Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Addictex
Buprenorfina
Dolor de cáncer moderado a severo y dolor intenso que no responde a analgésicos no opioides.
Addictex no es adecuado para el tratamiento del dolor agudo.
Tratamiento de sustitución para la drogodependencia opioide, en un marco de tratamiento médico, social y psicológico.
Posología
Pacientes mayores de 18 años
La dosis de Addictex debe adaptarse a la condición del paciente individual (intensidad del dolor, sufrimiento, reacción individual).).
Para permitir la adaptación individual de la dosis en un período de tiempo adecuado, deben disponerse suficientes analgésicos suplementarios de liberación inmediata durante la valoración de la dosis.
La concentración necesaria de Addictex debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente y comprobarse a intervalos regulares.
Después de la aplicación del primer parche transdérmico de Addictex, las concentraciones séricas de buprenorfina aumentan lentamente tanto en pacientes que han sido tratados previamente con analgésicos como en aquellos que no lo han hecho. Por lo tanto, inicialmente, es poco probable que haya un inicio rápido de efecto. En consecuencia, una primera evaluación del efecto analgésico solo debe realizarse después de 24 horas.
El medicamento analgésico anterior (con la excepción de los opioides transdérmicos) debe administrarse en la misma dosis durante las primeras 12 horas después de cambiar a Addictex y el medicamento de rescate apropiado a pedido en las siguientes 12 horas.
Titulación de dosis y terapia de mantenimiento
Addictex debe sustituirse después de 96 horas (4 días) a más tardar. Para mayor comodidad de uso, el parche transdérmico se puede cambiar dos veces por semana a intervalos regulares, por ejemplo, siempre el lunes por la mañana y el jueves por la noche. La dosis debe ajustarse individualmente hasta que se alcance la eficacia analgésica. Si la analgesia es insuficiente al final del período de aplicación inicial, la dosis puede aumentarse, ya sea aplicando más de un parche transdérmico de la misma intensidad o cambiando a la siguiente intensidad del parche transdérmico. Al mismo tiempo, no se deben aplicar más de dos parches transdérmicos independientemente de la fuerza
Antes de la aplicación de la siguiente concentración de Addictex, se debe tener en cuenta la cantidad total de opioides administrados además del parche transdérmico anterior, es decir, la cantidad total de opioides requerida y la dosis ajustada en consecuencia. Los pacientes que requieran un analgésico suplementario (por ejemplo, para el dolor irruptivo) durante el tratamiento de mantenimiento pueden tomar, por ejemplo, de uno a dos comprimidos sublinguales de 0,2 mg de buprenorfina cada 24 horas además del parche transdérmico. Si es necesaria la adición regular de 0.4 - 0.6 mg de buprenorfina sublingual, se debe usar la siguiente concentración.
Población pediátrica
Como Addictex no se ha estudiado en pacientes menores de 18 años, no se recomienda el uso del medicamento en pacientes menores de esta edad.
Pacientes de edad avanzada
No es necesario ajustar la dosis de Addictex en pacientes de edad avanzada.
Pacientes con insuficiencia renal
Dado que la farmacocinética de la buprenorfina no se altera durante el curso de la insuficiencia renal, es posible su uso en pacientes con insuficiencia renal, incluidos pacientes de diálisis.
Pacientes con insuficiencia hepática
La buprenorfina se metaboliza en el hígado. La intensidad y la duración de su acción pueden verse afectadas en pacientes con insuficiencia hepática. Por lo tanto, los pacientes con insuficiencia hepática deben controlarse cuidadosamente durante el tratamiento con Addictex.
Método de aplicación
Addictex debe aplicarse a la piel limpia y no irritada sobre una superficie plana no peluda, pero no a ninguna parte de la piel con cicatrices grandes. Los sitios preferibles en la parte superior del cuerpo son: parte superior de la espalda o debajo de la clavícula en el pecho. Cualquier pelo restante debe cortarse con un par de tijeras (no afeitado). Si el sitio de aplicación requiere limpieza, esto debe hacerse con agua. No se debe usar jabón o cualquier otro agente de limpieza. Deben evitarse los preparados para la piel que puedan afectar a la adhesión del parche transdérmico a la zona seleccionada para la aplicación de Addictex.
La piel debe estar completamente seca antes de la aplicación. Addictex debe aplicarse inmediatamente después de retirarse del sobre. Después de retirar el forro de liberación, el parche transdérmico debe presionarse firmemente en su lugar con la palma de la mano durante aproximadamente 30 segundos. El parche transdérmico no se verá afectado al bañarse, ducharse o nadar. Sin embargo, no debe exponerse a un calor excesivo (por ejemplo, sauna, radiación infrarroja).
Addictex debe usarse continuamente durante un máximo de 4 días. Después de retirar el parche transdérmico anterior, se debe aplicar un nuevo parche transdérmico de Addictex en un sitio cutáneo diferente. Debe transcurrir al menos una semana antes de aplicar un nuevo parche transdérmico en la misma área de la piel.
Duración de la administración
Addictex no debe administrarse en ningún caso durante más tiempo del absolutamente necesario. Si el tratamiento del dolor a largo plazo con Addictex es necesario en vista de la naturaleza y la gravedad de la enfermedad, entonces se debe realizar un control cuidadoso y regular (si es necesario con interrupciones en el tratamiento) para establecer si y en qué medida es necesario un tratamiento adicional.
La interrupción de Addictex
Después de la eliminación de Addictex, las concentraciones séricas de buprenorfina disminuyen gradualmente y, por lo tanto, el efecto analgésico se mantiene durante un cierto período de tiempo. Esto debe tenerse en cuenta cuando el tratamiento con Addictex vaya a ser seguido por otros opioides. Como regla general, no se debe administrar un opioide posterior dentro de las 24 horas posteriores a la retirada de Addictex. Por el momento, solo se dispone de información limitada sobre la dosis inicial de otros opioides administrados después de la interrupción del tratamiento con Addictex.
Posología
El tratamiento con comprimidos sublinguales de Addictex está indicado para su uso en adultos y niños de 16 años o más que hayan aceptado recibir tratamiento por dependencia de opioides.
Precauciones que deben tomarse antes de la dosificación
- Para pacientes que dependen de heroína u opioides de acción corta: la primera dosis de buprenorfina debe iniciarse cuando aparezcan signos objetivos de abstinencia, pero no menos de 6 horas después de la última vez que el paciente usó opioides.
- Para pacientes que reciben metadona: La dosis de metadona debe reducirse a un máximo de 30 mg/día. Addictex puede precipitar síntomas de abstinencia en pacientes dependientes de metadona. La primera dosis de buprenorfina debe iniciarse solo cuando aparezcan signos objetivos de abstinencia y, en general, no menos de 24 horas después de la última vez que el paciente utilizó metadona debido a la larga vida media de la metadona.
Se recomiendan pruebas de función hepática de referencia y documentación del estado de hepatitis viral antes de comenzar el tratamiento.
Inducción:
La dosis inicial es de 0.8mg a 4mg, administrada como una sola dosis diaria.
Ajuste y mantenimiento de la dosis:
La dosis de Addictex debe aumentarse progresivamente de acuerdo con el efecto clínico del paciente individual y no debe exceder una dosis diaria única máxima de 32 mg. La dosis se valora de acuerdo con la reevaluación del estado clínico y psicológico del paciente.
Reducción de la dosis y terminación del tratamiento:
Después de alcanzar un período satisfactorio de estabilización, la dosis puede reducirse gradualmente a una dosis de mantenimiento más baja, cuando se considere apropiado, el tratamiento puede interrumpirse en algunos pacientes. La disponibilidad de la tableta sublingual en dosis de 0.4mg, 2mg y 8mg, respectivamente, permite una titulación a la baja de la dosis. Los pacientes deben ser monitoreados después de la terminación del tratamiento con buprenorfina debido a la posibilidad de recaída.
Poblaciones especiales
Anciano
No se ha establecido la seguridad y eficacia de la buprenorfina en pacientes de edad avanzada mayores de 65 años.
Insuficiencia hepática
Los pacientes que son positivos para la hepatitis viral, en medicamentos concomitantes y/o tienen disfunción hepática existente corren el riesgo de una mayor lesión hepática. Se debe vigilar a los pacientes para detectar signos y síntomas de toxicidad o sobredosis causados por un aumento de los niveles de buprenorfina. La buprenorfina debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. La buprenorfina está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia Renal
En general, no se requiere modificación de la dosis de buprenorfina en pacientes con insuficiencia renal. Se recomienda precaución al administrar pacientes con insuficiencia renal grave, que pueden requerir un ajuste de la dosis (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
Población pediátrica
Addictex está contraindicado en niños menores de 16 años.
Método de administración
Administración sublingual. Los médicos deben informar a los pacientes que la vía sublingual es la única vía de administración efectiva y segura para este medicamento. La tableta debe mantenerse debajo de la lengua hasta que se disuelva, lo que generalmente ocurre dentro de 5 a 10 minutos.
- pacientes dependientes de opioides y para el tratamiento de abstinencia de narcóticos
- condiciones en las que el centro respiratorio y la función están gravemente deteriorados o pueden llegar a ser tan
- pacientes que están recibiendo inhibidores de la MAO o los han tomado en las últimas dos semanas
- pacientes que sufren de miastenia gravis
- pacientes que sufren de delirium tremens.
- embarazo
Hipersensibilidad a la buprenorfina o cualquier otro componente de la tableta
Niños menores de 16 años
Insuficiencia respiratoria grave
Insuficiencia hepática grave
Alcoholismo agudo o Delirium tremens
Lactancia
Addictex solo debe usarse con especial precaución en la intoxicación alcohólica aguda, trastornos convulsivos, en pacientes con lesión en la cabeza, shock, un nivel reducido de conciencia de origen incierto, aumento de la presión intracraneal sin posibilidad de ventilación.
La buprenorfina ocasionalmente causa depresión respiratoria. Por lo tanto, se debe tener cuidado al tratar pacientes con deterioro de la función respiratoria o pacientes que reciben medicamentos que pueden causar depresión respiratoria.
La buprenorfina tiene una responsabilidad de dependencia sustancialmente menor que los agonistas opioides puros. En estudios sanos de voluntarios y pacientes con Addictex, no se han observado reacciones de abstinencia. Sin embargo, después del uso a largo plazo de Addictex, no se pueden excluir por completo los síntomas de abstinencia, similares a los que se producen durante la abstinencia de opiáceos. Estos síntomas son: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hipercinesia, temblor y trastornos gastrointestinales.
En pacientes que abusan de opioides, la sustitución con buprenorfina puede prevenir los síntomas de abstinencia. Esto ha resultado en un cierto abuso de buprenorfina y se debe tener precaución al prescribirlo a pacientes sospechosos de tener problemas de abuso de drogas.
La buprenorfina se metaboliza en el hígado. La intensidad y la duración del efecto pueden alterarse en pacientes con trastornos de la función hepática. Por lo tanto, estos pacientes deben controlarse cuidadosamente durante el tratamiento con Addictex.
Los atletas deben ser conscientes de que este medicamento puede causar una reacción positiva a las pruebas de control de dopaje deportivo.
Población pediátrica
Como Addictex no se ha estudiado en pacientes menores de 18 años, no se recomienda el uso del medicamento en pacientes menores de esta edad.
Pacientes con fiebre / calor externo
La fiebre y la presencia de calor pueden aumentar la permeabilidad de la piel. Teóricamente, en tales situaciones, las concentraciones séricas de buprenorfina pueden aumentar durante el tratamiento con Addictex. Por lo tanto, en el tratamiento con Addictex, se debe prestar atención a la mayor posibilidad de reacciones opioides en pacientes febriles o aquellos con aumento de la temperatura de la piel debido a otras causas.
Las tabletas sublinguales de Addictex se recomiendan solo para el tratamiento de la dependencia de drogas opioides. También se recomienda que el tratamiento sea prescrito por un médico que garantice el manejo integral de los pacientes dependientes de opioides.
Mal uso, abuso y diversión
La buprenorfina puede ser mal utilizada o abusada de una manera similar a otros opioides, legales o ilícitos. Algunos riesgos de uso indebido y abuso incluyen sobredosis, propagación de infecciones virales o localizadas transmitidas por la sangre, depresión respiratoria y lesión hepática. El uso indebido de buprenorfina por parte de alguien que no sea el paciente previsto plantea el riesgo adicional de que nuevas personas dependientes de drogas utilicen buprenorfina como principal droga de abuso, y puede ocurrir si el medicamento se distribuye para uso ilícito directamente por el paciente previsto o si el medicamento no está protegido contra el robo
El tratamiento subóptimo con buprenorfina puede provocar un uso indebido de la medicación por parte del paciente, lo que lleva a una sobredosis o a la deserción del tratamiento. Un paciente que está subdosificado con buprenorfina puede continuar respondiendo a los síntomas de abstinencia incontrolados automedicándose con opioides, alcohol u otros sedantes-hipnóticos como las benzodiazepinas.
Para minimizar el riesgo de uso indebido, abuso y desviación, los médicos deben tomar las precauciones adecuadas al prescribir y dispensar buprenorfina, como evitar prescribir múltiples reposiciones al principio del tratamiento y realizar visitas de seguimiento del paciente con una monitorización clínica adecuada al nivel de estabilidad del paciente.
Depresión respiratoria
Se han notificado varios casos de muerte por depresión respiratoria, especialmente cuando se usó buprenorfina en combinación con benzodiazepinas o cuando no se usó buprenorfina de acuerdo con la información de prescripción. También se han notificado muertes en asociación con la administración concomitante de buprenorfina y otros depresores como el alcohol u otros opioides. Si se administra buprenorfina a algunas personas no dependientes de opioides que no son tolerantes a los efectos de los opioides, puede producirse una depresión respiratoria potencialmente mortal.
Addictex debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia respiratoria (p. ej., enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, cor pulmonale, disminución de la reserva respiratoria, hipoxia, hipercapnia, depresión respiratoria preexistente o cifoescoliosis).
La buprenorfina puede causar depresión respiratoria grave, posiblemente mortal, en niños y personas no dependientes que la ingieren accidental o deliberadamente. Proteger a los niños y a las personas no dependientes contra la exposición.
Depresión del SNC
La buprenorfina puede causar somnolencia, especialmente cuando se usa con alcohol o depresores del sistema nervioso central (como benzodiazepinas, tranquilizantes, sedantes o hipnóticos).
Dependencia
La buprenorfina es un agonista parcial en el receptor opioide y la administración crónica produce dependencia del tipo opioide. Los estudios en animales, así como la experiencia clínica, han demostrado que la buprenorfina puede producir dependencia, pero a un nivel más bajo que un agonista completo.
No se recomienda la interrupción brusca del tratamiento, ya que puede provocar un síndrome de abstinencia que puede retrasarse en el inicio.
Hepatitis y eventos hepáticos
Se han notificado casos de lesión hepática aguda en pacientes dependientes de opioides tanto en ensayos clínicos como en informes de eventos adversos posteriores a la comercialización. El espectro de anomalías varía desde elevaciones asintomáticas transitorias de las transaminasas hepáticas hasta casos de hepatitis citolítica, insuficiencia hepática, necrosis hepática, síndrome hepatorenal, encefalopatía hepática y muerte. En muchos casos, la presencia de anomalías enzimáticas hepáticas preexistentes, enfermedades genéticas, infección por el virus de la hepatitis B o la hepatitis C, abuso de alcohol, anorexia, uso concomitante de otras drogas potencialmente hepatotóxicas y el uso continuo de drogas inyectables pueden tener un papel causal o contributivo. Estos factores subyacentes deben tenerse en cuenta antes de prescribir Addictex y durante el tratamiento. Cuando se sospecha un evento hepático, se requiere una evaluación biológica y etiológica adicional. Dependiendo de los hallazgos, Addictex puede suspenderse con precaución para prevenir los síntomas de abstinencia y evitar el retorno al consumo ilícito de drogas. Si se continúa el tratamiento, se debe controlar estrechamente la función hepática
Todos los pacientes deben realizarse pruebas de función hepática a intervalos regulares.
Precipitación del síndrome de abstinencia de opioides
Al iniciar el tratamiento con Addictex, es importante tener en cuenta el perfil agonista parcial de la buprenorfina. La buprenorfina administrada por vía sublingual puede precipitar los síntomas de abstinencia en pacientes dependientes de opioides si se administra antes de que hayan disminuido los efectos agonistas resultantes del uso o uso indebido reciente de opioides. Para evitar la abstinencia precipitada, la inducción debe llevarse a cabo cuando los signos y síntomas objetivos de abstinencia moderada son evidentes.
Insuficiencia hepática
Los efectos de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de la buprenorfina se evaluaron en un estudio posterior a la comercialización. La buprenorfina se metaboliza ampliamente en el hígado, se encontró que los niveles plasmáticos eran más altos para la buprenorfina en pacientes con insuficiencia hepática moderada y grave. Se debe vigilar a los pacientes para detectar signos y síntomas de abstinencia precipitada de opioides, toxicidad o sobredosis causadas por un aumento de los niveles de buprenorfina. Los comprimidos sublinguales de Addictex se deben utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada. En pacientes con insuficiencia hepática grave, el uso de buprenorfina está contraindicado
Insuficiencia Renal
La eliminación renal desempeña un papel relativamente pequeño (aproximadamente 30%) en el aclaramiento general de buprenorfina, por lo tanto, no se requiere generalmente ninguna modificación de la dosis basada en la función renal. Los metabolitos de buprenorfina se acumulan en pacientes con insuficiencia renal. Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
Pacientes con intolerancia a la lactosa
Este producto contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento.
Uso en adolescentes
Debido a la falta de datos en adolescentes (edad 16 - 18), los pacientes en este grupo de edad deben ser monitoreados más de cerca durante el tratamiento.
Advertencias generales relacionadas con la administración de opioides
Los opioides pueden causar hipotensión ortostática en pacientes ambulatorios.
Los opioides pueden elevar la presión del líquido cefalorraquídeo, lo que puede causar convulsiones, por lo que los opioides deben usarse con precaución en pacientes con lesión en la cabeza, lesiones intracraneales, otras circunstancias en las que la presión cefalorraquídea puede aumentar o antecedentes de convulsiones.
Los opioides deben usarse con precaución en pacientes con hipotensión, hipertrofia prostática o estenosis uretral.
La miosis inducida por opioides, los cambios en el nivel de conciencia o los cambios en la percepción del dolor como síntoma de la enfermedad pueden interferir con la evaluación del paciente u oscurecer el diagnóstico o el curso clínico de la enfermedad concomitante.
Los opioides deben usarse con precaución en pacientes con mixedema, hipotiroidismo o insuficiencia cortical suprarrenal (por ejemplo, enfermedad de Addison).
Se ha demostrado que los opioides aumentan la presión intracoledocal y se deben usar con precaución en pacientes con disfunción del tracto biliar.
Los opioides deben administrarse con precaución a pacientes ancianos o debilitados.
Addictex tiene una gran influencia en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Incluso cuando se utiliza de acuerdo con las instrucciones, Addictex puede afectar a las reacciones del paciente de tal manera que la seguridad vial y la capacidad de manejar máquinas pueden verse afectadas.
Esto se aplica especialmente al comienzo del tratamiento, a cualquier cambio de dosificación y cuando Addictex se utiliza junto con otras sustancias de acción central, como alcohol, tranquilizantes, sedantes e hipnóticos.
Los pacientes afectados (por ejemplo, sentirse mareados o somnolencia o experimentar visión borrosa o doble) no deben conducir ni usar máquinas mientras usan Addictex y durante al menos 24 horas después de que se haya retirado el parche.
Los pacientes estabilizados en una dosis específica no necesariamente estarán restringidos si los síntomas mencionados anteriormente no están presentes.
Información adicional solo para el Reino Unido
Este medicamento puede perjudicar la función cognitiva y puede afectar la capacidad del paciente para conducir de forma segura. Esta clase de medicamentos está en la lista de medicamentos incluidos en las regulaciones bajo 5a de la Ley de Tránsito de 1988. Al prescribir este medicamento, se debe informar a los pacientes:
- Es probable que el medicamento afecte su capacidad para conducir.
- No conduzca hasta que sepa cómo le afecta el medicamento.
- Es un delito conducir mientras tenga este medicamento en su cuerpo por encima de un límite especificado a menos que tenga una defensa (llamada "defensa legal").
- Esta defensa se aplica cuando:
o El medicamento ha sido recetado para tratar un problema médico o dental, y
o Usted lo ha tomado de acuerdo con las instrucciones dadas por el médico y en la información proporcionada con el medicamento.
- Tenga en cuenta que sigue siendo un delito conducir si no está apto debido al medicamento (es decir, su capacidad para conducir se ve afectada
Los detalles sobre un nuevo delito de conducir en relación con la conducción después de que se han tomado drogas en el Reino Unido se pueden encontrar aquí:
https://www.gov.uk/drug-driving-law
La buprenorfina tiene una influencia moderada en la capacidad de uso de máquinas cuando se administra a pacientes dependientes de opioides. Addictex puede causar somnolencia, mareos o problemas de pensamiento, especialmente durante la inducción del tratamiento y el ajuste de la dosis. Si se toma junto con alcohol o depresores del sistema nervioso central, es probable que el efecto sea más pronunciado. Se debe advertir a los pacientes acerca de la operación de maquinaria peligrosa en caso de que la buprenorfina pueda afectar su capacidad para participar en tales actividades.
Este medicamento puede perjudicar la función cognitiva y puede afectar la capacidad del paciente para conducir de forma segura.
Esta clase de medicamentos está en la lista de medicamentos incluidos en las regulaciones bajo 5a de la Ley de Tránsito de 1988. Al prescribir este medicamento, se debe informar a los pacientes:
- Es probable que el medicamento afecte su capacidad para conducir
- No conduzca hasta que sepa cómo le afecta el medicamento
- Es un delito conducir bajo la influencia de este medicamento
- Sin embargo, no estaría cometiendo un delito (llamado 'defensa legal') si:
o El medicamento ha sido recetado para tratar un problema médico o dental y
o Usted lo ha tomado de acuerdo con las instrucciones dadas por el médico y en la información proporcionada con el medicamento y
o No estaba afectando su capacidad para conducir con seguridad
Se notificaron las siguientes reacciones adversas después de la administración de Addictex en ensayos clínicos y de la vigilancia posterior a la comercialización.
Las frecuencias se dan de la siguiente manera:
Muy frecuentes (>1/10)
Frecuentes (>1/100, <1/10)
Poco frecuentes (>1/1,000, <1/100)
Raras (>1/10,000, <1/1,000)
Muy raro (â‰/10.000))
Frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
a) Las reacciones adversas sistémicas notificadas con mayor frecuencia fueron náuseas y vómitos.
Las reacciones adversas locales notificadas con mayor frecuencia fueron eritema y prurito.
b)
Trastornos del sistema inmunológico Muy raras: reacciones alérgicas graves* Trastornos del metabolismo y la nutrición Raras: apetito perdido Trastornos psiquiátricos Poco frecuentes: confusión, trastorno del sueño, inquietud Raros: efectos psicotomiméticos (por ejemplo, alucinaciones, ansiedad, pesadillas), disminución de la libido Muy raro: dependencia, cambios de humor Trastornos del sistema nervioso Frecuentes: mareos, dolor de cabeza Poco frecuentes: sedación, somnolencia Raras: alteración de la concentración, trastorno del habla, entumecimiento, desequilibrio, parestesia (p. ej., sensación de pinchazos o ardor en la piel) Muy raros: fasciculación muscular, parageusia Trastornos oculares Raras: alteración visual, visión borrosa, edema de los párpados Muy raro: miosis Trastornos del oído y del laberinto Muy raro: dolor de oído Trastornos cardíacos/vasculares Poco frecuentes: trastornos circulatorios (como hipotensión o, en raras ocasiones, incluso colapso circulatorio) Raras: sofocos Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Frecuentes: disnea Raras: depresión respiratoria Muy raros: hiperventilación, hipo Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes: náuseas Frecuentes: vómitos, estreñimiento Poco frecuentes: boca seca Raras: pirosis Muy raras: arcadas Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Muy frecuentes: eritema, prurito Frecuentes: exantema, diaforesis Poco frecuentes: erupción cutánea Raras: urticaria Muy raros: pústulas, vesículas Trastornos renales y urinarios Poco frecuentes: retención urinaria, trastornos de micción Trastornos del sistema reproductivo y de la mama Raras: disminución de la erección Trastornos generales y condiciones del lugar de administración Frecuentes: edema, cansancio Poco frecuentes: cansancio Raras: síntomas de abstinencia*, reacciones en el lugar de administración Muy raro: dolor torácico* ver sección c)
c) En algunos casos se produjeron reacciones alérgicas retardadas con marcados signos de inflamación. En tales casos, el tratamiento con Addictex debe ser finalizado.
La buprenorfina tiene un bajo riesgo de dependencia. Después de la interrupción de Addictex, los síntomas de abstinencia son poco probables. Esto se debe a la disociación muy lenta de la buprenorfina de los receptores opiáceos y a la disminución gradual de las concentraciones séricas de buprenorfina (generalmente durante un período de 30 horas después de la eliminación del último parche transdérmico). Sin embargo, después del uso a largo plazo de Addictex, no se pueden excluir por completo los síntomas de abstinencia, similares a los que se producen durante la abstinencia de opiáceos. Estos síntomas incluyen: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hipercinesia, temblor y trastornos gastrointestinales.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas tras la autorización del medicamento. Permite un seguimiento continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de la salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través de
Reino Unido
Esquema de tarjeta amarilla
Sitio: Método de codificación de datos:
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas fueron las relacionadas con síntomas de abstinencia (por ejemplo, insomnio, dolor de cabeza, náuseas e hiperhidrosis) y dolor.
Lista tabulada de reacciones adversas
La Tabla 1 resume:
- reacciones adversas notificadas de estudios clínicos pivotales. La frecuencia de posibles efectos adversos enumerados a continuación se define mediante la siguiente convención: Muy frecuentes (>1/10), frecuentes (>1/100 a <1/10).
- las reacciones adversas notificadas más frecuentemente durante la vigilancia posterior a la comercialización. Se incluyen los eventos que ocurren en al menos el 1% de los informes de profesionales de la salud y se consideran esperados. La frecuencia de los acontecimientos no notificados en los estudios pivotales no se puede estimar y se da como desconocido.
Tabla 1: Efectos adversos observados en estudios clínicos pivotales y/o vigilancia posterior a la comercialización enumerados por sistema corporal Clase de órgano del sistema Muy frecuentes (>1/10) Frecuentes (>1/100 a <1/10) Frecuencia no conocida Infecciones e infestaciones Bronquitis Infección Influenza Faringitis Rinitis Trastornos de la sangre y del sistema linfático Linfadenopatía Trastornos del metabolismo y la nutrición Disminución del apetito Trastornos psiquiátricos Insomnio Agitación Ansiedad Depresión Hostilidad Nerviosismo Paranoia Pensamiento anormal Dependencia de drogas Trastornos del sistema nervioso Dolor de cabeza Mareos Hipertonía Migraña Paraestesia Somnolencia Síncope Temblor Trastornos oculares Trastorno lagrimal Midriasis Trastornos cardíacos Palpitaciones Trastornos vasculares Vasodilatación Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Tos Disnea Bostezo Trastornos gastrointestinales Náuseas Dolor abdominal Estreñimiento Diarrea Boca seca Dispepsia Trastorno gastrointestinal Flatulencia Trastorno dental Vómitos Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Hiperhidrosis Erupción Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y del hueso Artralgia Dolor de espalda Dolor óseo Espasmos musculares Mialgia Dolor de cuello Trastornos del sistema reproductivo y de la mama Dismenorrea Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración Síndrome de abstinencia de medicamentos Dolor Astenia Dolor en el pecho Escalofríos Malestar Edema Pirexia periférica Síndrome de abstinencia de medicamentos neonatalDescripción de las reacciones adversas seleccionadas
El siguiente es un resumen de otros informes de eventos adversos posteriores a la comercialización que se consideran graves o notables de otro modo:
- En casos de mal uso intravenoso, se han reportado reacciones locales, a veces sépticas (abscesos, celulitis) y hepatitis aguda potencialmente grave y otras infecciones como neumonía, endocarditis.
- En pacientes que presentan una drogodependencia marcada, la administración inicial de buprenorfina puede producir un efecto de abstinencia similar al asociado con la naloxona.
- Los signos y síntomas más comunes de hipersensibilidad incluyen erupciones, urticaria y prurito. Se han notificado casos de broncoespasmo, angioedema y shock anafiláctico.
- Se han producido aumentos de transaminasas, hepatitis, hepatitis aguda, hepatitis citolítica, ictericia, síndrome hepatorenal, encefalopatía hepática y necrosis hepática.
- Se ha notificado síndrome de abstinencia neonatal entre recién nacidos de mujeres que han recibido buprenorfina durante el embarazo. El síndrome puede ser más leve que el observado con un agonista µ-opioide completo y puede retrasarse en el inicio. La naturaleza del síndrome puede variar según el historial de uso de drogas de la madre.
- Se han notificado alucinación, hipotensión ortostática, retención urinaria y vértigo.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas tras la autorización del medicamento. Permite un seguimiento continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se les pide a los profesionales de la salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del plan de tarjeta amarilla en www.mhra.gov.uk/yellowcard.
La buprenorfina tiene un amplio margen de seguridad. Debido a la administración controlada por la velocidad de pequeñas cantidades de buprenorfina en la circulación sanguínea, es poco probable que las concentraciones de buprenorfina en la sangre sean altas o tóxicas. La concentración sérica máxima de buprenorfina después de la aplicación del parche transdérmico Addictex 70 microgramos/h es aproximadamente seis veces menor que después de la administración intravenosa de la dosis terapéutica de 0,3 mg de buprenorfina.
Síntoma
En principio, en caso de sobredosis con buprenorfina, se esperan síntomas similares a los de otros analgésicos de acción central (opioides). Estos son: depresión respiratoria, sedación, somnolencia, náuseas, vómitos, colapso cardiovascular y miosis marcada.
Tratamiento
Se aplican medidas generales de emergencia. Mantenga las vías respiratorias abiertas (¡aspiración!), mantener la respiración y la circulación dependiendo de los síntomas. La naloxona tiene un impacto limitado en el efecto depresor respiratorio de la buprenorfina. Se necesitan dosis altas administradas como bolos repetidos o perfusión (por ejemplo, comenzando con una administración en bolo de 1-2 mg por vía intravenosa. Habiendo alcanzado un efecto antagonista adecuado, se recomienda la administración por infusión para mantener niveles plasmáticos constantes de naloxona). Por lo tanto, se debe establecer una ventilación adecuada.
Síntoma
La depresión respiratoria, como resultado de la depresión del sistema nervioso central, es el principal síntoma que requiere intervención en caso de sobredosis, ya que puede conducir a un paro respiratorio y la muerte. Los síntomas preliminares de sobredosis también pueden incluir somnolencia, ambliopía, miosis, hipotensión, náuseas, vómitos y / o trastornos del habla.
Tratamiento
Se deben establecer medidas generales de apoyo, incluido un estrecho seguimiento del estado respiratorio y cardíaco del paciente. Se debe iniciar un tratamiento sintomático de la depresión respiratoria, siguiendo las medidas estándar de cuidados intensivos. Se debe asegurar una vía aérea patentada y una ventilación asistida o controlada. El paciente debe ser trasladado a un entorno dentro del cual haya instalaciones de reanimación completas disponibles. Se recomienda el uso de un antagonista opioide (es decir, naloxona), a pesar del modesto efecto que puede tener en la inversión de los síntomas respiratorios de la buprenorfina en comparación con sus efectos sobre los agentes opioides agonistas completos
La larga duración de la acción de la buprenorfina debe tenerse en cuenta al determinar la duración del tratamiento necesaria para revertir los efectos de una sobredosis. La naloxona se puede eliminar más rápidamente que la buprenorfina, lo que permite un retorno de los síntomas de sobredosis de buprenorfina previamente controlados.
Grupo farmacoterapéutico: Opioides, derivados de la Oripavina. Código ATC: N02AE01.
La buprenorfina es un opioide fuerte con actividad agonística en el receptor mu-opioide y actividad antagonista en el receptor kappa-opioide. La buprenorfina parece tener las características generales de la morfina, pero tiene su propia farmacología específica y atributos clínicos.
Además, numerosos factores, como la indicación y el entorno clínico, la vía de administración y la variabilidad interindividual, tienen un impacto en la analgesia y, por lo tanto, deben tenerse en cuenta al comparar los analgésicos.
En la práctica clínica diaria diferentes opioides se clasifican por una potencia relativa, aunque esto debe considerarse una simplificación.
La potencia relativa de la buprenorfina en diferentes formas de aplicación y en diferentes entornos clínicos se ha descrito en la literatura de la siguiente manera:
- Morfina p.o. : BUP i.m. como 1 : 67 - 150 (dosis única, modelo de dolor agudo)
- Morfina p.o. : BUP s.l. como 1 : 60 - 100 (dosis única, modelo de dolor agudo, dosis múltiple, dolor crónico, dolor de cáncer)
- Morfina p.o. : BUP TTS como 1 : 75 - 115 (dosis múltiple, dolor crónico)
Sigla:
p.o = oral, i.m. = intramuscular, s.l. = sublingual, TTS = transdérmico, BUP = buprenorfina
Las reacciones adversas son similares a las de otros analgésicos opioides fuertes. La buprenorfina parece tener una menor responsabilidad de dependencia que la morfina.
Farmacodinámicas grupo
Medicamentos utilizados en la dependencia de opioides Código ATC: N07BC01
Mecanismo de acción
La buprenorfina es un agonista / antagonista parcial opioide que se adhiere a los receptores µ (mu) k (kappa) del cerebro. Su actividad en el tratamiento de mantenimiento de opioides se atribuye a su vínculo lentamente reversible con los receptores µ que, durante un período prolongado, minimiza la necesidad del paciente dependiente de opioides.
Eficacia clínica y seguridad
Durante los estudios farmacológicos clínicos en sujetos dependientes de opiáceos, la buprenorfina demostró un efecto máximo en una serie de parámetros, incluyendo el estado de ánimo positivo, "buen efecto" y depresión respiratoria.
a) características Generales de la sustancia activa
La buprenorfina tiene una unión a proteínas plasmáticas de aproximadamente 96%.
La buprenorfina se metaboliza en el hígado a Y-dealkylbuprenorphine (norbuprenorfina) y glucurónido conjugado de sus metabolitos. 2/3 de la sustancia activa se elimina sin cambios en las heces y 1/3 eliminado como conjugados de buprenorfina inalterada o desalquilada a través del sistema urinario. Hay evidencia de recirculación enterohepática.
Los estudios en ratas no embarazadas y embarazadas han demostrado que la buprenorfina pasa las barreras sangre-cerebro y placentaria. Las concentraciones en el cerebro (que contenía solo buprenorfina inalterada) después de la administración parenteral fueron 2-3 veces más altas que después de la administración oral. Después de la administración intramuscular u oral, la buprenorfina aparentemente se acumula en la luz gastrointestinal fetal, presumiblemente debido a la excreción biliar, ya que la circulación enterohepática no se ha desarrollado completamente.
b) Características de Addictex en voluntarios sanos
Después de la aplicación de Addictex, la buprenorfina se absorbe a través de la piel. La entrega continua de buprenorfina en la circulación sistémica es por liberación controlada del sistema de matriz adhesiva basada en polímeros.
Después de la aplicación inicial de Addictex, las concentraciones plasmáticas de buprenorfina aumentan gradualmente, y después de 12-24 h las concentraciones plasmáticas alcanzan la concentración mínima efectiva de 100 pg/ml. De los estudios realizados con Addictex 35 microgramos/h en voluntarios sanos, una C promediomáximo de 200 a 300 pg/ml y un promedio de tmáximo de 60-80 h se determinaron. En un estudio voluntario, Addictex 35 microgramos/h y Addictex 70 microgramos/h se aplicaron en un diseño cruzado. A partir de este estudio, se demostró la proporcionalidad de la dosis para las diferentes fortalezas.
Después de la eliminación de Addictex, las concentraciones plasmáticas de buprenorfina disminuyen constantemente y se eliminan con una vida media de aprox. 30 horas (rango 22 - 36). Debido a la absorción continua de buprenorfina del depósito en la piel, la eliminación es más lenta que después de la administración intravenosa.
Absorción
Cuando se toma por vía oral, la buprenorfina se somete a un metabolismo hepático de primer paso con N-desalquilación y glucuroconjungación en el intestino delgado. Por lo tanto, el uso de este medicamento por vía oral es inapropiado.
Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 90 minutos después de la administración sublingual y la relación dosis máxima - concentración es lineal, entre 2 mg y 16 mg.
Distribución
La absorción de buprenorfina es seguida por una fase de distribución rápida y una vida media de 2 a 5 horas.
Biotransformación y eliminación
La buprenorfina se metaboliza oxidativamente por 14-N-desalquilación a N-desalquil-buprenorfina (también conocida como norbuprenorfina) a través del citocromo P450 CYP3A4 y por glucuroconjungación de la molécula original y el metabolito desalquilado. Norbuprenorfina es µ (mu) agonista débil actividad intrínseca.
La eliminación de buprenorfina es bi- o tri- exponencial, con una larga fase de eliminación terminal de 20-25 horas, debido en parte a la reabsorción de buprenorfina después de la hidrólisis intestinal del derivado conjugado, y en parte a la naturaleza altamente lipofílica de la molécula.
La buprenorfina se elimina esencialmente en las heces mediante la excreción biliar de los metabolitos glucuroconjugados (70%), el resto se elimina en la orina.
Deterioro hepático
El efecto de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de buprenorfina y naloxona se evaluó en un estudio posterior a la comercialización.
La Tabla 2 resume los resultados de un ensayo clínico en el que se determinó la exposición a buprenorfina después de administrar un comprimido sublingual de Suboxone 2,0/0,5 mg (buprenorfina/naloxona) en sujetos sanos y en sujetos con diversos grados de insuficiencia hepática.
Tabla 2. Efecto de la insuficiencia hepática en los parámetros farmacocinéticos de buprenorfina después de la administración de buprenorfina/naloxona (cambio en relación con sujetos sanos) Parámetro PK Deterioro hepático leve (Child-Pugh Clase A) (n=9) Deterioro hepático moderado (Child-Pugh Clase B) (n=8) Deterioro hepático grave (Child-Pugh Clase C) (n=8) Buprenorfina Cmax Aumento de 1,2 veces Aumento de 1,1 veces Aumento de 1,7 veces AUClast Similar al control Aumento de 1,6 veces Aumento de 2,8 vecesEn general, la exposición plasmática a buprenorfina aumentó aproximadamente 3 veces en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Los opioides, los derivados de la Oripavina. Código ATC: N02AE01.
No aplicable.
Ninguno conocido
Cualquier producto o material de desecho no utilizado debe eliminarse de acuerdo con los requisitos locales.
No aplicable