Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
La estacina está indicada para el tratamiento / profilaxis de infecciones causadas por organismos sensibles a la estacina: -
- Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior
- infecciones de piel y tejidos blandos
- infecciones óseas
- Infecciones gastrointestinales
- Infecciones de boca / diente
- infecciones oculares
- enfermedades de transmisión sexual
- Profilaxis de la tos ferina y la difteria
- como alternativa a la penicilina para infecciones estafilocócicas en pacientes sensibles
Se deben considerar las pautas oficiales para el uso apropiado de agentes antimicrobianos
Para el tratamiento de infecciones oculares superficiales con conjuntiva y / o córnea causadas por organismos sensibles a la eritromicina.
Para la profilaxis de la oftalmia neonatorum debido N. gonorrhoeae o C. trachomatis.
La efectividad de la eritromicina en la prevención de las oftalmias que producen por la penicilinaa N. gonorrhoeae no está probado.
Para los bebés nacidos de madres con gonorrea clínicamente obvia, se deben administrar inyecciones intravenosas o intramusculares de penicilina G cristalina acuosa; una dosis única de 50,000 unidades para bebés con bajo peso al nacer o 20,000 unidades para bebés con bajo peso al nacer. La profilaxis tópica por sí sola es insuficiente para estos bebés.
Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y mantener la efectividad de Ery-Ped y otros medicamentos antibacterianos, Ery-Ped solo debe usarse para tratar o prevenir infecciones que se han demostrado o se sospecha que son causadas por bacterias susceptibles . Si hay información disponible sobre cultivo y sensibilidad, debe ser considerado al elegir o modificar la terapia antibacteriana. En ausencia de dichos datos, los patrones epidemiológicos y de susceptibilidad locales pueden contribuir a la selección empírica de la terapia.
Ery-Ped está indicado en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los organismos designados en las enfermedades enumeradas a continuación:
Infecciones del tracto respiratorio superior en un grado leve a moderado causado por Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniaeo Haemophilus influenzae (cuando se usa al mismo tiempo con dosis suficientes de sulfonamidas, ya que muchas cepas de H. influenzae no son susceptibles a las concentraciones de eritromicina normalmente alcanzadas). (Ver etiqueta de sulfonamida adecuada para prescribir información.)
Infecciones del tracto respiratorio inferior de leve a moderada grave, causadas por Estreptococo neumonía o Streptococcus pyogenes.
Listeriosis causada por Listeria monocytogenes.
Tos ferina (tos ferina) causada por Bordetella pertussis La eritromicina es efectiva para eliminar el organismo de la persona infectada con nasofaringe, lo que significa que no se vuelve infeccioso. Algunos estudios clínicos sugieren que la eritromicina puede ser útil en la profilaxis de la tos ferina en individuos susceptibles expuestos.
Infecciones del tracto respiratorio Mycoplasma pneumoniae.
Infecciones de la piel y la estructura de la piel de leve a moderada grave, causadas por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus (pueden producirse estafilococos resistentes durante el tratamiento).
Difteria : Infecciones por Corynebacterium diphtheriae como complemento de la antitoxina para prevenir el establecimiento de portadores y exterminar al organismo de los portadores.
Erythrasma : en el tratamiento de infecciones por Corynebacterium minutissimum Amöbiasis intestinal causada por. Entamoebahistolytica (solo eritromicina oral). La amöbiasis entérica adicional requiere tratamiento con otros medios. Enfermedad inflamatoria pélvica aguda causada por Neisseria gonorrhoeae: como medicamento alternativo para el tratamiento de enfermedades inflamatorias agudas de la pelvis causadas por N. gonorrhoeae en pacientes femeninos anteriores con sensibilidad a la penicilina. Los pacientes deben someterse a una prueba serológica sobre la sífilis antes de recibir eritromicina para el tratamiento de la gonorrea y una prueba de seguimiento serológico para la sífilis después de 3 meses.
Sífilis causada por Treponemapallidum: La eritromicina es una opción de tratamiento alternativa para la sífilis primaria en personas alérgicas a la penicilina. En la sífilis primaria, se deben realizar pruebas de líquido cefalorraquídeo antes del tratamiento y como parte del cuidado posterior después de la terapia.
Las eritromicinas están indicadas para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por Clamidia trachomatis causado: conjuntivitis neonatal, infancia e infecciones urogenitales durante el embarazo. Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina está indicada para el tratamiento de infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas en adultos debido a la clamidia trachomatis.
Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina está indicada para el tratamiento de la uretritis nongonococo por Urea plasma urealyticumes causado.
Enfermedad del legionario causada por Legionella pneumophila Aunque no se han realizado estudios controlados de eficacia clínica, lay. in vitro y datos clínicos preliminares limitados sugieren que la eritromicina puede ser efectiva en el tratamiento de la enfermedad del legionario.
Profilaxis
Prevención de las incautaciones iniciales de fiebre reumática
La Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina es el fármaco de elección para prevenir las crisis iniciales de fiebre reumática (tratamiento de Streptococcus pyogenes Infecciones del tracto respiratorio superior, p. amigdalitis o faringitis). La eritromicina está indicada para el tratamiento de pacientes alérgicos a la penicilina.4 La dosis terapéutica debe administrarse durante 10 días.
Prevención de las crisis recurrentes de fiebre reumática
La Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina o las sulfonamidas son los medicamentos de elección para prevenir las crisis recurrentes de la fiebre reumática. La Asociación Americana del Corazón recomienda la eritromicina oral para la profilaxis a largo plazo de la faringitis estreptocócica (para prevenir las crisis recurrentes de fiebre reumática) en pacientes alérgicos a la penicilina y las sulfonamidas.4
Para la profilaxis y el tratamiento de infecciones causadas por organismos sensibles a la eritromicina.
La eritromicina es muy efectiva en el tratamiento de una variedad de infecciones clínicas como:
1). Infecciones del tracto respiratorio superior: amigdalitis, absceso peritonsillar, faringitis, laringitis, sinusitis, infecciones secundarias en influenza y resfriados
2do. Infecciones del tracto respiratorio inferior: traqueitis, bronquitis aguda y crónica, neumonía (lobarneumonía, bronconeumonía, neumonía atípica primaria), bronquiectasas, enfermedad del legionario
3er. Inflamación del oído: otitis media y otitis externa, mastoiditis
4to. Infecciones orales: gingivitis, Vincent-angina
5). Infecciones oculares: blefaritis
6). Infecciones de piel y tejidos blandos: forúnculos y carbuncos, paroniquia, ABSZESSE, acné pustular, impétigo, celulitis, erisipela
7). Infecciones gastrointestinales: colecistitis, enterocolitis estafilocócica
8vo. Profilaxis: trauma pre y postoperatorio, quemaduras, fiebre reumatoide
9). Otras infecciones: osteomielitis, uretritis, gonorrea, sífilis, linfogranuloma venéreo, difteria, prostatitis, escarlatina
Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y mantener la efectividad de las tabletas de estacina y otros medicamentos antibacterianos, las tabletas de estacina solo deben usarse para tratar o prevenir infecciones que se han demostrado o se sospecha que son causadas por bacterias susceptibles. Si hay información disponible sobre cultivo y sensibilidad, debe ser considerado al elegir o modificar la terapia antibacteriana. En ausencia de dichos datos, los patrones epidemiológicos y de susceptibilidad locales pueden contribuir a la selección empírica de la terapia.
Las tabletas de estacina están indicadas para el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los microorganismos designados en las enfermedades enumeradas a continuación:
Infecciones del tracto respiratorio superior de grados leves a moderados causadas por Streptococcus pyogenes; Streptococcus pneumoniae; Haemophilus influenzae (cuando se usa al mismo tiempo con dosis suficientes de sulfonamidas, ya que muchas cepas de H. influenzae no son susceptibles a las concentraciones de eritromicina normalmente alcanzadas). (Ver etiqueta apropiada de sulfonamida para prescribir información.)
Infecciones del tracto respiratorio inferior de leve a moderada grave, causadas por Streptococcus pyogenes o Streptococcus pneumoniae.
Listeriosis causada por Listeria monocytogenes.
Infecciones del tracto respiratorio Mycoplasma pneumoniae.
Infecciones de la piel y la estructura de la piel de leve a moderada grave, causadas por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus (pueden producirse estafilococos resistentes durante el tratamiento).
Tos ferina (tos ferina) causada por Bordetella pertussis La eritromicina es efectiva para eliminar el organismo de la persona infectada con nasofaringe y no lo hace infeccioso. Algunos estudios clínicos sugieren que la eritromicina puede ser útil en la profilaxis de la tos ferina en individuos susceptibles expuestos.
Difteria : Infecciones por Corynebacterium diphtheriae como complemento de la antitoxina para prevenir el establecimiento de portadores y exterminar al organismo de los portadores.
Erythrasma : en el tratamiento de infecciones por Corynebacterium minutissimum.
Amöbiasis intestinal causada por Entamoeba histolytica (solo eritromicina oral). La amöbiasis extraenterical requiere tratamiento con otros medios.
Enfermedad inflamatoria pélvica aguda causada por Neisseria gonorrhoeae: Eritrocina y reg; Lactobionato-I. V. (lactobionato de eritromicina inyectable, USP), seguido de eritromicina-base oral, como un fármaco alternativo para el tratamiento de enfermedades inflamatorias agudas de la pelvis causadas por N. gonorrhoeae en pacientes femeninos anteriores con sensibilidad a la penicilina. Los pacientes deben someterse a una prueba serológica sobre la sífilis antes de recibir eritromicina para el tratamiento de la gonorrea y una prueba de seguimiento serológico para la sífilis después de 3 meses.
Las eritromicinas están indicadas para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por Clamidia trachomatis causado: conjuntivitis neonatal, infancia e infecciones urogenitales durante el embarazo. Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina se usa para tratar infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas en adultos debido a Clamidia trachomatisindexado.
Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina está indicada para el tratamiento de la uretritis nongonococo por Ureaplasma urealyticum es causado.
Sífilis primaria causada por Treponema pallidum La eritromicina (solo formas orales) es una opción de tratamiento alternativa para la sífilis primaria en pacientes alérgicos a las penicilinas. Cuando se trata la sífilis primaria, el líquido cefalorraquídeo debe examinarse antes del tratamiento y como parte del cuidado posterior después de la terapia.
Enfermedad del legionario causada por Legionella pneumophila Aunque no se han realizado estudios controlados de eficacia clínica, lay. in vitro y datos clínicos preliminares limitados sugieren que la eritromicina puede ser efectiva en el tratamiento de la enfermedad del legionario.
Profilaxis
Prevención de las incautaciones iniciales de fiebre reumática
La Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina es un medicamento de elección para prevenir las crisis iniciales de fiebre reumática (tratamiento de infecciones respiratorias superiores por Streptococcus pyogenes, p. amigdalitis o faringitis).4 La eritromicina está indicada para el tratamiento de pacientes alérgicos a la penicilina. La dosis terapéutica debe administrarse durante diez días.
Prevención de las crisis recurrentes de fiebre reumática
La Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina o las sulfonamidas son los medicamentos de elección para prevenir las crisis recurrentes de la fiebre reumática. La Asociación Americana del Corazón recomienda la eritromicina oral para la profilaxis a largo plazo de la faringitis estreptocócica (para prevenir las crisis recurrentes de fiebre reumática) en pacientes alérgicos a la penicilina y las sulfonamidas.4
La eritromicina está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los organismos designados en las enfermedades enumeradas a continuación:
Infecciones del tracto respiratorio superior en un grado leve a moderado causado por Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, o Haemophilus influenzae (cuando se usa al mismo tiempo con dosis suficientes de sulfonamidas, ya que muchas cepas de H. influenzae no son susceptibles a las concentraciones de eritromicina normalmente alcanzadas) (ver etiquetado adecuado de sulfonamida para prescribir información).
Infecciones del tracto respiratorio inferior de leve a moderada grave, causadas por Streptococcus pneumoniae o Streptococcus pyogenes.
Listeriosis causada por Listeria monocytogenes.
Tos ferina (tos ferina) causada por Bordetella pertussis La eritromicina es efectiva para eliminar el organismo de la persona infectada con nasofaringe, lo que significa que no se vuelve infeccioso. Algunos estudios clínicos sugieren que la eritromicina puede ser útil en la profilaxis de la tos ferina en individuos susceptibles expuestos.
Infecciones del tracto respiratorio Mycoplasma pneumoniae.
Infecciones de la piel y la estructura de la piel de leve a moderada grave, causadas por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus (pueden producirse estafilococos resistentes durante el tratamiento).
Difteria: infecciones causadas por Corynebacterium diphtheriae como complemento de la antitoxina para prevenir el establecimiento de portadores y exterminar al organismo de los portadores.
Eritrasma: en el tratamiento de infecciones por Corynebacterium minutissimum.
Sífilis causada por Treponema pallidum: La eritromicina es una opción de tratamiento alternativa para la sífilis primaria en personas alérgicas a la penicilina. En la sífilis primaria, se deben realizar pruebas de líquido cefalorraquídeo antes del tratamiento y como parte del cuidado posterior después de la terapia.
Amöbiasis intestinal causada por Entamoeba histolytica (solo eritromicina oral). La amöbiasis extraenterical requiere tratamiento con otros medios.
Enfermedad inflamatoria pélvica aguda causada por Neisseria Gonorrhoee: Lactobionato de eritromicina inyectable, USP seguido de eritromicina base oral, como fármaco alternativo para el tratamiento de enfermedades inflamatorias agudas de la pelvis causadas por N. gonorrhoeae en pacientes femeninos anteriores con sensibilidad a la penicilina. Los pacientes deben someterse a una prueba serológica sobre la sífilis antes de recibir eritromicina para el tratamiento de la gonorrea y una prueba de seguimiento serológico para la sífilis después de 3 meses.
Las eritromicinas están indicadas para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por Clamidia trachomatis causado: conjuntivitis neonatal, infancia e infecciones urogenitales durante el embarazo. Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina se usa para tratar infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas en adultos debido a Clamidia trachomatisindexado.
Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera, la eritromicina está indicada para el tratamiento de la uretritis nongonococo por Ureaplasma urealyticum es causado.
Enfermedad del legionario causada por Legionella pneumophila Aunque no se han realizado estudios controlados de eficacia clínica, lay. in vitro y datos clínicos preliminares limitados sugieren que la eritromicina puede ser efectiva en el tratamiento de la enfermedad del legionario.
Profilaxis
Prevención de las crisis iniciales de la fiebre reumática: la Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina es el fármaco de elección para prevenir las crisis iniciales de la fiebre reumática (tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior por Streptococcus pyogenes, p. amigdalitis o faringitis). La eritromicina está indicada para el tratamiento de pacientes alérgicos a la penicilina.3 La dosis terapéutica debe administrarse durante diez días.
Prevención de las crisis recurrentes de la fiebre reumática: la Asociación Americana del Corazón considera que la penicilina o las sulfonamidas son los medicamentos de elección para prevenir las crisis recurrentes de la fiebre reumática. La Asociación Americana del Corazón recomienda la eritromicina oral para la profilaxis a largo plazo de la faringitis estreptocócica (para prevenir las crisis recurrentes de fiebre reumática) en pacientes alérgicos a la penicilina y las sulfonamidas.3
Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y mantener la efectividad de la estacina y otros fármacos antibacterianos, la estacina solo debe usarse para tratar o prevenir infecciones que se han demostrado o se sospecha que son causadas por bacterias susceptibles. Si hay información disponible sobre cultivo y sensibilidad, debe ser considerado al elegir o modificar la terapia antibacteriana. En ausencia de dichos datos, los patrones epidemiológicos y de susceptibilidad locales pueden contribuir a la selección empírica de la terapia.
Stacin® (gel tópico de eritromicina) El gel tópico está indicado para el tratamiento tópico del acné vulgar.
Método de aplicación
Solo para administración oral
Posología
Adultos, incluidos los ancianos y niños mayores de 8 años:
250-500 mg cada seis horas, hasta 4 g diarios para infecciones más graves.
En el acné vulgar, la dosis habitual es de 250 mg tres veces al día antes de las comidas durante una o cuatro semanas y luego se reduce a dos veces al día hasta la mejora.
Niños de 2 a 8 años :
250 mg cada seis horas, duplicado para infecciones graves.
30 mg / kg / día en dosis divididas. Para infecciones graves de hasta 50 mg / kg / día en dosis divididas.
Niños hasta 2 años :
125 mg cada seis horas, duplicado para infecciones graves.
30 mg / kg / día en dosis divididas. Para infecciones graves de hasta 50 mg / kg / día en dosis divididas.
Insuficiencia renal
Si el deterioro es grave (TFG <10 ml / min), la dosis diaria no debe exceder 1,5 g debido al riesgo de ototoxicidad.
Cuando se tratan infecciones oculares superficiales, se debe aplicar una pomada de ojo Stacin ™ de banda de aproximadamente 1 cm de largo directamente a la estructura infectada hasta 6 veces al día, dependiendo de la gravedad de la infección.
para la profilaxis de la conjuntivitis gonococcal o clamidial neonatal, se debe verter una banda de ungüento de aproximadamente 1 cm de largo en cada saco conjuntival inferior. La pomada no debe enjuagarse del ojo después de la instilación. Se debe usar un nuevo tubo para cada niño.
Las suspensiones a tomar de ery-ped (eritromicina etilsuccinato) se pueden administrar independientemente de las comidas.
Niños
La edad, el peso y la infección grave son factores importantes para determinar la dosis correcta. En infecciones leves a moderadas, la dosis habitual de succinato de eritromicinatilo para niños es de 30 a 50 mg / kg / día en dosis divididas uniformemente cada 6 horas. Esta dosis puede duplicarse para infecciones más graves. Si se desea una dosis dos veces al día, la mitad de la dosis diaria total se puede administrar cada 12 horas. Las dosis también se pueden administrar tres veces al día al administrar un tercio de la dosis diaria total cada 8 horas.
Se sugiere el siguiente programa de dosificación para infecciones leves a moderadas:
td>
Adultos
400 mg de eritromicinatil succinato cada 6 horas es la dosis habitual. Dependiendo de la gravedad de la infección, la dosis puede aumentarse hasta 4 g por día. Si se desea una dosis dos veces al día, la mitad de la dosis diaria total se puede administrar cada 12 horas. Las dosis también se pueden administrar tres veces al día al administrar un tercio de la dosis diaria total cada 8 horas.
Use una proporción de 400 mg de actividad eritromicina como succinato de etilo a 250 mg de actividad eritromicina como estearato, base o estolato para calcular la dosis adulta.
En el tratamiento de las infecciones estreptocócicas, se debe administrar una dosis terapéutica de succinato de eritromicinatilo durante al menos 10 días. En el caso de la profilaxis continua contra la recurrencia de infecciones estreptocócicas en personas con antecedentes de enfermedad cardíaca reumatoide, la dosis habitual es de 400 mg dos veces al día.
para el tratamiento de la uretritis debido a C. trachomatisor U. urealyticum: 800 mg tres veces al día durante 7 días.
para el tratamiento de la sífilis primaria: Adultos: 48 a 64 g en dosis divididas durante un período de 10 a 15 días.
Para la ambiasis intestinal: Adultos: 400 mg cuatro veces al día durante 10 a 14 días. Niños: 30 a 50 mg / kg / día en dosis divididas durante 10 a 14 días.
para uso en tos ferina: Aunque no se encontró una dosis y duración óptimas, las dosis de eritromicina utilizadas en ensayos clínicos informados fueron de 40 a 50 mg / kg / día en dosis divididas durante 5 a 14 días.
para el tratamiento de la enfermedad del legionario : Aunque no se encontraron dosis óptimas, las dosis utilizadas en los datos clínicos informados fueron de 1, 6 a 4 g diarios en dosis divididas.
Para administración oral
Adultos y niños mayores de 8 años: tome dosis divididas diariamente para infecciones leves a moderadas. Hasta 4 g diarios para infecciones graves.
Personas mayores: No hay recomendaciones especiales de dosificación.
Nota: para niños más pequeños, bebés y bebés, generalmente se recomiendan suspensiones eritropedadas de succinato de eritromicinatilo. La dosis recomendada para niños de 2 a 8 años con infecciones leves a moderadas es de 1 gramo diario en dosis divididas. La dosis recomendada para bebés y bebés en infecciones leves a moderadas es de 500 mg diarios en dosis divididas. En infecciones graves, las dosis pueden duplicarse.
La mayoría de los pacientes tienen tabletas de estacina bien absorbidas y se pueden dosificar por vía oral independientemente de las comidas. Sin embargo, se alcanzan niveles óptimos en sangre cuando se administran tabletas de 333 mg de estacina o 500 mg de estacina en ayunas (al menos ½ hora y preferiblemente 2 horas antes de las comidas).
Adultos
La dosis habitual de tabletas de estacina es una tableta de 333 mg cada 8 horas o una tableta de 500 mg cada 12 horas. Dependiendo de la gravedad de la infección, la dosis puede aumentarse hasta 4 g por día. Sin embargo, no se recomienda una dosis dos veces al día si se administran dosis de más de 1 g al día.
Niños
La edad, el peso y la infección grave son factores importantes para determinar la dosis correcta. La dosis habitual es de 30 a 50 mg / kg / día, en dosis divididas uniformemente. Esta dosis puede duplicarse para infecciones más graves, pero no debe exceder los 4 g por día.
En el tratamiento de infecciones estreptocócicas del tracto respiratorio superior (p. Ej. amigdalitis o faringitis), la dosis terapéutica de eritromicina debe administrarse durante al menos diez días.
La American Heart Association sugiere una dosis de 250 mg de eritromicina por vía oral, dos veces al día para la profilaxis a largo plazo de infecciones estreptocócicas de las vías respiratorias superiores para prevenir las crisis recurrentes de fiebre reumática en pacientes alérgicos a la penicilina y las sulfonamidas.4
Conjuntivitis del recién nacido Causada por Chlamydia trachomatis
Eritromicinsuspensión oral 50 mg / kg / día en 4 dosis divididas durante al menos 2 semanas.4
Neumonía en la infancia Chlamydia trachomatis
Aunque no se ha determinado la duración óptima de la terapia, la terapia recomendada es la eritromicinsuspensión oral 50 mg / kg / día en 4 dosis divididas durante al menos 3 semanas.
infecciones urogenitales durante el embarazo por clamidia trachomatis
Aunque no se ha determinado la dosis óptima y la duración de la terapia, el tratamiento recomendado es de 500 mg de eritromicina por vía oral cuatro veces al día o dos tabletas de eritromicina 333 mg por vía oral cada 8 horas con el estómago vacío durante al menos 7 días. Para las mujeres que no pueden tolerar este régimen, se debe usar por vía oral una dosis reducida de una tableta de eritromicina y 500 mg cada 12 horas, una tableta de 333 mg por vía oral cada 8 horas o 250 mg por vía oral cuatro veces al día durante al menos 14 días.6
para adultos con uretra no complicada, infecciones endocervicales o rectales causadas por Chlamydia trachomatis cuando la tetraciclina está contraindicada o no se tolera
500 mg de eritromicina por vía oral cuatro veces al día o dos tabletas de 333 mg por vía oral cada 8 horas durante al menos 7 días.6
en pacientes con uretritis nongonococo causada por ureaplasma urealyticum cuando la tetraciclina está contraindicada o no se tolera
500 mg de eritromicina por vía oral cuatro veces al día o dos tabletas de 333 mg por vía oral cada 8 horas durante al menos siete días.6
Sífilis primaria
30 a 40 g en dosis divididas durante un período de 10 a 15 días.
Enfermedad pélvica inflamatoria aguda causada por N. gonorrhoeae
500 mg de eritrocinlactobionato-I. V. (lactobionato de eritromicina inyectable, USP) cada 6 horas durante 3 días, seguido de 500 mg de eritromicina base por vía oral cada 12 horas o 333 mg de eritromicina base por vía oral cada 8 horas durante 7 días.
Amo-biasis intestinal
Adultos
500 mg cada 12 horas, 333 mg cada 8 horas o 250 mg cada 6 horas durante 10 a 14 días.
Niños
30 a 50 mg / kg / día en dosis divididas durante 10 a 14 días.
Tos ferina
Aunque no se encontró una dosis y duración óptimas, las dosis de eritromicina utilizadas en ensayos clínicos informados fueron de 40 a 50 mg / kg / día y se administraron en dosis divididas durante 5 a 14 días.
Enfermedad del legionario
Aunque no se encontró una dosis óptima, las dosis utilizadas en los datos clínicos informados fueron de 1 a 4 g diarios en dosis divididas.
La eritromicina se absorbe bien y se puede administrar sin tener en cuenta las comidas. Los niveles óptimos de sangre se mantienen en un estado sobrio (Administración al menos media hora y preferiblemente dos horas antes o después de una comida) Nivel sanguíneo, obtenido cuando los productos de eritromicina recubiertos entéricamente se administran en presencia de alimentos, sin embargo, todavía están por encima de las concentraciones inhibitorias mínimas (MICs) de la mayoría de los organismos, para el cual está indicada la eritromicina.
Adultos: la dosis habitual es de 250 mg cada 6 horas una hora antes de las comidas. Si se desea una dosis dos veces al día, la dosis recomendada es de 500 mg cada 12 horas. Dependiendo de la gravedad de la infección, la dosis se puede aumentar hasta 4 gramos por día. No se recomienda la dosis dos veces al día cuando se administran dosis de más de 1 gramo al día.
Niños: La edad, el peso y la infección grave son factores importantes para determinar la dosis correcta. La dosis habitual es de 30 a 50 mg / kg / día en dosis divididas. Esta dosis puede duplicarse para tratar infecciones más graves.
Infecciones estreptocócicas
Se debe administrar una dosis terapéutica de eritromicina oral durante al menos 10 días. Para la profilaxis continua contra la recurrencia de infecciones estreptocócicas en personas con antecedentes de enfermedad cardíaca reumatoide, la dosis es de 250 mg dos veces al día.
Sífilis primaria
30 a 40 gramos en dosis divididas durante un período de 10 a 15 días.
Ambiasis intestinal
250 mg cuatro veces al día durante 10 a 14 días para adultos; 30 a 50 mg / kg / día en dosis divididas durante 10 a 14 días para niños.
Enfermedad del legionario
Aunque no se encontraron dosis óptimas, las dosis recomendadas anteriormente se usaron en los datos clínicos informados (1 a 4 gramos diarios en dosis divididas).
infecciones urogenitales durante el embarazo por Chlamydia trachomatis
Aunque no se ha determinado la dosis óptima y la duración de la terapia, el tratamiento propuesto es eritromicina 500 mg, oral, 4 veces al día con el estómago vacío durante al menos 7 días. En mujeres que no pueden tolerar este régimen, se debe tomar por vía oral una dosis reducida de 250 mg 4 veces al día durante al menos 14 días.
Para adultos con uretra no complicada, infecciones endocervicales o rectales causadas por Chlamydia trachomatis, en las que la tetraciclina está contraindicada o no se tolera: 500 mg por vía oral 4 veces al día durante al menos 7 días.
Tos ferina
Aunque no se determinó la dosis óptima y la duración de la terapia, las dosis de eritromicina utilizadas en estudios clínicos informados fueron de 40 a 50 mg / kg / día y se administraron en dosis divididas durante 5 a 14 días.
Uretritis nogonocócica por ureaplasma urealyticum
Si la tetraciclina está contraindicada o no se tolera: 500 mg de eritromicina por vía oral cuatro veces al día durante al menos 7 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica aguda debido a n gonorrhoeae
500 mg de lactobionato de eritromicina IV para inyección, USP cada 6 horas durante 3 días, seguido de 250 mg de eritromicina, por vía oral cada seis horas durante 7 días.
Stacin® (gel tópico de eritromicina) El gel tópico debe aplicarse con moderación como una película delgada en el área o áreas afectadas una o dos veces al día después de que la piel se haya limpiado completamente y se haya secado. Si no hay mejoría después de 6 a 8 semanas o la afección empeora, se debe suspender el tratamiento y consultar nuevamente al médico. Distribuya la droga fácilmente en lugar de frotarla. No hay datos que comparen directamente la seguridad y la eficacia de B. I. D. con la dosis de Q. D.
Peso corporal | dosis diaria total |
menos de 10 libras | 30-50 mg / kg / día |
15-25 mg / lb / día | |
10 a 15 libras | 200 mg |
16 a 25 libras | 400 mg |
26 a 50 libras | 800 mg |
51 a 100 lbs | 1200 mg |
más de 100 libras | 1600 mg |
La estacina está contraindicada en pacientes que toman simvastatina, tolterodina, mizolastina, amisulprida, astemizol, terfenadina, domperidona, cisaprida o pimozida.
La estacina está contraindicada con ergotamina y dihidroergotamina.
Este medicamento está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la eritromicina.
La eritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este antibiótico.
La eritromicina está contraindicada en pacientes que toman terfenadina, astemizol, pimozida o cisaprida. (Ver PRECAUCIONES- EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL.)
Hipersensibilidad conocida a la eritromicina.
La eritromicina está contraindicada en pacientes que toman simvastatina, tolterodina, mizolastina, amisulprida, astemizol, terfenadina, domperidona, cisaprida o pimozida.
La eritromicina está contraindicada con ergotamina y dihidroergotamina.
La eritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este antibiótico.
La eritromicina está contraindicada en pacientes que toman terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, ergotamina o dihidroergotamina. (Ver PRECAUCIONES :EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL.)
La eritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este antibiótico.
La eritromicina está contraindicada en pacientes que toman terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, ergotamina o dihidroergotamina (ver PRECAUCIONES : EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
Stacin® (gel tópico de eritromicina) El gel tópico está contraindicado en personas que han mostrado hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
Al igual que con otros macrólidos, se han informado reacciones alérgicas graves raras, incluida la pustulosa exantemática generalizada aguda (AGEP). Si se produce una reacción alérgica, se debe suspender el medicamento e iniciar la terapia adecuada. Los médicos deben ser conscientes de que la recurrencia de los síntomas alérgicos puede ocurrir si se detiene la terapia sintomática.
La estacina se excreta principalmente a través del hígado, por lo que se debe tener precaución al administrar el antibiótico a pacientes con insuficiencia hepática o al tomar agentes potencialmente hepatotóxicos. Raramente se ha informado de insuficiencia hepática, incluidas enzimas hepáticas elevadas y / o hepatitis colestática con o sin ictericia con estacina.
Se ha informado colitis pseudomembranosa en casi todos los agentes antibacterianos, incluidos los macrólidos, y puede ser leve a potencialmente mortal. Se ha informado que la diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD) usa casi todos los agentes antibacterianos, incluida la estacina, y puede variar desde diarrea leve hasta colitis fatal. El tratamiento con agentes antibacterianos cambia la flora normal del colon, lo que puede conducir a un crecimiento excesivo de C. difficile. CDAD debe considerarse en todos los pacientes que tienen diarrea después de usar antibióticos. Se requiere un historial médico cuidadoso porque se ha informado que el CDAD ocurre durante dos meses después de la administración de antibacterianos.
Los pacientes que reciben estacina al mismo tiempo que los medicamentos que pueden causar la prolongación del intervalo QT deben ser monitoreados cuidadosamente. El uso concomitante de estacina con algunos de estos medicamentos está contraindicado.
Hay informes que sugieren que la estacina no alcanza al feto en concentraciones suficientes para prevenir la sífilis congénita. Los bebés nacidos de mujeres tratadas con aspirina oral para la sífilis temprana durante el embarazo deben ser tratados con un régimen de penicilina apropiado.
Hay informes de que la estacina puede empeorar la debilidad de los pacientes con miastenia gravis.
La estacina interrumpe la determinación fluorométrica de las catecolaminas en la orina.
Se ha informado rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal en pacientes gravemente enfermos que recibieron estacina al mismo tiempo que las estatinas.
Ha habido informes de estenosis pilórica hipertrófica infantil (IHPS) en bebés después de la terapia con estacina. En una cohorte de 157 recién nacidos que recibieron estacina para la profilaxis de la tos ferina, siete recién nacidos (5%) desarrollaron síntomas de vómitos o irritabilidad no bilisi durante la alimentación y luego fueron diagnosticados como IHPS, que requirió piloromiotomía quirúrgica. Porque la estacina se puede usar en el tratamiento de enfermedades en bebés asociadas con mortalidad o morbilidad significativas (como tos ferina o clamidia) El uso de la terapia con estacina debe sopesarse frente al riesgo potencial de desarrollar IHPS. Se debe informar a los padres que se pongan en contacto con su médico si se producen vómitos o irritabilidad con la alimentación.
Este medicamento contiene 1193 mg de sorbitol en 5 ml cada uno. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (HFI) no deben tomar / recibir este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por 5 ml, es decir, esencialmente "libre de sodio".
ADVERTENCIAS
No se proporciona información.
PRECAUCIONES
general
El uso de agentes antimicrobianos puede estar asociado con organismos no musceptibles demasiado grandes, incluidos los hongos; en tal caso, se debe detener la administración de antibióticos y tomar las medidas apropiadas.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Los estudios orales de dos años realizados en ratas con eritromicina no mostraron evidencia de toxicidad tumoral. No se han realizado estudios de mutagenicidad. No se ha informado evidencia de fertilidad deteriorada asociada con eritromicina en experimentos con animales.
Embarazo
Efectos teratogénicos embarazo categoría B
Se han realizado estudios de reproducción en ratas, ratones y conejos utilizando eritromicina y sus diversas sales y ésteres en dosis que fueron varias veces la dosis humana habitual. No se informó evidencia de daño al feto asociado con eritromicina en estos estudios. Sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son una predicción de la reacción humana, las eritromicinas solo deben usarse durante el embarazo si esto es claramente necesario.
Lactancia materna
Se debe tener precaución cuando se administra eritromicina a una mujer lactante.
Uso pediátrico
Por favor refiérase INDICACIONES y DOSIS Y ADMINISTRACIÓN .
ADVERTENCIAS
Hepatotoxicidad
Ha habido informes de insuficiencia hepática, incluidas enzimas hepáticas elevadas y hepatitis hepatocelular y / o colestática con o sin ictericia, que han ocurrido en pacientes que reciben productos de eritromicina oral.
Extensión QT
La eritromicina se ha asociado con la prolongación del intervalo QT y casos raros de arritmias. Se informaron espontáneamente casos de torsades de pointes durante la vigilancia posterior a la comercialización en pacientes que recibieron eritromicina. Se han reportado muertes. Se debe evitar la eritromicina en pacientes con prolongación conocida del intervalo QT, pacientes con enfermedades proarrítmicas persistentes como hipocalemia o hipomagnesemia no corregida, bradicardia clínicamente significativa y en pacientes que reciben antiarrítmicos de clase IA (quinidina, procainamida) o clase III (dofetilida, amiodaron, sotalol).. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más susceptibles a los efectos relacionados con los medicamentos en el intervalo QT.
sífilis durante el embarazo
Ha habido informes que sugieren que la eritromicina no alcanza al feto en concentración suficiente para prevenir la sífilis congénita. Los bebés nacidos de mujeres tratadas con eritromicina oral para la sífilis temprana durante el embarazo deben ser tratados con un régimen de penicilina apropiado.
Clostridium difficile Diarrea asociada
Clostridium difficile Se ha informado que la diarrea asociada (CDAD) usa casi todos los agentes antibacterianos, incluido el eripedo, y puede variar desde diarrea leve hasta colitis fatal. El tratamiento con agentes antibacterianos cambia la flora intestinal normal y conduce a un crecimiento excesivo C. difficile.
C. difficile produce toxinas A y B, que contribuyen al desarrollo de CDAD. Estrinas de producción de hipertoxinas C. difficile causar una mayor morbilidad y mortalidad, ya que estas infecciones pueden ser refractarias a la terapia antimicrobiana y pueden requerir colectomía. CDAD debe considerarse en todos los pacientes que tienen diarrea después de usar antibióticos. Se requiere un historial médico cuidadoso porque se ha informado que el CDAD ocurre durante dos meses después de la administración de antibacterianos.
Si se sospecha o confirma CDAD, la aplicación antibiótica en curso no está en contra C. difficile es dirigido, puede ser cancelado. Manejo adecuado de líquidos y electrolitos, suplementos proteicos, tratamiento con antibióticos C. difficile y una evaluación quirúrgica debe iniciarse clínicamente indicada.
Interacción con drogas
Se han informado efectos secundarios graves en pacientes que toman eritromicina con sustratos de CYP3A4. Estos incluyen toxicidad por colchicina con colchicina; Rabdomiólisis con simvastatina, lovastatina y atorvastatina; e hipotensión con bloqueadores de los canales de calcio metabolizados por CYP3A4 (p. ej. verapamilo, amlodipino, diltiazem) (ver PRECAUCIONES - EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
Ha habido informes de toxicidad de la colchicina con el uso simultáneo de eritromicina y colchicina después de su comercialización. Esta interacción es potencialmente mortal y puede ocurrir cuando ambos medicamentos se toman a las dosis recomendadas (ver PRECAUCIONES - EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
Se ha informado rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal en pacientes gravemente enfermos que recibieron eritromicina al mismo tiempo que la lovastatina. Por lo tanto, los pacientes que reciben lovastatina y eritromicina al mismo tiempo deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar niveles de creatina quinasa (CK) y transaminasa sérica. (Ver Inserto de paquete para lovastatina)
PRECAUCIONES
general
En ausencia de una infección bacteriana probada o sospechada o una indicación profiláctica, es poco probable que la prescripción de Ery-Ped beneficie al paciente y aumente el riesgo de desarrollar bacterias resistentes a los medicamentos.
Debido a que la eritromicina se excreta principalmente en el hígado, se debe tener precaución cuando se administra eritromicina a pacientes con insuficiencia hepática. (VerFARMACOLOGÍA clínica yADVERTENCIAS Secciones.)
Se ha informado que los síntomas de miastenia gravis empeoran los síntomas y se han informado nuevos síntomas del síndrome miastenico en pacientes que reciben terapia con eritromicina.
Ha habido informes de estenosis pilórica hipertrófica infantil (IHPS) en bebés después de la terapia con eritromicina. En una cohorte de 157 recién nacidos que recibieron eritromicina para la profilaxis de la tos ferina, siete recién nacidos (5%) desarrollaron síntomas de vómitos o irritabilidad no bilisi durante la alimentación y luego fueron diagnosticados como IHPS que requirieron piloromiotomía quirúrgica. Se describió un posible efecto dosis-respuesta con un riesgo absoluto de IHPS de 5.1% para los bebés que tenían eritromicina durante 8-14 días, y 10% para los bebés que tenían eritromicina durante 15-21 días.5 Porque la eritromicina se puede usar en el tratamiento de enfermedades en bebés que están asociadas con mortalidad o morbilidad significativa (p. Ej. tos ferina o infecciones de clamidia trachomatis recién nacidas), el uso de la terapia con eritromicina debe estar en contra del riesgo potencial de desarrollo de IHPS. Se debe informar a los padres que se comuniquen con su médico si se producen vómitos o irritabilidad con la alimentación. El uso prolongado o repetido de eritromicina puede conducir a un crecimiento excesivo con bacterias u hongos no musceptivos. Si aparece una superinfección, se debe suspender la eritromicina e iniciar la terapia adecuada.
Si está indicado, se debe realizar la incisión y el drenaje u otras intervenciones quirúrgicas relacionadas con la terapia con antibióticos. Los estudios observacionales en humanos informaron malformaciones cardiovasculares después de la exposición a medicamentos que contienen eritromicina durante el embarazo temprano.
REFERENCIAS
5). Honein, M.A., et. Alabama.: Estenosis pilórica hipertrófica infantil después de la profilaxis de tos ferina con eritromicina: una revisión de caso y un estudio de cohorte. El Lancet 1999; 354 (9196): 2101-5
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Los estudios nutricionales orales a largo plazo realizados con estearato de eritromicina en ratas de hasta 400 mg / kg / día y en ratones de hasta 500 mg / kg / día (aproximadamente 1-2 veces la dosis humana máxima basada en superficies corporales) no proporcionaron ninguna evidencia de afinidad tumoral. El estearato de eritromicina no mostró potencial genotóxico en los ensayos de linfoma de ames y ratones ni indujo aberraciones cromosómicas en las células CHO. No hubo un efecto aparente sobre la fertilidad masculina o femenina en ratas tratadas con base de eritromicina por administración oral a 700 mg / kg / día (aproximadamente tres veces la dosis humana máxima basada en las superficies del cuerpo).
Embarazo
Efectos teratogénicos
Embarazo categoría B: no hay evidencia de teratogenicidad u otros efectos adversos sobre la reproducción en ratas hembras, que la eritromicina se basa por administración oral a 350 mg / kg / día (aproximadamente el doble de la dosis humana máxima recomendada en una superficie corporal) antes y durante el apareamiento, durante el embarazo y a través del destete. No se observó evidencia de teratogenicidad o embriotoxicidad cuando la base de eritromicina se administró a ratas y ratones preñados a 700 mg / kg / día y conejos preñados a 125 mg / kg / día por administración oral (aproximadamente 1-3 veces la dosis máxima recomendada en humanos).
Trabajo y entrega
Se desconoce el efecto de la eritromicina en el parto y el parto.
Lactancia materna
La eritromicina se excreta en la leche materna. Se debe tener precaución cuando se administra eritromicina a una mujer lactante.
Uso pediátrico
Por favor refiéraseINDICACIONES y USO yDOSIS Y ADMINISTRACIÓN Secciones.
Aplicación geriátrica
Los pacientes de edad avanzada, especialmente los pacientes con insuficiencia renal o hepática, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar pérdida auditiva inducida por eritromicina. (Ver EFECTOS ADVERSOS y DOSIS Y ADMINISTRACIÓN).
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más susceptibles al desarrollo de arritmias torsades de pointes que los pacientes más jóvenes. (Ver ADVERTENCIAS).
Los pacientes de edad avanzada pueden experimentar mayores efectos de la terapia anticoagulante oral durante el tratamiento con eritromicina. (Ver PRECAUCIONES- EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
Ery-Ped 200 contiene 117,5 mg (5,1 mmol) de sodio por dosis única.
Ery-Ped 400 contiene 117,5 mg (5,1 mmol) de sodio por dosis única.
Según la concentración de 200 mg / 5 ml, los pacientes adultos recibieron un total de 940 mg / día (40,8 mEq) de sodio en las dosis recomendadas habituales. Según la concentración de 400 mg / 5 ml, los pacientes adultos recibieron un total de 470 mg / día (20,4 mEq) de sodio en las dosis recomendadas habituales. La población geriátrica puede reaccionar a la contaminación de la sal con una natriuresis embotada. Esto puede ser clínicamente importante para enfermedades como la insuficiencia cardíaca congestiva.
La eritromicina se excreta principalmente en el hígado, por lo que se debe tener precaución al administrar el antibiótico a pacientes con insuficiencia hepática o al tomar agentes potencialmente hepatotóxicos. Raramente se ha informado de insuficiencia hepática, incluidas enzimas hepáticas elevadas y / o hepatitis colestática con o sin ictericia, con eritromicina.
Se ha informado colitis pseudomembranosa en casi todos los agentes antibacterianos, incluidos los macrólidos, y puede ser leve a potencialmente mortal. Se ha informado que la diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD) usa casi todos los agentes antibacterianos, incluida la eritromicina, y puede variar desde diarrea leve hasta colitis fatal. El tratamiento con agentes antibacterianos cambia la flora normal del colon, lo que puede conducir a un crecimiento excesivo de C. difficile. CDAD debe considerarse en todos los pacientes que tienen diarrea después de usar antibióticos. Se requiere un historial médico cuidadoso porque se ha informado que el CDAD ocurre durante dos meses después de la administración de antibacterianos.
Al igual que con otros macrólidos, se han informado reacciones alérgicas graves raras, incluida la pustulosa exantemática generalizada aguda (AGEP). Si se produce una reacción alérgica, se debe suspender el medicamento e iniciar la terapia adecuada. Los médicos deben ser conscientes de que la recurrencia de los síntomas alérgicos puede ocurrir si se detiene la terapia sintomática.
Los pacientes que reciben eritromicina al mismo tiempo que los medicamentos que pueden causar la prolongación del intervalo QT deben ser monitoreados cuidadosamente. El uso concomitante de eritromicina con algunos de estos medicamentos está contraindicado.
Hay informes que sugieren que la eritromicina no llega al feto en concentraciones suficientes para prevenir la sífilis congénita. Los bebés nacidos de mujeres tratadas con eritromicina oral para la sífilis temprana durante el embarazo deben ser tratados con un régimen de penicilina apropiado.
Ha habido informes de que la eritromicina puede empeorar la debilidad de los pacientes con miastenia gravis.
La eritromicina interrumpe la determinación fluorométrica de las catecolaminas en la orina.
Se ha informado rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal en pacientes gravemente enfermos que recibieron eritromicina al mismo tiempo que las estatinas.
Ha habido informes de estenosis pilórica hipertrófica infantil (IHPS) en bebés después de la terapia con eritromicina. En una cohorte de 157 recién nacidos que recibieron eritromicina para la profilaxis de la tos ferina, siete recién nacidos (5%) desarrollaron síntomas de vómitos o irritabilidad no bilisi durante la alimentación y luego fueron diagnosticados como IHPS que requirieron piloromiotomía quirúrgica. Porque la eritromicina se puede usar en el tratamiento de enfermedades en bebés que están asociadas con mortalidad o morbilidad significativa (como tos ferina o clamidia) El uso de la terapia con eritromicina debe sopesarse frente al riesgo potencial de desarrollar IHPS. Se debe informar a los padres que se pongan en contacto con su médico si se producen vómitos o irritabilidad con la alimentación.
ADVERTENCIAS
Hepatotoxicidad
Ha habido informes de insuficiencia hepática, incluidas enzimas hepáticas elevadas y hepatitis hepatocelular y / o colestática con o sin ictericia, que han ocurrido en pacientes que reciben productos de eritromicina oral.
Extensión QT
La eritromicina se ha asociado con la prolongación del intervalo QT y casos raros de arritmias. Se informaron espontáneamente casos de torsades de pointes durante la vigilancia posterior a la comercialización en pacientes que recibieron eritromicina. Se han reportado muertes. Se debe evitar la eritromicina en pacientes con prolongación conocida del intervalo QT, pacientes con enfermedades proarrítmicas persistentes como hipocalemia o hipomagnesemia no corregida, bradicardia clínicamente significativa y en pacientes que reciben antiarrítmicos de clase IA (quinidina, procainamida) o clase III (dofetilida, amiodaron, sotalol).. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más susceptibles a los efectos relacionados con los medicamentos en el intervalo QT.
sífilis durante el embarazo
Ha habido informes que sugieren que la eritromicina no alcanza al feto en concentración suficiente para prevenir la sífilis congénita. Los bebés nacidos de mujeres tratadas con eritromicina oral para la sífilis temprana durante el embarazo deben ser tratados con un régimen de penicilina apropiado.
Clostridium difficile Diarrea asociada
Se ha informado que la diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD) usa casi todos los agentes antibacterianos, incluidas las tabletas de estacina, y puede variar desde diarrea leve hasta colitis fatal. El tratamiento con agentes antibacterianos cambia la flora intestinal normal y conduce a un crecimiento excesivo C. difficile.
C. difficile produziert Toxine A und B, die zur Entwicklung von CDAD beitragen. Hypertoxin produzierende Stämme von C. difficile verursachen eine erhöhte Morbidität und Mortalität, da diese Infektionen auf eine antimikrobielle Therapie refraktär sein können und eine kolektomie erfordern können. CDAD muss bei allen Patienten in Betracht gezogen werden, die nach der Anwendung von Antibiotika Durchfall haben. Eine sorgfältige Anamnese ist erforderlich, da berichtet wurde, dass CDAD über zwei Monate nach der Verabreichung antibakterieller Mittel Auftritt.
Wenn CDAD vermutet oder bestätigt wird, muss die laufende antibiotikaanwendung, die nicht gegen C. difficile gerichtet ist, möglicherweise abgebrochen werden. Ein angemessenes Flüssigkeits-und elektrolytmanagement, eine Proteinergänzung, eine antibiotische Behandlung von C. difficile und eine chirurgische Bewertung sollten klinisch indiziert eingeleitet werden.
Wechselwirkungen mit Arzneimitteln
Bei Patienten, die erythromycin gleichzeitig mit CYP3A4-Substraten einnehmen, wurden schwerwiegende Nebenwirkungen berichtet. Dazu gehören Colchicin-Toxizität mit Colchicin; Rhabdomyolyse mit simvastatin, lovastatin und atorvastatin; und Hypotonie mit calciumkanalblockern, die durch CYP3A4 metabolisiert werden (Z. B. verapamil, Amlodipin, diltiazem) (siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN).
Es gab nach dem Inverkehrbringen Berichte über die Toxizität von Colchicin bei gleichzeitiger Anwendung von erythromycin und Colchicin. Diese Wechselwirkung ist potenziell lebensbedrohlich und kann auftreten, wenn beide Arzneimittel in den empfohlenen Dosen angewendet werden (siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN).
Rhabdomyolyse mit oder ohne Nierenfunktionsstörung wurde bei schwerkranken Patienten berichtet, die erythromycin gleichzeitig mit lovastatin erhielten. Daher sollten Patienten, die gleichzeitig lovastatin und erythromycin erhalten, sorgfältig auf kreatinkinase (CK) - und serumtransaminasespiegel überwacht werden. (Siehe Packungsbeilage für lovastatin.)
VORSICHTSMAßNAHMEN
allgemein
Es ist unwahrscheinlich, dass die Verschreibung von Stacin-Tabletten in Ermangelung einer nachgewiesenen oder stark vermuteten bakteriellen Infektion oder einer prophylaktischen Indikation dem Patienten einen nutzen bringt und das Risiko der Entwicklung arzneimittelresistenter Bakterien erhöht.
Da erythromycin hauptsächlich über die Leber ausgeschieden wird, ist Vorsicht geboten, wenn erythromycin Patienten mit eingeschränkter Leberfunktion verabreicht wird. (Sieheklinische PHARMAKOLOGIE und WARNHINWEISE.)
Bei Patienten, die eine erythromycin-Therapie erhielten, wurde über eine Verschlimmerung der Symptome von myasthenia gravis und ein neues auftreten von Symptomen des myasthenischen Syndroms berichtet.
Es gab Berichte über infantile hypertrophe pylorusstenose (IHPS) bei Säuglingen nach erythromycin-Therapie. In einer Kohorte von 157 Neugeborenen, denen erythromycin zur pertussis-Prophylaxe verabreicht wurde, entwickelten sieben Neugeborene (5%) Symptome von nicht-biliösem Erbrechen oder Reizbarkeit bei der Fütterung und wurden anschließend als IHPS diagnostiziert, die eine chirurgische pyloromyotomie erforderten. Ein möglicher Dosis-Wirkungs-Effekt wurde mit einem absoluten IHPS-Risiko von 5 beschrieben.1% für Säuglinge, die 8-14 Tage lang erythromycin Einnahmen, und 10% für Säuglinge, die 15-21 Tage lang erythromycin Einnahmen.5 Da erythromycin bei der Behandlung von Erkrankungen bei Säuglingen angewendet werden kann, die mit einer signifikanten Mortalität oder Morbidität einhergehen (Z. B. pertussis-oder Neugeborenen-Chlamydia-trachomatis-Infektionen), muss der nutzen der erythromycin-Therapie gegen das potenzielle Risiko der Entwicklung von IHPS abgewogen werden. Eltern sollten informiert werden, Ihren Arzt zu Kontaktieren, wenn Erbrechen oder Reizbarkeit mit der Fütterung Auftritt.
Eine längere oder wiederholte Anwendung von erythromycin kann zu einem überwachsen nichtmuskeptibler Bakterien oder Pilze führen. Wenn eine Superinfektion Auftritt, sollte erythromycin abgesetzt und eine geeignete Therapie eingeleitet werden.
Wenn angezeigt, sollten Inzision und drainage oder andere chirurgische Eingriffe in Verbindung mit einer Antibiotikatherapie durchgeführt werden.
Beobachtungsstudien am Menschen haben kardiovaskuläre Missbildungen nach Exposition gegenüber Arzneimitteln berichtet, die erythromycin während der frühen Schwangerschaft enthalten.
Karzinogenese, Mutagenese, Beeinträchtigung der Fruchtbarkeit
Langfristige orale ernährungsstudien, die mit erythromycinstearat bei Ratten bis zu 400 mg/kg/Tag und bei Mäusen bis zu etwa 500 mg/kg/Tag (etwa das 1-2-fache der maximalen menschlichen Dosis auf körperoberflächenbasis) durchgeführt wurden, lieferten keine Hinweise auf tumorigenität. Erythromycinstearat zeigte kein genotoxisches Potenzial in den Ames und mauslymphom-assays oder induzieren chromosomenaberrationen in CHO-Zellen. Es gab keinen offensichtlichen Effekt auf die männliche oder weibliche Fertilität bei Ratten, die mit erythromycin-base durch orale Gabe mit 700 mg/kg/Tag behandelt wurden (ungefähr das dreifache der maximalen menschlichen Dosis auf körperoberflächenbasis).
Schwangerschaft
Teratogene Wirkungen
Schwangerschaftskategorie B: es liegen keine Hinweise auf Teratogenität oder andere nachteilige Auswirkungen auf die Fortpflanzung bei weiblichen Ratten vor und während der Paarung, während der Schwangerschaft und durch Entwöhnung vor und während der Paarung vor, während und während der Paarung, die mit einer oralen Gabe von 350 mg/kg / Tag (etwa doppelt so hoch wie die empfohlene höchstdosis für den Menschen auf einer Körperoberfläche) gefüttert wurden. Es wurden keine Hinweise auf Teratogenität oder embryotoxizität beobachtet, wenn die erythromycin-base schwangeren Ratten und Mäusen mit 700 mg/kg/Tag und schwangeren Kaninchen mit 125 mg/kg/Tag durch orale Verabreichung verabreicht wurde Tag (ungefähr 1-3 mal die empfohlene höchstdosis beim Menschen).
Arbeit und Lieferung
Die Wirkung von erythromycin auf Wehen und Entbindung ist unbekannt.
Stillende Mütter
Erythromycin wird in die Muttermilch ausgeschieden. Vorsicht ist geboten, wenn erythromycin einer stillenden Frau verabreicht wird.
Pädiatrische Anwendung
Siehe INDIKATIONEN und ANWENDUNG und DOSIERUNG und VERABREICHUNG.
Geriatrische Anwendung
Ältere Patienten, insbesondere Patienten mit eingeschränkter Nieren-oder Leberfunktion, haben möglicherweise ein erhöhtes Risiko, einen erythromycin-induzierten Hörverlust zu entwickeln. (Siehe NEBENWIRKUNGEN und DOSIERUNG und VERABREICHUNG).
Ältere Patienten können anfälliger für die Entwicklung von torsades de pointes Arrhythmien als jüngere Patienten. (Siehe WARNUNGEN).
Ältere Patienten können während der Behandlung mit erythromycin erhöhte Wirkungen einer oralen antikoagulanzientherapie erfahren. (Siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN).
Stacin 333 MG Tabletten enthalten 0,5 mg (0.02 mmol) Natrium pro Einzeldosis.
Stacin 500 MG Tabletten enthalten kein Natrium.
REFERENZEN
5. Honein, M. A., et. Al.: Infantile hypertrophe pylorusstenose nach pertussis-Prophylaxe mit erythromycin: eine fallüberprüfung und Kohortenstudie. The Lancet 1999; 354 (9196):2101-5.
WARNUNGEN
Hepatotoxizität
Es gab Berichte über Leberfunktionsstörungen, einschließlich erhöhter Leberenzyme, und hepatozelluläre und/oder cholestatische hepatitis mit oder ohne Gelbsucht, die bei Patienten auftraten, die orale erythromycinprodukte erhielten.
QT-Verlängerung
Erythromycin wurde mit einer Verlängerung des QT-Intervalls und seltenen Fällen von Arrhythmien in Verbindung gebracht. Fälle von torsades de pointes wurden spontan während der postmarketing-überwachung bei Patienten berichtet, die erythromycin erhielten. Todesfälle wurden gemeldet. Erythromycin sollte bei Patienten mit bekannter Verlängerung des QT-Intervalls, Patienten mit anhaltenden proarrhythmischen Erkrankungen wie unkorrigierter Hypokaliämie oder hypomagnesiämie, klinisch signifikanter Bradykardie und bei Patienten, die Antiarrhythmika der Klasse IA (Chinidin, procainamid) oder der Klasse III (dofetilid, aminodaron, sotalol) erhalten, vermieden werden.. Ältere Patienten sind möglicherweise anfälliger für arzneimittelassoziierte Auswirkungen auf das QT-Intervall.
die Syphilis in der Schwangerschaft
Es gab Berichte, die darauf hindeuten, dass erythromycin den Fötus nicht in ausreichender Konzentration erreicht, um angeborene syphilis zu verhindern. Säuglinge, die von Frauen geboren wurden, die während der Schwangerschaft mit oralem erythromycin gegen frühe syphilis behandelt wurden, sollten mit einem geeigneten penicillin-Regime behandelt werden.
Clostridium difficile-assoziierter Durchfall
Clostridium difficile - assoziierter Durchfall (CDAD) wurde unter Verwendung fast aller antibakteriellen Mittel, einschließlich Stacin-Kapseln, berichtet und kann vom leichten Durchfall bis zur tödlichen Kolitis reichen. Die Behandlung mit antibakteriellen Mitteln verändert die normale Darmflora und führt zum überwachsen von C. difficile.
C. difficile produziert Toxine A und B, die zur Entwicklung von CDAD beitragen. Hypertoxin produzierende Stämme von C. difficile verursachen eine erhöhte Morbidität und Mortalität, da diese Infektionen auf eine antimikrobielle Therapie refraktär sein können und eine kolektomie erfordern können. CDAD muss bei allen Patienten in Betracht gezogen werden, die nach der Anwendung von Antibiotika Durchfall haben. Eine sorgfältige Anamnese ist erforderlich, da berichtet wurde, dass CDAD über zwei Monate nach der Verabreichung antibakterieller Mittel Auftritt.
Wenn CDAD vermutet oder bestätigt wird, muss die laufende antibiotikaanwendung, die nicht gegen C. difficile gerichtet ist, möglicherweise abgebrochen werden. Ein angemessenes Flüssigkeits-und elektrolytmanagement, eine Proteinergänzung, eine antibiotische Behandlung von C. difficile und eine chirurgische Bewertung sollten klinisch indiziert eingeleitet werden.
Wechselwirkungen mit Arzneimitteln
Bei Patienten, die erythromycin gleichzeitig mit CYP3A4-Substraten einnehmen, wurden schwerwiegende Nebenwirkungen berichtet. Dazu gehören Colchicin-Toxizität mit Colchicin; Rhabdomyolyse mit simvastatin, lovastatin und atorvastatin; und Hypotonie mit calciumkanalblockern, die durch CYP3A4 metabolisiert werden (Z. B. verapamil, Amlodipin, diltiazem) (siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN).
Es gab nach dem Inverkehrbringen Berichte über die Toxizität von Colchicin bei gleichzeitiger Anwendung von erythromycin und Colchicin. Diese Wechselwirkung ist potenziell lebensbedrohlich und kann auftreten, wenn beide Arzneimittel in den empfohlenen Dosen angewendet werden (siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN).
Rhabdomyolyse mit oder ohne Nierenfunktionsstörung wurde bei schwerkranken Patienten berichtet, die erythromycin gleichzeitig mit lovastatin erhielten. Daher sollten Patienten, die gleichzeitig lovastatin und erythromycin erhalten, sorgfältig auf kreatinkinase (CK) - und serumtransaminasespiegel überwacht werden. (Siehe Packungsbeilage für lovastatin.)
VORSICHTSMAßNAHMEN
allgemein
Die Verschreibung von Stacin in Abwesenheit einer nachgewiesenen oder stark vermuteten bakteriellen Infektion oder einer prophylaktischen Indikation wird dem Patienten wahrscheinlich keinen nutzen bringen und erhöht das Risiko der Entwicklung arzneimittelresistenter Bakterien.
Da erythromycin hauptsächlich über die Leber ausgeschieden wird, ist Vorsicht geboten, wenn erythromycin Patienten mit eingeschränkter Leberfunktion verabreicht wird (siehe KLINISCHE PHARMAKOLOGIE und WARNHINWEISE.)
Bei Patienten, die eine erythromycin-Therapie erhielten, wurde über eine Verschlimmerung der Symptome von myasthenia gravis und ein neues auftreten von Symptomen des myasthenischen Syndroms berichtet.
Es gab Berichte über infantile hypertrophe pylorusstenose (IHPS) bei Säuglingen nach erythromycin-Therapie. In einer Kohorte von 157 Neugeborenen, denen erythromycin zur pertussis-Prophylaxe verabreicht wurde, entwickelten sieben Neugeborene (5 Prozent) Symptome von nicht-aggressivem Erbrechen oder Reizbarkeit bei der Fütterung und wurden anschließend mit IHPS diagnostiziert, die eine chirurgische pyloromyotomie erforderten. Ein möglicher Dosis-Wirkungs-Effekt wurde mit einem absoluten IHPS-Risiko von 5 beschrieben.1 Prozent für Säuglinge, die 8 bis 14 Tage lang erythromycin Einnahmen, und 10 Prozent für Säuglinge, die 15 bis 21 Tage lang erythromycin Einnahmen.4 Da erythromycin bei der Behandlung von Erkrankungen bei Säuglingen angewendet werden kann, die mit einer signifikanten Mortalität oder Morbidität einhergehen (Z. B. pertussis-oder Neugeborenen-Chlamydia-trachomatis-Infektionen), muss der nutzen der erythromycin-Therapie gegen das potenzielle Risiko der Entwicklung von IHPS abgewogen werden. Eltern sollten informiert werden, Ihren Arzt zu Kontaktieren, wenn Erbrechen oder Reizbarkeit mit der Fütterung Auftritt.
Eine längere oder wiederholte Anwendung von erythromycin kann zu einem überwachsen nichtmuskeptibler Bakterien oder Pilze führen. Wenn eine Superinfektion Auftritt, sollte erythromycin abgesetzt und eine geeignete Therapie eingeleitet werden.
Wenn angezeigt, sollten Inzision und drainage oder andere chirurgische Eingriffe in Verbindung mit einer Antibiotikatherapie durchgeführt werden.
REFERENZEN
4. Honein, M. A., et. Al.: Infantile hypertrophe pylorusstenose nach pertussis-Prophylaxe mit erythromycin: eine fallüberprüfung und Kohortenstudie. The Lancet 1999;354 (9196): 2101-5.
Karzinogenese, Mutagenese und Beeinträchtigung der Fruchtbarkeit
Orale Langzeitstudien (2 Jahre), die an Ratten mit erythromycinbasis durchgeführt wurden, lieferten keine Hinweise auf tumorigenität. Mutagenitätsstudien wurden nicht durchgeführt. Es gab keinen offensichtlichen Effekt auf die männliche oder weibliche Fertilität bei Ratten, die mit erythromycin (base) in Mengen von bis zu 0,25 Prozent der Nahrung gefüttert wurden.
Schwangerschaft
Teratogene Wirkungen
Schwangerschaftskategorie B: es gab keine Hinweise auf Teratogenität oder andere nachteilige Auswirkungen auf die Fortpflanzung bei weiblichen Ratten, die mit erythromycin-base (bis zu 0,25 Prozent der Nahrung) vor und während der Paarung, während der Schwangerschaft und durch absetzen von zwei aufeinanderfolgenden Würfen gefüttert wurden. Es gibt jedoch keine adäquaten und gut kontrollierten Studien an schwangeren Frauen. Da tiervermehrungsstudien nicht immer die Reaktion des Menschen Vorhersagen, sollte dieses Medikament nur während der Schwangerschaft angewendet werden, wenn dies eindeutig erforderlich ist.
Arbeit und Lieferung
Die Wirkung von erythromycin auf Wehen und Entbindung ist unbekannt.
Stillende Mütter
Erythromycin wird in die Muttermilch ausgeschieden. Vorsicht ist geboten, wenn erythromycin einer stillenden Frau verabreicht wird.
Pädiatrische Anwendung
Siehe INDIKATIONEN und ANWENDUNG und DOSIERUNG und VERABREICHUNG.
Geriatrische Anwendung
Klinische Studien mit Stacin umfassten keine ausreichende Anzahl von Probanden ab 65 Jahren, um festzustellen, ob Sie anders ansprechen als jüngere Probanden. Andere berichtete klinische Erfahrungen haben keine Unterschiede in den Reaktionen zwischen älteren und jüngeren Patienten festgestellt. Im Allgemeinen sollte die dosisauswahl für einen älteren Patienten vorsichtig sein, in der Regel beginnend am unteren Ende des dosierungsbereichs, was die größere Häufigkeit der verminderten Leber -, Nieren-oder Herzfunktion und der begleiterkrankung oder einer anderen medikamentösen Therapie widerspiegelt.
Ältere Patienten können anfälliger für die Entwicklung von torsades de pointes Arrhythmien als jüngere Patienten (siehe WARNHINWEISE).
Ältere Patienten können während der Behandlung mit erythromycin erhöhte Wirkungen einer oralen antikoagulanzientherapie erfahren (siehe VORSICHTSMAßNAHMEN: ARZNEIMITTELWECHSELWIRKUNGEN.)
Stacin 250 mg Kapseln enthalten kein Natrium.
WARNUNGEN
Pseudomembranöse Kolitis wurde bei fast allen antibakteriellen Wirkstoffen, einschließlich erythromycin, berichtet und kann von leicht bis lebensbedrohlich sein. Daher ist es wichtig, diese Diagnose bei Patienten zu berücksichtigen, die nach der Verabreichung von antibakteriellen Mitteln Durchfall haben.
Die Behandlung mit antibakteriellen Mitteln verändert die normale Darmflora und kann das überwachsen von Clostridien ermöglichen. Studien zeigen, dass ein toxin produziert von Clostridium difficile ist eine primäre Ursache “Antibiotika-assoziierte Kolitis”.
Nachdem die Diagnose einer pseudomembranösen Kolitis gestellt wurde, sollten therapeutische Maßnahmen eingeleitet werden. Leichte Fälle von pseudomembranöser Kolitis reagieren normalerweise allein auf das absetzen des Arzneimittels. In mittelschweren bis schweren Fällen sollte die Behandlung mit Flüssigkeiten und Elektrolyten, die Proteinergänzung und die Behandlung mit einem klinisch wirksamen antibakteriellen Arzneimittel gegen C. difficile colitis in Betracht gezogen werden.
VORSICHTSMAßNAHMEN
allgemein: nur zur topischen Anwendung; nicht zur ophthalmischen Anwendung. Die gleichzeitige topische Aknetherapie sollte mit Vorsicht angewendet werden, da insbesondere bei der Anwendung von peeling -, desquamier-oder Schleifmitteln eine mögliche kumulative Reizwirkung auftreten kann. Die Verwendung von Antibiotika kann mit dem überwachsen von antibiotikaresistenten Organismen verbunden sein. Wenn dies Auftritt, stellen Sie die Verwendung ein und ergreifen Sie geeignete Maßnahmen.
Vermeiden Sie den Kontakt mit den Augen und allen Schleimhäuten.
Karzinogenese, Mutagenese, Beeinträchtigung der Fertilität: es wurden Keine Tierversuche durchgeführt, um das Karzinogene und Mutagene Potenzial oder die Auswirkungen auf die Fertilität von topischem erythromycin zu bewerten. Langfristige (2-jährige) orale Studien an Ratten mit erythromycinethylsuccinat und erythromycinbasis lieferten jedoch keinen Nachweis für tumorigenität. Es gab keinen offensichtlichen Effekt auf die männliche oder weibliche Fertilität bei Ratten, die mit erythromycin (base) in Mengen von bis zu 0,25% der Nahrung gefüttert wurden.
Schwangerschaft: Teratogene Wirkungen: Schwangerschaft Kategorie B: es gab keine Hinweise auf Teratogenität oder andere nachteilige Auswirkungen auf die Fortpflanzung bei weiblichen Ratten, die mit erythromycin-base (bis zu 0,25% der Nahrung) vor und während der Paarung, während der Schwangerschaft und durch absetzen von zwei aufeinanderfolgenden Würfen gefüttert wurden. Es gibt jedoch keine adäquaten und gut kontrollierten Studien an schwangeren Frauen. Da tiervermehrungsstudien nicht immer die Reaktion des Menschen Vorhersagen, sollte dieses Medikament nur dann in der Schwangerschaft angewendet werden, wenn dies eindeutig erforderlich ist. Es wurde berichtet, dass Erythromycin beim Menschen die plazentaschranke überschreitet, aber die Plasmaspiegel des Fötus sind im Allgemeinen niedrig.
Stillende Frauen: es ist nicht bekannt, ob erythromycin nach topischer Anwendung in die Muttermilch ausgeschieden wird. Erythromycin wird jedoch nach oraler und parenteraler Verabreichung von erythromycin in die Muttermilch ausgeschieden. Daher ist Vorsicht geboten, wenn erythromycin einer stillenden Frau verabreicht wird.
Pädiatrische Anwendung: Sicherheit und Wirksamkeit bei pädiatrischen Patienten wurden nicht nachgewiesen.
Ninguno conocido
Ninguno reportado
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Eosinofilia.
Trastornos del sistema inmunitario
Se han producido reacciones alérgicas que van desde urticaria y erupciones cutáneas leves hasta anafilaxia.
Trastornos psiquiátricos
Alucinaciones
Trastornos del sistema nervioso
Ha habido informes aislados de efectos secundarios temporales del sistema nervioso central, que incluyen confusión, convulsiones y mareos; sin embargo, no se encontró una relación de causa y efecto.
Trastornos oculares
Neuropatía óptica mitocondrial
Trastornos del oído y del laberinto
Sordera, tinnitus
Se han notificado informes aislados de pérdida auditiva reversible, que se han producido principalmente en pacientes con insuficiencia renal o dosis altas.
Enfermedad del corazón
Prolongación del intervalo QTC, torsades de pointes, palpitaciones y arritmias cardíacas, incluidas las taquiarritmias ventriculares.
Enfermedades vasculares
Hipotensión.
Trastornos gastrointestinales
Los efectos secundarios más comunes con las preparaciones orales de melanina son gastrointestinales y dependen de la dosis. Se ha informado lo siguiente:
obesidad, náuseas, vómitos, diarrea, pancreatitis, anorexia, estenosis pilórica hipertrófica infantil.
Raramente se ha informado de colitis pseudomembranosa con terapia con estacina.
Trastornos hepatobiliares
Hepatitis colestática, ictericia, hígado diyfunción, hepatomegalia, insuficiencia hepática, hepatitis hepatocelular.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Erupciones cutáneas, picazón, urticaria, erupción cutánea, angioedema, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme.
Frecuencia no conocida: pustulosa exantemática generalizada aguda (AGEP).
Riñón y trastornos urinarios
Nefritis intersticial
Trastornos y condiciones generales en el sitio de administración
Dolor en el pecho, fiebre, malestar general.
Investigaciones
Aumento de los niveles de enzimas hepáticas.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se les pide a los profesionales de la salud que informen sobre los efectos secundarios sospechosos a través del sistema de Tarjeta Amarilla en www.mhra.gov.uk/yellowcard o que busquen la Tarjeta Amarilla MHRA en Google Play o Apple App Store.
Los efectos secundarios más comúnmente reportados son irritación ocular leve, enrojecimiento y reacciones de hipersensibilidad.
para informar sobre WIRKINGS MOVIDOS, comuníquese con Fera Pharmaceuticals, LLC al (414) 434-6604 de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. EST o FDA al 1-800-FDA-1088 o www.fda.gov/medwatch.
Los efectos secundarios más comunes con las preparaciones orales de eritromicina son gastrointestinales y dependen de la dosis. Esto incluye náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y anorexia. Pueden producirse síntomas de hepatitis, disfunción hepática y / o resultados anormales de las pruebas de función hepática. (Ver sección ADVERTENCIAS.)
El comienzo de los síntomas de colitis pseudomembranosa puede ocurrir durante o después del tratamiento antibacteriano. (Ver ADVERTENCIAS.)
La eritromicina se ha asociado con la prolongación del intervalo QT y las arritmias ventriculares, incluida la taquicardia ventricular y los torsades de pointes. (Ver ADVERTENCIAS.)
Se han producido reacciones alérgicas de la urticaria a la anafilaxia. Raramente se han notificado reacciones cutáneas que van desde erupciones leves hasta eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
Ha habido informes de nefritis intersticial que coincidieron con el uso de eritromicina.
Ha habido informes poco frecuentes de pancreatitis y calambres.
Se han notificado informes aislados de pérdida auditiva reversible, que se han producido principalmente en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes con altas dosis de eritromicina.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Eosinofilia.
Enfermedad del corazón
Prolongación del intervalo QTC, torsades de pointes, palpitaciones y arritmias cardíacas, incluidas las taquiarritmias ventriculares.
Trastornos del oído y del laberinto
Sordera, tinnitus
Se han notificado informes aislados de pérdida auditiva reversible, que se han producido principalmente en pacientes con insuficiencia renal o dosis altas.
Trastornos gastrointestinales
Los efectos secundarios más comunes con las preparaciones orales de eritromicina son gastrointestinales y dependen de la dosis. Se ha informado lo siguiente:
obesidad, náuseas, vómitos, diarrea, pancreatitis, anorexia, estenosis pilórica hipertrófica infantil.
Raramente se ha informado de colitis pseudomembranosa con terapia con eritromicina.
Trastornos y condiciones generales en el sitio de administración
Dolor en el pecho, fiebre, malestar general.
Trastornos hepatobiliares
Hepatitis colestática, ictericia, disfunción hepática, hepatomegalia, insuficiencia hepática, hepatitis hepatocelular.
Trastornos del sistema inmunitario
Se han producido reacciones alérgicas que van desde urticaria y erupciones cutáneas leves hasta anafilaxia.
Investigaciones
Aumento de los niveles de enzimas hepáticas.
Trastornos del sistema nervioso
Ha habido informes aislados de efectos secundarios temporales del sistema nervioso central, que incluyen confusión, convulsiones y mareos; sin embargo, no se encontró una relación de causa y efecto.
Trastornos psiquiátricos
Alucinaciones
Trastornos oculares
Neuropatía óptica mitocondrial
Riñón y trastornos urinarios
Nefritis intersticial
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Erupciones cutáneas, picazón, urticaria, erupción cutánea, angioedema, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme.
Frecuencia no conocida: pustulosa exantemática generalizada aguda (AGEP).
Enfermedades vasculares
Hipotensión.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se les pide a los profesionales de la salud que informen sobre los presuntos efectos secundarios a través del sistema de Tarjeta Amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard
Los efectos secundarios más comunes con las preparaciones orales de eritromicina son gastrointestinales y dependen de la dosis. Esto incluye náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y anorexia. Pueden producirse síntomas de hepatitis, disfunción hepática y / o resultados anormales de las pruebas de función hepática. (Ver ADVERTENCIAS) El inicio de los síntomas de colitis pseudomembranosa puede ocurrir durante o después del tratamiento antibacteriano. (Ver. ADVERTENCIAS) La eritromicina se ha asociado con la prolongación del intervalo QT y las arritmias ventriculares, incluida la taquicardia ventricular y los torsades de pointes. (Ver. ADVERTENCIAS.)
Se han producido reacciones alérgicas de la urticaria a la anafilaxia. Raramente se han notificado reacciones cutáneas que van desde erupciones leves hasta eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
Ha habido informes de nefritis intersticial que coincidieron con el uso de eritromicina.
Ha habido informes poco frecuentes de pancreatitis y calambres.
Se han notificado informes aislados de pérdida auditiva reversible, que se han producido principalmente en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes con altas dosis de eritromicina.
Los efectos secundarios más comunes con las preparaciones orales de eritromicina son gastrointestinales y dependen de la dosis. Esto incluye náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y anorexia. Pueden producirse síntomas de hepatitis, disfunción hepática y / o resultados anormales de la prueba de función hepática (ver ADVERTENCIAS).
El inicio de los síntomas de colitis pseudomembranosa puede ocurrir durante o después del tratamiento antibacteriano (ver ADVERTENCIAS).
La eritromicina se ha asociado con la prolongación del intervalo QT y las arritmias ventriculares, incluida la taquicardia ventricular y la torsade de pointes (ver ADVERTENCIAS).
Se han producido reacciones alérgicas de la urticaria a la anafilaxia. Raramente se han notificado reacciones cutáneas que van desde erupciones leves hasta eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
Ha habido informes de nefritis intersticial que coincidieron con el uso de eritromicina.
Ha habido informes de pancreatitis y calambres.
Se han notificado informes aislados de pérdida auditiva reversible, que se han producido principalmente en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes con altas dosis de eritromicina.
En ensayos clínicos controlados, la frecuencia de quemaduras asociada con Stacin® (gel tópico de eritromicina) El gel tópico se convirtió en aproximadamente el 25%. Los siguientes efectos secundarios locales adicionales se han informado ocasionalmente: descamación, sequedad, picazón, eritema y aceitosidad. La irritación ocular y la sensibilidad de la piel también se han informado con el uso tópico de eritromicina. Se ha informado una respuesta urticarial generalizada, posiblemente relacionada con el uso de eritromicina, que requirió terapia esteroide sistémica.
en caso de sobredosis, se debe suspender la eritromicina. La sobredosis debe tratarse con la eliminación inmediata de medicamentos no absorbidos y todas las demás medidas apropiadas.
La eritromicina no se elimina por diálisis peritoneal o hemodiálisis.
Grupo farmacoterapéutico: Macrólidos, lincosamidas y estreptograminas, macrólidos Código ATC : J01F A01
Mecanismo de acción
La estacina ejerce su efecto antimicrobiano al unirse a la subunidad ribosómica de la década de 1950 de microorganismos susceptibles y suprime la síntesis de proteínas. La estacina suele ser efectiva contra la mayoría de las cepas de los siguientes organismos, tanto in vitro como en infecciones clínicas.
Bacterias Grampositivas-Listeria monocytogenes, Corynebacterium diphtheriae (como complemento de la antitoxina), Staphylococci spp, Streptococci spp (incluidos los enterococos).
Bacterias gramnegativas Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae, Legionella pneumophila, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Bordetella pertussis, Campylobacter spp.
Micoplasma - Mycoplasma pneumoniae, Ureaplasma urealyticum.
Otros organismos, Treponema pallidum, Chlamydia spp., Clostridien spp, formas L, los agentes causan tracoma y linfogranuloma venereum.
Nota: la mayoría de las cepas de Haemophilus influenzae son susceptibles a las concentraciones alcanzadas después de las dosis normales.
Código ATC: J01FA01
La eritromicina ejerce su efecto antimicrobiano al unirse a la subunidad ribosómica de los microorganismos susceptibles de la década de 1950 y suprime la síntesis de proteínas. La eritromicina generalmente es efectiva contra la mayoría de las cepas de los siguientes organismos, tanto in vitro como en infecciones clínicas
Bacterias Grampositivas-Listeria monocytogenes, Corynebacterium diphtheriae (como complemento de la antitoxina), Staphylococci spp, Streptococci spp (incluidos los enterococos).
Bacterias gramnegativas Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae, Legionella pneumophila, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Bordetella pertussis, Campylobacter spp.
Micoplasma - Mycoplasma pneumoniae, Ureaplasma urealyticum.
Otros organismos, Treponema pallidum, Chlamydia spp., Clostridien spp, formas L, los agentes causan tracoma y linfogranuloma venereum.
Nota: la mayoría de las cepas de Haemophilus influenzae son susceptibles a las concentraciones alcanzadas después de las dosis normales.
La absorción se facilita cuando el estómago está vacío.
Los niveles sanguíneos máximos generalmente ocurren dentro de 1 hora de la dosificación de gránulos de estecinetil succinato. La vida media de eliminación es de aproximadamente 2 horas. Las dosis se pueden administrar 2, 3 o 4 veces al día.
El succinato de estacineto es menos susceptible que la estacina a los efectos adversos del ácido estomacal. Se absorbe del intestino delgado. Está ampliamente distribuido en el tejido corporal. Se produce poco metabolismo y solo alrededor del 5% se excreta en la orina. Es excretado principalmente por el hígado.
El medicamento no se elimina por diálisis peritoneal o hemodiálisis. Se difunde fácilmente en fluidos intracelulares y se puede lograr actividad antibacteriana en esencialmente todos los lugares. Hay cierta retención en el hígado y el bazo. Solo se alcanzan bajas concentraciones en el líquido cefalorraquídeo, a menos que las meninges estén inflamadas. La difusión en el humor acuoso, pero no el humor vidrioso del ojo es bueno. Una proporción significativa se une a las proteínas séricas.
Los niveles sanguíneos máximos generalmente ocurren dentro de una hora de la dosificación de gránulos de succinato de eritromicinatilo. La vida media de eliminación es de aproximadamente dos horas. Las dosis se pueden administrar dos, tres o cuatro veces al día.
El succinato de eritromicina es menos susceptible que la eritromicina a los efectos adversos del ácido estomacal. Se absorbe del intestino delgado. Está ampliamente distribuido en el tejido corporal. Se produce poco metabolismo y solo alrededor del 5% se excreta en la orina. Es excretado principalmente por el hígado.
Nadie lo sabe
"Ninguno" especificado.
60 ml de suspensión:para agregar 48 ml de agua a la restauración y agitar la botella vigorosamente. La suspensión resultante es de color amarillo.
100 ml de suspensión: agregue 80 ml de agua para la reconstitución y agite la botella vigorosamente. La suspensión resultante tiene un color amarillo
140 ml de suspensión: agregue 112 ml de agua para la reconstitución y agite la botella vigorosamente. La suspensión resultante tiene un color amarillo
No aplica