Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Abacavir
Comprimido recubierto con película
Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan está indicado en combinación con otros antirretrovirales o solo para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1).
Limitaciones de uso
- Existen datos limitados sobre el uso de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan solo en pacientes con niveles de carga viral basal más altos (superiores a 100.000 copias por ml).
Examen para HLA-B*5701 Allele antes de comenzar Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan
Detección del alelo HLA-B*5701 antes de iniciar el tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan.
Dosis recomendada para adultos y pacientes pediátricos que pesen al menos 40 kg
La dosis recomendada de Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan es de un comprimido que se toma por vía oral dos veces al día con o sin alimentos.
No se recomienda debido a la falta de ajuste de dosis
Debido a que Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan es un comprimido de dosis fija y no se puede ajustar la dosis, Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan no se recomienda en:
- pacientes pediátricos que pesan menos de 40 kg
- pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 50 ml por minuto
- pacientes con insuficiencia hepática leve. Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave.
Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan está contraindicado en pacientes:
- que tienen el alelo HLA-B*5701.
- con reacción de hipersensibilidad previa a abacavir, lamivudina o zidovudina.
- con insuficiencia hepática moderada o grave.
ADVERTENCIA
Incluido como parte del sección PRECAUCIONES.
PRECAUCIONES
Reacciones de hipersensibilidad
Se han producido reacciones de hipersensibilidad graves y a veces mortales con abacavir, un componente de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan. Estas reacciones de hipersensibilidad han incluido insuficiencia multiorgánica y anafilaxia y típicamente ocurrieron dentro de las primeras 6 semanas de tratamiento con abacavir (el tiempo medio hasta el inicio fue de 9 días)
Debido a la posibilidad de reacciones de hipersensibilidad graves, graves y posiblemente mortales con abacavir:
- Todos los pacientes deben ser examinados para detectar el alelo HLA-B*5701 antes de iniciar el tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o reiniciar el tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, a menos que los pacientes tengan una evaluación del alelo HLA-B*5701 previamente documentada.
- Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan está contraindicado en pacientes con una reacción de hipersensibilidad previa a abacavir y en pacientes HLA-B*5701 positivos.
- Antes de comenzar con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, revisar los antecedentes médicos de la exposición previa a cualquier producto que contenga abacavir. NUNCA reinicie Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o cualquier otro producto que contenga abacavir después de una reacción de hipersensibilidad a abacavir, independientemente del estado HLA-B*5701.
- Para reducir el riesgo de una reacción de hipersensibilidad potencialmente mortal, independientemente del estado de HLA-B*5701, interrumpa inmediatamente Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan si se sospecha una reacción de hipersensibilidad, incluso cuando sean posibles otros diagnósticos (por ejemplo, enfermedades respiratorias de inicio agudocomo neumonía, bronquitis, faringitis o influenza
- Si no se puede descartar una reacción de hipersensibilidad, no reinicie Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o cualquier otro producto que contenga abacavir porque pueden aparecer síntomas más graves, que pueden incluir hipotensión potencialmente mortal y la muerte en cuestión de horas.
- Si se descarta una reacción de hipersensibilidad, los pacientes pueden reiniciar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan. En raras ocasiones, los pacientes que han interrumpido el tratamiento con abacavir por razones distintas de los síntomas de hipersensibilidad también han experimentado reacciones potencialmente mortales a las pocas horas de reiniciar el tratamiento con abacavir. Por lo tanto, se recomienda la reintroducción de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o cualquier otro producto que contenga abacavir solo si se puede acceder fácilmente a la atención médica.
- Se debe prescindir de cada nueva prescripción y de una tarjeta de advertencia que proporcione información sobre el reconocimiento de las reacciones de hipersensibilidad a abacavir.
Toxicidad hematológica/supresión de la médula ósea
Zidovudina, un componente de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, se ha asociado con toxicidad hematológica, incluyendo neutropenia y anemia, particularmente en pacientes con enfermedad avanzada del VIH-1. Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan debe utilizarse con precaución en pacientes con compromiso de la médula ósea evidenciado por un recuento de granulocitos inferior a 1.000 células por mm³ o hemoglobina inferior a 9,5 gramos por dL.
Se recomienda encarecidamente recuentos sanguíneos frecuentes en pacientes con enfermedad avanzada del VIH-1 que reciban tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan. Se recomiendan recuentos sanguíneos periódicos para otros pacientes infectados por el VIH-1. Si se desarrolla anemia o neutropenia, puede ser necesaria la interrupción de la dosis.
Miopatía
La miopatía y la miositis, con cambios patológicos similares a los producidos por la enfermedad del VIH-1, se han asociado con el uso prolongado de zidovudina y, por lo tanto, pueden ocurrir con el tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan.
Acidosis Láctica Y Hepatomegalia Severa Con Esteatosis
Se han notificado acidosis láctica y hepatomegalia grave con esteatosis, incluidos casos mortales, con el uso de análogos de nucleósidos y otros antirretrovirales. Consulte la información de prescripción completa de ZIAGEN® (abacavir), EPIVIR® (lamivudina) y RETROVIR® (zidovudina). El tratamiento con Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan debe suspenderse en cualquier paciente que desarrolle hallazgos clínicos o de laboratorio que sugieran acidosis láctica o hepatotoxicidad pronunciada (que puede incluir hepatomegalia y esteatosis incluso en ausencia de elevaciones marcadas de las transaminasas).
Pacientes con co-infección por el virus de la hepatitis B
Exacerbaciones posteriores al tratamiento de la hepatitis
Se han producido pruebas clínicas y de laboratorio de exacerbaciones de hepatitis después de la interrupción de lamivudina. Ver la información de prescripción completa de EPIVIR (lamivudina). Los pacientes deben ser estrechamente monitoreados con seguimiento clínico y de laboratorio durante al menos varios meses después de suspender el tratamiento.
Aparición del VHB resistente a la lamivudina
No se ha establecido la seguridad y eficacia de lamivudina para el tratamiento de la hepatitis B crónica en sujetos infectados dualmente con VIH-1 y VHB. Se ha notificado la aparición de variantes del virus de la hepatitis B asociadas a la resistencia a lamivudina en sujetos infectados por el VIH-1 que han recibido regímenes antirretrovirales que contienen lamivudina en presencia de infección concurrente con el virus de la hepatitis B. Ver información de prescripción completa para EPIVIR (lamivudina).
Uso con regímenes basados en interferón y ribavirina
Los pacientes que reciben interferón alfa con o sin ribavirina y Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan deben ser estrechamente monitoreados para detectar toxicidades asociadas al tratamiento, especialmente descompensación hepática, neutropenia y anemia. Ver la información de prescripción completa de EPIVIR (lamivudina) y RETROVIR (zidovudina). La interrupción de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan debe considerarse médicamente apropiada. También se debe considerar la reducción de la dosis o la interrupción del interferón alfa, ribavirina o ambos si se observa un empeoramiento de las toxicidades clínicas, incluida la descompensación hepática (e.g., Child-Pugh mayor que 6) (ver la información de prescripción completa de interferón y ribavirina)
Se ha notificado exacerbación de la anemia en pacientes coinfectados por el VIH-1/VHC que recibieron ribavirina y zidovudina. No se recomienda la administración concomitante de ribavirina y Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan.
Síndrome de Reconstitución Inmune
Se ha notificado síndrome de reconstitución inmune en pacientes tratados con tratamiento antirretroviral combinado, incluyendo Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan. Durante la fase inicial del tratamiento antirretroviral combinado, los pacientes cuyo sistema inmunitario responde pueden desarrollar una respuesta inflamatoria a infecciones oportunistas indolentes o residuales (como la infección por Mycobacterium avium, el citomegalovirus, la neumonía por Pneumocystis jirovecii [PCP] o la tuberculosis), lo que puedequerir una mayor evaluación y tratamiento.
También se han notificado trastornos autoinmunes (como la enfermedad de Graves, la polimiositis y el síndrome de Guillain-Barré) en el contexto de la reconstitución inmune
Redistribución de grasa
Se ha observado redistribución / acumulación de grasa corporal, incluida la obesidad central, el aumento de la grasa dorsocervical (joroba de búfalo), el desgaste periférico, el desgaste facial, el aumento de los senos y la "apariencia cushingoid" en pacientes que reciben terapia antirretroviral. El mecanismo y las consecuencias a largo plazo de estos eventos son actualmente desconocidos. No se ha establecido una relación causal.
Infarto de miocardio
En un ensayo prospectivo, observacional y epidemiológico publicado diseñado para investigar la tasa de infarto de miocardio (IM) en pacientes con tratamiento antirretroviral combinado, el uso de abacavir en los 6 meses anteriores se correlacionó con un mayor riesgo de infarto de miocardio. En un análisis agrupado realizado por el patrocinador de los ensayos clínicos, no se observó un exceso de riesgo de infarto de miocardio en los sujetos tratados con abacavir en comparación con los sujetos control. En total, los datos disponibles de la cohorte observacional y de los ensayos clínicos no son concluyentes.
Como precaución, se debe considerar el riesgo subyacente de enfermedad coronaria al prescribir tratamientos antirretrovirales, incluido abacavir, y las medidas adoptadas para minimizar todos los factores de riesgo modificables (por ejemplo, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo).
Pacientes con experiencia en terapia
En ensayos clínicos, los sujetos con exposición previa prolongada al inhibidor de la transcriptasa inversa de nucleósidos (INTR) o que tenían aislamientos del VIH-1 que contenían mutaciones múltiples que confieren resistencia a los INTR presentaron una respuesta limitada a abacavir. Se debe tener en cuenta el potencial de resistencia cruzada entre abacavir y otros ITIN al elegir nuevos regímenes terapéuticos en pacientes con tratamiento previo.
Productos relacionados que no se recomiendan
Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan es una combinación de dosis fija de 3 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (abacavir, lamivudina y zidovudina). No se recomienda la administración concomitante de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan con otros productos que contengan abacavir, lamivudina o zidovudina. Además, no administrar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan en combinación con productos que contengan emtricitabina.
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea el etiquetado del paciente aprobado por la FDA (Medication Guide).
Reacción de hipersensibilidad
Informar a los pacientes
- que el farmacéutico distribuya una Guía del medicamento y una tarjeta de advertencia que resuma los síntomas de la reacción de hipersensibilidad a abacavir y otra información sobre el producto con cada nueva receta y surtido de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, e instruya al paciente que lea la Guía del medicamento y la tarjeta de advertencia que resuma los síntomas de la reacciónAdvertenciaque resuma los síntomas de la reacciónAdvertenciaque resuma los síntomas de la reacciónAdvertenciacada vez para obtener cualquier información nueva que El texto completo de la Guía de medicamentos se reproduce al final de este documento.
- para llevar consigo la tarjeta de advertencia.
- cómo identificar una reacción de hipersensibilidad.
- que si desarrollan síntomas consistentes con una reacción de hipersensibilidad, deben llamar inmediatamente a su proveedor de atención médica para determinar si deben dejar de tomar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan.
- que una reacción de hipersensibilidad puede empeorar y provocar hospitalización o la muerte si Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan no se interrumpe inmediatamente.
- no reiniciar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o cualquier otro producto que contenga abacavir después de una reacción de hipersensibilidad porque pueden aparecer síntomas más graves en cuestión de horas y pueden incluir hipotensión y muerte potencialmente mortales.
- que una reacción de hipersensibilidad suele ser reversible si se detecta rápidamente y se interrumpe inmediatamente Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan.
- que si han interrumpido Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan por razones distintas de los síntomas de hipersensibilidad (por ejemplo, aquellos que tienen una interrupción en el suministro de medicamentos), puede producirse una reacción de hipersensibilidad grave o mortal con la reintroducción de abacavir.
- no reiniciar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan o cualquier otro producto que contenga abacavir sin consulta médica y solo si el paciente u otras personas pueden acceder fácilmente a la atención médica.
Productos relacionados que no se recomiendan
Informe a los pacientes que no deben tomar Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan con ATRIPLA®, COMBIVIR, COMPLERA®, DUTREBIS™, EMTRIVA®, EPIVIR, EPIVIR-HBV®, EPZICOM® , RETROVIR, STRIBILD®, TRIUMEQ®, TRUVADA®, o ZIAGEN.
Neutropenia y Anemia
Informar a los pacientes que las toxicidades importantes asociadas con zidovudina son neutropenia y/o anemia. Informarles de la extrema importancia de tener sus recuentos sanguíneos seguidos de cerca durante el tratamiento, especialmente para los pacientes con enfermedad avanzada del VIH-1.
Miopatía
Informe a los pacientes que la miopatía y la miositis con cambios patológicos, similares a los producidos por la enfermedad del VIH-1, se han asociado con el uso prolongado de zidovudina.
Acidosis Láctica/Hepatomegalia
Informar a los pacientes de que algunos medicamentos contra el VIH, como Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, pueden causar una afección rara pero grave llamada acidosis láctica con agrandamiento hepático (hepatomegalia).
Pacientes con Hepatitis B o C Co-infección
Aconsejar a los pacientes coinfectados con VIH-1 y VHB que se ha producido un empeoramiento de la enfermedad hepática en algunos casos cuando se interrumpió el tratamiento con lamivudina. Aconsejar a los pacientes para discutir cualquier cambio en el régimen con su médico.
Informar a los pacientes con coinfección por VIH-1/VHC de que se ha producido una descompensación hepática (algo mortal) en pacientes coinfectados por VIH-1/VHC que reciben tratamiento antirretroviral combinado para el VIH-1 e interferón alfa con o sin ribavirina.
Síndrome de Reconstitución Inmune
En algunos pacientes con infección por VIH avanzada, pueden aparecer signos y síntomas de inflamación de infecciones anteriores poco después de iniciar el tratamiento contra el VIH. Se cree que estos síntomas se deben a una mejora en la respuesta inmune del cuerpo, lo que permite al cuerpo combatir las infecciones que pueden haber estado presentes sin síntomas obvios. Aconseje a los pacientes que informen inmediatamente a su proveedor de atención médica de cualquier síntoma de infección.
Redistribución/acumulación de grasa corporal
Informar a los pacientes que la redistribución o acumulación de grasa corporal puede ocurrir en pacientes que reciben terapia antirretroviral y que la causa y los efectos a largo plazo de estas condiciones en la salud no se conocen en este momento.
Información sobre la infección por VIH-1
Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan no es una cura para la infección por el VIH-1 y los pacientes pueden seguir experimentando enfermedades asociadas a la infección por el VIH-1, incluidas las infecciones oportunistas. Los pacientes deben permanecer en terapia continua contra el VIH para controlar la infección por el VIH-1 y disminuir las enfermedades relacionadas con el VIH. Informar a los pacientes que las disminuciones sostenidas en el ARN del VIH en plasma se han asociado con un riesgo reducido de progresión a SIDA y muerte.
Aconseje a los pacientes que permanezcan bajo el cuidado de un médico cuando utilicen Abacavir / Lamivudina / Zidovudina Mylan. Aconseje a los pacientes que tomen todos los medicamentos para el VIH exactamente según lo prescrito. Aconseje a los pacientes que eviten hacer cosas que puedan transmitir la infección por VIH-1 a otras personas.
Aconseje a los pacientes que no reutilicen ni compartan agujas u otros equipos de inyección.
Aconseje a los pacientes que no compartan artículos personales que puedan contener sangre o fluidos corporales, como cepillos de dientes y cuchillas de afeitar.
Aconseje a los pacientes que siempre practiquen sexo más seguro usando un condón de látex o poliuretano para reducir las posibilidades de contacto sexual con semen, secreciones vaginales o sangre.
Se debe aconsejar a las pacientes femeninas que no amamanten. Las madres con VIH-1 no deben amamantar porque el VIH-1 se puede transmitir al bebé en la leche materna.
Indique a los pacientes que si omiten una dosis, deben tomarla tan pronto como lo recuerden. Si no se acuerda hasta la hora de la dosis siguiente, se les debe indicar que omita la dosis olvidada y vuelva a la programación regular. Los pacientes no deben duplicar su siguiente dosis ni tomar más de la dosis prescrita.
Indique a los pacientes que lean el Guía del medicamento antes de comenzar Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan y volver a leerlo cada vez que se renueva la receta. Indique a los pacientes que informen a su médico o farmacéutico si desarrollan algún síntoma inusual, o si algún síntoma conocido persiste o empeora.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Carcinogenicidad
Abacavir: Abacavir was administered orally at 3 dosage levels to separate groups of mice and rats in 2-year carcinogenicity studies. Results showed an increase in the incidence of malignant and non-malignant tumors. Malignant tumors occurred in the preputial gland of males and the clitoral gland of females of both species, and in the liver of female rats. In addition, non-malignant tumors also occurred in the liver and thyroid gland of female rats. These observations were made at systemic exposures in the range of 6 to 32 times the human exposure at the recommended dose of 600 mg.
Lamivudina: Long-term carcinogenicity studies with lamivudine in mice and rats showed no evidence of carcinogenic potential at exposures up to 10 times (mice) and 58 times (rats) the human exposures at the recommended dose of 300 mg.
Zidovudina: Zidovudine was administered orally at 3 dosage levels to separate groups of mice and rats (60 females and 60 males in each group). Initial single daily doses were 30, 60, and 120 mg per kg per day in mice and 80, 220, and 600 mg per kg per day in rats. The doses in mice were reduced to 20, 30, and 40 mg per kg per day after day 90 because of treatment-related anemia, whereas in rats only the high dose was reduced to 450 mg per kg per day on day 91 and then to 300 mg per kg per day on day 279.
En ratones, 7 neoplasmas vaginales de aparición tardía (después de 19 meses) (5 carcinomas de células escamosas no metastásicas, 1 papiloma de células escamosas y 1 pólipo escamoso) ocurrieron en animales a los que se les dio la dosis más alta. Un papiloma de células escamosas de aparición tardía ocurrió en la vagina de un animal de dosis media. No se encontraron tumores vaginales con la dosis más baja.
En ratas, se produjeron 2 carcinomas de células escamosas vaginales no metastásicas de aparición tardía (después de 20 meses) en animales que recibieron la dosis más alta. No se produjeron tumores vaginales en la dosis baja o media en ratas. No se observaron otros tumores relacionados con las drogas en ninguno de los sexos de ninguna especie.
A dosis que produjeron tumores en ratones y ratas, la exposición estimada al fármaco (medida por AUC) fue aproximadamente 3 veces (ratón) y 24 veces (rata) la exposición estimada en humanos a la dosis terapéutica recomendada de 100 mg cada 4 horas.
No se sabe cuán predictivos pueden ser los resultados de los estudios de carcinogenicidad en roedores para los humanos.
Se realizaron dos estudios de carcinogenicidad transplacentaria en ratones. En un estudio se administró zidovudina a dosis de 20 mg por kg por día o 40 mg por kg por día desde el día de gestación 10 hasta el parto y la lactancia, y la dosis continúa en descendencia durante 24 meses después del nacimiento. A estas dosis, las exposiciones fueron aproximadamente 3 veces la exposición humana estimada a las dosis recomendadas. Después de 24 meses en la dosis de 40 mg por kg por día, se observó un aumento en la incidencia de tumores vaginales sin aumento en los tumores en el hígado o pulmón o cualquier otro órgano en cualquier género. Estos hallazgos son consistentes con los resultados del estudio estándar de carcinogenicidad oral en ratones, como se describió anteriormente. Un segundo estudio administró zidovudina a dosis máximas toleradas de 12.5 mg por día o 25 mg por día (aproximadamente 1.000 mg por kg de peso corporal no embarazada o aproximadamente 450 mg por kg de peso corporal a término) a ratones embarazadas de los días 12 a 18 de gestación. Hubo un aumento en el número de tumores en el pulmón, el hígado y los tractos reproductivos femeninos en la descendencia de ratones que recibieron el nivel de dosis más alto de zidovudina
Mutagenicidad
Abacavir: Abacavir induced chromosomal aberrations both in the presence and absence of metabolic activation in an Inicio cytogenetic study in human lymphocytes. Abacavir was mutagenic in the absence of metabolic activation, although it was not mutagenic in the presence of metabolic activation in an L5178Y mouse lymphoma assay. Abacavir was clastogenic in males and not clastogenic in females in an en vivo mouse bone marrow micronucleus assay. Abacavir was not mutagenic in bacterial mutagenicity assays in the presence and absence of metabolic activation.
Lamivudina: Lamivudine was mutagenic in an L5178Y mouse lymphoma assay and clastogenic in a cytogenetic assay using cultured human lymphocytes. Lamivudine was not mutagenic in a microbial mutagenicity assay, in an Inicio cell transformation assay, in a rat micronucleus test, in a rat bone marrow cytogenetic assay, and in an assay for unscheduled DNA synthesis in rat liver.
Zidovudina: Zidovudine was mutagenic in an L5178Y mouse lymphoma assay, positive in an Inicio cell transformation assay, clastogenic in a cytogenetic assay using cultured human lymphocytes, and positive in mouse and rat micronucleus tests after repeated doses. It was negative in a cytogenetic study in rats given a single dose.
Deterioro de la fertilidad
Abacavir o Lamivudina: Abacavir or lamivudine did not affect male or female fertility in rats at a dose associated with exposures approximately 8 or 130 times, respectively, higher than the exposures in humans at the doses of 600 mg and 300 mg (respectively).
Zidovudina: Zidovudine, administered to male and female rats at doses up to 7 times the usual adult dose based on body surface area considerations, had no effect on fertility judged by conception rates.
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Embarazo Categoría C
No hay estudios adecuados y bien controlados de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan en mujeres embarazadas. Se han realizado estudios de reproducción con abacavir, lamivudina y zidovudina en animales (ver Abacavir, Lamivudine y Zidovudine secciones a continuación). Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan debe utilizarse durante el embarazo sólo si los beneficios potenciales superan los riesgos.
Registro de exposición al embarazo
Existe un registro de exposición al embarazo que supervisa los resultados del embarazo en mujeres expuestas a Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan durante el embarazo. Se recomienda a los médicos que registren a los pacientes llamando al Registro de Embarazo Antirretroviral al 1-800-258-4263.
Abacavir
Los estudios en ratas embarazadas mostraron que el abacavir se transfiere al feto a través de la placenta. Se observaron malformaciones fetales (aumento de incidencias de anasarca fetal y malformaciones esqueléticas) y toxicidad para el desarrollo (peso corporal fetal deprimido y longitud reducida de la corona-grupa) en ratas a una dosis que produjo 35 veces la exposición humana, basada en AUC. Las toxicidades embrionarias y fetales (aumento de las reabsorciones, disminución del peso corporal fetal) y las toxicidades para la descendencia (aumento de la incidencia de muerte fetal y menor peso corporal) se produjeron a la mitad de la dosis mencionada anteriormente en estudios de fertilidad separados realizados en ratas. En el conejo, no se produjeron toxicidad para el desarrollo ni aumentos en las malformaciones fetales a dosis que produjeron 8.5 veces la exposición humana a la dosis recomendada basada en AUC
Lamivudina
Los estudios en ratas embarazadas mostraron que la lamivudina se transfiere al feto a través de la placenta. Se han realizado estudios de reproducción con lamivudina administrada por vía oral en ratas y conejos a dosis que producen niveles plasmáticos de hasta aproximadamente 35 veces la dosis recomendada para el VIH en adultos. No se observaron pruebas de teratogenicidad debido a lamivudina. Se observó evidencia de embrioletalidad temprana en el conejo a niveles de exposición similares a los observados en humanos, pero no hubo indicios de este efecto en la rata a niveles de exposición de hasta 35 veces los observados en humanos.
Zidovudina
Los estudios de reproducción con zidovudina administrada por vía oral en la rata y en el conejo a dosis de hasta 500 mg por kg por día no revelaron evidencia de teratogenicidad con zidovudina. Zidovudina tratamiento resultó en el embrión/feto toxicidad como se evidencia por un aumento en la incidencia de reabsorción fetal en ratas que recibieron 150 o 450 mg por kg por día y conejos dado 500 mg por kg por día. Las dosis utilizadas en los estudios teratológicos dieron como resultado concentraciones plasmáticas máximas de zidovudina (después de la mitad de la dosis diaria) en ratas de 66 a 226 veces, y en conejos de 12 a 87 veces, concentraciones plasmáticas humanas máximas en estado estacionario (después de una sexta parte de la dosis diaria)alcanzadas con la dosis diaria recomendada (100 mg cada). En un estudio teratológico adicional en ratas, una dosis de 3.000 mg por kg por día (muy cerca de la dosis letal mediana oral en ratas de aproximadamente 3.700 mg por kg) causó una toxicidad materna marcada y un aumento en la incidencia de malformaciones fetales. Esta dosis dio lugar a concentraciones plasmáticas máximas de zidovudina 350 veces las concentraciones plasmáticas máximas en humanos. No se observó evidencia de teratogenicidad en este experimento a dosis de 600 mg por kg por día o menos. Se realizaron dos estudios de carcinogenicidad en roedores
Lactancia
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que las madres infectadas por el VIH-1 en los Estados Unidos no amamanten a sus bebés para evitar el riesgo de transmisión postnatal de la infección por el VIH-1. Debido a la posibilidad de transmisión del VIH-1, las madres deben recibir instrucciones de no amamantar.
Uso pediátrico
Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan no se recomienda en niños que pesen menos de 40 kg porque es un comprimido de dosis fija que no puede ajustarse para estas poblaciones de pacientes.
Ensayo pediátrico con experiencia en terapia
Un ensayo aleatorizado, doble ciego, CNA3006, comparó ZIAGEN más lamivudina y zidovudina versus lamivudina y zidovudina en sujetos pediátricos, la mayoría de los cuales fueron pretratados ampliamente con agentes antirretrovirales análogos de nucleósidos. Los sujetos de este ensayo tuvieron una respuesta limitada a abacavir.
Uso geriátrico
Los ensayos clínicos de abacavir, lamivudina y zidovudina no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes. En general, se debe tener precaución en la administración de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan en pacientes de edad avanzada que reflejen la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y de enfermedad concomitante u otro tratamiento farmacológico.
Pacientes con deterioro de la función renal
No se recomienda abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan para pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 50 ml por minuto porque Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan es una combinación de dosis fija y no se puede ajustar la dosis de los componentes individuales. Si se requiere una reducción de la dosis de los componentes de lamivudina o zidovudina de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan para pacientes con insuficiencia renal, se deben utilizar los componentes individuales.
Pacientes con deterioro de la función hepática
Abacavir/Lamivudine/Zidovudine Mylan es una combinación de dosis fija y la dosificación de los componentes individuales no se puede ajustar. Si se requiere una reducción de la dosis de abacavir, un componente de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan, en pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh Clase A), se deben utilizar los componentes individuales.
La seguridad, eficacia y propiedades farmacocinéticas de abacavir no se han establecido en pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh Clase B) o grave (Child-Pugh Clase C
La zidovudina se elimina principalmente por el metabolismo hepático y las concentraciones de zidovudina aumentan en pacientes con insuficiencia hepática, lo que puede aumentar el riesgo de toxicidad hematológica. Se recomienda un control frecuente de las toxicidades hematológicas.
Las interacciones medicamentosas descritas se basan en ensayos llevado a cabo con abacavir o lamivudina como entidades únicas
Enzimas del citocromo P450: In humans, abacavir and lamivudine are not significantly metabolized by cytochrome P450 enzymes nor do they inhibit or induce this enzyme system; therefore, it is unlikely that clinically significant drug interactions will occur with drugs metabolized through these pathways.
Abacavir: Lamivudina y/o Zidovudina: Fifteen HIV-1-infected subjects were enrolled in a crossover-designed drug interaction trial evaluating single doses of abacavir (600 mg), lamivudine (150 mg), and zidovudine (300 mg) alone or in combination. Analysis showed no clinically relevant changes in the pharmacokinetics of abacavir with the addition of lamivudine or zidovudine or the combination of lamivudine and zidovudine. Lamivudine exposure (AUC decreased 15%) and zidovudine exposure (AUC increased 10%) did not show clinically relevant changes with concurrent abacavir.
Lamivudina: Zidovudina: No clinically significant alterations in lamivudine or zidovudine pharmacokinetics were observed in 12 asymptomatic HIV-1-infected adult subjects given a single dose of zidovudine (200 mg) in combination with multiple doses of lamivudine (300 mg every 12 h).
Otras interacciones
Etanol: Abacavir has no effect on the pharmacokinetic properties of ethanol. Ethanol decreases the elimination of abacavir causing an increase in overall exposure.
Metadona: In a trial of 11 HIV-1-infected subjects receiving methadone-maintenance therapy (40 mg and 90 mg daily), with 600 mg of ZIAGEN twice daily (twice the currently recommended dose), oral methadone clearance increased 22% (90% CI: 6% to 42%). The addition of methadone has no clinically significant effect on the pharmacokinetic properties of abacavir.
Ribavirina: In vitro data indicate ribavirin reduces phosphorylation of lamivudine, stavudine, and zidovudine. However, no pharmacokinetic (e.g., plasma concentrations or intracellular triphosphorylated active metabolite concentrations) or pharmacodynamic (e.g., loss of HIV-1/HCV virologic suppression) interaction was observed when ribavirin and lamivudine (n = 18), stavudine (n = 10), or zidovudine (n = 6) were coadministered as part of a multi-drug regimen to HIV-1/HCV co-infected subjects.
Interferón Alfa: There was no significant pharmacokinetic interaction between lamivudine and interferon alfa in a trial of 19 healthy male subjects.
Los efectos de otros fármacos coadministrados sobre abacavir o lamivudina se proporcionan en la Tabla 3.
Tabla 3: Efecto de los medicamentos administrados concomitantemente sobre Abacavir o
Lamivudina
AUC | Variabilidad | ||||
Etanol 0,7 g/kg | Abacavir Single 600 mg | 24 | ↑41% | Índice de Llave WEP% | ↔un |
Nelfinavir 750 mg cada 8 h x 7 a 10 días | Lamivudina individual 150 mg | 11 | ↑10% | IC del 95%: 1% a 20% | ↔ |
Trimetoprim 160 mg/ Sulfametoxazol 800 mg diario x 5 días | Lamivudina individual 300 mg | 14 | ↑43% | IC del 90%: 32% a 55% | ↔ |
↑ = Aumentar |
Registro de exposición al embarazo
Existe un registro de exposición al embarazo que monitorea resultados del embarazo en mujeres expuestas a EPZICOM durante el embarazo. Los médicos hijo se anima a registrar a los pacientes llamando al Embarazo Antirretroviral Registro al 1-800-258-4263.
Resumen del riesgo
Datos disponibles del Registro de Embarazos Antirretrovirales no muestran diferencias en el riesgo de defectos de nacimiento importantes generales para abacavir o lamivudina en comparación con la tasa de antecedentes para defectos de nacimiento importantes de 2.7% en La población de referencia de los Estados Unidos de los Defectos Congénitos Metropolitanos de Atlanta Programa (MACDP). Abacavir produjo malformaciones fetales y otras toxicidades fetales en ratas a 35 veces la exposición humana en el dosis clínica. La lamivudina produjo toxicidad embrionaria en conejos a una dosis que Produjo exposiciones humanas similares a la dosis clínica recomendada. El Se desconoce la relevancia de los hallazgos de los animales para los datos del registro de embarazos humanos
Datos
Datos humanos: Abacavir: Based on prospective reports from the Antiretroviral Pregnancy Registry of over 2,000 exposures to abacavir during pregnancy resulting in live births (including over 900 exposed in the first trimester), there was no difference between abacavir and overall birth defects compared with the background birth defect rate of 2.7% in the US reference population of the MACDP. The prevalence of defects in the first trimester was 3.0% (95% CI: 2.0% to 4.4%).
Lamivudina: Based on prospective reports from the Antiretroviral Pregnancy Registry of over 11,000 exposures to lamivudine during pregnancy resulting in live births (including over 4,300 exposed in the first trimester), there was no difference between lamivudine and overall birth defects compared with the background birth defect rate of 2.7% in the U.S. reference population of the MACDP. The prevalence of defects in the first trimester was 3.1% (95% CI: 2.6% to 3.7%).
Se estudió la farmacocinética de lamivudina en mujeres embarazadas. mujeres durante 2 ensayos clínicos realizados en Sudáfrica. Los ensayos evaluados farmacocinética en 16 mujeres a las 36 semanas de gestación con 150 mg de lamivudina dos veces al día con zidovudina, 10 mujeres a las 38 semanas de gestación usando 150 mg lamivudina dos veces al día con zidovudina, y 10 mujeres a las 38 semanas de gestación usar lamivudina 300 mg dos veces al día sin otros antirretrovirales. Estos ensayos no fueron diseñados o alimentados para proporcionar información sobre la eficacia. Lamivudina farmacocinética en mujeres embarazadas fueron similares a las observadas en mujeres no embarazadas adultos y en mujeres posparto. Las concentraciones de lamivudina fueron generalmente similares en las muestras de suero materno, neonatal y del cordón umbilical. En un subconjunto de se recogieron muestras de líquido amniótico después de la ruptura natural de membranas y confirmó que lamivudina cruza la placenta en los seres humanos. Las concentraciones de líquido amniótico de lamivudina fueron típicamente 2 veces mayores que niveles séricos maternos y variaron entre 1.2 a 2.5 mcg por ml (150 mg dos veces diario) y 2.1 a 5.2 mcg por ml (300 mg dos veces al día)
Datos de animales: Abacavir: Studies in pregnant rats showed that abacavir is transferred to the fetus through the placenta. Fetal malformations (increased incidences of fetal anasarca and skeletal malformations) and developmental toxicity (depressed fetal body weight and reduced crown-rump length) were observed in rats at a dose which produced 35 times the human exposure, based on AUC. Embryonic and fetal toxicities (increased resorptions, decreased fetal body weights) and toxicities to the offspring (increased incidence of stillbirth and lower body weights) occurred at half of the above-mentioned dose in separate fertility studies conducted in rats. In the rabbit, no developmental toxicity and no increases in fetal malformations occurred at doses that produced 8.5 times the human exposure at the recommended dose based on AUC.
Lamivudina: Studies in pregnant rats showed that lamivudine is transferred to the fetus through the placenta. Reproduction studies with orally administered lamivudine have been performed in rats and rabbits at doses producing plasma levels up to approximately 35 times that for the recommended adult HIV dose. No evidence of teratogenicity due to lamivudine was observed. Evidence of early embryolethality was seen in the rabbit at exposure levels similar to those observed in humans, but there was no indication of this effect in the rat at exposure levels up to 35 times those in humans.
Lactancia
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que las madres infectadas por el VIH-1 en los Estados Unidos no amamantan a sus bebés para evitar el riesgo de transmisión postnatal de la infección por VIH-1.
Debido al potencial de transmisión del VIH-1, las madres debe recibir instrucciones de no amamantar.
Las siguientes reacciones adversas se discuten en otras secciones del etiquetado:
- Reacciones de hipersensibilidad graves y a veces fatales.
- Toxicidad hematológica, incluyendo neutropenia y anemia.
- Miopatía sintomática.
- Acidosis láctica y hepatomegalia severa con esteatosis.
- Exacerbaciones de hepatitis B.
- Descompensación hepática en pacientes coinfectados con VIH-1 y hepatitis C.
- Exacerbación de la anemia en pacientes coinfectados por el VIH-1/VHC que reciben ribavirina y zidovudina.
- Síndrome de reconstitución inmune.
- Redistribución de la grasa.
- Infarto de miocardio.
Experiencia en ensayos clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy diversas, las tasas de reacción adversa observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.
Reacciones de hipersensibilidad graves y fatales asociadas con Abacavir
En ensayos clínicos, se han producido reacciones de hipersensibilidad graves y a veces mortales con abacavir, un componente de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan. Estas reacciones se han caracterizado por 2 o más de los siguientes signos o síntomas: (1) fiebre
Otros signos y síntomas han incluido letargo, dolor de cabeza, mialgia, edema, artralgia y parestesia. Se han producido anafilaxia, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, hipotensión, síndrome de dificultad respiratoria en adultos, insuficiencia respiratoria, miólisis y muerte en asociación con estas reacciones de hipersensibilidad. Los hallazgos físicos han incluido linfadenopatía, lesiones de la membrana mucosa (conjuntivitis y ulceraciones bucales) y erupción maculopapular o urticarial (aunque algunos pacientes tenían otros tipos de erupciones y otros no tenían erupción). Hubo informes de eritema multiforme. Las anomalías de laboratorio incluyeron químicos hepáticos elevados, creatina fosfoquinasa elevada, creatinina elevada y linfopenia, y hallazgos anormales de rayos X de tórax (predominantemente infiltrados, que fueron localizados)
Reacciones adversas adicionales con el uso de Abacavir / Lamivudina
Las reacciones adversas clínicas emergentes al tratamiento (clasificadas por el investigador como moderadas o graves) con una frecuencia mayor o igual al 5% durante el tratamiento con abacavir 300 mg dos veces al día, lamivudina 150 mg dos veces al día y zidovudina 300 mg dos veces al día en comparación con indinavir 800 mg 3 veces al día, lamivudina 150 mg dos veces al
Tabla 1: Reacciones adversas emergentes al tratamiento (todas las causales) de intensidad moderada al menos (grados 2-4, mayor o igual al 5% de frecuencia) en adultos con terapia ingenua (CNA3005) a través de 48 semanas de tratamiento
Náuseas | 19% | 17% |
Dolor | 13% | 9% |
Malestar y fatiga | 12% | 12% |
Náuseas y vómitos | 10% | 10% |
Reacción de hipersensibilidad | 8% | 2% |
Diarrea | 7% | 5% |
Fiebre y/o escalofríos | 6% | 3% |
Trastornos depresivos | 6% | 4% |
Dolor musculoesquelético | 5% | 7% |
Erupciones | 5% | 4% |
Infecciones de oído/nariz/garganta | 5% | 4% |
Infecciones respiratorias virales | 5% | 5% |
Ansiedad | 5% | 3% |
Signos/síntomas renales | < 1% | 5% |
Dolor (no específico del sitio) | < 1% | 5% |
Cinco pacientes que recibieron abacavir en CNA3005 experimentaron un empeoramiento de la depresión preexistente en comparación con ninguno en el grupo de indinavir. Las tasas de fondo de depresión preexistente fueron similares en los brazos de tratamiento 2.
Anormalidades de laboratorio
Las anomalías de laboratorio en CNA3005 se enumeran en la Tabla 2.
Tabla 2: Tratamiento-Anomalías emergentes de laboratorio (grados 3/4) en CNA3005
CPK elevado ( > 4 x ULN) | 18 (7%) | 18 (7%) |
ALT ( > 5,0 x LSN) | 16 (6%) | 16 (6%) |
Neutropenia ( < 750/mm³) | 13 (5%) | 13 (5%) |
Hipertrigliceridemia ( > 750 mg/dL) | 5 (2%) | 3 (1%) |
Hiperamilasemia ( > 2,0 x LSN) | 5 (2%) | 1 ( < 1%) |
Hiperglucemia ( > 13,9 mmol/L) | 2 ( < 1%) | 2 ( < 1%) |
Anemia (Hgb ≤ 6,9 g/dL) | 0 (0%) | 3 (1%) |
ULN = Límite superior de la normalidad. n = Número de sujetos evaluados. |
Otros eventos adversos
Además de las reacciones adversas en las Tablas 1 y 2, otros eventos adversos observados en el programa de acceso ampliado para abacavir fueron pancreatitis y aumento de la GGT.
Experiencia de Postmarketing
Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la comercialización. Debido a que estas reacciones se notifican voluntariamente de una población de tamaño desconocido, no siempre es posible estimar de manera fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco.
Abacavir
Cardiovascular: Myocardial infarction.
Piel: Suspected Stevens-Johnson syndrome (SJS) and toxic epidermal necrolysis (TEN) have been reported in patients receiving abacavir primarily in combination with medications known to be associated with SJS and TEN, respectively. Because of the overlap of clinical signs and symptoms between hypersensitivity to abacavir and SJS and TEN, and the possibility of multiple drug sensitivities in some patients, abacavir should be discontinued and not restarted in such cases. There have also been reports of erythema multiforme with abacavir use.
Abacavir, Lamivudine, y / o Zidovudine
Cuerpo como un todo: Redistribution/accumulation of body fat.
Cardiovascular: Cardiomyopathy.
Digestivo: Stomatitis.
Endocrino y Metabólico: Gynecomastia.
Digestivo: Anorexia and/or decreased appetite, abdominal pain, dyspepsia, oral mucosal pigmentation.
General: Vasculitis, weakness.
Hemic y linfático: Aplastic anemia, anemia (including pure red cell aplasia and severe anemias progressing on therapy), lymphadenopathy, splenomegaly, thrombocytopenia.
Hepático: Lactic acidosis and hepatic steatosis , elevated bilirubin, elevated transaminases, posttreatment exacerbations of hepatitis B.
Hipersensibilidad: Sensitization reactions (including anaphylaxis), urticaria.
Musculoesquelético: Arthralgia, myalgia, muscle weakness, rhabdomyolysis. Nervous: Dizziness, paresthesia, peripheral neuropathy, seizures.
Psiquiatría: Insomnia and other sleep disorders. Respiratory: Abnormal breath sounds/wheezing. Skin: Alopecia, erythema multiforme, Stevens-Johnson syndrome.
Farmacocinética en adultos
En un ensayo de biodisponibilidad cruzado de 3 vías y dosis única de 1 comprimido de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan frente a 1 comprimido de ZIAGEN (300 mg), 1 comprimido de EPIVIR (150 mg) y 1 comprimido de RETROVIR (300 mg) administrados simultáneamente en sujetos sanos (n = 24), no hubo diferencia en el grado dePor ejemplo, en el área bajo la curva. Un comprimido de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan fue bioequivalente a 1 comprimido de ZIAGEN (300 mg), 1 comprimido de EPIVIR (150 mg) más 1 comprimido de RETROVIR (300 mg) tras la administración de una dosis única a sujetos sanos en ayunas (n = 24)
Abacavir: Following oral administration, abacavir is rapidly absorbed and extensively distributed. After oral administration of 300 mg of abacavir twice daily in 20 subjects, Cmax was 3.0 ± 0.89 mcg per mL (mean ± SD) and AUC(0-12 h) was 6.02 ± 1.73 mcg•hour per mL. Binding of abacavir to human plasma proteins is approximately 50% and was independent of concentration. Total blood and plasma drug-related radioactivity concentrations are identical, demonstrating that abacavir readily distributes into erythrocytes. The primary routes of elimination of abacavir are metabolism by alcohol dehydrogenase to form the 5'-carboxylic acid and glucuronyl transferase to form the 5'-glucuronide.
Lamivudina: Following oral administration, lamivudine is rapidly absorbed and extensively distributed. Binding to plasma protein is low. Approximately 70% of an intravenous dose of lamivudine is recovered as unchanged drug in the urine. Metabolism of lamivudine is a minor route of elimination. In humans, the only known metabolite is the trans-sulfoxide metabolite (approximately 5% of an oral dose after 12 hours).
Zidovudina: Following oral administration, zidovudine is rapidly absorbed and extensively distributed. Binding to plasma protein is low. Zidovudine is eliminated primarily by hepatic metabolism. The major metabolite of zidovudine is GZDV. GZDV AUC is about 3-fold greater than the zidovudine AUC. Urinary recovery of zidovudine and GZDV accounts for 14% and 74% of the dose following oral administration, respectively. A second metabolite, 3'-amino-3'deoxythymidine (AMT), has been identified in plasma. The AMT AUC was one-fifth of the zidovudine AUC.
En humanos, abacavir, lamivudina y zidovudina no son metabolizados significativamente por las enzimas del citocromo P450.
Las propiedades farmacocinéticas de abacavir, lamivudina y zidovudina en sujetos en ayunas se resumen en la Tabla 3.
Tabla 3: Parámetros farmacocinéticosa para Abacavir, Lamivudina y Zidovudina en adultos
Biodisponibilidad oral (%) | 86 ± 25 | n = 6 | 86 ± 16 | n = 12 | 64 ± 10 | n = 5 |
Volumen de distribución aparente (L/kg) | 0.86 ± 0.15 | n = 6 | 1.3 ± 0.4 | n = 20 | 1.6 ± 0.6 | n = 8 |
Liquidación sistémica (L/h/kg) | 0.80 ± 0.24 | n = 6 | 0.33 ± 0.06 | n = 20 | 1.6 ± 0.6 | n = 6 |
Aclaramiento renal (L/h/kg) | 0.007 ± 0.008 | n = 6 | 0.22 ± 0.06 | n = 20 | 0.34 ± 0.05 | n = 9 |
Semivida de eliminación (h) | 1.45 ± 0.32 | n = 20 | de 5 a 7b | 0,5 a 3b | ||
aDatos presentados como media ± desviación estándar, excepto donde se indique. bRango aproximado. |
Efecto de los alimentos sobre la absorción de Abacavir / Lamivudina / Mylan
La administración con alimentos en un ensayo de biodisponibilidad de dosis única dio como resultado una Cmax menor, similar a los resultados observados anteriormente para las formulaciones de referencia. La disminución media del [IC del 90 %] en la Cmax de abacavir, lamivudina y zidovudina fue del 32 % [24 % a 38 %], del 18 % [10 % a 25 %] y del 28 % [13 % a 40 %], respectivamente, cuando se administró con una comida alta en grasas, en comparación con la administración en ayunas. La administración de Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Mylan con alimentos no alteró el grado de absorción de abacavir, lamivudina y zidovudina (AUC), en comparación con la administración en ayunas (n = 24)
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.