Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
La pamidina (cloropropamida) está indicada como un suplemento a la dieta y el ejercicio para mejorar el control del azúcar en la sangre en adultos con diabetes mellitus tipo 2.
No existe un programa de dosificación fijo para el tratamiento de la diabetes tipo 2 con pamidina (cloropropamida) o cualquier otro agente hipoglucemiante. El azúcar en la sangre del paciente debe controlarse regularmente, para determinar la dosis mínima efectiva para el paciente; falla primaria, D. H. Reducción inadecuada del azúcar en la sangre a la dosis máxima recomendada de medicamentos, reconocer; y falla secundaria, D. H. Pérdida de una reacción adecuada para bajar el azúcar en la sangre después de un período inicial de efectividad, reconocer. Los niveles de hemoglobina glicosilada también pueden ser valiosos para controlar la respuesta del paciente a la terapia.
La administración a corto plazo de pamidina (cloropropamida) puede ser suficiente en tiempos de pérdida de control temporal en pacientes que normalmente están bien a dieta.
La dosis diaria total generalmente se toma con el desayuno a la hora cada mañana. Ocasionalmente, los casos de intolerancia gastrointestinal pueden aliviarse compartiendo la dosis diaria. NO SE REQUIERE UN DOSIS DE CARGA O DOSIS BÁSICA Y NO DEBE APLICARSE
Primera terapia
- el paciente con diabetes tipo 2 leve a moderada y estable de mediana edad debe comenzar con 250 mg diarios. En pacientes de edad avanzada, pacientes debilitados o desnutridos y pacientes con insuficiencia renal o hepática, la dosis inicial y de mantenimiento debe ser conservadora para evitar reacciones hipoglucemiantes (ver sección PRECAUCIONES ). Los pacientes de edad avanzada deben comenzar con pequeñas cantidades de pamidina (cloropropamida) en el rango de 100 a 125 mg diarios.
- no se requiere tiempo de transición al transferir pacientes de otros agentes hipoglucemiantes orales a pamidina (cloropropamida)). El otro agente puede detenerse abruptamente y la clorpropamida debe iniciarse de inmediato. Al prescribir clorpropamida, su mayor efectividad debe tenerse debidamente en cuenta.
Muchos pacientes con diabetes tipo 2 de edad media de edad media, de edad leve a moderada, estable y que reciben insulina pueden ser colocados directamente en el medicamento oral y su insulina se suspende abruptamente. En pacientes que necesitan más de 40 unidades de insulina al día, la terapia con pamidina (cloropropamida) puede iniciarse en los primeros días con una reducción de insulina del 50 por ciento, las reducciones posteriores adicionales dependiendo de la reacción.
Las reacciones hipoglucemiantes pueden ocurrir ocasionalmente durante las primeras etapas de la terapia con clorpropamida, especialmente durante la transición de la insulina a la medicina oral. La hipoglucemia dentro de las 24 horas posteriores a la retirada de los tipos de insulina de acción prolongada o prolongada generalmente será el resultado de la transmisión de insulina y no principalmente debido a los efectos de la clorpropamida.
Durante el proceso de insulina, el paciente debe controlar el nivel de glucosa al menos tres veces al día. Si es anormal, se debe notificar al médico de inmediato. En algunos casos, puede ser aconsejable considerar la hospitalización durante el período de transición.
Cinco a siete días después de la primera terapia, el nivel sanguíneo de clorpropamida alcanza una meseta. La dosis se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo en pasos de no más de 50 a 125 mg cada tres a cinco días para obtener un control óptimo. Los ajustes más frecuentes suelen ser indeseables.
Terapia de mantenimiento
La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 moderada y estable de mediana edad se controlan diariamente con aproximadamente 250 mg. Muchos investigadores han descubierto que a algunos diabéticos más suaves les va bien a dosis diarias de 100 mg o menos. Muchos de los diabéticos más pesados pueden necesitar 500 mg diarios para un control adecuado. LOS PACIENTES NO COMPLETOS A 500 MG DIARIOS NO DEBEN TENER DOSIS MÁS ALTOS. DEBEN ALQUILAR LAS DOSIS DE PRESERVACIÓN DE MÁS DE 750 mg DIARIOS
La pamidina (cloropropamida) está contraindicada en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de este medicamento.
- Diabetes mellitus tipo 1, cetoacidosis diabética, con o sin coma. Esta condición debe tratarse con insulina.
ADVERTENCIAS
Advertencias especiales sobre el aumento del riesgo de mortalidad cardiovascular
Se ha informado que los medicamentos hipoglucemiantes orales están asociados con una mayor mortalidad cardiovascular en comparación con la dieta sola o la dieta más la insulina. Esta advertencia se basa en el estudio realizado por el Programa de Diabetes del Grupo Universitario (UGDP), un estudio prospectivo a largo plazo para evaluar la efectividad de los medicamentos reductores de la glucosa para prevenir o retrasar las complicaciones vasculares en pacientes con diabetes no insulinodependiente. El estudio incluyó a 823 pacientes que fueron asignados a uno de los cuatro grupos de tratamiento (Diabetes19 [supp. 2]: 747-830,1970).
UGDP informó que los pacientes tratados con dieta más una dosis fija de tolbutamida durante 5 a 8 años (1.5 gramos por día) tenían una tasa de mortalidad cardiovascular que era aproximadamente 2-FACHE que la de los pacientes que fueron tratados solos con dieta. No se observó un aumento significativo en la mortalidad general, pero el uso de tolbutamida se suspendió debido al aumento en la mortalidad cardiovascular, lo que limitó la posibilidad de que el estudio muestre un aumento en la mortalidad general. A pesar de la controvertida interpretación de estos resultados, los resultados del estudio UGDP proporcionan una base adecuada para esta advertencia. Se debe informar al paciente sobre los riesgos y beneficios potenciales de la pamidina (cloropropamida) y sobre las opciones terapéuticas alternativas.
Aunque solo se incluyó un medicamento de la clase de sulfonilurea (tolbutamida) en este estudio, por razones de seguridad es aconsejable considerar que esta advertencia también puede aplicarse a otros medicamentos hipoglucemiantes orales en esta clase dada su estrecha similitud en el modo de acción y la estructura química. .
PRECAUCIONES
general
Resultados macrovasculares : no ha habido estudios clínicos que muestren evidencia concluyente de una reducción en el riesgo macrovascular con pamidina (cloropropamida) o cualquier otro antidiabético.
Hipoglucemia : Todas las sulfonilureas, incluida la clorpropamida, pueden causar hipoglucemia severa, lo que puede conducir al coma y puede requerir hospitalización. Los pacientes con hipoglucemia deben ser tratados con la terapia de glucosa adecuada y monitoreados durante al menos 24 a 48 horas (ver sección TRADUCCIÓN ). La selección, la dosis y las instrucciones adecuadas del paciente son importantes para evitar episodios hipoglucemiantes. La ingesta regular y oportuna de carbohidratos es importante para evitar eventos hipoglucemiantes que ocurren cuando una comida se retrasa o se consume suficiente alimento, o la ingesta de carbohidratos no está equilibrada. La insuficiencia renal o hepática puede afectar la disposición de pamidina (cloropropamida) y también reducir la capacidad gluconeogénica, lo que aumenta el riesgo de reacciones hipoglucemiantes graves. Los pacientes de edad avanzada, debilitados o desnutridos y los pacientes con insuficiencia suprarrenal o hipofisaria son particularmente susceptibles a los efectos hipoglucemiantes de los fármacos reductores de la glucosa. La hipoglucemia puede ser difícil de detectar en los ancianos y en las personas que toman medicamentos de bloqueo beta-adrenérgicos. La hipoglucemia es más común cuando la ingesta de calorías es deficiente, después de un entrenamiento pesado o prolongado, cuando se toma alcohol o cuando se usa más de un medicamento para reducir la glucosa.
Debido a la larga vida media de la clorpropamida, los pacientes que se vuelven hipoglucemiantes durante la terapia necesitan un control cuidadoso de la dosis y alimentación frecuente durante al menos 3 a 5 días. La hospitalización y la glucosa intravenosa pueden ser necesarias.
Pérdida de control del azúcar en la sangre: Si un paciente que se ha estabilizado en un diabético está expuesto al estrés, como fiebre, trauma, infección o cirugía, puede haber una pérdida de control. En esos momentos, puede ser necesario romper la pamidina (cloropropamida) y administrar insulina.
La efectividad de un fármaco hipoglucemiante oral, incluida la pamidina (cloropropamida), para reducir el azúcar en la sangre al nivel deseado disminuye en muchos pacientes durante un cierto período de tiempo, debido a la progresión de la diabetes grave o una reacción reducida al fármaco. Este fenómeno se llama falla secundaria para distinguirlo de la falla primaria en la cual el medicamento es ineficaz en la primera administración de un solo paciente. Se debe evaluar el ajuste adecuado de la dosis y el cumplimiento de la dieta antes de que el paciente se clasifique como insuficiencia secundaria.
Anemia hemolítica: Tratamiento de pacientes con glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD): la deficiencia con sulfonilureas puede provocar anemia hemolítica. Debido a que la pamidina (cloropropamida) pertenece a la clase de sulfonilureas, se debe tener precaución en pacientes con deficiencia de G6PD y se debe considerar una alternativa sin sulfonilurea. Los informes posteriores a la comercialización también informaron anemia hemolítica en pacientes que no se sabía que tenían deficiencia de G6PD.
Aplicación geriátrica
La seguridad y eficacia de la pamidina (cloropropamida) en pacientes de 65 años o más no se han evaluado adecuadamente en ensayos clínicos. Los informes de eventos adversos sugieren que los pacientes de edad avanzada son más susceptibles a la hipoglucemia y / o hiponatremia cuando usan pamidina (cloropropamida). Aunque los mecanismos subyacentes son desconocidos, la función renal anormal, la interacción con los medicamentos y la mala nutrición parecen contribuir a estos eventos.
Pruebas de laboratorio
El azúcar en la sangre debe controlarse regularmente. La medición de la hemoglobina glucosilada debe realizarse y evaluarse de acuerdo con el estándar de atención actual.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios con pamidina (cloropropamida) para evaluar el potencial de carcinógenos o mutágenos.
Las ratas tratadas con terapia continua con pamidina (cloropropamida) durante 6 a 12 meses mostraron un grado diferente de supresión de espermatogénesis a una dosis de 250 mg / kg (cinco veces la dosis humana basada en la superficie corporal). El alcance de la supresión parecía ser el resultado de un retraso en el crecimiento asociado con la administración crónica de dosis altas de pamidina en ratas. La dosis humana de clorpropamida es de 500 mg / día (300 mg / m2). Seis y 12 meses de trabajo de toxicidad en perros y ratas indican que los 150 mg / kg son bien tolerados. Por lo tanto, los márgenes de seguridad basados en comparaciones cuerpo-surf-área son tres veces la exposición humana a la rata y 10 veces la exposición humana al perro.
Embarazo
Efectos teratogénicos
Embarazo Categoría C. No se han realizado estudios de reproducción animal con pamidina (cloropropamida). Tampoco se sabe si la pamidina (cloropropamida) cuando se administra a una mujer embarazada puede causar daño fetal o afectar la capacidad reproductiva. La pamidina (cloropropamida) solo se debe administrar a una mujer embarazada si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el paciente y el feto.
Debido a que los datos sugieren que los niveles anormales de azúcar en la sangre durante el embarazo están asociados con una mayor incidencia de anomalías congénitas, muchos expertos recomiendan usar insulina durante el embarazo para mantener los niveles de azúcar en la sangre lo más cerca posible de lo normal.
Efectos no teratogénicos
Se ha informado de hipoglucemia severa persistente (4 a 10 días) en recién nacidos de madres que recibieron medicamentos con sulfonilurea en el momento del parto. Esto se ha informado con mayor frecuencia cuando se usan vidas medias extendidas. Si se usa pamidina (cloropropamida) durante el embarazo, debe suspenderse al menos un mes antes de la fecha de parto esperada y otras terapias iniciadas para mantener los niveles de azúcar en la sangre lo más cerca posible de lo normal.
Lactancia materna
Un análisis de un compuesto de dos muestras de leche materna humana, tomado cinco horas después de tomar 500 mg de clorpropamida por un paciente, resultó en una concentración de 5 µg / ml. Para referencia, El nivel sanguíneo puntiagudo normal de clorpropamida después de una dosis única de 250 mg es de 30 µg / ml. Por lo tanto no se recomienda, que una mujer está amamantando mientras toma este medicamento.
Uso en niños
No se ha establecido la seguridad y la eficacia en los niños.
Capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se ha estudiado el efecto de la pamidina (cloropropamida) sobre la capacidad para conducir u operar maquinaria. Sin embargo, no hay evidencia de que la pamidina (cloropropamida) pueda afectar estas capacidades. Los pacientes deben ser conscientes de los síntomas de hipoglucemia y tener precaución al conducir y operar maquinaria.
Cuerpo en su conjunto : Raramente se han notificado reacciones similares al disulfiram con pamidina (cloropropamida) (ver EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
sistema nervioso central y periférico: Mareos y dolor de cabeza.
Hipoglucemia : Por favor refiérasePRECAUCIONES yTRADUCCIÓN Secciones.
Gastrointestinal : los trastornos gastrointestinales son las reacciones más comunes; Se han notificado náuseas en menos del 5% de los pacientes y diarrea, vómitos, anorexia y hambre en menos del 2%. Otros trastornos gastrointestinales ocurrieron en menos del 1% de los pacientes, incluida la proctocolitis. Tienden a depender de la dosis y pueden desaparecer si se reduce la dosis.
Hígado / conducto biliar: La ictericia colestática y la hepatitis rara vez pueden ocurrir, lo que puede provocar insuficiencia hepática; La pamidina (cloropropamida) debe suspenderse en este caso. Se han notificado reacciones hepáticas de porfiria y disulfiram con pamidina (cloropropamida).
Piel / apéndice: El prurito se ha informado en menos del 3% de los pacientes. Otras reacciones alérgicas en la piel, p. Se han notificado urticaria y erupciones maculopapulares en aproximadamente el 1% o menos de los pacientes. Estos pueden ser temporales y desaparecer a pesar del uso continuo de pamidina (cloropropamida); Si las reacciones cutáneas persisten, el medicamento debe suspenderse.
Al igual que con otras sulfonilureas, se han informado porfiria cutanea tarda y reacciones de sensibilidad a la luz.
También se han informado erupciones cutáneas que rara vez conducen a eritema multiforme y dermatitis exfoliativa.
Reacciones hematológicas : Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia hemolítica (ver PRECAUCIONES), se han notificado anemia aplásica, pancitopenia y eosinofilia con sulfonilureas.
Reacciones metabólicas / nutricionales : Hipoglucemia (verPRECAUCIONES ysobredosis Secciones). Se han notificado reacciones hepáticas de porfiria y disulfiram con pamidina (cloropropamida). Por favor refiéraseEFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL Sección.
Reacciones endocrinas: en casos raros, la clorpropamida ha causado una reacción idéntica al síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (ADH). Las características de este síndrome son el resultado de una retención excesiva de agua e incluyen hiponatremia, baja omolalidad sérica y alta urinosmolalidad. Esta reacción también se ha informado para otras sulfonilureas.
La sobredosis de sulfonilureas, incluida la pamidina (cloropropamida), puede provocar hipoglucemia. Los síntomas hipoglucemiantes leves sin pérdida de conciencia o hallazgos neurológicos deben tratarse agresivamente con glucosa oral y ajustes a la dosis de medicamentos y / o el patrón de alimentación. La monitorización precisa debe continuar hasta que el médico esté seguro de que el paciente está fuera de peligro. Raramente se producen reacciones hipoglucemiantes graves con coma, convulsiones u otras deficiencias neurológicas, pero son emergencias médicas que requieren hospitalización inmediata. Si se diagnostica o sospecha un coma hipoglucemiante, se debe administrar al paciente una inyección intravenosa rápida de solución concentrada de glucosa (50%). Se debe infundir continuamente una solución de glucosa más diluida (10%) a una velocidad que mantenga el azúcar en la sangre a un nivel superior a 100 mg / dL. Los pacientes deben ser monitoreados de cerca durante al menos 24 a 48 horas, ya que la hipoglucemia puede reaparecer después de una recuperación clínica obvia.