Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Las dosis de barbitúricos deben individualizarse con pleno conocimiento de sus propiedades especiales y la tasa de administración recomendada. Los factores a considerar son la edad, el peso y la condición del paciente. Las rutas parenterales solo deben usarse si la administración oral es imposible o poco práctica.
Administración intramuscular: EN LA inyección de las sales de sodio Los barbitúricos deben convertirse profundamente en un músculo grande y un volumen de 5 mL no debe excederse en ningún momento debido a la posible irritación de los tejidos. Después de inyectar una dosis hipnótica, se deben controlar las funciones vitales del paciente. La dosis habitual de solución de sodio NEMBUTAL (pentobarbital) para adultos es de 150 a 200 mg como dosis única Inyección IM; la dosis pediátrica recomendada varía de 2 a 6 mg / kg como La inyección IM única no debe exceder los 100 mg.
Administración intravenosa : La solución de sodio NEMBUTALE (pentobarbital) no debe mezclarse con otros medicamentos o soluciones. La inyección intravenosa está restringida en condiciones donde otras rutas no son factibles, ya sea por el paciente se desmaya (como con hemorragia cerebral, eclampsia o estado epiléptico), o porque el paciente se resiste (como en el delirio) o porque hay una acción inmediata obligatorio. La inyección IV lenta es esencial y los pacientes deben tener cuidado observado durante la administración. Esto requiere presión arterial, respiración y mantener la función cardíaca, se registran signos vitales y se equipan La reanimación y la ventilación artificial están disponibles. La velocidad de la inyección intravenosa no debe exceder los 50 mg / min para el pentobarbital sódico.
No existe una dosis intravenosa promedio de solución de sodio NEMBUTAL (inyección de pentobarbital de sodio) en la que se pueda confiar para lograr efectos similares en diferentes pacientes. La posibilidad de sobredosis y depresión respiratoria es baja si el medicamento se inyecta lentamente en dosis fraccionarias.
Una dosis inicial comúnmente utilizada para los 70 kg adultos es de 100 mg. Reducción proporcional en la dosis debe hacerse para pacientes pediátricos o debilitados. Al menos uno Es necesario determinar el efecto completo del pentobarbital intravenoso. Si es necesario, se pueden dar pequeños incrementos adicionales del medicamento hasta un monto total de 200 a 500 mg para adultos normales.
Uso anticonvulsivo : en convulsiones, dosis de NEMBUTAL (pentobarbital) La solución de sodio debe reducirse al mínimo para evitar agravar la depresión qué calambres pueden seguir. La inyección debe ser lenta con la debida consideración en el momento en que se necesita el medicamento para penetrar la barrera hematoencefálica.
Población especial de pacientes: la dosis debe reducirse en los ancianos o debilitado porque estos pacientes pueden ser más sensibles a los barbitúricos. La dosis debe reducirse en pacientes con insuficiencia renal o hígado Enfermedad.
Inspección: Las drogas parenterales deben examinarse visualmente para partículas y decoloración antes de la administración si es solución Permitir contenedores. Las soluciones inyectables tienen precipitación No debe ser usado.
Los barbitúricos están contraindicados en pacientes con sensibilidad a barbitúricos conocida. Los barbitúricos también están contraindicados en pacientes con antecedentes de porfiria manifiesta o latente.
ADVERTENCIAS
- Formación de hábito : Los barbitúricos pueden ser educación habitual. Tolerancia La adicción mental y física puede ocurrir con el uso continuo. (Ver "Droge Abuso y dependencia " y "Farmacocinética" - secciones). Los pacientes que dependen mentalmente de los barbitúricos pueden hacerlo Dosificación o reducción del intervalo de dosificación sin consultar a un médico y luego puede desarrollar una adicción física a los barbitúricos. Minimizar La posibilidad de una sobredosis o el desarrollo de la adicción, la receta y la entrega de barbitúricos sedantes-hipnóticos debe estar en el Cantidad requerida para el intervalo hasta la próxima cita. Final abrupto después de un uso prolongado en la persona dependiente puede provocar síntomas de abstinencia incluyendo delirio, calambres y posiblemente la muerte. Los barbitúricos deberían ser gradualmente retirado de cualquier paciente que se sepa que está en dosis excesivas largos períodos. (Ver "Abuso de drogas y Dependencia "sección).
- IV administración : Una administración demasiado rápida puede provocar enfermedades respiratorias depresión, apnea, laringospasmo o vasodilatación con una caída de la presión arterial.
- Dolor agudo o crónico: Se debe tener precaución cuando barbitúricos se administran a pacientes con dolor agudo o crónico debido a la paradoja La emoción puede ser inducida o síntomas importantes enmascarados. Sin embargo El uso de barbitúricos como sedantes en la fase quirúrgica postoperatoria y como complemento de la quimioterapia contra el cáncer está bien establecido.
- Uso durante el embarazo : Los barbitúricos pueden causar daño fetal si
administrado a una mujer embarazada. Tener estudios retrospectivos controlados por casos
sugirió un vínculo entre el consumo materno de barbitúricos y
una incidencia más alta de lo esperado de anomalías fetales. Después de oral o
administración parenteral, los barbitúricos cruzan fácilmente la barrera de la placenta
y se distribuyen en tejidos fetales con las concentraciones más altas.
en la placenta, el hígado fetal y el cerebro. Los niveles sanguíneos fetales son maternos
Niveles sanguíneos después de la administración parenteral.
Los síntomas de abstinencia ocurren en bebés nacidos de madres que reciben barbitúricos durante el último trimestre del embarazo. (Ver "Droge Abuso y dependencia "sección). Si este medicamento se usa durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, la paciente debe hacerlo ser consciente del peligro potencial para el feto. - Efectos sinérgicos : El uso simultáneo de alcohol u otros Los depresores del SNC pueden causar efectos depresivos aditivos del SNC.
PRECAUCIONES
general
Los barbitúricos pueden ser un hábito. Tolerancia y psicológica y física La dependencia puede ocurrir con el uso continuo. (Ver "Droge Abuso y dependencia "sección). Se deben administrar barbitúricos con precaución, si es que lo hacen, para los pacientes con depresión mental tienen pensamientos suicidas Tendencias o antecedentes de abuso de drogas.
Los pacientes de edad avanzada o debilitados pueden responder a los barbitúricos con excitación pronunciada, depresión y confusión. En algunas personas, los barbitúricos causan repetidamente emoción en lugar de depresión.
En pacientes con daño hepático, los barbitúricos deben administrarse con precaución e inicialmente en dosis reducidas.
Los barbitúricos no deben administrarse a pacientes que muestran signos prematuros de coma hepático.
Las soluciones parenterales de barbitúricos son fuertemente alcalinas. Por lo tanto, se debe tener extrema precaución para evitar la extravasación perivascular o la inyección intraarterial. La inyección extravascular puede causar daño tisular local seguido de necrosis; Las consecuencias de la inyección intraarterial pueden variar desde el dolor temporal hasta la gangrena de la extremidad. Cualquier queja sobre el dolor en la extremidad justifica suspender la inyección.
Pruebas de laboratorio
La terapia más larga con barbitúricos debe ir acompañada de síntomas periódicos Evaluación de sistemas de órganos, incluidos los sistemas hematopoyético, renal y hepático. (Ver "PRECAUCIONES Generales" y "NEGATIVAS RECITACIONES "secciones).
Carcinogénesis
- Datos animales. El fenobarbital sódico es cancerígeno en ratones y ratas después de la administración de por vida. Produce benigno y maligno en ratones tumores de células hepáticas. Se observaron tumores benignos de células hepáticas muy tarde en ratas en la vida.
- Datos humanos. en un estudio epidemiológico de 29 años con 9.136 pacientes
tratado con un protocolo anticonvulsivo que contiene fenobarbital
Los resultados muestran una incidencia más alta de lo normal de carcinoma hepático. Antes de,
Algunos de estos pacientes fueron tratados con torotrast, un medicamento conocido
para la producción de carcinoma de hígado. Por lo tanto, este estudio no proporcionó suficiente
Evidencia de que el fenobarbital sódico es cancerígeno en humanos.
Datos de un estudio retrospectivo de 235 niños en el que los tipos de barbitúricos no se identifican como la relación entre la exposición a barbitúricos prenatal y una mayor incidencia de tumores cerebrales. (Oro, E., et al.,."Aumentado Riesgo de tumores cerebrales En niños expuestos a barbitúricos, "Journal of Instituto Nacional del Cáncer, 61: 1031-1034, 1978).
Embarazo
- Efectos teratogénicos. Embarazo categoría D-See "ADVERTENCIAS-Uso durante el embarazo " - sección.
- Efectos no teratogénicos. Informes de bebés que sufren de barbitúrico a largo plazo La exposición en el útero incluyó el síndrome de abstinencia aguda de las convulsiones y la hiperirritabilidad desde el nacimiento hasta un inicio retrasado de hasta 14 días. (Ver "Droge Abuso y dependencia "sección).
Trabajo y entrega
Las dosis hipnóticas de estos barbitúricos no parecen afectar significativamente la actividad del útero durante el parto. Las dosis anestésicas completas de barbitúricos reducen la fuerza y la frecuencia de las contracciones uterinas. La administración de barbitúricos sedantes-hipnóticos a la madre durante el parto puede conducir a depresión respiratoria en los recién nacidos.
Los bebés prematuros son particularmente susceptibles a los efectos depresivos de los barbitúricos. Si se usan barbitúricos durante el parto y el parto, los dispositivos de reanimación deben estar disponibles.
Actualmente no hay datos disponibles para evaluar la efectividad de estos barbitúricos cuando se requiere una pinza u otra intervención. Tampoco hay datos disponibles para determinar el efecto de estos barbitúricos en el crecimiento posterior, el desarrollo y la maduración funcional del niño.
Lactancia materna
Se debe tener precaución cuando una mujer que amamanta recibe un barbitúrico porque pequeñas cantidades de barbitúricos se excretan en la leche.
Uso pediátrico
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en pacientes pediátricos Sin embargo, la seguridad y efectividad del pentobarbital en pacientes pediátricos es respaldado por numerosos estudios e informes de casos citados en la literatura. Diatrical la información de dosificación para nembutal está en el DOSIS descrito Y ADMINISTRACIÓN Sección.
Aplicación geriátrica
Los ensayos clínicos con nembutal (pentobarbital) no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si los sujetos mayores respondieron de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otras experiencias clínicas informadas no han encontrado diferencias en las reacciones entre los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes. En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cuidadosa, generalmente comenzando en el extremo inferior del rango de dosis, reflejando la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y una enfermedad complementaria u otra terapia farmacológica.
Los pacientes de edad avanzada pueden responder a los barbitúricos con excitación pronunciada, depresión y confusión. En algunas personas, los barbitúricos causan repetidamente emoción en lugar de depresión. La dosis debe reducirse en los ancianos, ya que estos pacientes pueden ser más sensibles a los barbitúricos.
Efectos secundarios
Los siguientes efectos secundarios y su incidencia se han compilado a partir de la vigilancia de miles de pacientes del hospital. Debido a que dichos pacientes pueden tener menos efectos secundarios más leves de los barbitúricos, la incidencia de estas reacciones puede ser ligeramente mayor en pacientes ambulatorios.
Más de 1 de cada 100 pacientes. El efecto secundario más común Se estima que con una tasa de 1 a 3 pacientes por 100, el sistema nervioso es: Somnolencia.
Menos de 1 de cada 100 pacientes. efectos secundarios estimados con una tasa de menos de 1 de cada 100 pacientes enumerados a continuación, agrupados por sistema de órganos, y al disminuir el orden de ocurrencia son:
Sistema nervioso : Descanso, confusión, hipercinesia, ataxia, SNC depresión, pesadillas, nerviosismo, trastornos psiquiátricos, alucinaciones, Insomnio, ansiedad, mareos, trastornos del pensamiento.
Tracto respiratorio: Hipoventilación, Apnea.
Sistema cardiovascular : Bradicardia, hipotensión, síncope.
Sistema digestivo : Náuseas, vómitos, estreñimiento.
Otras reacciones reportadas : Dolor de cabeza, reacciones en el lugar de la inyección reacciones de hipersensibilidad (angioedema, erupciones cutáneas, dermatitis exfoliativa), Fiebre, daño hepático, anemia megaloblast después del uso crónico de fenobarbital.
Abuso de drogas y adicción
La inyección de sodio pentobarbital está controlada por la Ley Federal de Sustancias Controladas según el programa II de la DEA
Los barbitúricos pueden ser un hábito. La tolerancia, la adicción psicológica y la adicción física pueden ocurrir especialmente después del uso prolongado de dosis altas de barbitúricos. La administración diaria de más de 400 miligramos (mg) de pentobarbital o secobarbital durante un período de aproximadamente 90 días probablemente conduce a una cierta dependencia física. Una dosis de 600 a 800 mg tomada durante al menos 35 días es suficiente para causar síntomas de abstinencia. La dosis diaria promedio para el adicto al barbitúrico suele rondar los 1,5 gramos. A medida que se desarrolla la tolerancia a los barbitúricos, aumenta la cantidad necesaria para mantener el mismo nivel de intoxicación; sin embargo, la tolerancia a una dosis fatal no aumenta más de dos veces. En este caso, el margen entre una dosis intoxicante y una dosis fatal se vuelve más pequeño.
Los síntomas de intoxicación aguda con barbitúricos son marcha inestable, habla borrosa y nistagmo persistente. Los signos psicológicos de intoxicación crónica son confusión, mal juicio, irritabilidad, insomnio y quejas somáticas.
Los síntomas de la adicción al barbitúrico son similares a los del alcoholismo crónico. Si una persona parece estar intoxicada con alcohol en una medida que es radicalmente desproporcionada en cuanto a la cantidad de alcohol en la sangre, se debe sospechar el uso de barbitúricos. La dosis letal de un barbitúrico es mucho menor cuando se toma alcohol.
Los síntomas de la abstinencia de barbitúricos pueden ser graves y provocar la muerte. Los síntomas de abstinencia menores pueden ocurrir de 8 a 12 horas después de la última dosis de un barbitúrico.
Estos síntomas generalmente aparecen en el siguiente orden: ansiedad, espasmos musculares, temblores de manos y dedos, debilidad progresiva, mareos, distorsión de la percepción visual, náuseas, vómitos, insomnio e hipotensión ortostática. Los síntomas importantes de abstinencia (campos y delirio) pueden ocurrir dentro de las 16 horas y persistir hasta 5 días después de la interrupción abrupta de estos medicamentos. La intensidad de los síntomas de abstinencia disminuye gradualmente durante un período de aproximadamente 15 días. Las personas propensas al abuso y la adicción a los barbitúricos incluyen alcohólicos y adictos a los opiáceos, así como otros adictos a la hipnótica y a la anfetamina sedantes.
La adicción a las drogas a los barbitúricos surge de la administración repetida de un barbitúrico o por medio de un efecto similar al barbitúrico de forma continua, generalmente en cantidades que exceden los niveles de dosis terapéuticas. Las características de la drogadicción en los barbitúricos incluyen: (a) Un fuerte deseo o necesidad, continuar tomando la droga; (si) una tendencia, Aumentar la dosis; (C) Una dependencia psicológica de los efectos de la droga en relación con la apreciación subjetiva e individual de estos efectos; y (re) Una dependencia física de los efectos de la droga, que requiere su presencia para mantener la homeostasis y para un cierto, síndrome de abstinencia característico y autolimitado, si la medicina.
El tratamiento de la adicción al barbitúrico consiste en la retirada cuidadosa y gradual de la droga. Los adictos al barbitúrico pueden retirarse utilizando varios esquemas de retiro diferentes. En todos los casos, el retiro lleva mucho tiempo. Un método es reemplazar una dosis de fenobarbital de 30 mg por cada barbitúrico de 100 a 200 mg que el paciente haya tomado. La cantidad diaria total de fenobarbital se administra en 3 a 4 dosis divididas para no exceder los 600 mg diarios. Si se presentan síntomas de abstinencia el primer día de tratamiento, se puede administrar una dosis de carga de 100 a 200 mg de fenobarbital además de la dosis oral. Después de la estabilización con fenobarbital, la dosis diaria total se reduce en 30 mg por día, siempre que la abstinencia se realice sin problemas. Un cambio en este régimen incluye iniciar el tratamiento al nivel de dosis regular del paciente y reducir la dosis diaria en un 10 por ciento si el paciente lo tolera.
Los bebés que dependen físicamente de los barbitúricos pueden recibir fenobarbital de 3 a 10 mg / kg / día. Después de aliviar los síntomas de abstinencia (hiperactividad, trastornos del sueño, temblores, hiperreflexia), la dosis de fenobarbital debe reducirse gradualmente y retirarse por completo durante un período de 2 semanas.
Interacciones con productos básicos
La mayoría de los informes de interacciones farmacológicas clínicamente significativas con barbitúricos han involucrado fenobarbital. Sin embargo, la aplicación de estos datos a otros barbitúricos parece válida y garantiza determinaciones del nivel sanguíneo en serie de los medicamentos relevantes si hay varias terapias.
- Anticoagulantes : El fenobarbital reduce los niveles plasmáticos dicumarol (nombre utilizado anteriormente: bishydroxycoumarin) y causa una disminución en actividad anticoagulante, medida por tiempo de protrombina. Barbitúricos puede inducir enzimas hepáticas microsomales, lo que conduce a un aumento del metabolismo y disminución de la reacción anticoagulante de los anticoagulantes orales (p. ej., warfarina, acenocumarol, dicumarol y fenprocumón). Pacientes estabilizados con terapia anticoagulante puede requerir ajustes de dosis cuando se agregan o eliminan barbitúricos Tu horario de dosificación.
- Corticosteroides : Los barbitúricos parecen mejorar el metabolismo de corticosteroides exógenos probablemente induciendo microsomaleno hepático enzimas alimentarias. Los pacientes estabilizados con terapia con corticosteroides pueden requerir dosificación Ajustes cuando los barbitúricos se agregan o eliminan de su programa de dosificación.
- Griseofulvin : El fenobarbital parece ser el indicado absorción de griseofulvina administrada por vía oral, lo que reduce la sangre Nivel. El efecto de la reducción del nivel sanguíneo resultante de griseofulvin No se encontró reacción terapéutica. Sin embargo, sería preferible para evitar la administración simultánea de estos medicamentos.
- Doxiciclina : Se le mostró fenobarbital al
Vida media de doxiciclina hasta 2 semanas después de la terapia con barbitúricos
está listo.
Es probable que este mecanismo se deba a la inducción de enzimas hepáticas microsomales ese es el antibiótico. Cuando se administran fenobarbital y doxiciclina Al mismo tiempo, la respuesta clínica a la doxiciclina debe ser monitoreada de cerca. - Fenitoína, valproato de sodio, ácido valproico: el efecto de Los barbitúricos en el metabolismo de la fenitoína parecen ser variables. Algunos investigadores informar un efecto acelerado mientras que otros no informan ningún efecto. Porque el El efecto de los barbitúricos sobre el metabolismo de la fenitoína no es predecible Los niveles sanguíneos de fenitoína y barbitúricos deben controlarse con mayor frecuencia si estos medicamentos se administran al mismo tiempo. Valproato de sodio y ácido valproico parece reducir el metabolismo de barbitúricos; por lo tanto, los niveles sanguíneos de barbitúricos debe ser monitoreado y se deben hacer los ajustes de dosis apropiados como se indica.
- Depresores del sistema nervioso central: El uso simultáneo de otros depresores del sistema nervioso central, incluidos otros sedantes o hipnóticos Los antihistamínicos, los sedantes o el alcohol pueden producir depresores aditivos Efectos.
- Inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO): MAOI extiende el efecto de barbitúricos probablemente porque se inhibe el metabolismo del barbitúrico.
- Estradiol, estron, progesterona y otras hormonas esteroideas: El pretratamiento o la administración simultánea de fenobarbital puede disminuir El efecto del estradiol al aumentar su metabolismo. Hubo informes de pacientes tratados con antiepilépticos (p. ej., fenobarbital) quien se convirtió Embarazada mientras toma anticonceptivos orales. Un método alternativo de anticoncepción podría sugerirse a las mujeres que toman fenobarbital.
- Efectos teratogénicos. Embarazo categoría D-See "ADVERTENCIAS-Uso durante el embarazo " - sección.
- Efectos no teratogénicos. Informes de bebés que sufren de barbitúrico a largo plazo La exposición en el útero incluyó el síndrome de abstinencia aguda de las convulsiones y la hiperirritabilidad desde el nacimiento hasta un inicio retrasado de hasta 14 días. (Ver "Droge Abuso y dependencia "sección).
Los siguientes efectos secundarios y su incidencia se han compilado a partir de la vigilancia de miles de pacientes del hospital. Debido a que dichos pacientes pueden tener menos efectos secundarios más leves de los barbitúricos, la incidencia de estas reacciones puede ser ligeramente mayor en pacientes ambulatorios.
Más de 1 de cada 100 pacientes. El efecto secundario más común Se estima que con una tasa de 1 a 3 pacientes por 100, el sistema nervioso es: Somnolencia.
Menos de 1 de cada 100 pacientes. efectos secundarios estimados con una tasa de menos de 1 de cada 100 pacientes enumerados a continuación, agrupados por sistema de órganos, y al disminuir el orden de ocurrencia son:
Sistema nervioso : Descanso, confusión, hipercinesia, ataxia, SNC depresión, pesadillas, nerviosismo, trastornos psiquiátricos, alucinaciones, Insomnio, ansiedad, mareos, trastornos del pensamiento.
Tracto respiratorio: Hipoventilación, Apnea.
Sistema cardiovascular : Bradicardia, hipotensión, síncope.
Sistema digestivo : Náuseas, vómitos, estreñimiento.
Otras reacciones reportadas : Dolor de cabeza, reacciones en el lugar de la inyección reacciones de hipersensibilidad (angioedema, erupciones cutáneas, dermatitis exfoliativa), Fiebre, daño hepático, anemia megaloblast después del uso crónico de fenobarbital.
Abuso de drogas y adicción
La inyección de sodio pentobarbital está controlada por la Ley Federal de Sustancias Controladas según el programa II de la DEA
Los barbitúricos pueden ser un hábito. La tolerancia, la adicción psicológica y la adicción física pueden ocurrir especialmente después del uso prolongado de dosis altas de barbitúricos. La administración diaria de más de 400 miligramos (mg) de pentobarbital o secobarbital durante un período de aproximadamente 90 días probablemente conduce a una cierta dependencia física. Una dosis de 600 a 800 mg tomada durante al menos 35 días es suficiente para causar síntomas de abstinencia. La dosis diaria promedio para el adicto al barbitúrico suele rondar los 1,5 gramos. A medida que se desarrolla la tolerancia a los barbitúricos, aumenta la cantidad necesaria para mantener el mismo nivel de intoxicación; sin embargo, la tolerancia a una dosis fatal no aumenta más de dos veces. En este caso, el margen entre una dosis intoxicante y una dosis fatal se vuelve más pequeño.
Los síntomas de intoxicación aguda con barbitúricos son marcha inestable, habla borrosa y nistagmo persistente. Los signos psicológicos de intoxicación crónica son confusión, mal juicio, irritabilidad, insomnio y quejas somáticas.
Los síntomas de la adicción al barbitúrico son similares a los del alcoholismo crónico. Si una persona parece estar intoxicada con alcohol en una medida que es radicalmente desproporcionada en cuanto a la cantidad de alcohol en la sangre, se debe sospechar el uso de barbitúricos. La dosis letal de un barbitúrico es mucho menor cuando se toma alcohol.
Los síntomas de la abstinencia de barbitúricos pueden ser graves y provocar la muerte. Los síntomas de abstinencia menores pueden ocurrir de 8 a 12 horas después de la última dosis de un barbitúrico.
Estos síntomas generalmente aparecen en el siguiente orden: ansiedad, espasmos musculares, temblores de manos y dedos, debilidad progresiva, mareos, distorsión de la percepción visual, náuseas, vómitos, insomnio e hipotensión ortostática. Los síntomas importantes de abstinencia (campos y delirio) pueden ocurrir dentro de las 16 horas y persistir hasta 5 días después de la interrupción abrupta de estos medicamentos. La intensidad de los síntomas de abstinencia disminuye gradualmente durante un período de aproximadamente 15 días. Las personas propensas al abuso y la adicción a los barbitúricos incluyen alcohólicos y adictos a los opiáceos, así como otros adictos a la hipnótica y a la anfetamina sedantes.
La adicción a las drogas a los barbitúricos surge de la administración repetida de un barbitúrico o por medio de un efecto similar al barbitúrico de forma continua, generalmente en cantidades que exceden los niveles de dosis terapéuticas. Las características de la drogadicción en los barbitúricos incluyen: (a) Un fuerte deseo o necesidad, continuar tomando la droga; (si) una tendencia, Aumentar la dosis; (C) Una dependencia psicológica de los efectos de la droga en relación con la apreciación subjetiva e individual de estos efectos; y (re) Una dependencia física de los efectos de la droga, que requiere su presencia para mantener la homeostasis y para un cierto, síndrome de abstinencia característico y autolimitado, si la medicina.
El tratamiento de la adicción al barbitúrico consiste en la retirada cuidadosa y gradual de la droga. Los adictos al barbitúrico pueden retirarse utilizando varios esquemas de retiro diferentes. En todos los casos, el retiro lleva mucho tiempo. Un método es reemplazar una dosis de fenobarbital de 30 mg por cada barbitúrico de 100 a 200 mg que el paciente haya tomado. La cantidad diaria total de fenobarbital se administra en 3 a 4 dosis divididas para no exceder los 600 mg diarios. Si se presentan síntomas de abstinencia el primer día de tratamiento, se puede administrar una dosis de carga de 100 a 200 mg de fenobarbital además de la dosis oral. Después de la estabilización con fenobarbital, la dosis diaria total se reduce en 30 mg por día, siempre que la abstinencia se realice sin problemas. Un cambio en este régimen incluye iniciar el tratamiento al nivel de dosis regular del paciente y reducir la dosis diaria en un 10 por ciento si el paciente lo tolera.
Los bebés que dependen físicamente de los barbitúricos pueden recibir fenobarbital de 3 a 10 mg / kg / día. Después de aliviar los síntomas de abstinencia (hiperactividad, trastornos del sueño, temblores, hiperreflexia), la dosis de fenobarbital debe reducirse gradualmente y retirarse por completo durante un período de 2 semanas.
La dosis tóxica de barbitúricos varía considerablemente. En general, una dosis oral de 1 gramo de la mayoría de los barbitúricos en un adulto conduce a una intoxicación severa. La muerte a menudo ocurre después de 2 a 10 gramos de barbitúrico. La intoxicación por barbiturato puede confundirse con alcoholismo, intoxicación por bromuro y diversos trastornos neurológicos.
La sobredosis aguda con barbitúricos se manifiesta en el SNC y la depresión respiratoria, lo que puede provocar la respiración de Cheyne-Stokes, areflexia, estrechamiento leve de la pupila (aunque puede tener una dilatación paralítica en caso de envenenamiento severo), oliguria, taquicardia, hipotensión, disminución de la temperatura corporal y coma. El síndrome de shock típico (apnea, colapso circulatorio, paro respiratorio y muerte) puede ocurrir.
En sobredosis extrema, toda actividad eléctrica en el cerebro puede detenerse, en este caso, no se puede aceptar un EEG "plano", que normalmente se equipara con la muerte clínica. Este efecto es completamente reversible a menos que ocurra un daño hipóxico. La posibilidad de envenenamiento por barbitúricos también debe tenerse en cuenta en situaciones donde hay trauma presente.
Pueden ocurrir complicaciones como neumonía, edema pulmonar, latidos cardíacos irregulares, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal. Uremia puede aumentar la sensibilidad del SNC a los barbitúricos. El diagnóstico diferencial debe incluir hipoglucemia, copftrauma, accidentes cerebrovasculares, convulsiones y coma diabético. Los niveles sanguíneos de sobredosis aguda para algunos barbitúricos se enumeran en la Tabla 1.
Tabla 1.- concentración de barbitúricos en la sangre;
Grado de depresión del SNC
Nivel de barbitúrico en sangre en ppm (µg / ml) | ||||||
Barbiturat | Inicio / duración | Grado de depresión en personas no tolerantes * | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
Pentobarbital | Rápido corto | ≥ 2 | 0.5 a 3 | 10 a 15 | 12 a 25 | 15 a 40 |
Secobarbital | Rápido corto | ≥ 2 | 0.máx.
El tratamiento de la sobredosis es principalmente de apoyo y consiste en lo siguiente:
|