Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Co-Salt
Potassium Chloride
Hipopotasemia, arritmias (incluida la intoxicación con glucósidos cardíacos), mioplejía paroxística.
Prevención y tratamiento de la hipopotasemia de diversa Génesis, incluida la causada por diversas afecciones y enfermedades (vómitos, diarrea) y la terapia farmacológica condicionada (diuréticos, glucocorticosteroides, glucósidos cardíacos).
Hipocalemia: en enfermedades del sistema cardiovascular, nefropatía, diabetes mellitus, diarrea prolongada, fístulas intestinales, etc., en el contexto de la terapia con antihipertensivos y algunos diuréticos, glucósidos cardíacos, glucocorticoides.
En el interior, la dosis diaria es 50-100 mEq de potasio, la dosis única más alta es 20 mEq de potasio.
Adentro. La dosis se establece individualmente dependiendo de la enfermedad y la concentración de potasio en el plasma sanguíneo. De acuerdo con 1-2 G / día (basado en cloruro de potasio), si es necesario, la dosis se aumenta a 6 G/día.
Adentro, sin masticar, durante las comidas, lavando con la cantidad adecuada de líquido neutro. Por lo general, la dosis diaria se divide en 2 dosis: 750-3750 mg cada una. Si es necesario, el medicamento se puede usar después de 6-8 h, pero no más de 15 G (tabla 20.) durante 1 día.
Hiperpotasemia, bloqueo completo del corazón, alteración de la función excretora renal, edad infantil.
Hipersensibilidad al fármaco, hiperpotasemia, bloqueo AV completo, insuficiencia suprarrenal, insuficiencia renal crónica, terapia concomitante con diuréticos Ahorradores de potasio, trastornos metabólicos (acidosis, hipovolemia con hiponatremia), lesiones gastrointestinales erosivas, embarazo, lactancia materna, hasta la edad de 18 años.
Insuficiencia renal aguda y crónica, tratamiento con diuréticos Ahorradores de potasio, hiperpotasemia, trastornos metabólicos (acidosis, hipovolemia con hiponatremia), daño gastrointestinal, insuficiencia funcional de la corteza suprarrenal, etc.
Náuseas, vómitos, diarrea, hiperpotasemia, arritmia, sensación de entumecimiento u hormigueo en las manos, pies, labios, dificultad para respirar, dificultad para respirar, confusión, ansiedad, debilidad, sensación de pesadez y debilidad en las piernas.
Desde el tracto gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, dolor abdominal, ulceración de la mucosa gastrointestinal, sangrado gastrointestinal, perforación e obstrucción intestinal.
Desde el lado del sistema nervioso: parestesias, debilidad muscular, confusión.
Desde el sistema cardiovascular: reducción de la PA, arritmias, bloqueo cardíaco, paro cardíaco.
Demás: hipercalemia, reacciones alérgicas.
Trastornos gastrointestinales.
Síntomas: hiperpotasemia (hipotonus muscular, parestesia, ralentización de la conducción AV, arritmias, paro cardíaco). Los primeros signos clínicos de hiperpotasemia generalmente aparecen en concentraciones de K en suero de más de 6 mEq / l: puntiagudos T, ensanchamiento del complejo QRS.
Los síntomas más graves de hiperpotasemia — parálisis muscular y paro cardíaco) se desarrollan a una concentración de K 9-10 mEq / L.
Tratamiento: por vía oral o por vía intravenosa — solución de cloruro de sodio, si es necesario — hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Se desarrolla a concentraciones séricas de potasio superiores a 8 mmol / L. Síntomas: hipotensión muscular, parestesia de las extremidades, alteración de la actividad cardíaca (alteración de la conducción, arritmia, paro cardíaco).
Participa en la conducción del impulso nervioso, el mantenimiento de la presión osmótica intracelular, reduce la excitabilidad y la conductividad del miocardio, deprime el automatismo (en altas dosis).
El potasio reduce la excitabilidad y la conductividad del miocardio, debilita el efecto tóxico de los glucósidos cardíacos sin afectar su efecto inotrópico positivo.
En pequeñas dosis de K dilata los vasos coronarios, en los grandes, se estrecha. Participa en el proceso de conducción de los impulsos nerviosos. Activa muchas enzimas citoplásmicas, regula la presión osmótica intracelular, síntesis de proteínas, transporte de aminoácidos. Mejora la contracción del músculo esquelético en la distrofia muscular, miastenia gravis.
Después de la ingestión, es fácil y casi cualquier cantidad se absorbe pasivamente (absorción — 70%), porque su concentración (tanto alimentaria como liberada de la forma medicinal) es mayor en la luz del intestino delgado que en la sangre. De las tabletas, el retardo se libera gradualmente y lentamente en todo el tracto gastrointestinal. En el íleon y el colon K se libera en el lumen del intestino según el principio de intercambio conjugado con Na y se excreta con bilis (10%). Distribución K en el cuerpo continúa alrededor de 8 h desde el momento de la ingesta. T1/2 en la fase de absorción-1,31 h, el tiempo de liberación de las tabletas retardadas - 6 h.
Las tabletas retardadas proporcionan una liberación gradual y lenta de potasio en todo el tracto gastrointestinal. Cloruro de potasio después de la ingestión es fácil y en casi cualquier cantidad absorbida pasivamente, T.a. su concentración (tanto dietética como liberada de la forma medicinal) es mayor en la luz del intestino delgado que en la sangre. En el íleon y el colon, el potasio se excreta en la luz intestinal según el principio de intercambio conjugado con iones de sodio y se excreta con heces (10%). La distribución de potasio en el cuerpo del paciente continúa alrededor de 8 h desde la administración de los medicamentos (la vida media biológica en la fase de absorción es 1,31 h, y el tiempo de liberación de las tabletas corresponde a 5 períodos de vida media biológica, T.E. 6 h)
- Macro y micronutrientes
Diuréticos Ahorradores de potasio, medicamentos de potasio, inhibidores de la ECA, AINE aumentan el riesgo de hiperpotasemia. Reduce los efectos secundarios de los glucósidos cardíacos. Mejora la acción de la quinidina, un efecto secundario de la disopiramida.
Diuréticos Ahorradores de potasio, AINE, inhibidores de la ECA aumentan la probabilidad de desarrollar hipercalemia.