esto se ha informado con mayor frecuencia con el uso de agentes con semividas prolongadas. Si se usa DIABINESE (clorpropamida) durante el embarazo, debe suspenderse al menos un mes antes de la fecha de parto esperada y otras terapias instituidas para mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cerca posible de lo normal.
Cuerpo en su conjunto: Raramente se han informado reacciones similares al disulfiram con DIABINESE (clorpropamida) (ver INTERACCIONES DE DROGAS).
Sistema nervioso central y periférico: Mareos y dolor de cabeza.
Hipoglucemia : Ver PRECAUCIONES y SOBREDOSIS secciones.
Gastrointestinal: Las alteraciones gastrointestinales son las más reacciones comunes; Se han notificado náuseas en menos del 5% de los pacientes, y diarrea, vómitos, anorexia y hambre en menos del 2%. Otros gastrointestinales Se han producido trastornos en menos del 1% de los pacientes, incluida la proctocolitis. Tienden a estar relacionados con la dosis y pueden desaparecer cuando se reduce la dosis.
Hígado / Biliar: La ictericia colestática y la hepatitis pueden ocurrir raramente que puede progresar a insuficiencia hepática; DIABINESE (clorpropamida) debe suspenderse si es así ocurre. Se han informado reacciones hepáticas de porfiria y disulfiram DIABINESO (clorpropamida).
Piel / Apéndices : El prurito se ha informado en menos del 3% de pacientes. Otras reacciones alérgicas en la piel, p., urticaria y erupciones maculopapulares se han informado en aproximadamente el 1% o menos de los pacientes. Estos pueden ser transitorios y puede desaparecer a pesar del uso continuo de DIABINESE (clorpropamida); si las reacciones cutáneas persisten El medicamento debe ser descontinuado.
Al igual que con otras sulfonilureas, se han informado reacciones de porfiria cutanea tarda y fotosensibilidad.
También se han informado erupciones cutáneas que rara vez progresan a eritema multiforme y dermatitis exfoliativa.
Reacciones hematológicas : Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia hemolítica (ver PRECAUCIONES), anemia aplásica, pancitopenia y Se ha informado eosinofilia con sulfonilureas.
Reacciones metabólicas / nutricionales : Hipoglucemia (ver PRECAUCIONES y SOBREDOSIS secciones). Porfiria hepática y reacciones similares al disulfiram se han informado con DIABINESE (clorpropamida). Ver INTERACCIONES DE DROGAS sección.
Reacciones endocrinas: En raras ocasiones, la clorpropamida ha causado Una reacción idéntica al síndrome de la hormona antidiurética inapropiada (ADH) secreción. Las características de este síndrome son el resultado de una retención excesiva de agua e incluye hiponatremia, baja osmolalidad sérica y alta osmolalidad en la orina. Esta También se ha informado reacción para otras sulfonilureas.
La sobredosis de sulfonilureas, incluido DIABINESE (clorpropamida) puede producir hipoglucemia. Los síntomas hipoglucemiantes leves sin pérdida de conciencia o hallazgos neurológicos deben tratarse agresivamente con glucosa oral y ajustes en la dosis de medicamentos y / o patrones de comidas. La vigilancia estrecha debe continuar hasta que el médico esté seguro de que el paciente está fuera de peligro. Con poca frecuencia se producen reacciones hipoglucemiantes graves con coma, convulsiones u otro deterioro neurológico, pero constituyen emergencias médicas que requieren hospitalización inmediata. Si se diagnostica o sospecha coma hipoglucemiante, se debe administrar al paciente una inyección intravenosa rápida de solución concentrada de glucosa (50%). Esto debe ser seguido por una infusión continua de un más diluido (10%) solución de glucosa a una velocidad que mantendrá la glucosa en sangre a un nivel superior a 100 mg / dL. Los pacientes deben ser monitoreados de cerca durante un mínimo de 24 a 48 horas, ya que la hipoglucemia puede reaparecer después de una recuperación clínica aparente.