Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Aspire-XR
Paliperidona
Aspire-XR está indicado para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes adultos estabilizados con paliperidona o risperidona.
En pacientes adultos seleccionados con esquizofrenia y respuesta previa a paliperidona o risperidona oral, Aspire-XR puede utilizarse sin estabilización previa con tratamiento oral si los síntomas psicológicos son de leves a moderados y se necesita un tratamiento inyectable de acción prolongada.
Aspire-XR está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes a partir de los 15 años.
Aspire-XR está indicado para el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en adultos.
Posología
El inicio recomendado de Aspire-XR es con una dosis de 150 mg el día 1 de tratamiento y 100 mg una semana después (día 8), ambos administrados en el músculo deltoides para alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente. La tercera dosis debe administrarse un mes después de la segunda dosis de inicio. La dosis de mantenimiento mensual recomendada es de 75 mg, algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis más bajas o más altas dentro del intervalo recomendado de 25 a 150 mg en función de la tolerancia y / o eficacia individual del paciente. Los pacientes con sobrepeso u obesidad pueden requerir dosis en el rango superior. Tras la segunda dosis de inicio, se pueden administrar dosis mensuales de mantenimiento en el músculo deltoides o en el glúteo
El ajuste de la dosis de mantenimiento puede hacerse mensualmente. Al realizar ajustes de dosis , se deben considerar las características de liberación prolongada de Aspire-XR, ya que el efecto completo de las dosis de mantenimiento puede no ser evidente durante varios meses.
Cambio de paliperidona oral de liberación prolongada o risperidona oral a Aspire-XR
Dosis de paliperidona comprimidos de liberación prolongada y Aspire-XR necesarias para alcanzar una exposición similar a paliperidona en estado estacionario durante el tratamiento de mantenimiento Dosis previa del comprimido de liberación prolongada de paliperidona Aspire-XR inyectable 3 mg diarios 25-50 mg mensuales 6 mg diarios 75 mg mensuales 9 mg diarios 100 mg mensuales 12 mg diarios 150 mg mensualesPaliperidona oral o risperidona oral previa puede interrumpirse en el momento del inicio del tratamiento con Aspire-XR. Algunos pacientes pueden beneficiarse de la retirada gradual. Algunos pacientes que cambian de dosis orales más altas de paliperidona (por ejemplo, 9-12 mg diarios) a inyecciones glúteas con Aspire-XR pueden tener una exposición plasmática más baja durante los primeros 6 meses después del cambio. Por lo tanto, alternativamente, se podría considerar administrar inyecciones deltoides durante los primeros 6 meses.
Cambio de la inyección de risperidona de acción prolongada a Aspire-XR
Al cambiar a los pacientes de la inyección de risperidona de acción prolongada, inicia la terapia Aspire-XR en lugar de la siguiente inyección programada. Los pacientes previamente estabilizados con diferentes dosis de risperidona inyectable de acción prolongada pueden alcanzar una exposición similar a paliperidona en estado estacionario durante el tratamiento de mantenimiento con dosis mensuales de Aspire-XR de acuerdo con lo siguiente::
Dosis de risperidona inyección de acción prolongada y Aspire-XR necesarias para alcanzar una exposición similar a paliperidona en estado estacionario Anterior risperidona dosis de inyección de acción prolongada Aspire-XR inyección 25 mg cada 2 semanas 50 mg mensuales 37,5 mg cada 2 semanas 75 mg mensuales 50 mg cada 2 semanas 100 mg mensualesLa interrupción del tratamiento con medicamentos antipsicóticos debe realizarse de acuerdo con la información de prescripción apropiada. Si se interrumpe el tratamiento con Aspire-XR, deben tenerse en cuenta sus características de liberación prolongada. Se debe reevaluar periódicamente la necesidad de continuar con la medicación existente para los síntomas extrapiramidales (Sep).
Dosis olvidadas
Evitar las dosis olvidadas
Se recomienda administrar la segunda dosis de inicio de Aspire-XR una semana después de la primera dosis. Para evitar una dosis olvidada, los pacientes pueden recibir la segunda dosis 4 días antes o después de la semana (día 8). Del mismo modo, se recomienda administrar mensualmente la tercera inyección y las siguientes después del tratamiento de inicio. Para evitar una dosis mensual omitida, se puede administrar la inyección a los pacientes hasta 7 días antes o después del punto de Tiempo mensual.
Si no se cumple la fecha prevista para la segunda inyección de Aspire-XR (día 8± 4 días), el reinicio recomendado depende del tiempo transcurrido desde la primera inyección del paciente.
Omisión de la segunda dosis de inicio (< 4 semanas desde la primera inyección)
Si han transcurrido menos de 4 semanas desde la primera inyección, se debe administrar al paciente la segunda inyección de 100 mg en el músculo deltoides lo antes posible. Una tercera inyección Aspire-XR de 75 mg en los músculos deltoides o glúteos debe administrarse 5 semanas después de la primera inyección (independientemente del momento de la segunda inyección). A partir de entonces debe seguir el ciclo mensual normal de inyecciones en el músculo deltoides o glúteo de 25 mg a 150 mg en función de la tolerancia y/o eficacia individual del paciente.
Omisión de la segunda dosis de inicio (4-7 semanas desde la primera inyección)
Si han transcurrido de 4 a 7 semanas desde la primera inyección de Aspire-XR, reanudar la administración con dos inyecciones de 100 mg de la siguiente manera:
1. una inyección deltoides lo antes posible
2. otra inyección deltoides una semana después
3. reanudación del ciclo mensual normal de inyecciones en el músculo deltoides o glúteo de 25 mg a 150 mg en base a la tolerancia y/o eficacia individual del paciente.
Omisión de la segunda dosis de inicio (>7 semanas desde la primera inyección)
Si han transcurrido más de 7 semanas desde la primera inyección de Aspire-XR, inicia la administración como se describe para el inicio inicial recomendado de Aspire-XR anteriormente.
Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (1 mes a 6 semanas)
Después del inicio, el ciclo de inyección recomendado de Aspire-XR es mensual. Si han transcurrido menos de 6 semanas desde la última inyección, la dosis previamente estabilizada debe administrarse lo antes posible, seguida de inyecciones a intervalos mensuales.
Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (> 6 semanas a 6 meses)
Si han transcurrido más de 6 semanas desde la última inyección de Aspire-XR, la recomendación es la siguiente:
Para pacientes estabilizados con dosis de 25 a 100 mg
1. una inyección deltoides lo antes posible a la misma dosis que el paciente estaba previamente estabilizado
2. otra inyección deltoides (la misma dosis) una semana después (día 8)
3. reanudación del ciclo mensual normal de inyecciones en el músculo deltoides o glúteo de 25 mg a 150 mg en base a la tolerancia y/o eficacia individual del paciente.
Para pacientes estabilizados con 150 mg
1. una inyección deltoides lo antes posible a la dosis de 100 mg
2. otra inyección deltoides una semana después (día 8) a la dosis de 100 mg
3. reanudación del ciclo mensual normal de inyecciones en el músculo deltoides o glúteo de 25 mg a 150 mg en base a la tolerancia y/o eficacia individual del paciente.
Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (>6 meses)
Si han transcurrido más de 6 meses desde la última inyección de Aspire-XR, inicia la administración como se describe para el inicio inicial recomendado de Aspire-XR anteriormente.
Poblaciones especiales
Anciano
No se ha establecido la eficacia y seguridad en ancianos > 65 años.
En general, la dosis recomendada de Aspire-XR para pacientes de edad avanzada con función renal normal es la misma que para pacientes adultos más jóvenes con función renal normal. Sin embargo, debido a que los pacientes de edad avanzada pueden tener la función renal disminuida, puede ser necesario ajustar la dosis (ver Insuficiencia Renal recomendaciones posológicas en pacientes con insuficiencia renal).
Insuficiencia Renal
Aspire-XR no se ha estudiado sistemáticamente en pacientes con insuficiencia renal. En pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina > 50 a < 80 ml/min), se recomienda iniciar Aspire-XR con una dosis de 100 mg el día 1 de tratamiento y 75 mg una semana después, ambas administradas en el músculo deltoides. La dosis de mantenimiento mensual recomendada es de 50 mg con un intervalo de 25 a 100 mg en función de la tolerancia y/o eficacia del paciente.
Aspire-XR no está recomendado en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (aclaramiento de creatinina < 50 ml/min).
Insuficiencia hepática
En base a la experiencia con paliperidona oral, no se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. Dado que no se ha estudiado la paliperidona en pacientes con insuficiencia hepática grave, se recomienda precaución en estos pacientes.
Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Aspire-XR en niños y adolescentes menores de 18 años. No se dispone de datos.
Forma de administración
Aspire-XR está indicado únicamente para uso intramuscular. No debe administrarse por ninguna otra vía. Debe inyectarse lentamente, profundamente en el músculo deltoides o glúteo. Cada inyección debe ser administrada por un profesional sanitario. La administración debe realizarse en una sola inyección. La dosis no debe administrarse en inyecciones divididas.
Las dosis de inicio del día 1 y del día 8 deben administrarse cada una en el músculo deltoides para alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente. Tras la segunda dosis de inicio, se pueden administrar dosis mensuales de mantenimiento en el músculo deltoides o en el glúteo. Un cambio de glúteo a deltoides (y viceversa) debe considerarse en caso de dolor en el lugar de inyección si el malestar en el lugar de inyección no es bien tolerado. También se recomienda alternar entre los lados izquierdo y derecho (Ver más abajo).
Para consultar las instrucciones de uso y manipulación de Aspire-XR, ver el Prospecto (información destinada a médicos o profesionales sanitarios).
Administración del músculo deltoides
El tamaño de aguja recomendado para la administración inicial y de mantenimiento de Aspire-XR en el músculo deltoides está determinado por el peso del paciente. Para aquellos > 90 kg, se recomienda la aguja de calibre 22 de 1½ pulgadas (38,1 mm x 0,72 mm). Para aquellos < 90 kg, se recomienda la aguja de calibre 23 de 1 pulgada (25.4 mm x 0.64 mm). Las inyecciones deltoides deben alternarse entre los dos músculos deltoides.
Administración de músculo glúteo
El tamaño de aguja recomendado para la administración de Mantenimiento de Aspire-XR en el músculo glúteo es la aguja de calibre 22 de 1½ pulgadas (38,1 mm x 0,72 mm). La administración debe realizarse en el cuadrante superior externo de la zona glútea. Las inyecciones glúteas deben alternarse entre los dos músculos glúteos.
Posología
Esquizofrenia (adultos)
La dosis recomendada de Aspire-XR para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos es de 6 mg una vez al día, administrados por la mañana. No es necesario ajustar la dosis inicial. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis más bajas o más altas dentro del intervalo recomendado de 3 mg a 12 mg una vez al día. El ajuste de dosis, si está indicado, sólo debe realizarse tras una reevaluación clínica. Cuando esté indicado un aumento de la dosis, se recomiendan incrementos de 3 mg/día y generalmente deben ocurrir a intervalos de más de 5 días.
Trastorno esquizoafectivo (adultos)
La dosis recomendada de Aspire-XR para el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en adultos es de 6 mg una vez al día, administrados por la mañana. No es necesario ajustar la dosis inicial. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis más altas dentro del intervalo recomendado de 6 mg a 12 mg una vez al día. El ajuste de dosis, si está indicado, sólo debe realizarse tras una reevaluación clínica. Cuando esté indicado un aumento de la dosis, se recomiendan incrementos de 3 mg/día y generalmente deben ocurrir a intervalos de más de 4 días.
Cambio a otros medicamentos antipsicóticos
No hay datos recopilados sistemáticamente para abordar específicamente el cambio de pacientes de Aspire-XR a otros medicamentos antipsicóticos. Debido a los diferentes perfiles farmacodinámicos y farmacocinéticos entre los medicamentos antipsicóticos, es necesaria la supervisión de un médico cuando el cambio a otro medicamento antipsicótico se considere médicamente apropiado.
Anciano
Las recomendaciones posológicas para pacientes de edad avanzada con función renal normal (> 80 ml/min) son las mismas que para adultos con función renal normal. Sin embargo, debido a que los pacientes de edad avanzada pueden tener una función renal disminuida, puede ser necesario ajustar la dosis de acuerdo con su estado de la función renal (ver insuficiencia Renal más adelante). Aspire-XR debe utilizarse con anticipación en pacientes de edad avanzada con demencia con factores de riesgo de ictus. No se ha estudiado la seguridad y eficacia de Aspire-XR en pacientes mayores de 65 años con trastorno esquizoafectivo.
Insuficiencia hepática
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. Como Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática grave, se recomienda precaución en estos pacientes.
Insuficiencia Renal
En pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina > 50 a < 80 ml/min), la dosis inicial recomendada es de 3 mg una vez al día. La dosis puede aumentarse a 6 mg una vez al día en función de la respuesta clínica y la tolerancia.
En pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave (aclaramiento de creatinina > 10 a < 50 ml/min), la dosis inicial recomendada de Aspire-XR es de 3 mg en días alternos, que puede aumentarse a 3 mg una vez al día tras la reevaluación clínica. Como Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min, no se recomienda su uso en estos pacientes.
Población pediátrica
Esquizofrenia: La dosis inicial recomendada de Aspire-XR para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes a partir de 15 años es de 3 mg una vez al día, administrados por la mañana.
Adolescentes con peso < 51 kg: la dosis diaria máxima recomendada de Aspire-XR es de 6 mg.
Adolescentes con peso > 51 kg: la dosis diaria máxima recomendada de Aspire-XR es de 12 mg.
El ajuste de dosis, si está indicado, sólo debe realizarse tras una reevaluación clínica basada en la necesidad individual del paciente.1 pero no puede hacerse ninguna recomendación posológica. No existe un uso relevante de Aspire-XR en niños menores de 12 años.
Trastorno esquizoafectivo: No se ha estudiado ni establecido la seguridad y eficacia de Aspire-XR en el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en pacientes de 12 a 17 años. No existe un uso relevante de Aspire-XR en niños menores de 12 años.
Otras poblaciones especiales
No se recomienda ajustar la dosis de Aspire-XR en función del sexo, la raza o el hábito tabáquico.
Forma de administración
Aspire-XR es para administración oral. Debe tragarse entero con líquido, y no debe masticarse, dividirse ni triturarse. La sustancia activa está contenida en una envoltura no absorbible diseñada para liberarla a una velocidad controlada. La cubierta de la tableta, junto con los componentes básicos insolubles, se elimina del cuerpo, los pacientes no deben preocuparse si ocasionalmente notan en sus heces algo que se parece a una tableta.
La administración de Aspire-XR debe estandarizarse en relación con la ingesta de alimentos. Se debe indicar al paciente que tome siempre Aspire-XR en ayunas o que lo tome siempre junto con el desayuno y no alternar entre la administración en ayunas o con alimento.
Uso en pacientes en estado de agitación aguda o psicosis grave
Aspire-XR no debe utilizarse para tratar estados de agitación aguda o psicosis grave cuando se justifique el control inmediato de los síntomas.
Intervalo QT
Se debe tener precaución cuando se prescriba paliperidona a pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT, y en uso concomitante con otros medicamentos que se considere que prolongan el intervalo QT.
Síndrome neuroléptico maligno
Con paliperidona se ha notificado la aparición de síndrome neuroléptico maligno (SNM), caracterizado por hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, alteración del conocimiento y elevación de los niveles séricos de creatina fosfoquinasa. Otros signos clínicos pueden incluir mioglobinuria (rabdomiolisis) e insuficiencia renal aguda. Si un paciente desarrolla signos o síntomas indicativos de SNM, se debe interrumpir el tratamiento con paliperidona.
Discinesia tardía
Los medicamentos con propiedades antagonistas de los receptores dopaminérgicos se han asociado con la inducción de discinesia tardía caracterizada por movimientos rítmicos e involuntarios, predominantemente de la lengua y/o la cara. Si aparecen signos y síntomas de discinesia tardía, se debe considerar la interrupción de todos los antipsicóticos, incluyendo paliperidona.
Leucopenia, neutropenia y agranulocitosis
Se han notificado casos de leucopenia, neutropenia y agranulocitosis con Aspire-XR. Se ha notificado agranulocitosis muy raramente (<1/10. 000 pacientes) durante la vigilancia postcomercialización. Los pacientes con antecedentes de un recuento bajo de glóbulos blancos (GB) clínicamente significativo o leucopenia/neutropenia inducida por el fármaco deben monitorizarse durante los primeros meses de tratamiento y se debe considerar la interrupción del tratamiento con Aspire-XR ante el primer signo de una disminución clínicamente significativa del GB en ausencia de otros factores causales. Los pacientes con neutropenia clínicamente significativa deben ser monitorizados cuidadosamente para detectar fiebre u otros síntomas o signos de infección y tratados rápidamente si aparecen tales síntomas o signos. Pacientes con neutropenia grave (recuento absoluto de neutrófilos < 1 X 109/ L) deben interrumpir Aspire-XR y hacer un seguimiento de sus leucocitos hasta la recuperación.
Reacciones de hipersensibilidad
Durante la experiencia postcomercialización se han notificado raramente reacciones anafilácticas en pacientes que han tolerado previamente risperidona oral o paliperidona oral.
Si se producen reacciones de hipersensibilidad, interrumpe el uso de Aspire-XR, inicia las medidas generales de soporte clínicamente apropiadas y vigile al paciente hasta que los signos y síntomas desaparezcan.
Hiperglucemia y diabetes mellitus
Durante el tratamiento con paliperidona se han notificado hiperglucemia, diabetes mellitus y exacerbación de diabetes preexistente, incluyendo coma diabético y cetoacidosis. Se recomienda una monitorización clínica adecuada de acuerdo con las guías antipsicóticas utilizadas. Los pacientes tratados con Aspire-XR deben ser monitorizados para detectar síntomas de hiperglucemia (tales como polidipsia, poliuria, polifagia y debilidad) y los pacientes con diabetes mellitus deben ser monitorizados regularmente para detectar un empeoramiento del control de la glucosa.
Aumento de peso
Se ha reportado un aumento significativo de peso con el uso de Aspire-XR. El peso debe controlarse regularmente.
Uso en pacientes con tumores dependientes de prolactina
Los estudios de cultivo de tejidos sugieren que el crecimiento celular en los tumores de mama humanos puede ser estimulado por la prolactina. Aunque hasta ahora no se ha demostrado una asociación clara con la administración de antipsicóticos en estudios clínicos y epidemiológicos, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes médicos relevantes. Paliperidona debe utilizarse con precaución en pacientes con un tumor preexistente que pueda ser dependiente de prolactina.
Hipotensión ortostática
Paliperidona puede inducir hipotensión ortostática en algunos pacientes en base a su actividad alfa-bloqueante.
Basándose en los datos agrupados de los tres ensayos controlados con placebo a dosis fijas de 6 semanas de duración con paliperidona oral comprimidos de liberación prolongada (3, 6, 9 y 12 mg), se notificó hipotensión ortostática en el 2,5% de los sujetos tratados con paliperidona oral en comparación con el 0,8% de los sujetos tratados con placebo. Aspire-XR debe utilizarse con anticipación en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida (p. ej., insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio o isquemia, anomalías de la conducción), enfermedad cerebrovascular o condiciones que predisponen al paciente a la hipotensión (p. ej. deshidratación e hipovolemia)
Convulsiones
Aspire-XR debe usarse con anticipación en pacientes con antecedentes de convulsiones u otras afectaciones que potencialmente bajen el umbral convulsivo.
Insuficiencia Renal
Las concentraciones plasmáticas de paliperidona aumentan en pacientes con insuficiencia renal y, por lo tanto, se recomienda ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve. Aspire-XR no está recomendado en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (aclaramiento de creatinina < 50 ml/min).
Insuficiencia hepática
No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh Clase C). Se recomienda precaución si se utiliza paliperidona en estos pacientes.
Pacientes de edad avanzada con demencia
Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes de edad avanzada con demencia. Aspire-XR debe utilizarse con anticipación en pacientes de edad avanzada con demencia con factores de riesgo de ictus.
La experiencia de risperidona citada a continuación se considera válida también para paliperidona.
Mortalidad general
En un meta-análisis de 17 ensayos clínicos controlados, los pacientes de edad avanzada con demencia tratados con otros antipsicóticos atípicos, incluyendo risperidona, aripiprazol, olanzapina y quetiapina, presentaron un mayor riesgo de mortalidad en comparación con placebo. Entre los tratados con risperidona, la mortalidad fue del 4% en comparación con el 3,1% del placebo.
Reacciones adversas cerebrales
En ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo en la población con demencia se ha observado un aumento de aproximadamente 3 veces el riesgo de reacciones adversas cerebrales con algunos antipsicóticos atípicos, incluyendo risperidona, aripiprazol y olanzapina. Se desconoce el mecanismo de este aumento del riesgo.
Enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
Los médicos deben sopesar los riesgos frente a los beneficios cuando prescriben Aspire-XR a pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy (DLB), ya que ambos grupos pueden tener un mayor riesgo de síndrome neuroléptico maligno, así como una mayor sensibilidad a los antipsicóticos. La manifestación de este aumento de la sensibilidad puede incluir confusión, torpeza, inestabilidad postural con caídas frecuentes, además de síntomas extrapiramidales.
Priapismo
Se ha notificado que los medicamentos antipsicóticos (incluyendo risperidona) con efectos bloqueantes alfa-adrenérgicos inducen priapismo. Durante la vigilancia postcomercialización, también se ha notificado priapismo con paliperidona oral, que es el metabolito activo de risperidona. Se debe informar a los pacientes que busquen atención médica urgente en caso de que el priapismo no se haya resuelto en 4 horas.
Regulación de la temperatura corporal
La alteración de la capacidad del organismo para reducir la temperatura corporal central se ha atribuido a los medicamentos antipsicóticos. Se recomienda precaución cuando se prescriba Aspire-XR a pacientes que vayan a experimentar afecciones que puedan contribuir a una elevación de la temperatura corporal central, por ejemplo, ejercicio intenso, exposición a calor extremo, tratamiento concomitante con medicamentos con actividad anticolinérgica o deshidratación.
Tromboembolismo venoso
Se han notificado casos de tromboembolismo venoso (TEV) con medicamentos antipsicóticos. Dado que los pacientes tratados con antipsicóticos a menudo presentan factores de riesgo adquiridos para TEV, se deben identificar todos los posibles factores de riesgo para TEV antes y durante el tratamiento con Aspire-XR y se deben tomar medidas preventivas.
Efecto antiemético
Se observó un efecto antiemético en estudios preclínicos con paliperidona. Este efecto, si se produce en humanos, puede enmascarar los signos y síntomas de sobredosis con ciertos medicamentos o de enfermedades como obstrucción intestinal, síndrome de Reye y tumor cerebral.
Administración
Se debe tener cuidado para evitar la inyección involuntaria de Aspire-XR en un vaso sanguíneo.
Síndrome Del Iris Flácido Intraoperatorio
Se ha observado síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS) durante la cirugía de cataratas en pacientes tratados con medicamentos con efecto antagonista alfa 1A-adrenérgico, como Aspire-XR.
Las IFIS pueden aumentar el riesgo de complicaciones oculares durante y después de la operación. El uso actual o pasado de medicamentos con efecto antagonista alfa 1A-adrenérgico debe ser comunicado al cirujano oftálmico antes de la cirugía. No se ha establecido el beneficio potencial de interrumpir el tratamiento con bloqueo alfa-1 antes de la cirugía de cataratas y debe sopesarse frente al riesgo de interrumpir el tratamiento antipsicótico.
Excipientes
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis, esto es, esencialmente libre de sodio.
Los pacientes con trastorno esquizoafectivo tratados con paliperidona deben ser cuidadosamente monitorizados para detectar un posible cambio de síntomas maníacos a depresivos.
Intervalo QT
Se debe tener anticipación cuando se prescriba Aspire-XR en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT, y en uso concomitante con otros medicamentos que se cree que prolongan el intervalo QT.
Síndrome neuroléptico maligno
Con paliperidona se ha notificado la aparición de síndrome neuroléptico maligno (SNM), caracterizado por hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, alteración del conocimiento y elevación de los niveles séricos de creatina fosfoquinasa. Otros signos clínicos pueden incluir mioglobinuria (rabdomiolisis) e insuficiencia renal aguda. Si un paciente desarrolla signos o síntomas indicativos de SNM, se deben suspender todos los antipsicóticos, incluido Aspire-XR.
Discinesia tardía
Los medicamentos con propiedades antagonistas de los receptores de dopamina se han asociado con la inducción de discinesia tardía caracterizada por movimientos rítmicos e involuntarios, predominantemente de la lengua y/o la cara. Si aparecen signos y síntomas de discinesia tardía, se debe considerar la interrupción de todos los antipsicóticos, incluido Aspire-XR.
Leucopenia, neutropenia y agranulocitosis
Se han notificado acontecimientos de leucopenia, neutropenia y agranulocitosis con agentes antipsicóticos, incluyendo Aspire-XR. Se ha notificado agranulocitosis muy raramente (<1/10. 000 pacientes) durante la vigilancia postcomercialización. Los pacientes con antecedentes de un recuento bajo de glóbulos blancos (GB) clínicamente significativo o una leucopenia/neutropenia inducida por el fármaco deben monitorizarse durante los primeros meses de tratamiento y se debe considerar la interrupción del Aspire-XR ante el primer signo de una disminución clínicamente significativa de los GB en ausencia de otros factores causales. Los pacientes con neutropenia clínicamente significativa deben ser monitorizados cuidadosamente para detectar fiebre u otros síntomas o signos de infección y tratados rápidamente si aparecen tales síntomas o signos. Pacientes con neutropenia grave (recuento absoluto de neutrófilos < 1 X 109/ L) deben interrumpir Aspire-XR y hacer un seguimiento de sus leucocitos hasta la recuperación.
Hiperglucemia y diabetes mellitus
Se han notificado hiperglucemia, diabetes mellitus y exacerbación de diabetes preexistente durante el tratamiento con paliperidona. En algunos casos, se ha notificado un aumento previo del peso corporal que puede ser un factor de predisposición. Se ha notificado muy raramente una asociación con cetoacidosis y raramente con coma diabético. Se recomienda una monitorización clínica adecuada de acuerdo con las guías antipsicóticas utilizadas. Los pacientes tratados con cualquier antipsicótico atípico, incluyendo Aspire-XR, deben ser monitorizados para detectar síntomas de hiperglucemia (como polidipsia, poliuria, polifagia y debilidad) y los pacientes con diabetes mellitus deben ser monitorizados regularmente para detectar un empeoramiento del control de la glucosa
Aumento de peso
Se ha reportado un aumento significativo de peso con el uso de Aspire-XR. El peso debe controlarse regularmente.
Hiperprolactinemia
Los estudios de cultivo de tejidos sugieren que el crecimiento celular en los tumores de mama humanos puede ser estimulado por la prolactina. Aunque hasta ahora no se ha demostrado una asociación clara con la administración de antipsicóticos en estudios clínicos y epidemiológicos, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes médicos relevantes. Paliperidona debe utilizarse con anticipación en pacientes con posibles tumores dependientes de prolactina.
Hipotensión ortostática
Paliperidona puede inducir hipotensión ortostática en algunos pacientes en base a su actividad alfa-bloqueante.
En base a los datos agrupados de los tres ensayos controlados con placebo a dosis fija de 6 semanas con Aspire-XR (3, 6, 9 y 12 mg), se notificó hipotensión ortostática en el 2,5% de los sujetos tratados con Aspire-XR en comparación con el 0,8% de los sujetos tratados con placebo. Aspire-XR debe utilizarse con anticipación en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida(p. ej., insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio o isquemia, anomalías de la conducción), enfermedad cerebrovascular o condiciones que predisponen al paciente a la hipotensión (p. ej., deshidratación e hipovolemia).
Convulsiones
Aspire-XR debe usarse con anticipación en pacientes con antecedentes de convulsiones u otras afectaciones que potencialmente bajen el umbral convulsivo.
Posibilidad de obstrucción gastrointestinal
Debido a que el comprimido Aspire-XR no es deformable y no cambia de forma apreciable en el tracto gastrointestinal, Aspire-XR no debe administrarse normalmente a pacientes con estrechamiento gastrointestinal grave preexistente (patológico o iatrogénico) o en pacientes con disfagia o dificultad significativa para tragar los comprimidos. Se han notificado casos raros de síntomas obstructivos en pacientes con estenosis conocidas en asociación con la ingestión de medicamentos en formulaciones indeformables de liberación controlada. Debido al diseño de liberación controlada de la forma de dosificación, Aspire-XR sólo debe utilizarse en pacientes que puedan tragar el comprimido entero
Trastornos con disminución del tiempo de tránsito gastrointestinal
Las condiciones que conducen a un tiempo de tránsito gastrointestinal más corto, por ejemplo, enfermedades asociadas con diarrea crónica grave, pueden dar lugar a una absorción reducida de paliperidona.
Insuficiencia Renal
Las concentraciones plasmáticas de paliperidona aumentan en pacientes con insuficiencia renal y, por lo tanto, puede ser necesario ajustar la dosis en algunos pacientes. No se dispone de datos en pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min. Paliperidona no debe utilizarse en pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min.
Insuficiencia hepática
No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh Clase C). Se recomienda precaución si se utiliza paliperidona en estos pacientes.
Pacientes de edad avanzada con demencia
Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes de edad avanzada con demencia. La experiencia de risperidona se considera válida también para paliperidona.
Mortalidad general
En un meta-análisis de 17 ensayos clínicos controlados, los pacientes de edad avanzada con demencia tratados con otros antipsicóticos atípicos, incluyendo risperidona, aripiprazol, olanzapina y quetiapina, presentaron un mayor riesgo de mortalidad en comparación con placebo. Entre los tratados con risperidona, la mortalidad fue del 4% en comparación con el 3,1% del placebo.
Reacciones adversas cerebrales
En ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo en la población con demencia se ha observado un aumento de aproximadamente 3 veces el riesgo de reacciones adversas cerebrales con algunos antipsicóticos atípicos, incluyendo risperidona, aripiprazol y olanzapina. Se desconoce el mecanismo de este aumento del riesgo. Aspire-XR debe utilizarse con anticipación en pacientes de edad avanzada con demencia que tengan factores de riesgo de ictus.
Enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
Los médicos deben sopesar los riesgos frente a los beneficios cuando prescriben Aspire-XR a pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy (DLB), ya que ambos grupos pueden tener un mayor riesgo de síndrome neuroléptico maligno, así como una mayor sensibilidad a los antipsicóticos. La manifestación de este aumento de la sensibilidad puede incluir confusión, torpeza, inestabilidad postural con caídas frecuentes, además de síntomas extrapiramidales.
Priapismo
Se ha notificado que los medicamentos antipsicóticos (incluyendo risperidona) con efecto de bloqueo α-adrenérgico inducen priapismo. Durante la vigilancia postcomercialización también se ha notificado priapismo con paliperidona, que es el metabolito activo de risperidona. Se debe informar a los pacientes que busquen atención médica urgente en caso de que el priapismo no se haya resuelto en 3-4 horas.
Regulación de la temperatura corporal
La alteración de la capacidad del organismo para reducir la temperatura corporal central se ha atribuido a los medicamentos antipsicóticos. Se recomienda un cuidado adecuado cuando se prescriba Aspire-XR a pacientes que experimentarán condiciones que pueden contribuir a una elevación de la temperatura corporal central, por ejemplo, ejercicio intenso, exposición a calor extremo, recibir medicación concomitante con actividad anticolinérgica o estar sujetos a deshidratación.
Tromboembolismo venoso
Se han notificado casos de tromboembolismo venoso (TEV) con medicamentos antipsicóticos. Dado que los pacientes tratados con antipsicóticos a menudo presentan factores de riesgo adquiridos para TEV, se deben identificar todos los posibles factores de riesgo para TEV antes y durante el tratamiento con Aspire-XR y se deben tomar medidas preventivas.
Efecto antiemético
Se observó un efecto antiemético en estudios preclínicos con paliperidona. Este efecto, si se produce en humanos, puede enmascarar los signos y síntomas de sobredosis con ciertos medicamentos o de enfermedades como obstrucción intestinal, síndrome de Reye y tumor cerebral.
Población pediátrica
El efecto sedante de Aspire-XR debe monitorizarse estrechamente en esta población. Un cambio en el tiempo de administración de Aspire-XR puede mejorar el impacto de la sedación en el paciente.
Debido a los efectos potenciales de la hiperprolactinemia prolongada sobre el crecimiento y la maduración sexual en adolescentes, se debe considerar la evaluación clínica regular del estado endocrinológico, incluyendo mediciones de altura, peso, maduración sexual, monitoreo del funcionamiento menstrual y otros efectos potenciales relacionados con la prolactina.
Durante el tratamiento con Aspire-XR también se debe realizar un examen regular para detectar síntomas extrapiramidales y otros trastornos del movimiento.
Síndrome Del Iris Flácido Intraoperatorio
Se ha observado síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS) durante la cirugía de cataratas en pacientes tratados con medicamentos con efecto antagonista alfa1a-adrenérgico, como Aspire-XR.
Las IFIS pueden aumentar el riesgo de complicaciones oculares durante y después de la operación. El uso actual o pasado de medicamentos con efecto antagonista alfa1a-adrenérgico debe darse a conocer al cirujano oftálmico antes de la cirugía. No se ha establecido el beneficio potencial de interrumpir el tratamiento de bloqueo alfa1 antes de la cirugía de cataratas y debe sopesarse frente al riesgo de interrumpir el tratamiento antipsicótico.
Contenido de lactosa (pertenece solo a los comprimidos de 3 mg)
Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
La influencia de paliperidona sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser pequeña o moderada debido a posibles efectos en el sistema nervioso y la visión, como sedación, somnolencia, síncope y visión borrosa. Por lo tanto, se debe aconsejar a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas hasta que se conozca su sensibilidad individual a Aspire-XR.
La influencia de paliperidona sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser pequeña o moderada debido a posibles efectos sobre el sistema nervioso y la vista. Por lo tanto, se debe aconsejar a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas hasta que se conozca su sensibilidad individual a Aspire-XR.
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en los ensayos clínicos fueron insomnio, cefalea, ansiedad, infección del tracto respiratorio superior, reacción en el lugar de inyección, parkinsonismo, aumento de peso, acatisia, agitación, sedación/somnolencia, náuseas, estrechamiento, mareo, dolor musculoesquelético, taquicardia, temblor, dolor abdominal, vómitos, diarrea, fatiga y distonía. De estos, la acatisia y la sedación/somnolencia parecían estar relacionadas con la dosis.
Tabla de reacciones adversas
Las siguientes son todas las Rams que se notificaron con paliperidona por categoría de frecuencia estimada a partir de ensayos clínicos con palmitato de paliperidona. Se aplican los siguientes términos y frecuencias: muy frecuentes (> 1/10), común (> 1/100 a < 1/10), infrecuente (> 1/1. 000 a < 1/100), raro (> 1/10,000 a < 1/1,000), muy raras (<1/10. 000), y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Clasificación Por Órganos Y Sistemas Frecuencia Muy frecuentes Frecuentes Poco frecuentes Raras NO conocidasa Infecciones e infestaciones infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario, gripe neumonía, bronquitis, infección del tracto respiratorio, sinusitis, cistitis, infección del oído, amigdalitis, onicomicosis, celulitis infección ocular, acarodermatitis, absceso subcutáneo Trastornos de la sangre y del sistema linfático disminución del recuento de glóbulos blancos, trombocitopenia, anemia neutropenia, aumento del recuento de eosinófilos agranulocitosis Trastornos del sistema inmunológico hipersensibilidad reacción anafiláctica Trastornos endocrinos hiperprolactinaemiab secreción inadecuada de hormona antidiurética, presencia de glucosa en orina Trastornos del metabolismo y de la nutrición hiperglucemia, aumento de peso, pérdida de peso, disminución del apetito diabetes mellitusd, hiperinsulinemia, aumento del apetito, anorexia, aumento de los triglicéridos en sangre, aumento del colesterol en sangre cetoacidosis diabética, hipoglucemia, polidipsia intoxicación acuosa Trastornos psiquiátricos Insomnio agitación, depresión, ansiedad trastorno del sueño, manía, disminución de la libido, nerviosismo, estado confuso de pesadilla, sonambulismo, afectos embotados, anorgasmia trastorno alimentario relacionado con el sueño Trastornos del sistema nervioso parkinsonismoc, acatisiaco, sedación / somnolencia, distoníaco, mareo, discinesiaco, temblor, cefalea discinesia tardía, síncope, hiperactividad psicomotora, mareo postural, alteración de la atención, disartria, disgeusia, hipoestesia, parestesia síndrome neuroléptico maligno, isquemia cerebral, falta de respuesta a estímulos, pérdida de conciencia, disminución del nivel de conciencia, convulsión, trastorno del equilibrio, coordinación anormal coma diabético, titubación de la cabeza Trastornos oculares visión borrosa, conjuntivitis, glaucoma del ojo seco, trastorno del movimiento ocular, Giro ocular, fotofobia, aumento del lagrimeo, hiperemia ocular síndrome del iris flácido (intraoperatorio) Trastornos del oído y del laberinto vértigo, tinnitus, dolor de oído Trastornos cardíacos taquicardia bloqueo auriculoventricular, trastorno de la conducción, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, síndrome de taquicardia ortostática postural, bradicardia, anomalías en el electrocardiograma, palpitaciones fibrilación auricular, arritmia sinusal Trastornos vasculares hipertensión hipotensión, hipotensión ortostática trombosis venosa, rubor embolia pulmonar, isquemia Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos tos, congestión nasal disnea, congestión del tracto respiratorio, sibilancias, dolor faringolaríngeo, epistaxis síndrome de apnea del sueño, congestión pulmonar, estertores hiperventilación, neumonía por aspiración, disfunción Trastornos gastrointestinales dolor abdominal, vómitos, náuseas, estrechamiento, diarrea, dispepsia, dolor de muelas molestias abdominales, gastroenteritis, disfagia, sequía de boca, flatulencia pancreatitis, inflamación de la lengua, incontinencia fecal, fecaloma, queilitis obstrucción intestinal, IEO Trastornos hepatobiliares aumento de las transaminasas aumento de la gamma-glutamiltransferasa, aumento de las enzimas hepáticas ictericia Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo urticaria, prurito, erupción cutánea, alopecia, eczema, sequía de piel, eritema, acné erupción medicamentosa, hiperqueratosis, angioedema caspa, decoloración de la piel, dermatitis seborreica Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo dolor musculoesquelético, dolor de espalda, artralgia aumento de la creatina fosfoquinasa en sangre, espasmos musculares, rigidez articular, debilidad muscular, dolor de cuello rabdomiolisis, hinchazón de las articulaciones Trastornos renales y urinarios incontinencia urinaria, polaquiuria, disuria retención urinaria Embarazo, puerperio y condiciones perinatales síndrome de abstinencia de drogas neonatal Trastornos del aparato reproductor y de la mama amenorrea, galactorrea disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación, trastornos menstruales, ginecomastia, disfunción sexual, dolor mamario molestias mamarias, congestión mamaria, aumento del tamaño de las mamas, secrecion vaginal priapismo Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración pirexia, astenia, fatiga, reacción en el lugar de inyección edema facial, edemas, aumento de la temperatura corporal, alteración de la marcha, dolor torácico, malestar torácico, malestar, induración hipotermia, escalofríos, sed, síndrome de abstinencia del fármaco, absceso en el lugar de inyección, celulitis en el lugar de inyección, quiste en el lugar de inyección, hematoma en el lugar de inyección disminución de la temperatura corporal, necrosis en el lugar de inyección, úlcera en el lugar de inyección Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos a la frecuencia de estas reacciones adversas se califica como "no conocida" porque no se observaron en ensayos clínicos con palmitato de paliperidona. Se derivaron de informes espontáneos post-comercialización y no se puede determinar la frecuencia, o se derivaron de risperidona (cualquier formulación) o datos de ensayos clínicos de paliperidona oral y / o informes post-comercialización. B consulta "hiperprolactinemia" a continuación. C refiérase a "síntomas extrapiramidales" a continuación. d en ensayos controlados con placebo, se notificó diabetes mellitus en 0.32% en los sujetos tratados con Aspire-XR en comparación con una tasa de 0.39% en el grupo placebo. La incidencia global en todos los ensayos clínicos fue de 0.65% en todos los sujetos tratados con palmitato de paliperidona e insomnio incluye: insomnio inicial, insomnio medio, convulsión incluye: convulsión de gran mal, edema incluye: edema generalizado, edema periférico, edema depresivo. El trastorno Menstrual incluye: menstruación retardada, menstruación irregular, oligomenorreaReacciones adversas observadas con las fórmulas de risperidona
Paliperidona es el metabolito activo de risperidona, por lo tanto, los perfiles de reacciones adversas de estos compuestos (incluidas las fórmulas oral e inyectable) son relevantes entre sí.
Descripción de reacciones adversas seleccionadas
Reacción anafiláctica
En raras ocasiones, se han notificado casos de reacción anafiláctica tras la inyección de Aspire-XR durante la experiencia postcomercialización en pacientes que previamente habían tolerado risperidona oral o paliperidona oral.
Reacciones en el lugar de inyección
La reacción adversa relacionada con el lugar de inyección notificada con mayor frecuencia fue dolor. Se notificó que la mayoría de estas reacciones fueron de gravedad leve a moderada. En todos los estudios de fase 2 y 3 con Aspire-XR, las evaluaciones del dolor en el lugar de la inyección en los sujetos basadas en una escala analógica visual tendieron a disminuir en frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo. Las inyecciones en el deltoides se percibieron como ligeramente más dolorosas que las correspondientes inyecciones en el glúteo. Otras reacciones en el lugar de inyección fueron en su mayoría de intensidad leve e incluyeron induración (frecuente), prurito (poco frecuente) y nódulos (raro)
Síntomas extrapiramidales (EPS)
. Cabe señalar que se incluye un espectro más amplio de síntomas que no necesariamente tienen un origen extrapiramidal
Aumento de peso
En el ensayo de 13 semanas de duración con la dosis inicial de 150 mg, la proporción de sujetos con un aumento de peso anormal > 7% mostró una tendencia relacionada con la dosis, con una tasa de incidencia del 5% en el grupo placebo en comparación con tasas del 6%, 8% y 13% en los grupos de Aspire-XR 25 mg, 100 mg y 150 mg, respectivamente.
Durante el periodo Abierto de Transición/mantenimiento de 33 semanas del ensayo de prevención de recaídas a largo plazo, el 12% de los sujetos tratados con Aspire-XR cumplieron este criterio (aumento de peso > 7% desde la fase doble ciego hasta el punto final), el cambio de peso medio (de) desde el valor basal abierto fue de 0,7 (4,79) kg.
Hiperprolactinemia
En los ensayos clínicos, Se observaron aumentos medios de la prolactina sérica en sujetos de ambos sexos que recibieron Aspire-XR. Se notificaron reacciones adversas que pueden sugerir un aumento de los niveles de prolactina (p. ej. amenorrea, galactorrea, trastornos menstruales, ginecomastia) en general en < 1% de los sujetos.
Efectos de clase
Con los antipsicóticos puede producirse prolongación del intervalo QT, arritmias ventriculares (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular), muerte súbita inexplicable, paro cardíaco y Torsade de pointes.
Se han notificado casos de tromboembolismo venoso, incluyendo casos de embolia pulmonar y casos de trombosis venosa profunda, con medicamentos antipsicóticos (frecuencia no conocida).
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas tras la autorización del medicamento. Permite realizar un seguimiento continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través de::
Reino Unido
Sistema De Tarjeta Amarilla
Sitio web: www.mhra.gov.uk/yellowcard o busque la tarjeta amarilla MHRA en Google Play o Apple App Store.
Irlanda
Farmacovigilancia de HPRA
Earlsfort Terrace
IRL-Dublín 2
Tel: 353 1 6764971
Fax: 353 1 6762517
Sitio web: www.hpra.ie
Correo electrónico: medsafety@hpra.ie
Adulto
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas al medicamento (RAM) notificadas con mayor frecuencia en ensayos clínicos con adultos fueron cefalea, insomnio, sedación/somnolencia, parkinsonismo, acatisia, taquicardia, temblor, distonía, infección del tracto respiratorio superior, ansiedad, mareo, aumento de peso, náuseas, agitación, estrechamiento, vómitos, fatiga, depresión, dispepsia, diarrea, sequedad de boca, dolor de muelas, dolor musculoesquelético, hipertensión, Astenia, dolor de espalda, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma y tos.
Las Rams que parecían estar relacionadas con la dosis incluyeron cefalea, sedación / somnolencia, parkinsonismo, acatisia, taquicardia, distonía, mareo, temblor, infección del tracto respiratorio superior, dispepsia y dolor musculoesquelético.
En los estudios de trastorno esquizoafectivo, una mayor proporción de sujetos en el grupo de dosis total de Aspire-XR que estaban recibiendo tratamiento concomitante con un antidepresivo o estabilizador del ánimo experimentaron reacciones adversas en comparación con aquellos sujetos tratados con Aspire-XR en monoterapia.
Tabla de reacciones adversas
A continuación se presentan todas las Rams notificadas en los ensayos clínicos y la experiencia postcomercialización con paliperidona por categoría de frecuencia estimada de los ensayos clínicos Aspire-XR en adultos. Se aplican los siguientes términos y frecuencias: muy frecuentes (> 1/10), común (> 1/100 a < 1/10), infrecuente (> 1/1000 a < 1/100), raro (> 1/10. 000 a < 1/1000), muy raras (<1/10. 000), y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
Clasificación Por Órganos Y Sistemas Frecuencia Muy frecuentes Frecuentes Poco frecuentes raras frecuencia no conocida Infecciones e infestaciones bronquitis, infección del tracto respiratorio superior, sinusitis, infección del tracto urinario, gripe neumonía, infección del tracto respiratorio, cistitis, infección del oído, amigdalitis infección ocular, onicomicosis, celulitis, acarodermatitis Trastornos de la sangre y del sistema linfático disminución del recuento de glóbulos blancos, trombocitopenia, anemia, disminución del hematocrito agranulocitosisc, neutropenia, aumento del recuento de eosinófilos Trastornos del sistema inmunológico reacción anafiláctica, hipersensibilidad Trastornos endocrinos hiperprolactinaemiaa secreción inadecuada de hormona antidiuréticac, presencia de glucosa en orina Trastornos del metabolismo y de la nutrición aumento de peso, aumento del apetito, pérdida de peso, disminución del apetito diabetes mellitusd, hiperglucemia, aumento de la circunferencia de la cintura, anorexia, aumento de los triglicéridos en sangre intoxicación hídrica, cetoacidosis diabéticac, hipoglucemia, polidipsia, aumento del colesterol en sangre hiperinsulinemia Trastornos psiquiátricos Insomnio manía, agitación, depresión, ansiedad trastornos del sueño, estado confusional, disminución de la libido, anorgasmia, nerviosismo, pesadilla embotada Trastornos del sistema nervioso parkinsonismob, acatisiab, sedación/ somnolencia, cefalea distoniab, mareo, discinesiab, temblorb discinesia tardía, convulsión, síncope, hiperactividad psicomotora, mareo postural, alteración de la atención, disartria, disgeusia, hipoestesia, parestesia síndrome neuroléptico maligno, isquemia cerebral, falta de respuesta al estímulo, pérdida del conocimiento, disminución del nivel de conscienciac, trastorno diabético del equilibrio Comac, coordinación anormal, titubación craneac Trastornos oculares visión borrosa fotofobia, conjuntivitis, glaucoma de ojo seco, trastornos del movimiento ocular C, desplazamiento ocular C, aumento del lagrimeo, hiperemia ocular Trastornos del oído y del laberinto vértigo, tinnitus, dolor de oído Trastornos cardíacos bloqueo auriculoventricular, trastorno de la conducción, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, bradicardia, taquicardia arritmia sinusal, electrocardiograma anormal, palpitaciones fibrilación auricular, síndrome de taquicardia ortostáticac Trastornos vasculares: hipotensión ortostática, hipertensión hipotensión embolia pulmonar, trombosis venosa, isquemia, flushing Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos dolor faringolaríngeo, tos, congestión nasal disnea, sibilancias, epistaxis síndrome de apnea del sueño, hiperventilación, neumonía por aspiración, congestión del tracto respiratorio, disfonía congestión pulmonar Trastornos gastrointestinales dolor abdominal, malestar abdominal, vómitos, nauseas, estrechamiento, diarrea, dispesia, sequía de boca, dolor de muelas inflamación de la lengua, gastroenteritis, disfagia, flatulencia pancreatitisc, obstrucción intestinal, OEI, incontinencia fecal, fecalomac, queilitis Trastornos hepatobiliares aumento de las transaminasas aumento de la gamma-glutamiltransferasa, aumento de las enzimas hepáticas ictericia Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo prurito, erupción urticaria, alopecia, eczema, acné angioedema, erupción medicamentosa, hiperqueratosis, sequía cutánea, eritema, decoloración de la piel, dermatitis seborreica, caspa Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo dolor musculoesquelético, dolor de espalda, artralgia aumento de la creatina fosfoquinasa en sangre, espasmos musculares, rigidez articular, hinchazón articular, debilidad muscular, dolor de cuello rabdomiolisisc, alteración de la posturac Trastornos renales y urinarios incontinencia urinaria, polaquiuria, retención urinaria, disuria Embarazo, puerperio y condiciones perinatales síndrome de abstinencia neonatal C Trastornos del aparato reproductor y de la mama amenorrea disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación, trastornos menstruales, galactorrea, disfunción sexual, dolor mamario, molestias mamarias priapismoc, retraso de la menstruaciónc, ginecomastia, congestión mamaria, agrandamiento mamarioc, secrecion mamaria, secrecion vaginal Trastornos generales pirexia, astenia, fatiga edema facial, edemas, escalofríos, aumento de la temperatura corporal, alteración de la marcha, sed, dolor torácico, molestias torácicas, malestar hipotermiaco, disminución de la temperatura corporalc, síndrome de abstinenciac, induraciónc Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos a consulta "hiperprolactinemia" a continuación. B refiérase a "síntomas extrapiramidales" a continuación. c no observado en los ensayos clínicos Aspire-XR pero observado en el entorno post-comercialización con paliperidona d en ensayos pivotales controlados con placebo, se notificó diabetes mellitus en 0.05% en los sujetos tratados con Aspire-XR en comparación con una tasa de 0% en el grupo placebo. La incidencia global en todos los ensayos clínicos fue de 0.14% en todos los sujetos tratados con Aspire-XR la eInsomnia incluye: insomnio inicial, insomnio medio, convulsión incluye: convulsión de gran mal, edema incluye: edema generalizado, edema periférico, edema depresivo. El trastorno Menstrual incluye: menstruación irregular, oligomenorreaReacciones adversas observadas con las fórmulas de risperidona
Paliperidona es el metabolito activo de risperidona, por lo tanto, los perfiles de reacciones adversas de estos compuestos (incluidas las fórmulas oral e inyectable) son relevantes entre sí. Además de las reacciones adversas anteriores, se han observado las siguientes reacciones adversas con el uso de productos con risperdona y se puede esperar que ocurran con Aspire-XR.
Trastornos del sistema nervioso: trastornos cerebrales
Trastornos oculares: síndrome del iris flácido (intraoperatorio)
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: rales
Descripción de reacciones adversas seleccionadas
Síntomas extrapiramidales (EPS)
En los ensayos clínicos de esquizofrenia, no se observaron diferencias entre el placebo y las dosis de 3 y 6 mg de Aspire-XR. Se observó dependencia de la dosis para el SEP con las dos dosis más altas de Aspire-XR (9 y 12 mg). En los estudios sobre el trastorno esquizoafectivo, la incidencia de sep se observó a una tasa más alta que el placebo en todos los grupos de dosis sin una relación clara con la dosis.
. Cabe señalar que se incluye un espectro más amplio de síntomas que no necesariamente tienen un origen extrapiramidal
Aumento de peso
En ensayos clínicos de esquizofrenia, se compararon las proporciones de sujetos que cumplían un criterio de aumento de peso > 7% del peso corporal, revelando una incidencia similar de aumento de peso para Aspire-XR 3 mg y 6 mg en comparación con placebo, y una mayor incidencia de aumento de peso para Aspire-XR 9 mg y 12 mg en comparación con placebo.
En los ensayos clínicos sobre trastorno esquizoafectivo, un porcentaje mayor de sujetos tratados con Aspire-XR (5%) presentó un aumento del peso corporal > 7% en comparación con los sujetos tratados con placebo (1%). En el estudio que examinó dos grupos de dosis , el aumento del peso corporal de > 7% fue del 3% en el grupo de dosis más baja (3-6 mg), del 7% en el grupo de dosis más alta (9-12 mg) y del 1% en el grupo placebo.
Hiperprolactinemia
En ensayos clínicos de esquizofrenia, se observaron aumentos de la prolactina sérica con Aspire-XR en el 67% de los sujetos. Se notificaron reacciones adversas que pueden sugerir un aumento de los niveles de prolactina (por ejemplo, amenorrea, galactorrea, trastornos menstruales, ginecomastia) en general en el 2% de los sujetos. Los aumentos medios máximos de las concentraciones séricas de prolactina se observaron generalmente el día 15 de tratamiento, pero se mantuvieron por encima de los niveles basales en la variable del estudio.
Efectos de clase
Con los antipsicóticos puede producirse prolongación del intervalo QT, arritmias ventriculares (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular), muerte súbita inexplicable, paro cardíaco y Torsade de pointes. Se han notificado casos de tromboembolismo venoso, incluyendo casos de embolia pulmonar y casos de trombosis venosa profunda con fármacos antipsicóticos - Frecuencia desconocida.
Paliperidona es el metabolito activo de risperidona. El perfil de seguridad de risperidona puede ser pertinente.
Anciano
En un estudio realizado en sujetos ancianos con esquizofrenia, el perfil de seguridad fue similar al observado en sujetos no ancianos. Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes de edad avanzada con demencia. En ensayos clínicos con algunos otros antipsicóticos atípicos, se han notificado mayores riesgos de muerte y accidentes cerebrales.
Población pediátrica
Resumen del perfil de seguridad
En un estudio a corto plazo y dos a largo plazo con paliperidona comprimidos de liberación prolongada realizados en adolescentes de 12 años o más con esquizofrenia, el perfil de seguridad general fue similar al observado en adultos.
Síntomas extrapiramidales (EPS)
En el estudio a corto plazo, controlado con placebo, de dosis fija en adolescentes, la incidencia de sep fue mayor que la del placebo para todas las dosis de Aspire-XR con un aumento de la frecuencia de sep a dosis más altas. En todos los estudios en adolescentes, el SEP fue más frecuente en adolescentes que en adultos para cada dosis de Aspire-XR.
Aumento de peso
En el ensayo a corto plazo, controlado con placebo, de dosis fija en adolescentes, un porcentaje mayor de sujetos tratados con Aspire-XR (6-19% dependiendo de la dosis) tuvo un aumento de peso corporal >7% comparado con sujetos tratados con placebo (2%). No hubo una relación clara entre la dosis. En el estudio a largo plazo de 2 años, los sujetos que estuvieron expuestos a Aspire-XR durante los ensayos doble ciego y abierto notificaron un aumento de peso moderado (4,9 kg).
En adolescentes, se debe evaluar el aumento de peso frente al esperado con un crecimiento normal.
Prolactina
En el ensayo abierto de tratamiento de hasta 2 años de Aspire-XR en adolescentes con esquizofrenia, la incidencia de niveles séricos elevados de prolactina se produjo en el 48% de las mujeres y el 60% de los hombres. Se notificaron reacciones adversas que pueden sugerir un aumento de los niveles de prolactina (por ejemplo, amenorrea, galactorrea, trastornos menstruales, ginecomastia) en general en el 9,3% de los sujetos.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas tras la autorización del medicamento. Permite realizar un seguimiento continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través de::
Reino Unido
Sistema De Tarjeta Amarilla
Sitio web: www.mhra.gov.uk/yellowcard.
Irlanda
Farmacovigilancia de HPRA
Earlsfort Terrace
IRL-Dublín 2
Tel: 353 1 6764971
Fax: 353 1 6762517
Sitio web: www.hpra.ie
Síndrome
En general, los signos y síntomas esperados son los resultados de una exageración de los efectos farmacológicos conocidos de paliperidona, es decir, somnolencia y sedación, taquicardia e hipotensión, prolongación del intervalo QT y síntomas extrapiramidales. Se han notificado casos de Torsade de pointes y fibrilación ventricular en un paciente en el contexto de una sobredosis con paliperidona oral. En caso de sobredosis aguda, se debe considerar la posibilidad de implicación múltiple.
Gestión
Se debe tener en cuenta la naturaleza de liberación prolongada del medicamento y la larga semivida de eliminación de paliperidona a la hora de evaluar las necesidades de tratamiento y la recuperación. No existe un antídoto específico para paliperidona. Se deben emplear medidas generales de apoyo. Establecer y mantener una vía aérea clara y asegurar una oxigenación y ventilación adecuadas.
La monitorización Cardiovascular debe comenzar inmediatamente e incluir monitorización electrocardiográfica continua para detectar posibles arritmias. La hipotensión y el colapso circulatorio deben tratarse con las medidas adecuadas, como líquidos intravenosos y / o agentes simpatizomiméticos. En caso de síntomas extrapiramidales graves, deben administrarse agentes anticolinérgicos. Se debe continuar una estrecha supervisión y monitorización " hasta que el paciente se recupere.
En general, los signos y síntomas esperados son los resultados de una exageración de los efectos farmacológicos conocidos de paliperidona, es decir, somnolencia y sedación, taquicardia e hipotensión, prolongación del intervalo QT y síntomas extrapiramidales. Se han notificado casos de Torsade de pointes y fibrilación ventricular asociados con sobredosis. En caso de sobredosis aguda, se debe considerar la posibilidad de implicación múltiple del medicamento.
Debe tenerse en cuenta la naturaleza de liberación prolongada del producto a la hora de evaluar las necesidades de tratamiento y la recuperación. No existe un antídoto específico para paliperidona. Se deben emplear medidas generales de apoyo. Establecer y mantener una vía aérea clara y asegurar una oxigenación y ventilación adecuadas. La monitorización Cardiovascular debe comenzar inmediatamente e incluir monitorización electrocardiográfica continua para posibles arritmias. La hipotensión y el colapso circulatorio deben tratarse con las medidas adecuadas, como líquidos intravenosos y / o agentes simpatizomiméticos. Debe considerarse la administración de carbón activado junto con un laxante. En caso de síntomas extrapiramidales graves, se deben administrar agentes anticolinérgicos. Debe continuar una estrecha supervisión y monitorización " hasta que el paciente se recupere
Grupo farmacoterapéutico: Psicolépticos, otros antipsicóticos. Código ATC: N05AX13
Aspire-XR contiene una mezcla racémica de () y ( - ) - paliperidona.
Mecanismo de acción
La paliperidona es un agente de bloqueo selectivo de los efectos de la monoamina, cuyas propiedades farmacológicas son diferentes de las de los neurolépticos tradicionales. Paliperidona se une fuertemente a los receptores serotoninérgicos 5-HT2 - y dopaminérgicos D2 -. La paliperidona también bloquea los receptores alfa 1-adrenérgicos y ligeramente menos, los receptores H1-histaminérgicos y alfa 2-adrenérgicos. La actividad farmacológica de los enantiómeros ( )- y (-)-paliperidona es cualitativa y cuantitativamente similar.
Paliperidona no se une a los receptores colinérgicos. Aunque la paliperidona es un fuerte antagonista D2, que se cree que alivia los síntomas positivos de la esquizofrenia, causa menos catalepsia y disminuye las funciones motoras menos que los neurolépticos tradicionales. El antagonismo Central dominante de la serotonina puede reducir la tendencia de la paliperidona a causar efectos secundarios extrapiramidales.
Eficacia clínica
Tratamiento agudo de la esquizofrenia
La eficacia de Aspire-XR en el tratamiento agudo de la esquizofrenia se estableció en cuatro estudios a corto plazo (uno de 9 semanas y tres de 13 semanas), doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo, a dosis fijas, en pacientes adultos hospitalizados en recaída aguda que cumplían los criterios de esquizofrenia del DSM-IV. Las dosis fijas de Aspire-XR en estos estudios se administraron los días 1, 8 y 36 en el estudio de 9 semanas y, además, el día 64 de los estudios de 13 semanas. No se necesitaron suplementos antipsicóticos orales adicionales durante el tratamiento agudo de la esquizofrenia con Aspire-XR. La variable principal de eficacia se definió como una disminución de las puntuaciones totales de la escala de síndrome positivo y negativo( PANSS), como se muestra en la tabla siguiente. El PANSS es un inventario multi-ítem validado compuesto por cinco factores para evaluar síntomas positivos, síntomas negativos, pensamientos desorganizados, hostilidad/excitación incontrolada y ansiedad / depresión. El funcionamiento se evaluó mediante la escala de desempeño Personal y Social (PSP) . La PSP es una escala validada que mide el funcionamiento personal y social en cuatro ámbitos: actividades socialmente útiles( trabajo y estudio), relaciones personales y sociales, autocuidado y comportamientos perturbadores y agresivos
En un estudio de 13 semanas (n = 636) que comparó tres dosis fijas de Aspire-XR (inyección inicial deltoides de 150 mg seguida de 3 dosis glúteas o deltoides de 25 mg/4 semanas, 100 mg/4 semanas o 150 mg/4 semanas) con placebo, las tres dosis de Aspire-XR fueron superiores a placebo en la mejora de la puntuación total PANSS. En este estudio, tanto los grupos de tratamiento de 100 mg/4 semanas como los de 150 mg / 4 semanas, pero no los de 25 mg / 4 semanas, demostraron superioridad estadística respecto al placebo para la puntuación de la PSP. Estos resultados apoyan la eficacia a lo largo de toda la duración del tratamiento y la mejora en PANSS y se observó ya en el día 4 con una separación significativa del placebo en los grupos de 25 mg y 150 mg de Aspire-XR en el día 8
Los resultados de los otros estudios arrojaron resultados estadísticamente significativos a favor de Aspire-XR, excepto para la dosis de 50 mg en un estudio (Ver tabla a continuación).
Escala de síndrome positivo y negativo para esquizofrenia (PANSS) puntuación Total-cambio desde el valor basal hasta el punto final-LOCF para los estudios R092670-SCH-201, R092670-PSY-3003, R092670-PSY-3004 y R092670-PSY-3007: conjunto de análisis de eficacia Primaria Placebo 25 mg 50 mg 100 mg 150 mg R092670-PSY-3007 * Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) n = 160 86.8 (10.31) -2.9 (19.26) -- n = 155 86.9 (11.99) -8.0 (19.90) 0.034 -- n = 161 86.2 (10.77) -11.6 (17.63) < 0.001 n = 160 88.4 (11.70) -13.2 (18.48) < 0.001 R092670-PSY-3003 medio basal (SD) cambio medio (SD) valor P (frente a Placebo) n = 132 92.4 (12.55) -4.1 (21.01) -- -- n = 93 89.9 (10.78) -7.9 (18.71) 0.193 n = 94 90.1 (11.66) -11.0 (19.06) 0.019 n = 30 92.2 (11.72) -5.5 (19.78) -- R092670-PSY - 3004 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) n = 125 90.7 (12.22) -7.0 (20.07) -- n = 129 90.7 (12.25) -13.6 (21.45) 0.015 n = 128 91.2 (12.02) -13.2 (20.14) 0.017 n = 131 90.8 (11.70) -16.1 (20.36) < 0.001 -- R092670-SCH-201 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) n=66 87.8 (13.90) 6.2 (18.25) -- -- n=63 88.0 (12.39) -5.2 (21.52) 0.001 n=68 85.2 (11.09) -7.8 (19.40) < 0.0001 -- * Para el estudio R092670-PSY-3007 se administró una dosis inicial de 150 mg a todos los sujetos en los grupos de tratamiento con Aspire-XR el día 1, seguida de la dosis asignada posteriormente. Nota: el cambio negativo en la puntuación indica mejoraba.Mantener el control de los síntomas y retrasar la recaída de la esquizofrenia
La eficacia de Aspire-XR en el mantenimiento del control sintomático y el retraso de la recaída de la esquizofrenia se estableció en un estudio a largo plazo, doble ciego, controlado con placebo, de dosis flexible en el que participaron 849 sujetos adultos no ancianos que cumplían los criterios de esquizofrenia del DSM-IV. Este estudio incluyó una fase abierta de tratamiento agudo y estabilización de 33 semanas, una fase aleatoria, doble ciego controlada con placebo para observar la recaída, y un periodo de extensión Abierto de 52 semanas. En este estudio, Las dosis de Aspire-XR incluyeron 25, 50, 75 y 100 mg administrados mensualmente, la dosis de 75 mg solo se permitió en la extensión abierta de 52 semanas. Los sujetos recibieron inicialmente dosis flexibles (25-100 mg) de Aspire-XR durante un período de transición de 9 semanas, seguido de un período de mantenimiento de 24 semanas, donde los sujetos debían tener una puntuación PANSS de‰¤ 75. Sólo se permitieron ajustes de dosis en las primeras 12 semanas del período de mantenimiento. Un total de 410 pacientes estabilizados fueron aleatorizados a Aspire-XR (duración media de 171 días [intervalo de 1 día a 407 días]) o a placebo (duración media de 105 días [intervalo de 8 días a 441 días]) hasta que experimentaron una recaída de los síntomas de esquizofrenia en la fase doble ciego de duración variable. El ensayo se interrumpió antes de tiempo por razones de eficacia, ya que el tiempo hasta la recaída fue significativamente más largo (p < 0.0001, Figura 1) en pacientes tratados con Aspire-XR comparado con placebo ( hazard ratio = 4.32, IC del 95%: 2.4-7.7)
Figura 1: Gráfico de Kaplan-Meier del tiempo hasta la recaída-análisis Intermedio (conjunto de análisis Intermedio por intención de tratar)
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los resultados de los ensayos realizados con Aspire-XR en los diferentes grupos de la población pediátrica en esquizofrenia.
Grupo farmacológico: Psicólogos, otros antipsicóticos código ATC: N05AX13
Aspire-XR contiene una mezcla racémica de () y ( - ) - paliperidona.
Mecanismo de acción
La paliperidona es un agente de bloqueo selectivo de los efectos de la monoamina, cuyas propiedades farmacológicas son diferentes de las de los neurolépticos tradicionales. Paliperidona se une fuertemente a los receptores serotoninérgicos 5-HT2 - y dopaminérgicos D2 -. La paliperidona también bloquea los receptores alfa1-adrenérgicos y bloquea, en menor medida, los receptores H1-histaminérgicos y alfa2-adrenérgicos. La actividad farmacológica de los enantiómeros ( )- y (-)-paliperidona es cualitativa y cuantitativamente similar.
Paliperidona no se une a los receptores colinérgicos. Aunque la paliperidona es un fuerte antagonista D2, que se cree que alivia los síntomas positivos de la esquizofrenia, causa menos catalepsia y disminuye las funciones motoras en menor medida que los neurolépticos tradicionales. El antagonismo Central dominante de la serotonina puede reducir la tendencia de la paliperidona a causar efectos secundarios extrapiramidales.
Eficacia clínica
Esquizofrenia
La eficacia de Aspire-XR en el tratamiento de la esquizofrenia se estableció en tres ensayos multicéntricos, controlados con placebo, doble ciego, de 6 semanas de duración en sujetos que cumplían los criterios de esquizofrenia del DSM-IV. Las dosis de Aspire-XR, que variaron entre los tres estudios, oscilaron entre 3 y 15 mg una vez al día. La variable principal de eficacia se definió como una disminución en las puntuaciones totales de la escala de síndrome positivo y negativo( PANSS), como se muestra en la siguiente tabla. El PANSS es un inventario validado de varios artículos compuesto de cinco factores para evaluar síntomas positivos, síntomas negativos, pensamientos desorganizados , hostilidad / excitación incontrolada y ansiedad / depresión. Todas las dosis probadas de Aspire-XR se separaron del placebo el día 4 (p<0.05). Las variables secundarias predefinidas incluyeron la escala de desempeño Personal y Social (PSP) y la escala de impresión Clínica Global-gravedad (CGI-s) . En los tres estudios, Aspire-XR fue superior al placebo en PSP y CGI-S. La eficacia también se evaluó mediante el cálculo de la respuesta al tratamiento (definida como una disminución en la puntuación total de la PANSS > 30%) como variable secundaria
Estudios de esquizofrenia: escala de síndrome positivo y negativo para la esquizofrenia (PANSS) puntuación Total-cambio desde el inicio hasta el punto final - LOCF para los estudios R076477-SCH-303, R076477-SCH-304 y R076477-SCH-305: conjunto de análisis por intención de tratar Placebo Aspire-XR 3 mg Aspire-XR 6 mg Aspire-XR 9 mg Aspire-XR 12 mg R076477-SCH-303 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) (N=126) 94.1 (10.74) -4.1 (23.16) (N=123) 94.3 (10.48) -17.9 (22.23) <0.001 -13.7 (2.63) (N=122) 93.2 (11.90) -17.2 (20.23) <0.001 -13.5 (2.63) (N=129) 94.6 (10.98) -23.3 (20.12) <0.001 -18.9 (2.60) R076477-SCH-304 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) (N=105) 93.6 (11.71) -8.0 (21.48) (N=111) 92.3 (11.96) -15.7 (18.89) 0.006 -7.0 (2.36) (N=111) 94.1 (11.42) -17.5 (19.83) <0.001 -8.5 (2.35) R076477-SCH-305 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) (N=120) 93.9 (12.66) -2.8 (20.89) (N=123) 91.6 (12.19) -15.0 (19.61) <0.001 -11.6 (2.35) (N=123) 93.9 (13.20) -16.3 (21.81) <0.001 -12.9 (2.34) Nota: el cambio negativo en la puntuación indica mejoraba. En los 3 estudios se incluyó un control activo (olanzapina a una dosis de 10 mg). LOCF = última observación arrastrada. Se utilizó la versión 1-7 del PANSS. En el estudio R076477-SCH-305 también se incluyó una dosis de 15 mg, pero no se presentan los resultados, ya que está por encima de la dosis diaria máxima recomendada de 12 mg.En un ensayo a largo plazo diseñado para evaluar el mantenimiento del efecto, Aspire-XR fue significativamente más eficaz que el placebo para mantener el control de los síntomas y retrasar la recaída de la esquizofrenia. Después de haber sido tratados para un episodio agudo durante 6 semanas y estabilizados durante 8 semanas adicionales con Aspire-XR (dosis que oscilan entre 3 y 15 mg una vez al día), los pacientes fueron aleatorizados de manera doble ciego para continuar con Aspire-XR o con placebo hasta que experimentaran una recaída en los síntomas de esquizofrenia. El ensayo se interrumpió antes de tiempo por razones de eficacia al mostrar un tiempo significativamente mayor hasta la recaída en pacientes tratados con Aspire-XR en comparación con placebo (p = 0.0053)
Trastorno esquizoafectivo
La eficacia de Aspire-XR en el tratamiento agudo de los síntomas psicológicos o maníacos del trastorno esquizoafectivo se estableció en dos ensayos controlados con placebo de 6 semanas de duración en sujetos adultos no ancianos. Los sujetos reclutados 1) cumplían los criterios del DSM-IV para el trastorno esquizoafectivo, según lo confirmado por la entrevista clínica estructurada para los trastornos del DSM-IV, 2) tenían una puntuación total de la escala de síndrome positivo y negativo (PANSS) de al menos 60, y 3) tenían síntomas de estado de ánimo prominentes, según lo confirmado por una puntuación de al menos 16 en la escala de clasificación de manía joven (ymrs) y / o la escala de clasificación de Hamilton 21 para la depresión (Ham-D 21). La población incluyó sujetos con esquizofrenia bipolar y depresivo tipos. En uno de estos ensayos, la eficacia se evaluó en 211 sujetos que recibieron dosis flexibles de Aspire-XR (3-12 mg una vez al día). En el otro estudio, la eficacia se evaluó en 203 sujetos que fueron asignados a uno de los dos niveles de dosis de Aspire-XR: 6 mg con la opción de reducir a 3 mg (n = 105) o 12 mg con la opción de reducir a 9 mg (n = 98) una vez al día. Ambos estudios incluyeron sujetos que recibieron Aspire-XR en monoterapia o en combinación con estabilizadores del ánimo y / o antidepresivos. La dosis fue por la mañana sin tener en cuenta las comidas. La eficacia se evaluó utilizando la PANSS
El grupo Aspire-XR en el estudio de dosis flexible (dosificado entre 3 y 12 mg / día, dosis modal media de 8.6 mg / día) y el grupo de dosis más altas de Aspire-XR en el estudio de 2 niveles de dosis (12 mg/día con opción de reducir a 9 mg/día) fueron cada uno superiores a placebo en el PANSS a las 6 semanas. En el grupo de dosis más bajas del estudio de 2 niveles de dosis (6 mg/día con opción de reducir a 3 mg/día), Aspire-XR no fue significativamente diferente del placebo medido por el PANSS. Sólo unos pocos sujetos recibieron la dosis de 3 mg en ambos estudios y no se pudo establecer la eficacia de esta dosis. Se observaron mejoras estadísticamente superiores en los síntomas maníacos medidos por Ymrs (escala secundaria de eficacia) en los pacientes del estudio de dosis flexible y de la dosis más alta de Aspire-XR en el segundo estudio
Tomando los resultados de ambos estudios juntos (datos agrupados del estudio), Aspire-XR mejoró los síntomas psicológicos y maníacos del trastorno esquizoafectivo al final en relación con placebo cuando se administró en monoterapia o en combinación con estabilizadores del ánimo y / o antidepresivos. Sin embargo, en general, la magnitud del efecto en relación con la PANSS y la YMRS observada en monoterapia fue mayor que la observada con antidepresivos y / o estabilizadores del ánimo concomitantes. Además, en la población agrupada, Aspire-XR no fue eficaz en pacientes que recibieron concomitantemente estabilizadores del ánimo y antidepresivos en relación con los síntomas psicológicos, pero esta población fue pequeña (30 Respondedores en el grupo de paliperidona y 20 Respondedores en el grupo de placebo). Además, en el estudio SCA-3001 en la población ITT, el efecto sobre los síntomas psicológicos medido por PANSS fue claramente menos pronunciado y no alcanzó significación estadística para los pacientes que recibieron concomitantemente estabilizadores del ánimo y / o antidepresivos. En estos estudios no se demostró un efecto de Aspire-XR sobre los síntomas depresivos, pero se demostró en un estudio a largo plazo con la formulación inyectable de paliperidona de acción prolongada (descrita más abajo en esta sección)
Un examen de los subgrupos de población no reveló ninguna evidencia de respuesta diferencial sobre la base del género, la edad o la región geográfica. No había datos suficientes para explorar los efectos diferentes basados en la raza. La eficacia también se evaluó mediante el cálculo de la respuesta al tratamiento (definida como disminución de la puntuación total de la PANSS > 30% y la puntuación CGI-c‰¤ 2) como variable secundaria.
Estudios de trastorno esquizoafectivo: parámetro primario de eficacia, cambio en la puntuación total PANSS desde el inicio de los estudios R076477-SCA-3001 y R076477-SCA-3002: conjunto de análisis por intención de tratar Placebo Aspire-XR Dosis más Baja (3-6 mg) Aspire-XR Dosis Más alta (9-12 mg) Aspire-XR Dosis Flexible (3-12 mg) R076477-SCA-3001 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) (N=107) 91.6 (12.5) -21.7 (21.4) (N=105) 95.9 (13.0) -27.4 (22.1) 0.187 -3.6 (2.7) (N=98) 92.7 (12.6) -30.6 (19.1) 0.003 -8.3 (2.8) R076477-SCA-3002 Media basal (de) media del cambio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) (N=93) 91.7 (12.1) -10.8 (18.7) (N=211) 92.3 (13.5) -20.0 (20.23) <0.001 -13.5 (2.63) Nota: el cambio negativo en la puntuación indica mejoraba. LOCF = última observación arrastrada.En un ensayo a largo plazo diseñado para evaluar el mantenimiento del efecto, la formulación inyectable de paliperidona de acción prolongada fue significativamente más efectiva que el placebo para mantener el control de los síntomas y retrasar la recaída de los síntomas psicológicos, maníacos y depresivos del trastorno esquizoafectivo. Después de haber sido tratados con éxito por un episodio psicológico agudo o de estado de ánimo durante 13 semanas y estabilizados durante 12 semanas adicionales con la formulación inyectable de acción prolongada de paliperidona (dosis que oscilan entre 50 y 150 mg), los pacientes fueron aleatorizados a un período de prevención de recaídas doble ciego de 15 meses del estudio para continuar con la formulación inyectable de acción prolongada de paliperidona o con placebo hasta que experimentaran una recaída de los síntomas esquizoafectivos. El estudio mostró un tiempo significativamente mayor hasta la recaída en pacientes tratados con la formulación inyectable de acción prolongada de paliperidona en comparación con placebo (p<0.001)
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido de la obligación de presentar los resultados de los estudios con Aspira-XR en todos los subgrupos de la población pediátrica en el tratamiento de los trastornos esquizoafectivo.
No se ha establecido la eficacia de Aspire-XR en el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes entre 12 y 14 años.
La eficacia de Aspire-XR en adolescentes con esquizofrenia (Aspire-XR N = 149, placebo N = 51) Se estudió en un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo de 6 semanas de duración utilizando un diseño de grupo de tratamiento basado en el peso a dosis fija en el rango de dosis de 1,5 mg/día a 12 mg/día. Los sujetos tenían entre 12 y 17 años de edad y cumplían los criterios del DSM-IV para esquizofrenia. La eficacia se evaluó utilizando la PANSS. Este estudio demostró la eficacia de Aspire-XR en el grupo de dosis media en adolescentes con esquizofrenia. El análisis secundario de dosis demostró la eficacia de dosis de 3 mg, 6 mg y 12 mg administrados una vez al día
Ensayo de esquizofrenia en adolescentes: R076477-PSZ-3001: conjunto de análisis por intención de tratar de 6 semanas, a dosis fija, controlado con placebo. LOCF extremo de cambio de referencia Placebo N = 51 Aspire-XR dosis baja 1,5 mg N = 54 Aspire-XR dosis media 3 ó 6 mg * N = 48 Aspire-XR dosis alta 6 ó 12 mg * * N = 47 Cambio en la puntuación PANSS Media basal (de) cambio medio (de) valor P (frente a Placebo) Diff. de LS Medios (SE) 90.6 (12.13) -7.9 (20.15) 91.6 (12.54) -9.8 (16.31) 0.508 -2.1 (3.17) 90.6 (14.01) -17.3 (14.33) 0.006 -10.1 (3.27) 91.5 (13.86) -13.8 (15.74) 0.086 -6.6 (3.29) Análisis del respondedor Respondedor, n ( % ) sin respondedor, n ( % ) valor de P (vs Placebo) 17 (33.3) 34 (66.7) 21 (38.9) 33 (61.1) 0.479 31 (64.6) 17 (35.4) 0.001 24 (51.1) 23 (48.9) 0.043 Respuesta definida como disminución respecto al valor basal en la puntuación total de la PANSS > 20% Nota: el cambio negativo en la puntuación indica mejora. LOCF = última observación arrastrada. * Grupo de dosis media: 3 mg para sujetos < 51 kg, 6 mg para sujetos > 51 kg * * grupo de dosis alta: 6 mg para sujetos < 51 kg, 12 mg para sujetos > 51 kgLa eficacia de Aspire-XR en un rango de dosis flexible de 3 mg / día a 9 mg / día en adolescentes (a partir de 12 años) con esquizofrenia (Aspire-XR N = 112, aripiprazol N = 114) también se evaluó en un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con comparador activo que incluyó una fase aguda doble ciego de 8 semanas y una fase de mantenimiento doble Santiago de chile chile de 18 semanas. Los cambios en las puntuaciones totales de la PANSS desde el inicio hasta la Semana 8 y la semana 26 fueron numéricamente similares entre los grupos de tratamiento Aspire-XR y aripiprazol. Además, la diferencia en el porcentaje de pacientes que demostraron una mejora > 20% en la puntuación total de la PANSS en la semana 26 entre los dos grupos de tratamiento fue numéricamente similar
Ensayo de esquizofrenia en adolescentes: R076477-PSZ-3003: conjunto de análisis por intención de tratar de 26 semanas, con dosis flexible y control activo. LOCF extremo de cambio de referencia Aspire-XR 3-9 mg N = 112 aripiprazol 5-15 mg N = 114 Cambio en la puntuación PANSS 8 semanas, variable aguda Media basal (de) cambio medio (de) valor P (frente a aripiprazol) Diff. de LS Medios (SE) 89.6 (12.22) -19.3 (13.80) 0.935 0.1 (1.83) 92.0 (12.09) -19.8 (14.56) Cambio en la puntuación PANSS variable a 26 semanas valor basal medio (de) cambio medio (de) valor P (frente a aripiprazol) Diff. de LS Medios (SE) 89.6 (12.22) -25.6 (16.88) 0.877 -0.3 (2.20) 92.0 (12.09) -26.8 (18.82) Análisis del respondedor variable de 26 semanas Respondedor, n ( % ) No respondedor, n ( % ) valor de P (vs aripiprazol) 86 (76.8) 26 (23.2) 0.444 93 (81.6) 21 (18.4) Respuesta definida como disminución respecto al valor basal en la puntuación total de la PANSS > 20% Nota: el cambio negativo en la puntuación indica mejora. LOCF = última observación arrastrada.Absorción y distribución
El palmitato de paliperidona es el profármaco éster de palmitato de paliperidona. Debido a su solubilidad en agua extremadamente baja, el palmitato de paliperidona se disuelve lentamente después de la inyección intramuscular antes de hidrolizarse a paliperidona y absorberse en la circulación sistémica. Después de una dosis intramuscular única, las concentraciones plasmáticas de paliperidona aumentan gradualmente hasta alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas en una mediana Tmax de 13 días. La liberación del principio activo comienza ya en el día 1 y dura al menos 4 meses.
Después de la inyección intramuscular de dosis únicas (25-150 mg) en el músculo deltoides, en promedio, un 28% Mayor Cmax se observó en comparación con la inyección en el músculo glúteo. Las dos inyecciones intramusculares iniciales deltoides de 150 mg el día 1 y 100 mg el día 8 ayudan a alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente. El perfil de liberación y el régimen de dosificación de Aspire-XR dan lugar a concentraciones terapéuticas sostenidas. La exposición total de paliperidona tras la administración de Aspire-XR fue proporcional a la dosis en un rango de dosis de 25-150 mg, y menor que proporcional a la dosis para Cmax para dosis superiores a 50 mg. La media de la relación pico:Valle en el estado estacionario para una dosis de Aspire-XR de 100 mg fue de 1,8 después de la administración glútea y de 2,2 después de la administración deltoides. La mediana de la semivida aparente de paliperidona tras la administración de Aspire-XR en el rango de dosis de 25-150 mg osciló entre 25-49 días.
La biodisponibilidad absoluta del palmitato de paliperidona tras la administración de Aspire-XR es del 100%.
Tras la administración de palmitato de paliperidona, los enantiómeros ( ) y (-) de paliperidona se interconvierten, alcanzando una relación AUC ( ) a (-) de aproximadamente 1,6-1,8.
La unión a proteínas plasmáticas de la paliperidona racémica es del 74%.
Biotransformación y eliminación
Una semana después de la administración de una dosis oral única de 1 mg de liberación inmediata 14C-paliperidona, el 59% de la dosis se excretó inalterada en orina, lo que indica que paliperidona no se metaboliza ampliamente en el hígado. Aproximadamente el 80% de la radiactividad administrada se recuperó en la orina y el 11% en las heces. Se han identificado cuatro vías metabólicas in vivo, ninguno de los cuales representó más del 6,5% de la dosis: desalquilación, hidroxilación, deshidrogenación y escisión de bencisoxazol. Aunque in vitro los estudios sugieren un papel de CYP2D6 y CYP3A4 en el metabolismo de paliperidona, no hay evidencia in vivo que estas isoenzimas juegan un papel importante en el metabolismo de paliperidona. Los análisis farmacocinéticos poblacionales no indicaron diferencias discernibles en el aclaramiento aparente de paliperidona tras la administración de paliperidona oral entre metabolizadores rápidos y metabolizadores lentos de sustratos del CYP2D6. In vitro los estudios en microsomas hepáticos humanos mostraron que paliperidona no inhibe sustancialmente el metabolismo de los medicamentos metabolizados por las isoenzimas del citocromo P450, incluyendo CYP1A2, CYP2A6, CYP2C8/9/10, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4 y CYP3A5.
In vitro los estudios han demostrado que la paliperidona es un sustrato de la gp-P y un inhibidor débil de la gp-P a altas concentraciones. No in vivo se dispone de datos y se desconoce la relevancia clínica.
Inyección de palmitato de paliperidona de acción prolongada versus paliperidona de liberación prolongada oral
Aspire-XR está diseñado para administrar paliperidona durante un período mensual, mientras que la paliperidona oral de liberación prolongada se administra diariamente. El régimen de inicio de Aspire-XR (150 mg / 100 mg en el músculo deltoides en el día 1 / día 8) se diseñó para alcanzar rápidamente concentraciones de paliperidona en estado estacionario al iniciar el tratamiento sin el uso de suplementos orales.
En general, los niveles plasmáticos de inicio globales con Aspire-XR estuvieron dentro del rango de exposición observado con paliperidona oral de liberación prolongada de 6-12 mg. El uso del régimen de inicio Aspire-XR permitió a los pacientes permanecer en esta ventana de exposición de 6-12 mg de paliperidona oral de liberación prolongada incluso los días Valle previos a la dosis (día 8 y día 36). Debido a la diferencia en los perfiles farmacocinéticos medios entre los dos medicamentos, se debe tener precaución al hacer una comparación directa de sus propiedades farmacocinéticas.
Insuficiencia hepática
Paliperidona no se metaboliza ampliamente en el hígado. Aunque Aspire-XR no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática, no es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. En un estudio con paliperidona oral en sujetos con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh Clase B), las concentraciones plasmáticas de paliperidona libre fueron similares a las de sujetos sanos. No se ha estudiado la paliperidona en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia Renal
Se estudió la disposición de una dosis oral única de paliperidona 3 mg Comprimido de liberación prolongada en sujetos con diversos grados de función renal. La eliminación de paliperidona disminuyó al disminuir el aclaramiento estimado de creatinina. El aclaramiento Total de paliperidona se redujo en sujetos con insuficiencia renal en un 32% de media en pacientes con insuficiencia renal leve (CrCl = 50 a < 80 ml/min), en un 64% en pacientes con insuficiencia renal moderada (CrCl = 30 a < 50 ml/min) y en un 71% en pacientes con insuficiencia renal grave (CrCl = 10 a < 30 ml/min), lo que corresponde a un aumento medio de la exposición (AUCinf) de 1.5, 2.6, y 4.8 veces, respectivamente, en comparación con sujetos sanos. En base a un número limitado de observaciones con Aspire-XR en sujetos con insuficiencia renal leve y simulaciones farmacocinéticas, se recomienda una dosis reducida.
Anciano
El análisis farmacocinético poblacional no mostró evidencia de diferencias farmacocinéticas relacionadas con la edad.
Índice de masa corporal (IMC) / peso corporal
Los estudios farmacocinéticos con palmitato de paliperidona han mostrado concentraciones plasmáticas de paliperidona algo más bajas (10-20%) en pacientes con sobrepeso u obesidad en comparación con pacientes con peso normal.
Carrera
El análisis farmacocinético poblacional de los datos de los estudios con paliperidona oral no reveló evidencia de diferencias relacionadas con la raza en la farmacocinética de paliperidona tras la administración de Aspire-XR.
Género
No se observaron diferencias clínicamente significativas entre hombres y mujeres.
Tabaquismo
Basado en in vitro estudios en los que se utilizaron enzimas hepáticas humanas, paliperidona no es un sustrato del CYP1A2, por lo que fumar no debe afectar a la farmacocinética de paliperidona. No se ha estudiado el efecto del tabaquismo sobre la farmacocinética de paliperidona con Aspire-XR. Un análisis farmacocinético poblacional basado en datos con paliperidona oral comprimidos de liberación prolongada mostró una exposición ligeramente inferior a paliperidona en fumadores en comparación con no fumadores. Es poco probable que la diferencia tenga relevancia clínica.
La farmacocinética de paliperidona tras la administración de Aspire-XR es proporcional a la dosis dentro del rango de dosis disponible.
Absorción
Después de una dosis única, Aspire-XR muestra una tasa de liberación ascendente gradual, lo que permite que las concentraciones plasmáticas de paliperidona aumenten constantemente hasta alcanzar la concentración plasmática máxima (Cmax) aproximadamente 24 horas después de la administración. Con la administración de Aspire-XR una vez al día, las concentraciones de paliperidona en el estado estacionario se alcanzan a los 4-5 días de la administración en la mayoría de los sujetos.
Paliperidona es el metabolito activo de risperidona. Las características de liberación de Aspire-XR resultan en fluctuaciones mínimas de pico-Valle en comparación con las observadas con risperidona de liberación inmediata (índice de fluctuación 38% versus 125%).
La biodisponibilidad oral absoluta de paliperidona tras la administración de Aspire-XR es del 28% (IC 90% de 23-33%).
La administración de paliperidona comprimidos de liberación prolongada con una comida estándar alta en grasa / alta en calorías aumenta Cmax y AUC de paliperidona hasta un 50-60% en comparación con la administración en ayunas.
Distribución
Paliperidona se distribuye rápidamente. El volumen de distribución aparente es de 487 l. la unión a proteínas plasmáticas de paliperidona es del 74%. Se une principalmente a la glicoproteína α1-acid y albúmina.
Biotransformación y eliminación
Una semana después de la administración de una dosis oral única de 1 mg de liberación inmediata 14C-paliperidona, el 59% de la dosis se excretó inalterada en la orina, lo que indica que paliperidona no se metaboliza ampliamente en el hígado. Aproximadamente el 80% de la radiactividad administrada se recuperó en la orina y el 11% en las heces. Se han identificado cuatro vías metabólicas in vivo, ninguno de los cuales representó más del 6,5% de la dosis: desalquilación, hidroxilación, deshidrogenación y escisión de bencisoxazol. Aunque in vitro los estudios sugieren un papel de CYP2D6 y CYP3A4 en el metabolismo de paliperidona, no hay evidencia in vivo que estas isoenzimas juegan un papel importante en el metabolismo de paliperidona. Los análisis farmacocinéticos poblacionales no indicaron diferencias discernibles en el aclaramiento aparente de paliperidona tras la administración de Aspire-XR entre metabolizadores rápidos y metabolizadores lentos de sustratos del CYP2D6. In vitro los estudios en microsomas hepáticos humanos mostraron que paliperidona no inhibe sustancialmente el metabolismo de los medicamentos metabolizados por las isoenzimas del citocromo P450, incluyendo CYP1A2, CYP2A6, CYP2C8/9/10, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4 y CYP3A5. La semivida de eliminación terminal de paliperidona es de aproximadamente 23 horas.
In vitro los estudios han demostrado que la paliperidona es un sustrato de la gp-P y un inhibidor débil de la gp-P a altas concentraciones. No in vivo se dispone de datos y se desconoce la relevancia clínica.
Insuficiencia hepática
Paliperidona no se metaboliza ampliamente en el hígado. En un estudio en sujetos con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh Clase B), las concentraciones plasmáticas de paliperidona libre fueron similares a las de sujetos sanos. No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh Clase C).
Insuficiencia Renal
La eliminación de paliperidona disminuyó con la disminución de la función renal. El aclaramiento Total de paliperidona se redujo en sujetos con insuficiencia renal en un 32% en pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina [Cr Cl] = 50 a < 80 ml/min), en un 64% en pacientes con insuficiencia renal moderada (CrCl = 30 a < 50 ml/min) y en un 71% en pacientes con insuficiencia renal grave (CrCl = < 30 ml/min). La semivida de eliminación terminal media de paliperidona fue de 24, 40 y 51 horas en sujetos con insuficiencia renal leve, moderada y grave, respectivamente, en comparación con 23 horas en sujetos con función renal normal (CrCl > 80 ml / min)
Anciano
Los datos de un estudio farmacocinético en sujetos de edad avanzada (>65 años de edad, n = 26) indicaron que el aclaramiento aparente de paliperidona en estado estacionario tras la administración de Aspire-XR fue un 20% menor en comparación con el de sujetos adultos (18-45 años de edad, n = 28). Sin embargo, no se observó ningún efecto discernible de la edad en el análisis farmacocinético poblacional en sujetos con esquizofrenia tras la corrección de las disminuciones del CrCl relacionadas con la edad.
Adolescente
La exposición sistemática a paliperidona en adolescentes (15 años y mayores) fue comparable a la de adultos. En adolescentes con un peso < 51 kg, se observó una exposición un 23% mayor que en adolescentes con un peso > 51 kg. La edad por sí sola no influyó en la exposición a paliperidona.
Carrera
El análisis farmacocinético poblacional no reveló evidencia de diferencias relacionadas con la raza en la farmacocinética de paliperidona tras la administración de Aspire-XR.
Género
El aclaramiento aparente de paliperidona tras la administración de Aspire-XR es aproximadamente un 19% menor en mujeres que en hombres. Esta diferencia se explica en gran medida por las diferencias en la masa corporal magra y el aclaramiento de creatinina entre hombres y mujeres.
Tabaquismo
Basado en in vitro estudios en los que se utilizaron enzimas hepáticas humanas, paliperidona no es un sustrato del CYP1A2, por lo que fumar no debe afectar a la farmacocinética de paliperidona. Un análisis farmacocinético poblacional mostró una exposición ligeramente inferior a paliperidona en fumadores en comparación con no fumadores. Sin embargo, es poco probable que la diferencia tenga relevancia clínica.
Psycholeptics, otros antipsicóticos. Código ATC: N05AX13
Este medicamento no debe mezclarse con otros.
No procede
Cualquier producto no utilizado o material de desecho debe eliminarse de acuerdo con los requisitos locales.
Ninguna especial para su eliminación.