Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Promtil debe evitarse en pacientes con disfunción hepática o renal, enfermedad de Parkinson, hipotiroidismo, insuficiencia cardíaca, faeocromocitoma, miastenia gravis, hipertrofia prostática. Debe evitarse en pacientes que se sabe que son hipersensibles a la fenotiazina o que han tenido antecedentes de glaucoma de ángulo estrecho o agranulocitosis.
Se requiere un monitoreo preciso en pacientes con antecedentes de epilepsia o convulsiones, ya que las fenotiazinas pueden reducir el umbral de convulsiones.
Dado que se ha informado de agranulocitosis, se recomienda un monitoreo regular de todo el recuento sanguíneo. La aparición de infecciones inexplicables o fiebre puede ser una indicación de discrasia sanguínea y requiere un examen hematológico inmediato.
Es esencial que el tratamiento se suspenda en caso de fiebre inexplicable, ya que esto puede ser un signo de síndrome neuroléptico maligno (hojas, hipertermia, disfunción autónoma, cambio en la conciencia, rigidez muscular). Los signos de disfunción autónoma, como la sudoración y la inestabilidad arterial, pueden preceder a la hipertermia y servir como señales de alerta temprana. Aunque el síndrome neuroléptico maligno puede ser de origen idiosincrásico, la deshidratación y las enfermedades cerebrales orgánicas son factores predisponentes.
Los síntomas agudos de abstinencia, como náuseas, vómitos e insomnio, se han informado muy raramente después de la interrupción abrupta de altas dosis de neurolépticos. También puede ocurrir una recaída y se han informado reacciones extrapiramidales. Por lo tanto, es aconsejable un retiro gradual.
En la esquizofrenia, esto puede retrasarse para el tratamiento neuroléptico. Si se suspende el tratamiento, la recurrencia de los síntomas puede no ser evidente por algún tiempo.
Las fenotiazinas neurolépticas pueden potenciar la prolongación del intervalo Qt, aumentando el riesgo de torse de pointes severo de arritmias ventriculares que pueden ser fatales (muerte súbita) .8).
Evite el tratamiento concomitante con otros neurolépticos.
Accidente cerebrovascular: en ensayos clínicos aleatorios en comparación con placebo realizado en una población de pacientes de edad avanzada con demencia y tratados con ciertos antipsicóticos atípicos, se observó un aumento de 3 veces en el riesgo de eventos cerebrovasculares. Se desconoce el mecanismo de tal aumento de riesgo. No se puede descartar un aumento en el riesgo con otros antipsicóticos u otras poblaciones de pacientes. Promtil debe usarse con precaución en pacientes con factores de riesgo de accidente cerebrovascular.
Como con todos los antipsicóticos, Promtil no debe usarse solo cuando prevalece la depresión. Sin embargo, se puede combinar con la terapia antidepresiva para tratar las afecciones en las que coexisten la depresión y la psicosis.
Debido al riesgo de fotosensibilización, se debe aconsejar a los pacientes que eviten la luz solar directa.
Para prevenir la sensibilización de la piel en personas que frecuentemente se ocupan de las preparaciones de fenotiazina, se debe tener el mayor cuidado para evitar el contacto del medicamento con la piel.
Debe usarse con precaución en los ancianos, especialmente en climas muy calurosos o muy fríos (riesgo de hiper, hipotermia).
Las personas mayores son particularmente susceptibles a la hipotensión postural.
Promtil debe usarse con precaución en los ancianos debido a su susceptibilidad a los medicamentos del sistema nervioso central, y se recomienda una dosis inicial más baja. Existe un mayor riesgo de parkinsonismo inducido por drogas en los ancianos, especialmente después de un uso prolongado. También se debe tener cuidado de no confundir los efectos secundarios de Promtil, p. hipotensión ortostática, con los efectos del trastorno subyacente.
Niños: Promtil se ha asociado con reacciones distónicas, especialmente después de una dosis acumulada de 0.5 mg / kg. Por lo tanto, debe usarse con cuidado en niños
Aumento de la mortalidad entre las personas mayores con demencia
Los datos de dos grandes estudios observacionales mostraron que las personas mayores con demencia tratadas con antipsicóticos tienen un riesgo de muerte ligeramente mayor que las que no reciben tratamiento. No hay suficientes datos para estimar con precisión el nivel exacto de riesgo, y se desconoce la causa del mayor riesgo.
Promtil no está aprobado para el tratamiento de trastornos conductuales relacionados con la demencia.
Se han notificado casos de tromboembolismo venoso (TEV) con antipsicóticos. Debido a que los pacientes tratados con antipsicóticos han adquirido comúnmente factores de riesgo para TEV, se deben identificar todos los posibles factores de riesgo para TEV antes y durante el tratamiento con Promtil y las medidas preventivas.
Se ha informado hiperglucemia o intolerancia a la glucosa en pacientes tratados con fenotiazinas antipsicóticas. Los pacientes con un diagnóstico establecido de diabetes mellitus o con factores de riesgo para el desarrollo de diabetes que se inician con Promtil deben recibir una monitorización glucémica adecuada durante el tratamiento.
Los síntomas de sobredosis de fenotiazina incluyen somnolencia o pérdida de conciencia, hipotensión, taquicardia, cambios de ECG, arritmias ventriculares e hipotermia. Pueden ocurrir discinesias extrapiramidales graves.
Si el paciente se ve lo suficientemente pronto (hasta 6 horas) después de tomar una dosis tóxica, se puede intentar un lavado gástrico. Es poco probable que se use la inducción farmacológica de emesis. Se debe dar carbono activado. No hay antídoto específico. El tratamiento es de apoyo.
La vasodilatación generalizada puede conducir al colapso circulatorio; levantar las piernas del paciente puede ser suficiente. En casos severos, puede ser necesaria la expansión del volumen debido a fluidos intravenosos; Los fluidos de infusión deben calentarse antes de la administración para no empeorar la hipotermia.
Se pueden probar agentes inotrópicos positivos como la dopamina si el reemplazo líquido no es suficiente para corregir el colapso circulatorio. Los agentes vasoconstrictores periféricos generalmente no se recomiendan. Evite usar adrenalina.
Las taquiarritmias ventriculares o supraventriculares generalmente responden a la restauración de la temperatura corporal normal y a la corrección de los trastornos circulatorios o metabólicos. Se puede considerar una terapia antiarrítmica adecuada en casos persistentes o potencialmente mortales. Evite la lidocaína y, cuando sea posible, los antiarrítmicos de acción prolongada.
Una depresión pronunciada del sistema nervioso central requiere mantener el tracto respiratorio o, en circunstancias extremas, la respiración asistida. Las reacciones distónicas graves generalmente responden a la prociclidina (5-10 mg) u orfenadrina (20-40 mg) administrada por vía intramuscular o intravenosa. Los calambres deben tratarse con diazepam intravenoso.
El síndrome neuroléptico maligno debe tratarse con enfriamiento. Se puede probar el dantroleno sódico.