

Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Formas de dosificación y fortalezas
Los comprimidos de LEXIVA, 700 mg, son rosados, recubiertos con película tabletas biconvexas en forma de cápsula con "GX LL7" grabado en una cara.
La suspensión oral de LEXIVA, 50 mg por ml, es de color blanco a suspensión blanquecina que tiene una característica menta de uva-burbuja-pimenta sabor.
Almacenamiento y manejo
Tabletas LEXIVA, 700 mg, son rosados, recubiertos con película tabletas biconvexas en forma de cápsula, con "GX LL7" grabado en una cara.
Botella de 60 con cierre a prueba de niños (NDC 49702-207-18).
Almacenar a temperatura ambiente controlada de 25 ° C (77 ° F); excursiones permitidas a 15 ° a 30 ° C (59 ° a 86 ° F) (ver USP Temperatura ambiente controlada). Mantenga el contenedor bien cerrado.
LEXIVA suspensión oral, un blanco a blanquecino suspensión con sabor a uva-burbuja-pimenta, contiene 50 mg de fosamprenavir como fosamprenavir calcio equivalente a aproximadamente 43 mg de amprenavir in cada 1 ml .
Botella de 225 ml con cierre a prueba de niños (NDC 49702-208-53).
Este producto no requiere reconstitución.
Conservar en nevera o a temperatura ambiente (5 ° a 30 ° C; 41 ° a 86 ° F). Agite vigorosamente antes de usar. No congelar.
Fabricado para: ViiV Healthcare, Vertex Pharmaceuticals Incorporated, Research Triangle Park, NC 27709, Cambridge, MA 02139. por: GlaxoSmithKline, Research Triangle Park, NC 27709. Revisado: diciembre de 2017
LEXIVA se indica en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1) infección.
Se deben considerar los siguientes puntos al iniciar terapia con LEXIVA más ritonavir en pacientes con experiencia en inhibidores de proteasa :
- El ensayo del paciente con experiencia en inhibidores de la proteasa no fue lo suficientemente grande como para llegar a una conclusión definitiva de que LEXIVA más ritonavir y lopinavir más ritonavir son clínicamente equivalentes.
- La administración una vez al día de LEXIVA más ritonavir no lo es recomendado para pacientes adultos con experiencia en inhibidores de la proteasa o cualquier pediátrico pacientes.
- No se recomienda la dosificación de LEXIVA más ritonavir pacientes pediátricos con experiencia en inhibidores de proteasa menores de 6 meses.
Información general de dosificación
Las tabletas LEXIVA se pueden tomar con o sin alimentos.
Los adultos deben tomar la suspensión oral de LEXIVA sin alimentos. Los pacientes pediátricos deben tomar suspensión oral de LEXIVA con alimentos. Si la emesis ocurre dentro de los 30 minutos posteriores a la dosificación, vuelva a dosificar de LEXIVA debe ocurrir suspensión oral.
Combinaciones de dosis superiores a las aprobadas de LEXIVA plus no se recomiendan ritonavir debido a un mayor riesgo de transaminasa elevaciones.
Cuando LEXIVA se usa en combinación con ritonavir, los prescriptores deben consultar la información de prescripción completa para ritonavir.
Adultos
Terapia-Adultos ingenuos
- LEXIVA 1.400 mg dos veces al día (sin ritonavir).
- LEXIVA 1.400 mg una vez al día más ritonavir 200 mg una vez diario.
- LEXIVA 1.400 mg una vez al día más ritonavir 100 mg una vez
diario.
- Dosificación de LEXIVA 1.400 mg una vez al día más ritonavir 100 mg una vez al día está respaldado por datos farmacocinéticos.
- LEXIVA 700 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg dos veces
diario.
- Dosificación de LEXIVA 700 mg dos veces al día más 100 mg de ritonavir dos veces al día está respaldado por datos farmacocinéticos y de seguridad.
Adultos con inhibidores de proteasa
- LEXIVA 700 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg dos veces diario.
Pacientes pediátricos (envejecidos al menos 4 semanas a 18 años)
La dosis recomendada de LEXIVA en pacientes de edad se deben calcular al menos 4 semanas a 18 años en función del peso corporal (kg) y no debe exceder la dosis recomendada para adultos (Tabla 1).
Tabla 1: Régimen de dosificación dos veces al día por peso
Inhibidor de proteasa: pacientes pediátricos ingenuos (añejos de 4 semanas y mayores) y para
Pacientes pediátricos con inhibidores de proteasa (añejos de 6 meses y mayores)
Uso de suspensión oral LEXIVA con ritonavir concurrente
Peso | Régimen de dosificación dos veces al día |
<11 kg | LEXIVA 45 mg / kg más ritonavir 7 mg / kga |
11 kg - <15 kg | LEXIVA 30 mg / kg más ritonavir 3 mg / kga |
15 kg - <20 kg | LEXIVA 23 mg / kg más ritonavir 3 mg / kga |
≥20 kg | LEXIVA 18 mg / kg más ritonavir 3 mg / kga |
a Al dosificar con ritonavir, no exceda la dosis para adultos de LEXIVA 700 mg / ritonavir 100 mg dos veces al día. |
Alternativamente, proteasa Los niños sin inhibidores de 2 años de edad y mayores pueden recibir LEXIVA (sin ritonavir) 30 mg por kg dos veces al día.
LEXIVA solo debería ser administrado a bebés nacidos a las 38 semanas de gestación o más y que lo hayan hecho alcanzó una edad postnatal de 28 días.
Para pacientes pediátricos, datos farmacocinéticos y clínicos :
- No lo admito una vez al día dosificación de LEXIVA solo o en combinación con ritonavir.
- No apoyar a la administración de LEXIVA solo o en combinación con ritonavir para niños con experiencia en inhibidores de la proteasa menores de 6 meses.
- No admite dos veces al día dosificación de LEXIVA sin ritonavir en pacientes pediátricos menores de 2 años.
Otras consideraciones de dosificación
- Cuando se administra sin ritonavir, el régimen adulto de Los comprimidos de LEXIVA 1.400 mg dos veces al día pueden usarse para pacientes pediátricos que pesen al menos 47 kg.
- Cuando se administra en combinación con ritonavir, LEXIVA se pueden usar tabletas para pacientes pediátricos que pesen al menos 39 kg; ritonavir Se pueden usar cápsulas para pacientes pediátricos que pesen al menos 33 kg.
Pacientes con insuficiencia hepática
Ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA).
Insuficiencia hepática leve (puntaje de Child-Pugh que varía de 5 a 6)
LEXIVA debe usarse con precaución a una dosis reducida de 700 mg dos veces al día sin ritonavir (terapia) o 700 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg una vez al día (sin tratamiento o con experiencia en inhibidores de la proteasa).
Insuficiencia hepática moderada (Cambio de puntaje de Child-Pugh de 7 a 9)
LEXIVA debe usarse con precaución a una dosis reducida de 700 mg dos veces al día sin ritonavir (terapia) o 450 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg una vez al día (sin tratamiento o con experiencia en inhibidores de la proteasa).
Insuficiencia hepática grave (puntaje de Child-Pugh que varía de 10 a 15)
LEXIVA debe usarse con precaución a una dosis reducida de 350 mg dos veces al día sin ritonavir (terapia) o 300 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg una vez al día (sin tratamiento o con experiencia en inhibidores de la proteasa).
No hay datos para apoyar las recomendaciones de dosificación pacientes pediátricos con insuficiencia hepática.
LEXIVA está contraindicado :
- en pacientes con previamente demostrado clínicamente hipersensibilidad significativa (p. ej., Síndrome de Stevens-Johnson) a cualquiera de los componentes de este producto o para amprenavir.
- cuando se administra conjuntamente con medicamentos que son altamente dependientes sobre el citocromo P450 3A4 (CYP3A4) para el aclaramiento y para el cual el plasma elevado las concentraciones están asociadas con eventos graves y / o potencialmente mortales (Tabla 2).
Tabla 2: Drogas contraindicadas con LEXIVA
(La información en la tabla se aplica a LEXIVA con o sin ritonavir, a menos que
de lo contrario indicado.)
Clase de drogas / Nombre de drogas | Comentario clínico |
Antagonistas de los receptores alfa 1: Alfuzosina | El aumento potencial de las concentraciones de alfuzosina puede provocar hipotensión. |
Antiarrítmicos: Flecainida, propafenona | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales, como arritmias cardíacas secundarias a aumentos en las concentraciones plasmáticas de antiarrítmicos si se prescribe conjuntamente con LEXIVA ritonavir. |
Antimicobacterianos : Rifampinaa | Puede provocar la pérdida de la respuesta virológica y la posible resistencia a LEXIVA o a la clase de inhibidores de la proteasa. |
Antipsicóticos : Lurasidona | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales si LEXIVA se administra conjuntamente con él ritonavir. |
Antipsicóticos : Pimozida | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales, como arritmias cardíacas. |
Derivados de ergot : Dihidroergotamina, ergonovina, ergotamina, metilergonovina | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales, como la toxicidad aguda del cornezuelo de centeno caracterizada por vasoespasmo periférico e isquemia de las extremidades y otros tejidos. |
Agentes de motilidad GI : Cisapride | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales, como arritmias cardíacas. |
Productos herbales: S t. Hierba de John (Hypericum perforatum) | Puede provocar la pérdida de la respuesta virológica y la posible resistencia a LEXIVA o a la clase de inhibidores de la proteasa. |
Inhibidores de la HMG CoA-reductasa : Lovastatina, simvastatina | POTENCIAL para reacciones graves como el riesgo de miopatía, incluida la rabdomiólisis. |
Inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido: Delavirdinaa | Puede provocar la pérdida de la respuesta virológica y la posible resistencia a la delavirdina. |
Inhibidores de PDE5 : Sildenafil (REVATIO) (para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar) | No se ha establecido una dosis segura y efectiva cuando se usa con LEXIVA. Existe un mayor potencial para eventos adversos asociados con sildenafil (que incluyen trastornos visuales, hipotensión, erección prolongada y síncope). |
Sedante / hipnótico : Midazolam, triazolam | POTENCIAL para reacciones graves y / o potencialmente mortales, como sedación prolongada o aumentada o depresión respiratoria. |
a Ver |
ADVERTENCIAS
Incluido como parte de la PRECAUCIONES sección.
PRECAUCIONES
Riesgo de adverso grave Reacciones debidas a interacciones farmacológicas
Iniciación de LEXIVA / ritonavir un inhibidor de CYP3A, en pacientes que reciben medicamentos metabolizados por CYP3A o inicio de medicamentos metabolizados por CYP3A en pacientes que ya reciben LEXIVA / ritonavir, puede aumentar las concentraciones plasmáticas de medicamentos metabolizados por CYP3A. El inicio de medicamentos que inhiben o inducen CYP3A puede aumentar o disminuir las concentraciones de LEXIVA / ritonavir, respectivamente. Estas las interacciones pueden conducir a:
- Clínicamente significativo adverso reacciones, que potencialmente conducen a eventos severos, potencialmente mortales o fatales de mayores exposiciones de medicamentos concomitantes.
- Clínicamente significativo adverso reacciones de mayores exposiciones de LEXIVA / ritonavir.
- Pérdida del efecto terapéutico de LEXIVA / ritonavir y posible desarrollo de resistencia.
Consulte la Tabla 7 para ver los pasos a prevenir o gestionar estas posibles y conocidas interacciones significativas de medicamentos incluyendo recomendaciones de dosificación. Considera el potencial para interacciones farmacológicas antes y durante la terapia con LEXIVA / ritonavir; revisar medicamentos concomitantes durante la terapia con LEXIVA / ritonavir; y controlar las reacciones adversas asociadas con el medicamentos concomitantes.
Reacciones cutáneas
Piel severa y potencialmente mortal reacciones, incluido 1 caso de síndrome de Stevens-Johnson entre 700 sujetos tratado con LEXIVA en ensayos clínicos. El tratamiento con LEXIVA debe ser descontinuado por erupciones cutáneas graves o potencialmente mortales y por erupciones moderadas acompañado de síntomas sistémicos.
Alergia al sulfa
LEXIVA debe usarse con precaución en pacientes con alergia a sulfonamida conocida. Fosamprenavir contiene a resto sulfonamida. El potencial de sensibilidad cruzada entre medicamentos en el Se desconoce la clase de sulfonamida y fosamprenavir. En un ensayo clínico de LEXIVA utilizado como único inhibidor de la proteasa, se produjo erupción en 2 de 10 sujetos (20%) con antecedentes de alergia a sulfonamida en comparación con 42 de 126 sujetos (33%) sin antecedentes de alergia a sulfonamida. En 2 ensayos clínicos de LEXIVA más dosis bajas de ritonavir, la erupción ocurrió en 8 de 50 sujetos (16%) con antecedentes de alergia a sulfonamida en comparación con 50 de 412 sujetos (12%) sin antecedentes de alergia a sulfonamida.
Toxicidad hepática
Uso de LEXIVA con ritonavir a más de lo recomendado las dosis pueden provocar elevaciones de transaminasas y no deben usarse. Pacientes con hepatitis subyacente B o C o elevaciones marcadas en transaminasas antes del tratamiento pueden ser mayor riesgo de desarrollar o empeorar las elevaciones de transaminasas. Se deben realizar pruebas de laboratorio apropiadas antes de iniciar la terapia con LEXIVA y los pacientes deben ser monitoreados de cerca durante el tratamiento.
Diabetes / hiperglucemia
Diabetes mellitus de nueva aparición, exacerbación de preexistente Se ha informado diabetes mellitus e hiperglucemia durante la postcomercialización vigilancia en pacientes infectados por VIH-1 que reciben terapia con inhibidores de la proteasa. Algunos pacientes requirieron iniciación o ajustes de dosis de insulina u oral agentes hipoglucemiantes para el tratamiento de estos eventos. En algunos casos, diabético Se ha producido cetoacidosis. En aquellos pacientes que descontinuaron la proteasa terapia con inhibidores, la hiperglucemia persistió en algunos casos. Porque estos eventos se han informado voluntariamente durante la práctica clínica, estimaciones de frecuencia no se pueden hacer y las relaciones causales entre la terapia con inhibidores de la proteasa y Estos eventos no se han establecido.
Síndrome de Reconstitución Inmune
Se ha informado el síndrome de reconstitución inmune en pacientes tratados con terapia antirretroviral combinada, incluido LEXIVA Durante la fase inicial del tratamiento antirretroviral combinado, los pacientes cuyo sistema inmunitario responde puede desarrollar una respuesta inflamatoria a indolente o infecciones oportunistas residuales (como Mycobacterium avium infección, citomegalovirus, Pneumocystis jirovecii neumonía [PCP], o tuberculosis), que puede requerir una evaluación y tratamiento adicionales.
Trastornos autoinmunes (como la enfermedad de Graves) También se ha informado que la polimiositis y el síndrome de Guillain-Barré) ocurren en el establecimiento de la reconstitución inmune; sin embargo, el tiempo de inicio es mayor variable, y puede ocurrir muchos meses después del inicio del tratamiento.
Aumento de la grasa corporal
Se ha observado un aumento de la grasa corporal en pacientes recibir inhibidores de la proteasa, incluido LEXIVA. El mecanismo y a largo plazo Las consecuencias de estos eventos son actualmente desconocidas. Una relación causal tiene No se ha establecido.
Elevaciones lipídicas
El tratamiento con LEXIVA más ritonavir ha resultado en aumentos en la concentración de triglicéridos y colesterol. Las pruebas de triglicéridos y colesterol deben realizarse antes para iniciar la terapia con LEXIVA y a intervalos periódicos durante la terapia. Los trastornos lipídicos deben manejarse según sea clínicamente apropiado.
Anemia hemolítica
Se ha informado anemia hemolítica aguda en un paciente tratado con amprenavir.
Pacientes con hemofilia
Ha habido informes de sangrado espontáneo pacientes con hemofilia A y B tratados con inhibidores de la proteasa. En algunos pacientes, se requirió factor VIII adicional. En muchos de los casos reportados, El tratamiento con inhibidores de la proteasa se continuó o se reinició. Una causalidad La relación entre la terapia con inhibidores de la proteasa y estos episodios no ha sido establecido.
Nefrolitiasis
Se informaron casos de nefrolitiasis durante vigilancia posterior a la comercialización en pacientes infectados con VIH-1 que reciben LEXIVA. Porque Estos eventos se informaron voluntariamente durante la práctica clínica, estimaciones de la frecuencia no se puede hacer. Si se presentan signos o síntomas de nefrolitiasis, Se puede considerar la interrupción temporal o la interrupción de la terapia.
Resistencia / Resistencia cruzada
Porque el potencial de resistencia cruzada del VIH entre Los inhibidores de la proteasa no se han explorado completamente, se desconoce qué efecto tiene la terapia con LEXIVA tendrá la actividad de la proteasa administrada posteriormente inhibidores. LEXIVA ha sido estudiado en pacientes con experiencia en tratamiento falla con inhibidores de la proteasa.
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea al paciente aprobado por la FDA etiquetado (INFORMACIÓN PACIENTE).
Interacciones farmacológicas
Una declaración para pacientes y proveedores de atención médica es incluido en la etiqueta del frasco del producto: ALERTA: Conozca los medicamentos que NO debe tomarse con LEXIVA
LEXIVA puede interactuar con muchas drogas; por lo tanto, aconsejar pacientes para informar a su proveedor de atención médica el uso de cualquier otro medicamentos recetados o sin receta o productos herbales, particularmente St. Hierba de John.
Informe a los pacientes que reciben inhibidores de PDE5 que puedan estar en mayor riesgo de eventos adversos asociados con el inhibidor de PDE5, incluidos hipotensión, cambios visuales y priapismo, y debe informar de inmediato sobre cualquier síntomas para su proveedor de atención médica.
Anticoncepción
Indique a los pacientes que reciben hormonas combinadas anticoncepción para usar un método anticonceptivo alternativo efectivo o un método de barrera adicional durante la terapia con LEXIVA debido a los niveles hormonales puede disminuir y, si se usa en combinación con LEXIVA y ritonavir, el hígado pueden ocurrir elevaciones enzimáticas.
Reacciones cutáneas severas
Informe a los pacientes que las reacciones cutáneas van desde leves hasta se han informado graves, incluido el síndrome de Stevens-Johnson, con LEXIVA Aconseje a los pacientes que suspendan LEXIVA inmediatamente por gravedad o reacciones cutáneas potencialmente mortales o erupciones cutáneas moderadas acompañadas de sistémico síntomas.
Alergia al sulfa
Aconseje a los pacientes que informen a su proveedor de atención médica si Tienen alergia a la sulfa. El potencial de sensibilidad cruzada entre medicamentos en Se desconoce la clase de sulfonamida y fosamprenavir.
Toxicidad hepática
Informe a los pacientes que se recomienda tener laboratorio pruebas antes y durante la terapia como pacientes con hepatitis B o C subyacente o las elevaciones marcadas de las transaminasas antes del tratamiento pueden aumentar riesgo de desarrollar o empeorar las elevaciones de transaminasas con el uso de LEXIVA, particularmente a dosis más altas que las recomendadas que no deben usarse..
Síndrome de Reconstitución Inmune
Aconseje a los pacientes que informen a su atención médica de inmediato cualquier signo o síntoma de infección como inflamación de infección previa puede ocurre poco después de la terapia antirretroviral combinada, incluida LEXIVA empezado.
Aumento de la grasa corporal
Informe a los pacientes que puede ocurrir un aumento de la grasa corporal pacientes que reciben inhibidores de la proteasa, incluido LEXIVA, y que la causa y los efectos a largo plazo en la salud de estas afecciones no se conocen en este momento.
Elevaciones lipídicas
Informe a los pacientes que se recomienda tener laboratorio pruebas antes y durante la terapia como aumentos en la concentración de Se han informado triglicéridos y colesterol con el uso de LEXIVA
Registro de embarazo
Informe a los pacientes que hay una exposición al embarazo registro que monitorea los resultados del embarazo en mujeres expuestas a LEXIVA durante embarazo.
Lactancia
Indique a las mujeres con infección por VIH-1 que no amamanten porque el VIH-1 se puede pasar al bebé en la leche materna.
Dosis perdida
Indique a los pacientes que si omiten una dosis de LEXIVA, a tómalo tan pronto como lo recuerden. Aconseje a los pacientes que no dupliquen su próxima dosis o tomar más de la dosis prescrita.
Suspensión oral
Indique a los pacientes que agiten el frasco vigorosamente antes cada uso e informarles que la refrigeración de la suspensión oral puede mejorar El sabor de algunos pacientes.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, Mutagénesis Deterioro de la fertilidad
En carcinogenicidad a largo plazo estudios, fosamprenavir se administró por vía oral hasta 104 semanas a dosis de 250, 400 o 600 mg por kg por día en ratones y en dosis de 300, 825 o 2,250 mg por kg por día en ratas. Las exposiciones a estas dosis fueron de 0.3 a 0.7 veces (ratones) y 0.7 a 1.4 veces (ratas) aquellos en humanos que recibieron 1,400 mg dos veces al día de fosamprenavir solo, y 0.2 a 0.3 veces (ratones) y 0.3 a 0.7 veces (ratas) aquellos en humanos que recibieron 1,400 mg una vez al día de fosamprenavir más 200 mg de ritonavir una vez al día. Las exposiciones en los estudios de carcinogenicidad fueron 0.1- a 0.3 veces (ratones) y 0.3 a 0.6 veces (ratas) aquellos en humanos que recibieron 700 mg de fosamprenavir más 100 mg de ritonavir dos veces al día. Hubo un aumento en adenomas hepatocelulares y carcinomas hepatocelulares en todas las dosis en ratones machos y a 600 mg por kg por día en ratones hembras, y en adenomas hepatocelulares y adenomas de células foliculares tiroideas en todas las dosis en ratas macho, y a 825 mg por kg por día y 2,250 mg por kg por día en ratas hembras. La relevancia de la Los hallazgos hepatocelulares en los roedores para humanos son inciertos. Repetir dosis Los estudios con fosamprenavir en ratas produjeron efectos consistentes con la enzima inducción, que predispone a las ratas, pero no a los humanos, a las neoplasias tiroideas. En Además, en ratas solo hubo un aumento en la hiperplasia de células intersticiales a 825 mg por kg por día y 2,250 mg por kg por día, y un aumento en adenocarcinoma endometrial uterino a 2.250 mg por kg por día. La incidencia de los hallazgos endometriales aumentaron ligeramente con respecto a los controles concurrentes, pero lo fue dentro del rango de fondo para ratas hembras. La relevancia de lo uterino Los hallazgos de adenocarcinoma endometrial en ratas para humanos son inciertos.
Fosamprenavir no fue mutagénico o genotóxico en una batería de In vitro y in vivo ensayos. Estos ensayos incluyeron reverso bacteriano mutación (Ames), linfoma de ratón, micronúcleos de rata y aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos.
Los efectos de fosamprenavir sobre la fertilidad y general El rendimiento reproductivo se investigó en hombres (tratados durante 4 semanas antes apareamiento) y ratas hembras (tratadas durante 2 semanas antes del apareamiento a través del posparto Día 6) que recibió dosis de 300, 820 o 2,240 mg por kg por día. Sistémico las exposiciones (AUC0-24 h) a amprenavir en estos estudios fueron de 3 (hombres) a 4 (mujeres) veces más que las exposiciones en humanos después de la administración de la MRHD de fosamprenavir solo o similar a los observados en humanos administración de fosamprenavir en combinación con ritonavir. Fosamprenavir no perjudicó el apareamiento o la fertilidad de ratas macho o hembra y no afectó El desarrollo y la maduración de esperma de ratas tratadas.
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Registro de exposición al embarazo
Hay una exposición al embarazo registro que monitorea los resultados del embarazo en mujeres expuestas a LEXIVA durante embarazo. Se alienta a los proveedores de atención médica a registrar pacientes llamando el Registro de embarazo antirretroviral (APR) al 1-800-258-4263.
Resumen de riesgos
No hay suficientes datos prospectivos del embarazo del Registro de Embarazo Antirretroviral (APR) a Evaluar adecuadamente el riesgo de resultados adversos para el desarrollo. Uso de fosamprenavir durante el embarazo se ha evaluado en un número limitado de mujeres según lo informado el APR. Los datos disponibles del APR muestran 2 defectos de nacimiento en 109 primero exposiciones trimestrales y 2 defectos congénitos en 36 segundos y terceros trimestres exposiciones en comparación con la tasa de fondo para defectos congénitos mayores de 2.7% in una población de referencia estadounidense de los defectos congénitos metropolitanos de Atlanta Programa (MACDP) (ver Datos). La tasa estimada de aborto involuntario en Los embarazos clínicamente reconocidos en la población general de EE. UU. Son del 15% al 20%. El riesgo de fondo para defectos congénitos importantes y aborto involuntario para el La población indicada es desconocida. Las limitaciones metodológicas de la APR incluyen El uso de MACDP como grupo de comparación externo. La población MACDP evalúa a mujeres y bebés desde un área geográfica limitada, y no lo hace incluir defectos de nacimiento en los resultados del embarazo para nacimientos que ocurrieron a menos de 20 semanas de gestación.
En estudios de reproducción animal, no hay evidencia de especialización Se observaron resultados adversos del desarrollo después de la administración oral de fosamprenavir. La exposición sistémica a amprenavir (el ingrediente activo) fue menor que (conejos) o hasta 2 veces (ratas) aquellos en humanos al máximo dosis humana recomendada (MRHD) con o sin ritonavir. En contraste, oral La administración de amprenavir se asoció con abortos en conejos preñadas a dosis que produjeron aproximadamente una vigésima parte de la exposición humana en el MRHD .
En el estudio de desarrollo prenatal y postnatal de ratas toxicidades para la descendencia, incluida la reducción de la supervivencia y la reproducción rendimiento, se observaron en exposiciones sistémicas maternas (AUC) a amprenavir que fueron aproximadamente 2 veces la exposición en humanos en el MRHD de fosamprenavir solo o aproximadamente igual a los observados en humanos administración del MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir (ver Datos).
Datos
Datos humanos
Basado en informes prospectivos para el APR de aproximadamente 146 nacimientos vivos después de la exposición a regímenes que contienen fosamprenavir (incluidos 109 nacimientos vivos expuestos en el primer trimestre y 36 nacimientos vivos expuesto en el segundo y tercer trimestre) se informaron 4 defectos de nacimiento en bebés nacidos vivos.
Datos animales
Fosamprenavir se administró por vía oral a ratas preñadas (300, 820 o 2,240 mg por kg por día) y conejos (74.8, 224.3 o 672.8 mg por kg por día) en los días de gestación 6 a 17 y los días 7 a 20, respectivamente. No Se observaron efectos adversos importantes sobre el desarrollo embrio-fetal a esta dosis niveles, lo que resulta en exposiciones (AUC0-24 h) aproximadamente 2 veces (ratas) y 0.8 veces (conejos) exposiciones humanas en el MRHD de fosamprenavir solo o 0.7 veces (ratas) y 0.3 veces (conejos) exposiciones humanas en el MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir. Sin embargo, aumentó la incidencia del aborto observado en conejos a los que se les administró una dosis tóxica para la madre de fosamprenavir (672.8 mg por kg por día). En un estudio donde amprenavir se administró por vía oral a conejos preñados (25, 50 o 100 mg por kg por día) en los días de gestación 8 a 20, aumento de abortos y una mayor incidencia de pequeñas variaciones esqueléticas (osificación deficiente del fémur, húmero y trochlea) se observaron en dosis que produjeron aproximadamente una vigésima parte de la exposición observada en el MRHD
En el estudio de desarrollo prenatal y postnatal de ratas fosamprenavir se administró por vía oral (300, 820 o 2,240 mg por kg por día) el gestación Día 6 a lactancia / posparto Día 20. Fosamprenavir causó a reducción en la supervivencia de las crías y el peso corporal. En descendencia femenina sobreviviente de el grupo de dosis altas, un mayor tiempo para el apareamiento exitoso, un aumento duración de la gestación, un número reducido de sitios de implantación uterina por camada y se observaron pesos corporales gestacionales reducidos. Exposición sistémica (AUC0-24 h) a amprenavir en ratas fue aproximadamente 2 veces la exposición en humanos en el MRHD de fosamprenavir solo o aproximadamente el mismo que los observados en humanos en el MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir.
Lactancia
Resumen de riesgos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades lo recomiendan que las madres infectadas con VIH-1 en los Estados Unidos no amamantan a sus bebés para evitar el riesgo de transmisión postnatal de la infección por VIH-1.
No hay información disponible sobre la presencia de amprenavir en la leche humana, los efectos del medicamento en el lactante, o Los efectos del fármaco en la producción de leche. Cuando se administra a lactante ratas, amprenavir estaba presente en la leche (ver Datos). Por el potencial para (1) transmisión del VIH-1 (en lactantes VIH negativos), (2) desarrollo resistencia viral (en lactantes VIH positivos) y (3) reacciones adversas graves en un bebé amamantado, indique a las madres que no amamanten si están recibiendo LEXIVA .
Datos
Amprenavir se excretó en la leche de ratas lactantes después de una dosis única de amprenavir (100 mg por kg); Una leche máxima la concentración se logró 2 horas después de la administración a una concentración de leche aproximadamente 1.2 veces mayor que las concentraciones plasmáticas maternas.
Mujeres y machos de potencial reproductivo
Anticoncepción
El uso de LEXIVA puede reducir la eficacia de la combinación anticonceptivos hormonales. Asesorar a los pacientes que usan anticonceptivos hormonales combinados utilizar un método anticonceptivo alternativo efectivo o una barrera adicional método anticonceptivo.
Uso pediátrico
La seguridad, el perfil farmacocinético, virológico y Se evaluaron las respuestas inmunológicas de LEXIVA con y sin ritonavir en inhibidores de la proteasa: sujetos pediátricos infectados por VIH-1 y experimentados envejecido al menos 4 semanas a menos de 18 años y con un peso de al menos 3 kg en 3 ensayos abiertos.
El tratamiento con LEXIVA no se recomienda en proteasa pacientes pediátricos con experiencia en inhibidores menores de 6 meses. La farmacocinética seguridad, tolerabilidad y eficacia de LEXIVA en pacientes pediátricos menores que No se han establecido 4 semanas. Disponible los datos farmacocinéticos y clínicos no admiten la dosificación diaria de LEXIVA solo o en combinación con ritonavir para cualquier pediatría o dosificación dos veces al día sin ritonavir en pacientes pediátricos menores de 2 años. Ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN para recomendaciones de dosificación para pacientes pediátricos.
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de LEXIVA no incluyeron suficientes número de pacientes de 65 años o más para determinar si responden diferente de los adultos más jóvenes. En general, selección de dosis para un anciano el paciente debe ser cauteloso, lo que refleja la mayor frecuencia de disminución función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otro fármaco terapia.
Insuficiencia hepática
Amprenavir es metabolizado principalmente por el hígado; por lo tanto, se debe tener precaución al administrar LEXIVA a los pacientes con insuficiencia hepática porque las concentraciones de amprenavir pueden aumentar. Pacientes con insuficiencia hepática recibir LEXIVA con o sin ritonavir concurrente requiere reducción de la dosis.
No hay datos para apoyar las recomendaciones de dosificación sujetos pediátricos con insuficiencia hepática.
EFECTOS ADVERSOS
- Se han producido reacciones cutáneas graves o potencialmente mortales informado con el uso de LEXIVA .
- Las reacciones adversas más comunes de moderado a severo en Los ensayos clínicos de LEXIVA fueron diarrea, erupción cutánea, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
- Se produjo la interrupción del tratamiento debido a eventos adversos en 6.4% de los sujetos que reciben LEXIVA y en 5.9% de los sujetos que reciben tratamientos de comparación. Las reacciones adversas más comunes que conducen a interrupción de LEXIVA (incidencia menor o igual al 1% de los sujetos) incluyó diarrea, náuseas, vómitos, aumento de AST, aumento de ALT y erupción cutánea.
Ensayos clínicos
Porque los ensayos clínicos se realizan ampliamente condiciones variables, tasas de reacción adversas observadas en los ensayos clínicos de a el fármaco no se puede comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco y puede no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.
Ensayos para adultos
Los datos de los 3 ensayos clínicos controlados activos a continuación se describe la exposición de 700 sujetos infectados con VIH-1 a LEXIVA tabletas, incluidos 599 sujetos expuestos a LEXIVA durante más de 24 semanas y 409 sujetos expuestos durante más de 48 semanas. La edad de la población varió de 17 a 72 años. De estos sujetos, el 26% eran mujeres, el 51% blancos, el 31% negros 16% hispanos estadounidenses y 70% no recibieron antirretrovirales. Sesenta y uno por ciento recibió LEXIVA 1.400 mg una vez al día más ritonavir 200 mg una vez al día; 24% recibido LEXIVA 1.400 mg dos veces al día; y el 15% recibió LEXIVA 700 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg dos veces al día.
Reacciones adversas seleccionadas informadas durante la clínica Los ensayos de eficacia de LEXIVA se muestran en las Tablas 3 y 4. Cada mesa presenta reacciones adversas de intensidad moderada o severa en sujetos tratados con terapia combinada por hasta 48 semanas.
Tabla 3: Adversos clínicos moderados / severos seleccionados
Reacciones reportadas en más de o igual al 2% de adultos antirretrovirales-nacidos
Sujetos
Reacción adversa | APV300001a | APV30002a | ||
LEXIVA 1.400 mg b.i.d. (n = 661) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 83) |
LEXIVA 1.400 mg q.d./ Ritonavir200 mg q.d. (n = 322) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 327) |
|
Gastrointestinal | ||||
Diarrea | 5% | 18% | 10% | 18% |
Náuseas | 7% | 4% | 7% | 5% |
Vómitos | 2% | 4% | 6% | 4% |
Dolor abdominal | 1% | 0% | 2% | 2% |
Piel | ||||
Sarpullido | 8% | 2% | 3% | 2% |
Trastornos generales | ||||
Fatiga | 2% | 1% | 4% | 2% |
Sistema nervioso | ||||
Dolor de cabeza | 2% | 4% | 3% | 3% |
a Todos los sujetos también recibieron abacavir y lamivudina dos veces al día. |
Tabla 4: Reacciones adversas clínicas moderadas / severas seleccionadas informadas en mayor o igual que
2% de sujetos adultos con inhibidores de proteasa (prueba APV30003)
Reacción adversa | LEXIVA 700 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 106) |
Lopinavir 400 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 103) |
Gastrointestinal | ||
Diarrea | 13% | 11% |
Náuseas | 3% | 9% |
Vómitos | 3% | 5% |
Dolor abdominal | <1% | 2% |
Piel | ||
Sarpullido | 3% | 0% |
Sistema nervioso | ||
Dolor de cabeza | 4% | 2% |
a Todos los sujetos también recibieron 2 inversos inhibidores de la transcriptasa. |
La erupción cutánea (sin tener en cuenta la causalidad) ocurrió en aproximadamente el 19% de los sujetos tratados con LEXIVA en el ensayos de eficacia fundamentales. Las erupciones fueron generalmente maculopapulares y leves o intensidad moderada, algunas con prurito. La erupción tuvo un inicio medio de 11 días después del inicio de LEXIVA y tuvo una duración media de 13 días. Erupción cutánea led a la interrupción de LEXIVA en menos del 1% de los sujetos. En algunas materias con erupción cutánea leve o moderada, la dosificación con LEXIVA a menudo se continuó sin ella interrupción; si se interrumpe, la reintroducción de LEXIVA generalmente no resultó en recurrencia precipitada.
Los porcentajes de asignaturas con anomalías de laboratorio de grado 3 o 4 en los ensayos de eficacia clínica de LEXIVA se presentan en las Tablas 5 y 6.
Tabla 5: Grado 3/4
Anomalías de laboratorio informadas en mayor o igual al 2% de
Sujetos adultos antirretrovirales-nativos en ensayos APV30001 y APV30002
Anomalía de laboratorio | APV30001a | APV30002a | ||
LEXIVA 1.400 mg b.i.d. (n = 166) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 83) |
LEXIVA 1.400 mg q.d./ Ritonavir 200 mg q.d. (n = 322) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 327) |
|
ALT (> 5 x ULN) | 6% | 5% | 8% | 8% |
AST (> 5 x ULN) | 6% | 6% | 6% | 7% |
Lipasa sérica (> 2 x ULN) | 8% | 4% | 6% | 4% |
Triglicéridosb(> 750 mg / dL) | 0% | 1% | 6% | 2% |
Recuento de neutrófilos, absoluto (<750 células / mm³) | 3% | 6% | 3% | 4% |
a Todos los sujetos también recibieron abacavir y
lamivudina dos veces al día. b Muestras de ayuno. ULN = límite superior de la normalidad. |
La incidencia de los grados 3 o 4 hiperglucemia en sujetos sin tratamiento antirretroviral que recibieron LEXIVA en el los ensayos fundamentales fueron inferiores al 1%.
Tabla 6: Anomalías de laboratorio de grado 3/4 informadas
en mayores o iguales al 2% de los sujetos adultos con inhibidores de proteasa
en el ensayo APV30003
Anomalía de laboratorio | LEXIVA 700 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 104) |
Lopinavir 400 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 103) |
Triglicéridosb (> 750 mg / dL) | 11%c | 6%c |
Lipasa sérica (> 2 x ULN) | 5% | 12% |
ALT (> 5 x ULN) | 4% | 4% |
AST (> 5 x ULN) | 4% | 2% |
Glucosa (> 251 mg / dL) | 2%c | 2%c |
a Todos los sujetos también recibieron 2 inversos
inhibidores de la transcriptasa. b Muestras de ayuno. c n = 100 para LEXIVA más ritonavir, n = 98 para lopinavir más ritonavir. ULN = límite superior de la normalidad. |
Ensayos pediátricos
LEXIVA con y sin ritonavir se estudió en 237 sujetos pediátricos infectados con VIH-1 de al menos 4 años semanas a 18 años en 3 ensayos abiertos; APV20002, APV20003 y APV29005. El vómito y la neutropenia ocurrieron con mayor frecuencia en sujetos pediátricos en comparación con adultos. Otros eventos adversos ocurrieron con frecuencia similar en sujetos pediátricos en comparación con adultos.
La frecuencia de vómitos entre los sujetos pediátricos que recibieron LEXIVA dos veces al día con ritonavir fueron 20% en sujetos de al menos 4 semanas a menos de 2 años y 36% en sujetos de 2 a 18 años años en comparación con el 10% en adultos. La frecuencia de vómitos entre pediátricos los sujetos que recibieron LEXIVA dos veces al día sin ritonavir fueron 60% en sujetos de 2 a 5 años en comparación con el 16% en adultos.
La mediana de duración de episodios de vómitos relacionados con drogas en APV29005 fue de 1 día (rango: 1 a 3 días), en APV20003 fue de 16 días (rango: 1 a 38 días), y en APV20002 fue de 9 días (rango: 4 a 13 días). El vómito fue limitante del tratamiento en 4 sujetos pediátricos en general los 3 ensayos.
La incidencia de neutropenia de grado 3 o 4 (neutrófilos menos de 750 células por mm³) observadas en sujetos pediátricos tratados con LEXIVA con y sin ritonavir fue mayor (15%) que la incidencia observada en sujetos adultos (3%). La neutropenia de grado 3/4 ocurrió en el 10% (5 de 51) de los sujetos de al menos edad 4 semanas a menos de 2 años y 16% (28 de 170) de sujetos de 2 a 18 años años.
Experiencia de postmarketing
Las siguientes reacciones adversas han sido identificados durante el uso posterior a la aprobación de LEXIVA. Porque estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño desconocido, no siempre posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer un causal relación con la exposición a drogas. Estas reacciones han sido elegidas para inclusión debido a una combinación de su seriedad, frecuencia de informes o posible conexión causal a LEXIVA .
Trastornos cardíacos
Infarto de miocardio.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Hipercolesterolemia.
Trastornos del sistema nervioso
Parestesia oral.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Angioedema.
Urogenital
Nefrolitiasis.
INTERACCIONES DE DROGAS
Ver también CONTRAINDICACIONES, CLÍNICA FARMACOLOGÍA.
Si LEXIVA se usa en combinación con ritonavir, consulte completo prescribir información para ritonavir para obtener información adicional sobre el medicamento interacciones.
Inhibidores e inductores del citocromo P450
Amprenavir, el metabolito activo de fosamprenavir, es un inhibidor del metabolismo de CYP3A4 y, por lo tanto, no debe administrarse simultáneamente con medicamentos con ventanas terapéuticas estrechas que son sustratos de CYP3A4. Los datos también sugieren que amprenavir induce CYP3A4.
Amprenavir es metabolizado por CYP3A4. Administración conjunta de LEXIVA y los medicamentos que inducen CYP3A4, como la rifampicina, pueden disminuir el amprenavir concentraciones y reducir su efecto terapéutico. Administración conjunta de LEXIVA y los medicamentos que inhiben CYP3A4 pueden aumentar las concentraciones de amprenavir y Aumentar la incidencia de efectos adversos.
El potencial de interacciones farmacológicas con LEXIVA cambia cuando LEXIVA se administra conjuntamente con el potente inhibidor de CYP3A4 ritonavir. Los magnitud de las interacciones farmacológicas mediadas por CYP3A4 (efecto sobre amprenavir o efecto en el fármaco coadministrado) puede cambiar cuando LEXIVA se coadministra con él ritonavir. Porque ritonavir es un inhibidor de CYP2D6, clínicamente significativo Las interacciones con medicamentos metabolizados por CYP2D6 son posibles cuando se administran conjuntamente con LEXIVA más ritonavir.
Hay otros agentes que pueden resultar graves y / o interacciones farmacológicas potencialmente mortales.
Medicamentos que no deben administrarse conjuntamente con LEXIVA
Ver CONTRAINDICACIONES.
Droga establecida y otra potencialmente significativa Interacciones
La Tabla 7 proporciona una lista de establecidos o potencialmente interacciones farmacológicas clínicamente significativas. La información en la tabla se aplica a LEXIVA con o sin ritonavir, a menos que se indique lo contrario.
Tabla 7: Establecida y otras potencialmente significativas
Interacciones farmacológicas
Clase de drogas concomitante: nombre de la droga | Efecto sobre la concentración de amprenavir o fármaco concomitante | Comentario clínico |
VHC / VIH-Agentes antivirales | ||
Inhibidor de la proteasa del VHC: Boceprevir | LEXIVA : ↓ Amprenavir (predicto) ↔or ↓Boceprevir (predicto) LEXIVA / ritonavir : ↓ Amprenavir (predicto) ↓ Boceprevir (predicto) |
No se recomienda la administración conjunta de LEXIVA o LEXIVA / ritonavir y boceprevir. |
Inhibidor de la proteasa del VHC: Simeprevir | LEXIVA : ↔ Amprenavir (predicto) ↑ o ↓Simeprevir (predicto) LEXIVA / ritonavir : Amprenavir (predicho) ↑ Simeprevir (predicho) |
No se recomienda la administración conjunta de LEXIVA o LEXIVA / ritonavir y simeprevir. |
Inhibidor de la proteasa del VHC: Paritaprevir (coformulado con ritonavir y ombitasvir y coadministrado con dasabuvir) | LEXIVA : ↑ Amprenavir (predicto) ↑ o ↔Paritaprevir (predicto) LEXIVA / ritonavir : ↑ o ↔ Amprenavir (predicto) ↑ Paritaprevir (predicto) |
No se han establecido las dosis apropiadas de las combinaciones con respecto a la seguridad y la eficacia. LEXIVA 1.400 mg una vez al día se puede considerar cuando se administra conjuntamente con paritaprevir / ritonavir / omitasvir / dasabuvir. No se recomienda la administración conjunta de LEXIVA / ritonavir y paritaprevir / ritonavir / ombitasvir / dasabuvir. |
Inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido: Efavirenza | LEXIVA : ↓ Amprenavir LEXIVA / ritonavir : ↓ Amprenavir |
Para NNRTI contraindicados (delavirdina),. No se han establecido las dosis apropiadas de las combinaciones con respecto a la seguridad y la eficacia. Se recomienda 100 mg / día adicionales (300 mg en total) de ritonavir cuando efavirenz se administra con LEXIVA / ritonavir una vez al día. No se requieren cambios en la dosis de ritonavir cuando efavirenz se administra con LEXIVA más ritonavir dos veces al día. |
Inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido: Nevirapinaa | LEXIVA : ↓ Amprenavir ↑ Nevirapina LEXIVA / ritonavir : ↓ Amprenavir ↑ Nevirapina |
Para NNRTI contraindicados (delavirdina),. No se recomienda la administración conjunta de nevirapina y LEXIVA sin ritonavir. No se requiere ajuste de dosis cuando se administra nevirapina con LEXIVA / ritonavir dos veces al día. No se ha estudiado la combinación de nevirapina administrada con LEXIVA / ritonavir una vez al día. |
Inhibidor de la proteasa del VIH : Atazanavira | LEXIVA : La interacción no ha sido evaluada. LEXIVA / ritonavir : ↓Atazanavir Amprenavir |
No se han establecido las dosis apropiadas de las combinaciones con respecto a la seguridad y la eficacia. |
Inhibidores de la proteasa del VIH: Indinaviranelfinavira | LEXIVA :↑ El efecto de amprenavir sobre indinavir y nelfinavir no está bien establecido. LEXIVA / ritonavir : La interacción no ha sido evaluada. |
No se han establecido las dosis apropiadas de las combinaciones con respecto a la seguridad y la eficacia. |
Inhibidores de la proteasa del VIH: Lopinavir / ritonavira | ↓ Amprenavir ↓ Lopinavir |
Se ha observado una mayor tasa de eventos adversos. No se han establecido las dosis apropiadas de las combinaciones con respecto a la seguridad y la eficacia. |
Inhibidor de la proteasa del VIH : Saquinavira | LEXIVA : ↓ El efecto de amprenavir sobre saquinavir no está bien establecido. LEXIVA / ritonavir : La interacción no ha sido evaluada. |
No se han establecido las dosis apropiadas de la combinación con respecto a la seguridad y la eficacia. |
Inhibidor de la integrasa del VIH : Raltegravira | LEXIVA : ↓ Amprenavir ↓ Raltegravir LEXIVA / ritonavir : ↓ Amprenavir ↓ Raltegravir |
No se han establecido las dosis apropiadas de la combinación con respecto a la seguridad y la eficacia. |
Inhibidor de la integrasa del VIH : Dolutegravira | LEXIVA / ritonavir: ↓Dolutegravir | La dosis recomendada de dolutegravir es de 50 mg dos veces al día cuando se administra conjuntamente con LEXIVA / ritonavir. Use una combinación alternativa cuando sea posible en pacientes con resistencia inhibidora de la integrasa conocida o sospechada. |
Antagonista del co-receptor del VIH CCR5 : Maraviroca | LEXIVA / ritonavir : ↓ Amprenavir ↑ Maraviroc |
No se requiere ajuste de dosis para LEXIVA / ritonavir. La dosis recomendada de maraviroc es de 150 mg dos veces al día cuando se administra conjuntamente con LEXIVA / ritonavir. LEXIVA debe administrarse con ritonavir cuando se administra conjuntamente con maraviroc. |
Otros agentes | ||
Antiarrítmicos: Amiodarona, lidocaína (sistémica) y quinidina | ↑ Antiarrítmicos | Para antiarrítmicos contraindicados (flecainida, propafenona),. Usar con precaución. El aumento de la exposición puede estar asociado con reacciones potencialmente mortales, como arritmias cardíacas. El monitoreo de concentración terapéutica, si está disponible, se recomienda para antiarrítmicos. |
Anticoagulante : Warfarina | Las concentraciones de warfarina pueden verse afectadas. Se recomienda monitorear el INR (índice internacional normalizado). | |
Anticonvulsivos : Carbamazepina, fenobarbital, fenitoína Fenitoínaa |
LEXIVA : ↓ Amprenavir LEXIVA / ritonavir : ↑ Amprenavir ↑ Fenitoína |
Usar con precaución. LEXIVA puede ser menos efectivo debido a la disminución de las concentraciones plasmáticas de amprenavir en pacientes que toman estos agentes concomitantemente. Se deben controlar las concentraciones plasmáticas de fenitoína y aumentar la dosis de fenitoína según corresponda. No se recomienda ningún cambio en la dosis de LEXIVA / ritonavir. |
Antidepresivo : Paroxetina, trazodona | ↓ Paroxetina | Cualquier ajuste de la dosis de paroxetina debe guiarse por el efecto clínico (tolerabilidad y eficacia). |
↑ Trazodona | Se han observado eventos adversos de náuseas, mareos, hipotensión y síncope después de la administración conjunta de trazodona y ritonavir. Si se usa trazodona con un inhibidor de CYP3A4 como LEXIVA, la combinación debe usarse con precaución y se debe considerar una dosis más baja de trazodona. | |
Antifúngicos : Ketoconazola, itraconazol | ↑ Ketoconazol ↑ Itraconazol |
Aumentar el monitoreo de eventos adversos. LEXIVA : La reducción de la dosis de ketoconazol o itraconazol puede ser necesaria para pacientes que reciben más de 400 mg de ketoconazol o itraconazol por día. LEXIVA / ritonavir : No se recomiendan dosis altas de ketoconazol o itraconazol (más de 200 mg / día). |
Anti-gota : Colquicina | ↑ Colchicina | Los pacientes con insuficiencia renal o hepática no deben recibir colchicina con LEXIVA / ritonavir. LEXIVA / ritonavir y administración conjunta de colchicina : Tratamiento de brotes de gota : 0.6 mg (1 tableta) x 1 dosis, seguido de 0.3 mg (media tableta) 1 hora después. Dosis que se repetirá no antes de 3 días. Profilaxis de brotes de gota : Si el régimen original era de 0.6 mg dos veces al día, el régimen debería ajustarse a 0.3 mg una vez al día. Si el régimen original era de 0.6 mg una vez al día, el régimen debería ajustarse a 0.3 mg una vez cada dos días. Tratamiento de la fiebre mediterránea familiar (FMF) : Dosis diaria máxima de 0.6 mg (puede administrarse como 0.3 mg dos veces al día). LEXIVA y administración conjunta de colchicina : Tratamiento de brotes de gota : 1,2 mg (2 tabletas) x 1 dosis. Dosis que se repetirá no antes de 3 días. Profilaxis de brotes de gota : Si el régimen original era de 0.6 mg dos veces al día, el régimen debería ajustarse a 0.3 mg dos veces al día o 0.6 mg una vez al día. Si el régimen original era de 0.6 mg una vez al día, el régimen debería ajustarse a 0.3 mg una vez al día. Tratamiento de FMF : Dosis diaria máxima de 1.2 mg (puede administrarse como 0.6 mg dos veces al día). |
Antimicobacteriano: Rifabutinaa | ↑ Rifabutina y metabolito de rifabutina | Para antimicobacterianos contraindicados (rifampicina),. Se debe realizar un recuento sanguíneo completo semanalmente y según esté clínicamente indicado para controlar la neutropenia. LEXIVA : Se requiere una reducción de la dosis de rifabutina en al menos la mitad de la dosis recomendada. LEXIVA / ritonavir : Se recomienda la reducción de la dosis de rifabutina en al menos el 75% de la dosis habitual de 300 mg / día (una dosis máxima de 150 mg cada dos días o 3 veces por semana). |
Antipsicóticos : Quetiapina Lurasidona | LEXIVA / ritonavir : ↑ Quetiapina | Para antipsicóticos contraindicados (lurasidona, pimozida),. Iniciación de LEXIVA con ritonavir en pacientes que toman quetiapina : Considere la terapia antirretroviral alternativa para evitar aumentos en la exposición a medicamentos quetiapinos. Si es necesaria la administración conjunta, reduzca la dosis de quetiapina a 1/6 de la dosis actual y controle las reacciones adversas asociadas a quetiapina. Consulte la información de prescripción de quetiapina para obtener recomendaciones sobre el monitoreo de reacciones adversas. |
↑ Lurasidona | Iniciación de quetiapina en pacientes que toman LEXIVA con ritonavir : Consulte la información de prescripción de quetiapina para la dosificación inicial y la valoración de quetiapina. LEXIVA : Si es necesaria la administración conjunta, reduzca la dosis de lurasidona. Consulte la información de prescripción de lurasidona para uso concomitante con inhibidores moderados de CYP3A4. LEXIVA / ritonavir : El uso de lurasidona está contraindicado. |
|
Benzodiacepinas : Alprazolam clorazepato, diazepam flurazepam |
↑ Benzodiacepinas | Para sedantes / hipnóticos contraindicados (midazolam, triazolam),. El significado clínico es desconocido. Puede ser necesaria una disminución en la dosis de benzodiacepinas. |
Bloqueadores de canales de calcio: Diltiazem, felodipino, nifedipina nicardipina, nimodipino, verapamilo, amlodipino, nisoldipino isradipina |
↑ Bloqueadores de canales de calcio | Usar con precaución. Se recomienda el monitoreo clínico de los pacientes. |
Corticosteroide : Dexametasona | ↓ Amprenavir | Usar con precaución. LEXIVA puede ser menos efectivo debido a la disminución de las concentraciones plasmáticas de amprenavir. |
Antagonistas de los receptores de endotelina: Bosentan | ↑ Bosentan | Administración conjunta de bosentan en pacientes con LEXIVA : En pacientes que han estado recibiendo LEXIVA durante al menos 10 días, comience el bosentán a 62.5 mg una vez al día o cada dos días en función de la tolerabilidad individual. Administración conjunta de LEXIVA en pacientes con bosentán : Suspenda el uso de bosentan al menos 36 horas antes del inicio de LEXIVA. Después de al menos 10 días después del inicio de LEXIVA, reanude el bosentán a 62.5 mg una vez al día o cada dos días en función de la tolerabilidad individual. |
Antagonistas de los receptores H2 de histamina: Cimetidina famotidina nizatidina ranitidinea |
LEXIVA : ↓ Amprenavir LEXIVA / ritonavir : Interacción no evaluada |
Usar con precaución. LEXIVA puede ser menos efectivo debido a la disminución de las concentraciones plasmáticas de amprenavir. |
Inhibidores de la HMG-CoA reductasa : Atorvastatinaa | ↑ Atorvastatina | Para inhibidores contraindicados de la HMG-CoA reductasa (lovastatina, simvastatina),. Titule la dosis de atorvastatina cuidadosamente y use la dosis más baja necesaria; No exceda atorvastatina 20 mg / día. |
Inmunosupresores : Ciclosporina, tacrolimus sirolimus |
↑ Inmunosupresores | Se recomienda monitorizar la concentración terapéutica para agentes inmunosupresores. |
beta-agonista inhalado : Salmeterol | ↑ Salmeterol | No se recomienda la administración simultánea de salmeterol con LEXIVA. La combinación puede aumentar el riesgo de eventos adversos cardiovasculares asociados con el salmeterol, incluida la prolongación del intervalo QT, las palpitaciones y la taquicardia sinusal. |
Esteroide inhalado / nasal : Fluticasona | LEXIVA : ↑ Fluticasona LEXIVA / ritonavir : ↑ Fluticasona | Usar con precaución. Considere alternativas a la fluticasona, particularmente para uso a largo plazo. Puede provocar una reducción significativa de las concentraciones séricas de cortisol. Se han informado efectos corticosteroides sistémicos, incluido el síndrome de Cushing y la supresión suprarrenal durante el uso posterior a la comercialización en pacientes que reciben ritonavir y fluticasona inhalada o administrada por vía intranasal. No se recomienda la administración conjunta de fluticasona y LEXIVA / ritonavir a menos que el beneficio potencial para el paciente supere el riesgo de efectos secundarios de corticosteroides sistémicos. |
Analgésico narcótico : Metadona | ↓ Metadona | Los datos sugieren que la interacción no es clínicamente relevante; sin embargo, los pacientes deben ser monitoreados para detectar síntomas de abstinencia de opiáceos. |
Anticonceptivos orales: Etinilestradiol / noretindronaa | LEXIVA : ↓ Amprenavir ↓ Etinilestradiol LEXIVA / ritonavir : ↓ Etinilestradiol |
Se recomiendan métodos alternativos de anticoncepción no hormonal. Puede conducir a la pérdida de la respuesta virológica.a Mayor riesgo de elevaciones de transaminasas. No hay datos disponibles sobre el uso de LEXIVA / ritonavir con otras terapias hormonales, como la terapia de reemplazo hormonal (TRH) para mujeres posmenopáusicas. |
Inhibidores de PDE5 : Sildenafil tadalafil vardenafil |
↑ Sildenafil ↑ Tadalafil ↑ Vardenafil |
Para inhibidores contraindicados de PDE5 [sildenafil (REVATIO)],. Puede provocar un aumento en los eventos adversos asociados con el inhibidor de PDE5, incluida la hipotensión, el síncope, las alteraciones visuales y el priapismo. Uso de inhibidores de PDE5 para hipertensión arterial pulmonar (HAP) :
LEXIVA : Sildenafil: 25 mg cada 48 horas. Tadalafil: no más de 10 mg cada 72 horas. Vardenafil: no más de 2.5 mg cada 24 horas. LEXIVA / ritonavir : Sildenafil: 25 mg cada 48 horas. Tadalafil: no más de 10 mg cada 72 horas. Vardenafil: no más de 2.5 mg cada 72 horas. Úselo con un mayor monitoreo de eventos adversos. |
Inhibidores de la bomba de protones: Esomeprazola, lansoprazol omeprazol pantoprazol rabeprazol |
LEXIVA : Amprenavir ↑ Esomeprazol LEXIVA / ritonavir : Amprenavir ↔ Esomeprazol |
Los inhibidores de la bomba de protones se pueden administrar al mismo tiempo que una dosis de LEXIVA sin cambios en las concentraciones plasmáticas de amprenavir. |
Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina, imipramina |
↑ Tricíclicos | Se recomienda la monitorización terapéutica de la concentración de antidepresivos tricíclicos. |
a Ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA Tablas 10 11, 12 o 13 para magnitud de interacción. |
Registro de exposición al embarazo
Hay una exposición al embarazo registro que monitorea los resultados del embarazo en mujeres expuestas a LEXIVA durante embarazo. Se alienta a los proveedores de atención médica a registrar pacientes llamando el Registro de embarazo antirretroviral (APR) al 1-800-258-4263.
Resumen de riesgos
No hay suficientes datos prospectivos del embarazo del Registro de Embarazo Antirretroviral (APR) a Evaluar adecuadamente el riesgo de resultados adversos para el desarrollo. Uso de fosamprenavir durante el embarazo se ha evaluado en un número limitado de mujeres según lo informado el APR. Los datos disponibles del APR muestran 2 defectos de nacimiento en 109 primero exposiciones trimestrales y 2 defectos congénitos en 36 segundos y terceros trimestres exposiciones en comparación con la tasa de fondo para defectos congénitos mayores de 2.7% in una población de referencia estadounidense de los defectos congénitos metropolitanos de Atlanta Programa (MACDP) (ver Datos). La tasa estimada de aborto involuntario en Los embarazos clínicamente reconocidos en la población general de EE. UU. Son del 15% al 20%. El riesgo de fondo para defectos congénitos importantes y aborto involuntario para el La población indicada es desconocida. Las limitaciones metodológicas de la APR incluyen El uso de MACDP como grupo de comparación externo. La población MACDP evalúa a mujeres y bebés desde un área geográfica limitada, y no lo hace incluir defectos de nacimiento en los resultados del embarazo para nacimientos que ocurrieron a menos de 20 semanas de gestación.
En estudios de reproducción animal, no hay evidencia de especialización Se observaron resultados adversos del desarrollo después de la administración oral de fosamprenavir. La exposición sistémica a amprenavir (el ingrediente activo) fue menor que (conejos) o hasta 2 veces (ratas) aquellos en humanos al máximo dosis humana recomendada (MRHD) con o sin ritonavir. En contraste, oral La administración de amprenavir se asoció con abortos en conejos preñadas a dosis que produjeron aproximadamente una vigésima parte de la exposición humana en el MRHD .
En el estudio de desarrollo prenatal y postnatal de ratas toxicidades para la descendencia, incluida la reducción de la supervivencia y la reproducción rendimiento, se observaron en exposiciones sistémicas maternas (AUC) a amprenavir que fueron aproximadamente 2 veces la exposición en humanos en el MRHD de fosamprenavir solo o aproximadamente igual a los observados en humanos administración del MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir (ver Datos).
Datos
Datos humanos
Basado en informes prospectivos para el APR de aproximadamente 146 nacimientos vivos después de la exposición a regímenes que contienen fosamprenavir (incluidos 109 nacimientos vivos expuestos en el primer trimestre y 36 nacimientos vivos expuesto en el segundo y tercer trimestre) se informaron 4 defectos de nacimiento en bebés nacidos vivos.
Datos animales
Fosamprenavir se administró por vía oral a ratas preñadas (300, 820 o 2,240 mg por kg por día) y conejos (74.8, 224.3 o 672.8 mg por kg por día) en los días de gestación 6 a 17 y los días 7 a 20, respectivamente. No Se observaron efectos adversos importantes sobre el desarrollo embrio-fetal a esta dosis niveles, lo que resulta en exposiciones (AUC0-24 h) aproximadamente 2 veces (ratas) y 0.8 veces (conejos) exposiciones humanas en el MRHD de fosamprenavir solo o 0.7 veces (ratas) y 0.3 veces (conejos) exposiciones humanas en el MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir. Sin embargo, aumentó la incidencia del aborto observado en conejos a los que se les administró una dosis tóxica para la madre de fosamprenavir (672.8 mg por kg por día). En un estudio donde amprenavir se administró por vía oral a conejos preñados (25, 50 o 100 mg por kg por día) en los días de gestación 8 a 20, aumento de abortos y una mayor incidencia de pequeñas variaciones esqueléticas (osificación deficiente del fémur, húmero y trochlea) se observaron en dosis que produjeron aproximadamente una vigésima parte de la exposición observada en el MRHD
En el estudio de desarrollo prenatal y postnatal de ratas fosamprenavir se administró por vía oral (300, 820 o 2,240 mg por kg por día) el gestación Día 6 a lactancia / posparto Día 20. Fosamprenavir causó a reducción en la supervivencia de las crías y el peso corporal. En descendencia femenina sobreviviente de el grupo de dosis altas, un mayor tiempo para el apareamiento exitoso, un aumento duración de la gestación, un número reducido de sitios de implantación uterina por camada y se observaron pesos corporales gestacionales reducidos. Exposición sistémica (AUC0-24 h) a amprenavir en ratas fue aproximadamente 2 veces la exposición en humanos en el MRHD de fosamprenavir solo o aproximadamente el mismo que los observados en humanos en el MRHD de fosamprenavir en combinación con ritonavir.
- Se han producido reacciones cutáneas graves o potencialmente mortales informado con el uso de LEXIVA .
- Las reacciones adversas más comunes de moderado a severo en Los ensayos clínicos de LEXIVA fueron diarrea, erupción cutánea, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
- Se produjo la interrupción del tratamiento debido a eventos adversos en 6.4% de los sujetos que reciben LEXIVA y en 5.9% de los sujetos que reciben tratamientos de comparación. Las reacciones adversas más comunes que conducen a interrupción de LEXIVA (incidencia menor o igual al 1% de los sujetos) incluyó diarrea, náuseas, vómitos, aumento de AST, aumento de ALT y erupción cutánea.
Ensayos clínicos
Porque los ensayos clínicos se realizan ampliamente condiciones variables, tasas de reacción adversas observadas en los ensayos clínicos de a el fármaco no se puede comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco y puede no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.
Ensayos para adultos
Los datos de los 3 ensayos clínicos controlados activos a continuación se describe la exposición de 700 sujetos infectados con VIH-1 a LEXIVA tabletas, incluidos 599 sujetos expuestos a LEXIVA durante más de 24 semanas y 409 sujetos expuestos durante más de 48 semanas. La edad de la población varió de 17 a 72 años. De estos sujetos, el 26% eran mujeres, el 51% blancos, el 31% negros 16% hispanos estadounidenses y 70% no recibieron antirretrovirales. Sesenta y uno por ciento recibió LEXIVA 1.400 mg una vez al día más ritonavir 200 mg una vez al día; 24% recibido LEXIVA 1.400 mg dos veces al día; y el 15% recibió LEXIVA 700 mg dos veces al día más ritonavir 100 mg dos veces al día.
Reacciones adversas seleccionadas informadas durante la clínica Los ensayos de eficacia de LEXIVA se muestran en las Tablas 3 y 4. Cada mesa presenta reacciones adversas de intensidad moderada o severa en sujetos tratados con terapia combinada por hasta 48 semanas.
Tabla 3: Adversos clínicos moderados / severos seleccionados
Reacciones reportadas en más de o igual al 2% de adultos antirretrovirales-nacidos
Sujetos
Reacción adversa | APV300001a | APV30002a | ||
LEXIVA 1.400 mg b.i.d. (n = 661) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 83) |
LEXIVA 1.400 mg q.d./ Ritonavir200 mg q.d. (n = 322) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 327) |
|
Gastrointestinal | ||||
Diarrea | 5% | 18% | 10% | 18% |
Náuseas | 7% | 4% | 7% | 5% |
Vómitos | 2% | 4% | 6% | 4% |
Dolor abdominal | 1% | 0% | 2% | 2% |
Piel | ||||
Sarpullido | 8% | 2% | 3% | 2% |
Trastornos generales | ||||
Fatiga | 2% | 1% | 4% | 2% |
Sistema nervioso | ||||
Dolor de cabeza | 2% | 4% | 3% | 3% |
a Todos los sujetos también recibieron abacavir y lamivudina dos veces al día. |
Tabla 4: Reacciones adversas clínicas moderadas / severas seleccionadas informadas en mayor o igual que
2% de sujetos adultos con inhibidores de proteasa (prueba APV30003)
Reacción adversa | LEXIVA 700 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 106) |
Lopinavir 400 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 103) |
Gastrointestinal | ||
Diarrea | 13% | 11% |
Náuseas | 3% | 9% |
Vómitos | 3% | 5% |
Dolor abdominal | <1% | 2% |
Piel | ||
Sarpullido | 3% | 0% |
Sistema nervioso | ||
Dolor de cabeza | 4% | 2% |
a Todos los sujetos también recibieron 2 inversos inhibidores de la transcriptasa. |
La erupción cutánea (sin tener en cuenta la causalidad) ocurrió en aproximadamente el 19% de los sujetos tratados con LEXIVA en el ensayos de eficacia fundamentales. Las erupciones fueron generalmente maculopapulares y leves o intensidad moderada, algunas con prurito. La erupción tuvo un inicio medio de 11 días después del inicio de LEXIVA y tuvo una duración media de 13 días. Erupción cutánea led a la interrupción de LEXIVA en menos del 1% de los sujetos. En algunas materias con erupción cutánea leve o moderada, la dosificación con LEXIVA a menudo se continuó sin ella interrupción; si se interrumpe, la reintroducción de LEXIVA generalmente no resultó en recurrencia precipitada.
Los porcentajes de asignaturas con anomalías de laboratorio de grado 3 o 4 en los ensayos de eficacia clínica de LEXIVA se presentan en las Tablas 5 y 6.
Tabla 5: Grado 3/4
Anomalías de laboratorio informadas en mayor o igual al 2% de
Sujetos adultos antirretrovirales-nativos en ensayos APV30001 y APV30002
Anomalía de laboratorio | APV30001a | APV30002a | ||
LEXIVA 1.400 mg b.i.d. (n = 166) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 83) |
LEXIVA 1.400 mg q.d./ Ritonavir 200 mg q.d. (n = 322) |
Nelfinavir 1.250 mg b.i.d. (n = 327) |
|
ALT (> 5 x ULN) | 6% | 5% | 8% | 8% |
AST (> 5 x ULN) | 6% | 6% | 6% | 7% |
Lipasa sérica (> 2 x ULN) | 8% | 4% | 6% | 4% |
Triglicéridosb(> 750 mg / dL) | 0% | 1% | 6% | 2% |
Recuento de neutrófilos, absoluto (<750 células / mm³) | 3% | 6% | 3% | 4% |
a Todos los sujetos también recibieron abacavir y
lamivudina dos veces al día. b Muestras de ayuno. ULN = límite superior de la normalidad. |
La incidencia de los grados 3 o 4 hiperglucemia en sujetos sin tratamiento antirretroviral que recibieron LEXIVA en el los ensayos fundamentales fueron inferiores al 1%.
Tabla 6: Anomalías de laboratorio de grado 3/4 informadas
en mayores o iguales al 2% de los sujetos adultos con inhibidores de proteasa
en el ensayo APV30003
Anomalía de laboratorio | LEXIVA 700 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 104) |
Lopinavir 400 mg b.i.d./ Ritonavir 100 mg b.i.d.a (n = 103) |
Triglicéridosb (> 750 mg / dL) | 11%c | 6%c |
Lipasa sérica (> 2 x ULN) | 5% | 12% |
ALT (> 5 x ULN) | 4% | 4% |
AST (> 5 x ULN) | 4% | 2% |
Glucosa (> 251 mg / dL) | 2%c | 2%c |
a Todos los sujetos también recibieron 2 inversos
inhibidores de la transcriptasa. b Muestras de ayuno. c n = 100 para LEXIVA más ritonavir, n = 98 para lopinavir más ritonavir. ULN = límite superior de la normalidad. |
Ensayos pediátricos
LEXIVA con y sin ritonavir se estudió en 237 sujetos pediátricos infectados con VIH-1 de al menos 4 años semanas a 18 años en 3 ensayos abiertos; APV20002, APV20003 y APV29005. El vómito y la neutropenia ocurrieron con mayor frecuencia en sujetos pediátricos en comparación con adultos. Otros eventos adversos ocurrieron con frecuencia similar en sujetos pediátricos en comparación con adultos.
La frecuencia de vómitos entre los sujetos pediátricos que recibieron LEXIVA dos veces al día con ritonavir fueron 20% en sujetos de al menos 4 semanas a menos de 2 años y 36% en sujetos de 2 a 18 años años en comparación con el 10% en adultos. La frecuencia de vómitos entre pediátricos los sujetos que recibieron LEXIVA dos veces al día sin ritonavir fueron 60% en sujetos de 2 a 5 años en comparación con el 16% en adultos.
La mediana de duración de episodios de vómitos relacionados con drogas en APV29005 fue de 1 día (rango: 1 a 3 días), en APV20003 fue de 16 días (rango: 1 a 38 días), y en APV20002 fue de 9 días (rango: 4 a 13 días). El vómito fue limitante del tratamiento en 4 sujetos pediátricos en general los 3 ensayos.
La incidencia de neutropenia de grado 3 o 4 (neutrófilos menos de 750 células por mm³) observadas en sujetos pediátricos tratados con LEXIVA con y sin ritonavir fue mayor (15%) que la incidencia observada en sujetos adultos (3%). La neutropenia de grado 3/4 ocurrió en el 10% (5 de 51) de los sujetos de al menos edad 4 semanas a menos de 2 años y 16% (28 de 170) de sujetos de 2 a 18 años años.
Experiencia de postmarketing
Las siguientes reacciones adversas han sido identificados durante el uso posterior a la aprobación de LEXIVA. Porque estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño desconocido, no siempre posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer un causal relación con la exposición a drogas. Estas reacciones han sido elegidas para inclusión debido a una combinación de su seriedad, frecuencia de informes o posible conexión causal a LEXIVA .
Trastornos cardíacos
Infarto de miocardio.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Hipercolesterolemia.
Trastornos del sistema nervioso
Parestesia oral.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Angioedema.
Urogenital
Nefrolitiasis.
En un ensayo farmacocinético de dosis repetidas voluntario saludable evaluar combinaciones de dosis altas de LEXIVA más ritonavir, un aumento Se observó una frecuencia de elevaciones ALT de grado 2/3 (mayor de 2.5 x ULN) con LEXIVA 1.400 mg dos veces al día más ritonavir 200 mg dos veces al día (4 de 25 sujetos). Elevaciones concurrentes de grado ½ en AST (mayor de 1.25 x ULN) se observaron en 3 de estos 4 temas. Estas elevaciones de transaminasas se resolvieron después de la interrupción de la dosificación.
No se conoce antídoto para LEXIVA. No se conoce si amprenavir puede eliminarse mediante diálisis peritoneal o hemodiálisis aunque es poco probable ya que amprenavir está altamente unido a proteínas. Si sobredosis ocurre, el paciente debe ser monitoreado para detectar evidencia de toxicidad y estándar tratamiento de apoyo aplicado según sea necesario.
Las propiedades farmacocinéticas de amprenavir después de la administración de LEXIVA, con o sin ritonavir, tener ha sido evaluado tanto en voluntarios adultos sanos como en sujetos infectados con VIH-1; no hubo diferencias sustanciales en las concentraciones de amprenavir en estado estacionario observado entre las 2 poblaciones.
Los parámetros farmacocinéticos de amprenavir después de la administración de LEXIVA (con y sin concomitante ritonavir) se muestran en la Tabla 8.
Tabla 8: Plasma geométrico medio (IC 95%) de estado estacionario
Parámetros farmacocinéticos de amprenavir en adultos
Régimen | Cmax (mcg / ml) |
Tmax (horas)a |
AUC24 (mcg • h / mL) |
Cmin (mcg / ml) |
LEXIVA 1.400 mg b.i.d. | 4.82 (4.06-5.72) |
1.3 (0.8-4.0) |
33,0 (27.6-39.2) |
0.35 (0.27-0.46) |
LEXIVA 1.400 mg q.d. más Ritonavir 200 mg q.d. | 7.24 (6.32-8.28) |
2.1 (0.8-5.0) |
69,4 (59.7-80.8) |
1.45 (1.16-1.81) |
LEXIVA 1.400 mg q.d. más Ritonavir 100 mg q.d. | 7.93 (7.25-8.68) |
1.5 (0.75-5.0) |
66,4 (61.1-72.1) |
0,86 (0.74-1.01) |
LEXIVA 700 mg b.i.d. más Ritonavir 100 mg b.i.d. | 6.08 (5.38-6.86) |
1.5 (0.75-5.0) |
79,2 (69.0-90.6) |
2.12 (1.77-2.54) |
a Los datos mostrados son medios (rango). |
La media de amprenavir en plasma se muestran las concentraciones de los regímenes de dosificación sobre los intervalos de dosificación en la figura 1.
Figura 1: Estado estacionario medio (± DE)
Concentraciones plasmáticas de amprenavir y valores medios de CE50 contra el VIH a partir de proteasa
Sujetos inhibidores ingenuos (en ausencia de suero humano)
![]() |
Absorción
Después de la administración de a dosis única de LEXIVA a sujetos infectados con VIH-1, el tiempo para alcanzar el pico de amprenavir la concentración (Tmax) ocurrió entre 1.5 y 4 horas (mediana 2.5 horas). Los biodisponibilidad oral absoluta de amprenavir después de la administración de LEXIVA en los humanos no han sido establecidos.
Después de la administración de a dosis única de 1.400 mg en ayunas, suspensión oral de LEXIVA (50 mg por ml) y las tabletas LEXIVA (700 mg) proporcionaron exposiciones similares a amprenavir (AUC); sin embargo, la Cmáx de amprenavir después de la administración de la suspensión la formulación fue 14.5% mayor en comparación con la tableta.
Amprenavir es a la vez un sustrato para e inductor de glicoproteína P.
Efectos de los alimentos en oral Absorción
Administración de un solo Dosis de 1.400 mg de tabletas LEXIVA en estado alimentado (comida estandarizada con alto contenido de grasa : 967 kcal, 67 gramos de grasa, 33 gramos de proteína, 58 gramos de carbohidratos) en comparación con el estado en ayunas se asoció sin cambios significativos en la Cmáx de amprenavir Tmax o AUC0-∞.
Administración de un solo Dosis de 1.400 mg de suspensión oral de LEXIVA en estado alimentado (estandarizado alto en grasas) comida: 967 kcal, 67 gramos de grasa, 33 gramos de proteína, 58 gramos de carbohidratos) en comparación con el estado en ayunas se asoció con una reducción del 46% en la Cmáx, una hora de 0,72 retraso en Tmax y una reducción del 28% en amprenavir AUC0-∞.
Distribución
In vitro, amprenavir es aproximadamente el 90% unido a proteínas plasmáticas, principalmente a ácido alfa1 glucoproteína. In vitro, se observó una unión dependiente de la concentración sobre el rango de concentración de 1 a 10 mcg por ml, con disminución de la unión a más alto concentraciones. La división de amprenavir en eritrocitos es baja, pero aumenta a medida que aumentan las concentraciones de amprenavir, lo que refleja la mayor cantidad de fármaco no unido a concentraciones más altas.
Metabolismo
Después de la administración oral, fosamprenavir se hidroliza rápida y casi por completo a amprenavir y fosfato inorgánico antes de alcanzar la circulación sistémica. Esto ocurre en El epitelio intestinal durante la absorción. Amprenavir se metaboliza en el hígado por El sistema enzimático CYP3A4. Los 2 metabolitos principales resultan de la oxidación de la tetrahidrofurano y restos de anilina. Conjugados de glucurónido de oxidado Los metabolitos se han identificado como metabolitos menores en orina y heces.
Eliminación
La excreción de amprenavir sin cambios en la orina y las heces es mínimo. El amprenavir sin cambios en la orina representa aproximadamente el 1% de la dosis; amprenavir sin cambios no fue detectable en las heces. Aproximadamente 14% y 75% de una dosis única administrada de 14C-amprenavir puede ser contabilizado como metabolitos en orina y heces, respectivamente. Dos metabolitos contabilizados para más del 90% del radiocarbono en muestras fecales. El plasma La vida media de eliminación de amprenavir es de aproximadamente 7,7 horas.