Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
- Hombres
Los andrógenos están indicados para la terapia de reemplazo en condiciones asociadas con una deficiencia o ausencia de testosterona endógena:- Hipogonadismo primario (congénito o adquirido) - insuficiencia testicular debido al criptorquidismo, torsiones bilaterales, orquitis, síndrome de testículo en desaparición; u orquidectomía.
- Hipogonadismo hipogonadotrópico (congénito o adquirido) - gonadotropina idiopática o deficiencia de LHRH, o lesión hipotalámica hipofisaria por tumores, traumatismos o radiación. Si las condiciones anteriores ocurren antes de la pubertad, se necesitará una terapia de reemplazo de andrógenos durante los años adolescentes para el desarrollo de características sexuales secundarias. Se requerirá un tratamiento prolongado con andrógenos para mantener las características sexuales en estos y otros hombres que desarrollan deficiencia de testosterona después de la pubertad.
- Los andrógenos pueden usarse para estimular la pubertad en hombres cuidadosamente seleccionados con una pubertad claramente retrasada. Estos pacientes generalmente tienen un patrón familiar de pubertad retardada que no es secundario a un trastorno patológico; Se espera que la pubertad ocurra espontáneamente en una fecha relativamente tardía. El tratamiento breve con dosis conservadoras puede estar justificado ocasionalmente en estos pacientes si no responden al apoyo psicológico. El posible efecto adverso sobre la maduración ósea debe discutirse con el paciente y los padres antes de la administración de andrógenos. Se debe obtener una radiografía de la mano y la muñeca para determinar la edad ósea cada 6 meses para evaluar el efecto del tratamiento en los centros epifisarios (ver ADVERTENCIAS).
- Hembras
Los andrógenos se pueden usar de forma secundaria en mujeres con cáncer de mamaria metastásico (esquelético) inoperante que tienen de 1 a 5 años de posmenopáusica. Los objetivos principales de la terapia en estas mujeres incluyen la ablación de los ovarios. Otros métodos para contrarrestar la actividad del estrógeno son la adrenalectomía, la hipofisectomía y / o la terapia antiestrogénica. Este tratamiento también se ha utilizado en mujeres premenopáusicas con cáncer de seno que se han beneficiado de la ooforectomía y se considera que tienen un tumor sensible a las hormonas. El juicio sobre la terapia con andrógenos debe ser realizado por un oncólogo con experiencia en este campo.
Las cápsulas de metiltestosterona se administran por vía oral. La dosis sugerida para los andrógenos varía según la edad, el sexo y el diagnóstico del paciente individual. La dosis se ajusta de acuerdo con la respuesta del paciente y la aparición de reacciones adversas.
La terapia de reemplazo en hombres con deficiencia de andrógenos es de 10 a 50 mg de metiltestosterona al día. Se han utilizado varios regímenes de dosificación para inducir cambios puberales en los machos hipogonadales, algunos expertos han abogado inicialmente por dosis más bajas, aumentando gradualmente la dosis a medida que avanza la pubertad con o sin una disminución en los niveles de mantenimiento. Otros expertos enfatizan que se necesitan dosis más altas para inducir cambios puberales y que se pueden usar dosis más bajas para el mantenimiento después de la pubertad. Las edades cronológicas y esqueléticas deben tenerse en cuenta tanto para determinar la dosis inicial como para ajustar la dosis.
Las dosis utilizadas en la pubertad retardada generalmente están en el rango inferior del indicado anteriormente, y durante una duración limitada, por ejemplo, de 4 a 6 meses.
Las mujeres con carcinoma metastásico de mama deben ser seguidas de cerca porque la terapia con andrógenos ocasionalmente parece acelerar la enfermedad. Por lo tanto, muchos expertos prefieren usar las preparaciones de andrógenos de acción más corta en lugar de aquellas con actividad prolongada para tratar el carcinoma de mama, particularmente durante las primeras etapas de la terapia con andrógenos. La dosis de metiltestosterona para la terapia con andrógenos en el carcinoma de mama en mujeres es de 50-200 mg diarios.
Los andrógenos están contraindicados en hombres con carcinomas de mama o con carcinomas conocidos o sospechosos de próstata, y en mujeres que están o pueden quedar embarazadas. Cuando se administra a mujeres embarazadas, los andrógenos causan virilización de los genitales externos del feto femenino. Esta virilización incluye clitoromegalia, desarrollo vaginal anormal y fusión de pliegues genitales para formar una estructura escrotal. El grado de masculinización está relacionado con la cantidad de fármaco administrado y la edad del feto, y es más probable que ocurra en el feto femenino cuando las drogas se administran en el primer trimestre. Si la paciente queda embarazada mientras toma estos medicamentos, debe ser informada del peligro potencial para el feto.
ADVERTENCIAS
En pacientes con cáncer de seno, la terapia con andrógenos puede causar hipercalcemia al estimular la osteólisis. En este caso, el medicamento debe suspenderse.
El uso prolongado de altas dosis de andrógenos se ha asociado con el desarrollo de peliosis hepatis y neoplasias hepáticas, incluido el carcinoma hepatocelular. (Ver PRECAUCIONES, Carcinogénesis). La peliosis hepatis puede ser una complicación mortal o mortal.
La hepatitis colestática y la ictericia ocurren con 17-alquilandrógenos en una dosis relativamente baja. Si aparece hepatitis colestática con ictericia o si las pruebas de función hepática se vuelven anormales, se debe suspender el andrógeno y se debe determinar la etiología. La ictericia inducida por fármacos es reversible cuando se suspende el medicamento.
Los pacientes geriátricos tratados con andrógenos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático.
El edema con o sin insuficiencia cardíaca congestiva puede ser una complicación grave en pacientes con enfermedad cardíaca, renal o hepática preexistente. Además de la interrupción del medicamento, puede ser necesaria la terapia diurética.
La ginecomastia se desarrolla con frecuencia y ocasionalmente persiste en pacientes tratados por hipogonadismo.
La terapia con andrógenos debe usarse con precaución en hombres sanos con pubertad tardía. El efecto sobre la maduración ósea debe controlarse evaluando la edad ósea de la muñeca y la mano cada 6 meses. En niños, el tratamiento con andrógenos puede acelerar la maduración ósea sin producir una ganancia compensatoria en el crecimiento lineal. Este efecto adverso puede dar lugar a una estatura adulta comprometida. Cuanto más joven es el niño, mayor es el riesgo de comprometer la altura madura final.
No se ha demostrado que este medicamento sea seguro y efectivo para mejorar el rendimiento deportivo. Debido al riesgo potencial de efectos adversos graves para la salud, este medicamento no debe usarse para tal fin.
PRECAUCIONES
General
Se debe observar a las mujeres para detectar signos de virilización (profundización de la voz, hirsutismo, acné, clitoromegalia e irregularidades menstruales). La interrupción de la terapia farmacológica en el momento de la evidencia de virilismo leve es necesaria para prevenir la virilización irreversible. Tal virilización es habitual después del uso de andrógenos a dosis altas. El paciente y el médico pueden tomar la decisión de tolerar cierta virilización durante el tratamiento del carcinoma de mama.
Pruebas de laboratorio
- Las mujeres con carcinoma de mama diseminado deben tener una determinación frecuente de los niveles de orina y calcio sérico durante el curso de la terapia con andrógenos (ver ADVERTENCIAS).
- Debido a la hepatotoxicidad asociada con el uso de andrógenos alquilados 17-alfa, las pruebas de función hepática deben obtenerse periódicamente.
- Se deben realizar exámenes periódicos (cada 6 meses) de rayos X de la edad ósea durante el tratamiento de los machos prepúberes para determinar la tasa de maduración ósea y los efectos de la terapia con andrógenos en los centros epifisarios.
- La hemoglobina y el hematocrito deben verificarse periódicamente para detectar policitemia en pacientes que reciben altas dosis de andrógenos.
Interferencias de prueba de drogas / laboratorio
Los andrógenos pueden disminuir los niveles de globulina fijadora de tiroxina, lo que resulta en una disminución de los niveles séricos totales de T4 y una mayor absorción de resina de T3 y T4. Sin embargo, los niveles de hormona tiroidea libre permanecen sin cambios y no hay evidencia clínica de disfunción tiroidea.
Carcinogénesis
Datos animales
La testosterona se ha probado mediante inyección subcutánea e implantación en ratones y ratas. El implante indujo tumores cervical-uterinos en ratones, que metástasis en algunos casos. Existe evidencia sugestiva de que la inyección de testosterona en algunas cepas de ratones hembra aumenta su susceptibilidad al hepatoma. También se sabe que la testosterona aumenta el número de tumores y disminuye el grado de diferenciación de los carcinomas inducidos químicamente del hígado en ratas.
Datos humanos
Hay informes poco frecuentes de carcinoma hepatocelular en pacientes que reciben terapia a largo plazo con andrógenos en dosis altas. La retirada de los medicamentos no condujo a la regresión de los tumores en todos los casos.
Los pacientes geriátricos tratados con andrógenos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático.
Embarazo
Efectos teratogénicos. Embarazo Categoría X (Ver CONTRAINDICACIONES).
Madres lactantes
No se sabe si los andrógenos se excretan en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche humana y debido al potencial de reacciones adversas graves en los lactantes de los andrógenos, se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o suspender el medicamento, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
Uso pediátrico
La terapia con andrógenos debe usarse con mucha precaución en niños y solo por especialistas que sean conscientes de los efectos adversos sobre la maduración ósea. La maduración esquelética debe ser monitoreada cada seis meses mediante una radiografía de mano y muñeca (ver INDICACIONES Y USO y ADVERTENCIAS).
Endocrino y Urogenital
Hembra: Los efectos secundarios más comunes de la terapia con andrógenos son la amenorrea y otras irregularidades menstruales, la inhibición de la secreción de gonadotropina y la virilización, incluida la profundización de la voz y el agrandamiento del clítoris. Este último generalmente no es reversible después de que se descontinúan los andrógenos. Cuando se administra a una mujer embarazada, los andrógenos causan virilización de los genitales externos del feto femenino.
Masculino: Ginecomastia, y frecuencia y duración excesivas de las erecciones del pene. La oligospermia puede ocurrir a dosis altas (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA).
Piel y apéndices: Hirsutismo, patrón masculino de calvicie y acné.
Perturbaciones de fluidos y electrolitos: Retención de sodio, cloruro, agua, potasio, calcio y fosfatos inorgánicos.
Gastrointestinal: Náuseas, ictericia colestática, alteraciones en las pruebas de función hepática, rara vez neoplasias hepatocelulares y peliosis hepatis (ver ADVERTENCIAS).
Hematológico: Supresión de los factores de coagulación II, V, VII y X, sangrado en pacientes con terapia anticoagulante concomitante y policitemia.
Sistema nervioso: aumento o disminución de la libido, dolor de cabeza, ansiedad, depresión y parestesia generalizada.
Metabólico: Aumento del colesterol sérico.
Varios: Raramente reacciones anafilactoides.
Abuso de drogas y dependencia
Las cápsulas de metiltestosterona se clasifican como una sustancia controlada de la lista III según la Ley de esteroides anabólicos de 1990.
No ha habido informes de sobredosis aguda con los andrógenos.