Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Anestésico local percutáneo para producir anestesia de la piel antes de la punción venosa o la canulación venosa.
Adultos (incluidos los ancianos) y niños mayores de 5 años: se puede aplicar un máximo de 5 tubos (aproximadamente 5 g).
Niños mayores de 1 mes y menores de 5 años: no se debe aplicar más de 1 tubo.
Aplique el contenido del tubo al centro del área a anestesiar y cubra con un apósito oclusivo. El contenido expulsable de 1 tubo (aproximadamente 1 gramo) es suficiente para cubrir y anestesiar un área de hasta 30 cm2. (6x5cm). Las áreas más pequeñas de piel anestesiada pueden ser adecuadas en bebés y niños pequeños. Cada tubo está destinado a usarse solo en una ocasión.
La anestesia adecuada generalmente se puede lograr después de un tiempo de aplicación de treinta minutos para la punción venosa, y un tiempo de aplicación de cuarenta y cinco minutos para la canulación venosa, después de lo cual el gel debe eliminarse con un hisopo de gasa y el sitio preparado con una toallita antiséptica de la manera normal.
No es necesario aplicar gel Tetravisc durante más de 30-45 minutos y la anestesia permanece durante 4-6 horas en la mayoría de los pacientes después de una sola aplicación.
La aplicación de gel Tetravisc puede repetirse después de un mínimo de 5 horas si es necesario.
La dosis acumulada máxima en un período de 24 horas no debe exceder los 7 tubos para adultos y 2 tubos para niños.
No recomendado para bebés menores de 1 mes de edad.
Uso en bebés prematuros o en bebés a término de menos de 1 mes de edad, donde la vía metabólica para la tetracaína puede no estar completamente desarrollada. Para bebés prematuros, no se recomienda el uso de Tetravisc antes de 1 mes después de la fecha de parto esperada ('gestación' de 44 semanas);
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los ingredientes o a los anestésicos locales del tipo éster.
No aplique gel Tetravisc sobre la piel rota, las membranas mucosas ni sobre los ojos o los oídos.
Solo aplique sobre la piel intacta y normal.
No debe tomarse internamente.
El gel tetravisc, como otros anestésicos locales, puede ser ototóxico y no debe inculcarse en el oído medio ni utilizarse para procedimientos que puedan implicar penetración en el oído medio. La exposición repetida al gel Tetravisc puede aumentar el riesgo de reacciones de sensibilización a la tetracaína.
Aunque la disponibilidad sistémica de tetracaína por absorción percutánea de gel Tetravisc es baja, se debe tener precaución en pacientes con epilepsia.
No se esperan efectos adversos sobre la capacidad para conducir o utilizar maquinaria peligrosa después del uso de Tetravisc Gel.
El eritema leve se observa con frecuencia en el sitio de aplicación y se debe a la acción farmacológica de la tetracaína en vasos capilares dilatantes. Esto puede ayudar a delinear el área anestesiada.
El edema leve o la picazón se ven con menos frecuencia en el sitio de aplicación.
Esto puede deberse a la liberación local de histamina y 5-HT
Raramente se han informado eritema, edema y / o picazón más severos confinados al sitio de aplicación.
En casos muy raros, el ampollas de la piel en el sitio de aplicación puede ser evidente; en estos casos, retire el gel inmediatamente y trate el área afectada sintomáticamente
Informe de sospechas de reacciones adversas
Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un monitoreo continuo del equilibrio beneficio / riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Esquema de la Tarjeta Amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard
Es poco probable que la sobredosis con gel Tetravisc resulte de la aplicación a la piel intacta. Si puede ocurrir toxicidad sistémica ingerida accidentalmente, y los signos serán similares a los observados después de la administración de otros anestésicos locales. Estos signos se han descrito como: signos de embriaguez, hormigueo, entumecimiento de la lengua, tinnitus, nistagmo, náuseas o vómitos, espasmos y, en última instancia, convulsiones. Se recomienda el oxígeno como tratamiento de primera línea para la toxicidad sistémica.
La tetracaína es un anestésico local y se cree que actúa bloqueando la conducción nerviosa principalmente inhibiendo el flujo de iones de sodio a través de la membrana del axón.
La tetracaína logra esto actuando sobre receptores específicos que controlan los mecanismos de activación responsables de los cambios de conductancia en los canales especializados de sodio proteico.
El bloqueo del flujo de iones de sodio evita la creación de un potencial de acción en el axón nervioso, evitando así que los receptores del dolor se señalen al sistema nervioso central.
La tetracaína también tiene efectos vasodilatadores, que comúnmente resultan en un eritema localizado.
Los anestésicos de tipo éster 'caína' se metabolizan rápidamente en la sangre principalmente por la pseudocolinesterasa plasmática. Una concentración de 3.33Î1⁄4M (1Î1⁄4g / ml) de tetracaína se metabolizó completamente en plasma humano en 20 segundos.
In vivo los datos han demostrado que el gel Tetravisc es biodisponible al 15 ± 11% cuando se administra a la piel normal intacta, con una vida media de absorción y eliminación de 1.23 ± 0.28 horas.
Los niveles plasmáticos máximos de ácido p- (n-butilamino) benzoico (BABA), el metabolito principal de la tetracaína, son entre 3 y 6 horas después de la dosis.
Ninguno conocido
Como la tetracaína puede causar reacciones de sensibilización por contacto, particularmente con el contacto repetido, los profesionales de la salud deben tener cuidado de minimizar el contacto con el gel Tetravisc durante la aplicación y extracción.