Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Fluimucil se absorbe bien cuando se toma dentro. Inmediatamente se deacetila a cisteína en el hígado. En la sangre, se observa un equilibrio dinámico del plasma libre y relacionado con proteínas de acetilcisteína y sus metabolitos (cisteína, cistina, diacetilcistina). Debido al alto efecto del "primer paso" a través del hígado, la biodisponibilidad de acetilcisteína es de aproximadamente el 10%. La acetilcisteína penetra en el espacio intercelular, distribuida principalmente en el hígado, los riñones, los pulmones, el secreto bronquial.
Después de la administración oral de 600 mg de acetilcisteína con voluntarios sanos de Cmax en plasma se logra después de aproximadamente 1 hy es 15 mmol / l, con entrada / entrada - 300 mmol / l. T1/2 de plasma - 2 horas. La acetilcisteína y sus metabolitos se derivan principalmente de los riñones.
La equimucina se absorbe bien cuando se toma. Inmediatamente se deacetila a cisteína en el hígado. En la sangre, se observa un equilibrio dinámico del plasma libre y relacionado con proteínas de acetilcisteína y sus metabolitos (cisteína, cistina, diacetilcistina). Debido al alto efecto del "primer paso" a través del hígado, la biodisponibilidad de acetilcisteína es de aproximadamente el 10%. La acetilcisteína penetra en el espacio intercelular, distribuida principalmente en el hígado, los riñones, los pulmones, el secreto bronquial.
Después de la administración oral de 600 mg de acetilcisteína con voluntarios sanos de Cmax en plasma se logra después de aproximadamente 1 hy es 15 mmol / l, con entrada / entrada - 300 mmol / l. T1/2 de plasma - 2 horas. La acetilcisteína y sus metabolitos se derivan principalmente de los riñones.
La absorción es alta. Se metaboliza rápidamente en el hígado con la formación de metabolito farmacológicamente activo: cisteína, así como diacetilcisteína, cistina y disulfuros mixtos. La biodisponibilidad cuando se toma por vía oral es del 10% (debido al pronunciado efecto del primer paso a través del hígado). Tmax en plasma sanguíneo es de 1-3 horas. La conexión con las proteínas plasmáticas en sangre es del 50%. Se excreta por los riñones en forma de metabolitos inactivos (sulfatos inorgánicos, diacetilcisteína). T1/2 es aproximadamente 1 h, la función hepática alterada conduce a un alargamiento de T1/2 hasta 8 horas. Penetra en la barrera placentaria. Los datos sobre la capacidad de la acetilcisteína para penetrar en el GEB y destacar con la leche materna no están disponibles.
- Secretolidades y estimuladores de la función motora del tracto respiratorio
- Agentes desintoxicantes, incluidos los antídotos
Con el uso simultáneo de acetilcisteína y antito, puede producirse humectación debido a la supresión del reflejo de tos.
Con uso simultáneo con antibióticos para uso oral (incluyendo.h. penicilinas, tetraciclina, cefalosporinas) es posible su interacción con el grupo tiol de acetilcisteína, lo que puede conducir a una disminución en su actividad antibacteriana. Por lo tanto, el intervalo entre tomar antibióticos y acetilcisteína debe ser de al menos 2 horas (excepto cefixim y loracarbef).
La ingesta simultánea con agentes vasodilantes y nitroglicerina puede conducir a un aumento en el efecto vasodilatador de este último.
Farmacéuticamente incompatible con antibióticos y enzimas proteolíticas, con metales, caucho (se forman sulfuros con un olor característico; se deben usar platos de vidrio).