Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Inyección de heparina sódica, USP se suministra en los viales ADD-Vantage ™ como sigue:
NDC No. | Volumen total | Unidades totales de heparina / vial | Total mg de cloruro de sodio / vial |
0409-2581-02 | 5 ml | 10.000 | 40 |
0409-2584-02 | 10 ml | 25,000 | 80 |
Almacenar a una temperatura de 20 a 25 ° C (68 a 77 ° F).
Precaución: la ley federal (EE. UU.) Prohíbe la dispensación sin receta.
Revisado: octubre de 2011. Hospira, Inc., Lago del bosque IL 60045 Estados Unidos
La heparina sódica está indicada para:
Fibrilación auricular con embolización:
Tratamiento de coagulopatías de consumo agudo y crónico (intravascular diseminado
coagulación);
Prevención de la coagulación en cirugía arterial y cardíaca;
Terapia anticoagulante en profilaxis y tratamiento de la trombosis venosa y
su extensión ;
(En un régimen de dosis bajas) para la prevención de la trombosis venosa profunda postoperatoria
y embolia pulmonar en pacientes sometidos a cirugía abdominal-torácica mayor
o quienes por otras razones corren el riesgo de desarrollar enfermedad tromboembólica (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN);
Profilaxis y tratamiento de la embolia pulmonar;
Profilaxis y tratamiento de la embolia arterial periférica.
La heparina sódica no es efectiva por administración oral y debe administrarse por inyección intravenosa intermitente, después de la dilución en 50 o 100 ml de 5% Inyección de dextrosa, USP o inyección de cloruro de sodio al 0.9%, USP o por vía intravenosa infusión.
La dosis de heparina sódica debe ajustarse según la del paciente resultados de la prueba de coagulación. Cuando la heparina se administra por infusión intravenosa continua el tiempo de coagulación debe determinarse aproximadamente cada 4 horas en el primeras etapas del tratamiento. Cuando el medicamento se administra intermitentemente por vía intravenosa inyección, se deben realizar pruebas de coagulación antes de cada inyección durante las primeras etapas del tratamiento y a intervalos apropiados a partir de entonces. Dosis se considera adecuado cuando el tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) es 1.5 a 2 veces normal o cuando el tiempo de coagulación de la sangre completa se eleva aproximadamente 2.5 a 3 veces el valor de control.
Los recuentos periódicos de plaquetas, hematocritas y pruebas de sangre oculta en las heces son recomendado durante todo el curso de la terapia con heparina.
Convertir a anticoagulante oral
Cuando se va a comenzar un anticoagulante oral de la cumarina o un tipo similar pacientes que ya reciben heparina sódica, línea de base y pruebas posteriores de La actividad de protrombina debe determinarse en un momento en que la actividad de heparina también lo es bajo para afectar el tiempo de protrombina. Si I.V. se usa infusión de heparina, El tiempo de protrombina generalmente se puede medir en cualquier momento.
Al convertir de heparina a un anticoagulante oral, la dosis del anticoagulante oral debe ser la cantidad inicial habitual y, posteriormente, el tiempo de protrombina debe serlo determinado a los intervalos habituales. Para garantizar la anticoagulación continua, es es aconsejable continuar la terapia completa con heparina durante varios días después de la protrombina el tiempo ha alcanzado el rango terapéutico. La terapia con heparina puede suspenderse sin estrechar.
Efecto anticoagulante terapéutico con dosis completas de heparina
Aunque dosificación debe ajustarse para el paciente individual de acuerdo con los resultados de la adecuada pruebas de laboratorio, los siguientes programas de dosificación pueden usarse como pautas:
Método de administración | Frecuencia | Dosis recomendada * |
Inyección intravenosa intermitente | Dosis inicial | 10,000 unidades, en 50-100 ml de inyección de dextrosa al 5% o cloruro de sodio al 0.9% Inyección |
Cada 4 a 6 horas | 5000-10,000 unidades, en 50-100 ml de inyección de dextrosa al 5% o sodio al 0.9% Inyección de cloruro | |
Infusión intravenosa continua | Dosis inicial | 5000 unidades por I.V. Inyección |
Continuo | 20,000—40,000 Unidades / 24 horas en inyección de dextrosa al 5% o sodio al 0.9% Inyección de cloruro | |
* Basado en 150 lb. (68 kg) paciente. |
Uso pediátrico
No existen estudios adecuados y bien controlados sobre el uso de heparina en pediatría pacientes. Las recomendaciones de dosificación pediátrica se basan en la experiencia clínica. En general, el siguiente programa de dosificación puede usarse como guía en pediatría pacientes:
Dosis inicial: 75 a 100 unidades / kg (bolo IV durante 10 minutos)
Mantenimiento Dosis Infantes: 25 a 30 unidades / kg / hora ;
Los bebés <2 meses tienen los requisitos más altos (promedio de 28 unidades / kg / hora)
Niños> 1 año de edad: 18 a 20 unidades / kg / hora ;
Los niños mayores pueden requerir menos heparina, similar a la dosis para adultos ajustada al peso
Monitoreo
Ajuste la heparina para mantener un PTT de 60 a 85 segundos, suponiendo que esto se refleje un nivel antifactor Xa de 0.35 a 0.70.
Cirugía del corazón y vasos sanguíneos
Deben recibir los pacientes sometidos a perfusión corporal total para cirugía a corazón abierto una dosis inicial de no menos de 150 unidades de heparina sódica por kilogramo de peso corporal. Con frecuencia, se usa una dosis de 300 unidades por kilogramo para los procedimientos se estima que dura menos de 60 minutos o 400 unidades por kilogramo para los estimados durará más de 60 minutos.
Profilaxis en dosis bajas del tromboembolismo postoperatorio
Varios ensayos clínicos bien controlados han demostrado una dosis baja La profilaxis de heparina, administrada justo antes y después de la cirugía, reducirá la incidencia de trombosis venosa profunda postoperatoria en las piernas (medida por la técnica de fibrinógeno I-125 y venografía) y de embolia pulmonar clínica. La dosis más utilizada ha sido de 5,000 unidades 2 horas antes de la cirugía y 5,000 unidades cada 8 a 12 horas a partir de entonces durante 7 días o hasta que el paciente lo esté completamente ambulatorio, lo que sea más largo. Una solución concentrada de heparina sódica es recomendable. Dicha profilaxis debe reservarse para pacientes mayores de edad de 40 que se someten a cirugía mayor. Pacientes con trastornos hemorrágicos y aquellos que tienen cirugía cerebral o de la médula espinal, anestesia espinal, cirugía ocular o Se deben excluir las operaciones potencialmente sanguíneas, al igual que los pacientes que reciben anticoagulantes orales o fármacos plaquetarios activos (ver ADVERTENCIAS). El valor de tal profilaxis en cirugía de cadera no se ha establecido. La posibilidad del aumento del sangrado durante la cirugía o postoperatorio debe tenerse en cuenta. Si se produce dicho sangrado, interrupción de la heparina y neutralización con protamina El sulfato es aconsejable. Si a pesar de la evidencia clínica de tromboembolismo se desarrolla profilaxis en dosis bajas, se deben administrar dosis terapéuticas completas de anticoagulantes a menos que esté contraindicado. Antes de iniciar la heparinización, el médico debe hacerlo descartar trastornos hemorrágicos mediante antecedentes apropiados y pruebas de laboratorio, y Las pruebas de coagulación apropiadas deben repetirse justo antes de la cirugía. Coagulación los valores de prueba deben ser normales o solo ligeramente elevados en estos momentos.
Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el contenedor lo permitan. La decoloración leve no altera la potencia. Ver PRECAUCIONES.
Instrucciones de uso
Para abrir Diluent Container
Desenrolle la envoltura de la esquina y retire el recipiente. Alguna opacidad del plástico debido a la absorción de humedad durante el proceso de esterilización se puede observar. Esto es normal y no afecta la calidad o seguridad de la solución. La opacidad disminuirá gradualmente.
Para ensamblar vial y contenedor de diluyente flexible: (Usar técnica aséptica)
1). Retire las cubiertas protectoras de la parte superior del vial y el puerto del vial en el recipiente del diluyente de la siguiente manera:
a. Para quitar la tapa del vial de ruptura, balancee el anillo de tracción sobre la parte superior del vial y tirar lo suficiente como para comenzar la apertura (ver Figura 1.), luego tira hacia arriba para quitar la tapa. (ver Figura 2.) NOTA: Una vez que la escapada Se ha quitado la tapa, no acceda al vial con jeringa.
Higo. 1)
Higo. 2)
si. Para quitar la cubierta del puerto del vial, agarre la pestaña del anillo de tracción y tire hacia arriba rompa las tres cuerdas de amarre, luego tire hacia atrás para quitar la cubierta. (ver Figura 3).)
2). Atornille el vial en el puerto del vial hasta que no vaya más allá. EL VIAL DEBE SER TORRADO TOTALMENTE PARA ASEGURAR UN SELLO. Esto ocurre aproximadamente ½ vuelta (180 °) después del primer clic audible. (ver Figura 4.) El sonido de clic no asegura un sello; el vial debe girarse lo más lejos posible. NOTA: Una vez que el vial esté sentado, no intente quitarlo. (ver Figura 4.)
3). Vuelva a verificar el vial para asegurarse de que esté apretado tratando de girarlo más en la dirección del montaje.
4). Etiquetar adecuadamente
Higo. 3)
Higo. 4)
Para preparar la mezcla
1). Apriete suavemente el fondo del recipiente del diluyente para inflar la porción del recipiente que rodea el extremo del vial del medicamento.
2). Con la otra mano, empuje el vial del medicamento hacia abajo en el recipiente telescópico Las paredes del contenedor. Sujete la tapa interna del vial a través de las paredes del contenedor. (ver Figura 5.)
3). Tire de la tapa interna del vial de la droga. (ver Figura 6.) Verifique que la goma se ha sacado el tapón, permitiendo que se mezclen la droga y el diluyente.
4). Mezcle bien el contenido del contenedor y úselo dentro del tiempo especificado.
Higo. 5)
Higo. 6)
Preparación para la administración (usar técnica aséptica)
- Confirme la activación y mezcla del contenido del vial.
- Verifique si hay fugas apretando el recipiente firmemente. Si se encuentran fugas, deseche unidad como esterilidad puede verse afectada.
- Abrazadera de control de flujo cercano del conjunto de administración.
- Retire la cubierta del puerto de salida en la parte inferior del contenedor.
- Inserte el pasador de administración perforante en el puerto con un movimiento retorcido hasta que el alfiler esté firmemente asentado. NOTA: Ver instrucciones completas sobre la administración poner cartón.
- Levante el extremo libre del bucle de suspensión en la parte inferior del vial, rompiéndose Las dos cuerdas de amarre. Dobla el bucle hacia afuera para bloquearlo en posición vertical luego suspender el contenedor de la percha.
- Apriete y suelte la cámara de goteo para establecer el nivel de fluido adecuado en la cámara.
- Abrazadera de control de flujo abierto y aire libre desde el conjunto. Cerrar abrazadera.
- Adjunte el conjunto al dispositivo de punción venosa. Si el dispositivo no está habitando, prime y hacer venipuntura.
- Regule la velocidad de administración con la abrazadera de control de flujo.
ADVERTENCIA: No utilice contenedores flexibles en conexiones en serie.
La heparina sódica no debe usarse en pacientes:
Con trombocitopenia severa ;
En quien pruebas adecuadas de coagulación sanguínea, p., todo el tiempo de coagulación de la sangre
tiempo parcial de tromboplastina, etc. - no se puede realizar a intervalos apropiados
(esta contraindicación se refiere a la dosis completa de heparina; generalmente no hay necesidad
para controlar los parámetros de coagulación en pacientes que reciben dosis bajas de heparina);
Con un estado de sangrado activo incontrolable (ver ADVERTENCIAS), excepto
cuando esto se debe a la coagulación intravascular diseminada.
Las soluciones intravenosas con inyección de heparina sódica están contraindicadas en
pacientes hipersensibles a la heparina.
ADVERTENCIAS
La heparina no está destinada para uso intramuscular.
Errores fatales de medicación
No use la inyección de heparina sódica como "enjuague de bloqueo del catéter" producto. La inyección de heparina sódica se suministra en viales que contienen varias concentraciones de heparina, incluidos viales que contienen una solución altamente concentrada de 10.000 unidades en 1 ml. Se han producido hemorragias fatales en pacientes pediátricos debido a errores de medicación en los que se confundieron viales de inyección de heparina sódica de 1 ml con viales de 1 ml de "llavado de bloqueo del catéter". Examine cuidadosamente toda la heparina Viales de inyección de sodio para confirmar la elección correcta del vial antes de la administración de la droga.
Hipersensibilidad
Pacientes con hipersensibilidad documentada a la heparina debe recibir la droga solo en situaciones claramente potencialmente mortales.
Hemorragia
La hemorragia puede ocurrir en prácticamente cualquier sitio en pacientes que reciben heparina. Una caída inexplicable en el hematocrito, caída de la presión arterial o cualquier otra El síntoma inexplicable debería conducir a una consideración seria de un evento hemorrágico.
La heparina sódica debe usarse con extrema precaución en los estados de la enfermedad en los que Existe un mayor peligro de hemorragia. Algunas de las condiciones en que aumentó existe peligro de hemorragia son:
Cardiovascular - Endocarditis bacteriana subaguda. Hipertensión severa.
Quirúrgico - Durante e inmediatamente después (a) punción lumbar o anestesia espinal o (b) cirugía mayor, especialmente relacionada con el cerebro, la médula espinal o el ojo.
Hematológico - Condiciones asociadas con el aumento de las tendencias hemorrágicas, tales como hemofilia, trombocitopenia y algunas purpuras vasculares.
Gastrointestinal - Lesiones ulcerosas y drenaje continuo del tubo del estómago o intestino delgado.
Otro - Menstruación, enfermedad hepática con hemostasia deteriorada.
Pruebas de coagulación
Cuando la heparina sódica se administra en terapéutico cantidades, su dosis debe estar regulada por frecuentes pruebas de coagulación sanguínea. Si la prueba de coagulación es indebidamente prolongada o si se produce hemorragia, heparina el sodio debe suspenderse rápidamente (ver SOBREDOSIS).
Trombocitopenia
La trombocitopenia en pacientes que reciben heparina tiene se ha informado a frecuencias de hasta el 30%. Puede ocurrir de 2 a 20 días (promedio 5 a 9) después del inicio de la terapia con heparina. Obtenga recuentos de plaquetas antes y periódicamente durante la terapia con heparina. Monitoree la trombocitopenia de cualquier grado de cerca. Si el recuento cae por debajo de 100,000 / mm³ o si la trombosis recurrente desarrolla, suspende rápidamente la heparina, evalúa HIT y HITT y, si es necesario, administrar un anticoagulante alternativo (ver Trombocitopenia inducida por heparina y trombocitopenia inducida por heparina y trombosis).
Trombocitopenia inducida por heparina y trombocitopenia inducida por heparina y Trombosis
La trombocitopenia inducida por heparina (HIT) es un anticuerpo grave reacción resultante de la agregación irreversible de plaquetas. HIT puede progresar al desarrollo de trombosis venosas y arteriales, una condición conocida como inducida por heparina trombocitopenia y trombosis (HITT).
Los eventos trombóticos también pueden ser la presentación inicial de HITT. Estos serios Los eventos tromboembólicos incluyen trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, cerebral trombosis venosa, isquemia de extremidades, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, trombosis mesentérica trombosis arterial renal, necrosis cutánea, gangrena de las extremidades que pueden conducir a la amputación y posiblemente a la muerte. Monitoree la trombocitopenia de cualquier grado de cerca. Si el recuento de plaquetas cae por debajo de 100,000 / mm³ o si es recurrente La trombosis se desarrolla, suspende rápidamente la heparina, evalúa HIT y HITT y, si es necesario, administrar un anticoagulante alternativo.
HIT y HITT pueden ocurrir hasta varias semanas después de la interrupción de la heparina terapia. Pacientes que presentan trombocitopenia o trombosis después de la interrupción de heparina debe evaluarse para HIT y HITT
PRECAUCIONES
General
No administrar a menos que la solución esté transparente y el contenedor esté intacto. Descartar porción no utilizada (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN).
- Resistencia a la heparina
El aumento de la resistencia a la heparina se encuentra con frecuencia en fiebre, trombosis tromboflebitis, infecciones con tendencias trombosantes, infarto de miocardio cáncer y en pacientes posquirúrgicos. - Mayor riesgo en las mujeres mayores
Se ha informado una mayor incidencia de hemorragia en mujeres mayores de 60 años edad. Pruebas de laboratorio: recuentos periódicos de plaquetas, hematocritas y pruebas para Se recomienda sangre oculta en las heces durante todo el curso de heparina terapia (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN).
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el carcinogenicidad potencial de heparina. Además, no se han realizado estudios de reproducción en animales sobre mutagénesis o deterioro de la fertilidad.
Embarazo
Embarazo Categoría C: No hay estudios adecuados y bien controlados sobre el uso de heparina en mujeres embarazadas. En informes publicados, exposición a heparina durante el embarazo no mostró evidencia de un mayor riesgo de enfermedad materna adversa o resultados fetales en humanos. La heparina sódica no cruza la placenta, basada sobre estudios humanos y animales. Administración de heparina a animales preñados en dosis superiores a la dosis diaria máxima humana en función del peso corporal resultante en mayores resorciones. Use heparina sódica durante el embarazo solo si es potencial El beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.
En un estudio publicado realizado en ratas y conejos, se recibieron animales preñados heparina por vía intravenosa durante la organogénesis a una dosis de 10.000 unidades / kg / día aproximadamente 10 veces la dosis diaria máxima humana basada en el peso corporal. Los El número de reabsorciones tempranas aumentó en ambas especies. No hubo evidencia de efectos teratogénicos.
Madres lactantes
Debido a su gran peso molecular, no es probable que la heparina se excrete la leche humana y cualquier heparina en la leche no serían absorbidas oralmente por una lactancia infante. Es probable que el alcohol bencílico presente en el suero materno se cruce con el humano leche y puede ser absorbida oralmente por un lactante. Tenga precaución al administrar Inyección de heparina sódica a una madre lactante. Uso pediátrico: no hay adecuado y estudios bien controlados sobre el uso de heparina en pacientes pediátricos. Pediátrico Las recomendaciones de dosificación se basan en la experiencia clínica (ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN, Uso pediátrico). Examine cuidadosamente todos los viales de inyección de sodio de heparina para confirmar la elección de la fuerza correcta antes de la administración del medicamento. Los pacientes pediátricos, incluidos los neonatos, han muerto como resultado de la medicación errores en los que los viales de INYECCIÓN DE SODIO HEPARIN se han confundido con "catéter" viales de bloqueo ”(ver ADVERTENCIAS, Errores fatales de medicación).
EFECTOS ADVERSOS
Hemorragia
La hemorragia es la principal complicación que puede resultar de la terapia con heparina (ver ADVERTENCIAS). Un tiempo de coagulación demasiado prolongado o sangrado menor durante la terapia generalmente se puede controlar retirando el medicamento (ver SOBREDOSIS). Debe apreciarse que el sangrado del tracto gastrointestinal o urinario durante La terapia anticoagulante puede indicar la presencia de una lesión oculta subyacente. El sangrado puede ocurrir en cualquier sitio, pero ciertas complicaciones hemorrágicas específicas puede ser difícil de detectar :
- Se ha producido hemorragia suprarrenal, con insuficiencia suprarrenal aguda resultante durante la terapia anticoagulante. Por lo tanto, dicho tratamiento debe suspenderse en pacientes que desarrollan signos y síntomas de hemorragia suprarrenal aguda y insuficiencia. El inicio de la terapia correctiva no debe depender del laboratorio confirmación del diagnóstico ya que puede producirse un retraso en una situación aguda en la muerte del paciente.
- Hemorragia ovárica (corpus luteum) desarrollada en varias mujeres reproductivas edad que recibe terapia anticoagulante a corto o largo plazo. Esta complicación si no se reconoce puede ser fatal.
- Hemorragia retroperitoneal.
Hipersensibilidad
Se han informado reacciones de hipersensibilidad generalizadas con escalofríos, fiebre y urticaria como las manifestaciones más habituales, y asma, rinitis, lagrimeo dolor de cabeza, náuseas y vómitos y reacciones anafilactoides, incluido shock ocurriendo más raramente. Picazón y ardor, especialmente en el sitio plantar de Los pies pueden ocurrir.
Se ha informado que la trombocitopenia ocurre en pacientes que reciben heparina Una incidencia reportada de 0 a 30%. Aunque a menudo es leve y no es obvio clínico significado, dicha trombocitopenia puede ir acompañada de tromboembólico severo complicaciones como necrosis cutánea, gangrena de las extremidades que pueden conducir a amputación, infarto de miocardio, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular y posiblemente muerte. (Ver ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES.)
Ciertos episodios de extremidades dolorosas, isquémicas y cianosas han sido en el pasado atribuido a reacciones vasospásicas alérgicas. Si estos son de hecho idénticos a la trombocitopenia las complicaciones asociadas aún no se han determinado.
Varios
Osteoporosis después de la administración a largo plazo de altas dosis de heparina, cutánea necrosis después de la administración sistémica, supresión de la síntesis de aldosterona alopecia transitoria tardía, priapismo e hiperlipemia de rebote en la interrupción de heparina sódica también se han informado.
Elevaciones significativas de aminotransferasa (SGOT [S-AST] y SGPT [S-ALT]) Se han producido niveles en un alto porcentaje de pacientes (y sujetos sanos) que han recibido heparina.
INTERACCIONES DE DROGAS
Anticoagulantes orales
La heparina sódica puede prolongar el tiempo de protrombina en una etapa. Por lo tanto, cuando la heparina sódica se administra con dicumarol o warfarina sódica, un período de al menos 5 horas después de que transcurra la última dosis intravenosa antes de extraer sangre si se va a obtener un tiempo válido de PROTHEROMBIN.
Inhibidores de plaquetas
Medicamentos como el ácido acetilsalicílico, dextrano, fenilbutazona, ibuprofeno, indometacina dipiridamol, hidroxicloroquina y otros que interfieren con la agregación plaquetaria Las reacciones (la principal defensa hemostática de pacientes heparinizados) pueden inducir sangrado y debe usarse con precaución en pacientes que reciben heparina sódica.
Otras interacciones
Digitalis, tetraciclinas, nicotina, antihistamínicos o I.V. La nitroglicerina puede contrarrestar parcialmente la acción anticoagulante de la heparina sódica.
Interacciones de prueba de drogas / laboratorio
Hiperaminotransferasemia
Elevaciones significativas de los niveles de aminotransferasa (SGOT [S-AST] y SGPT [SALT]) han ocurrido en un alto porcentaje de pacientes (y sujetos sanos) que lo han hecho recibió heparina. Dado que las determinaciones de aminotransferasa son importantes en el diagnóstico diferencial de infarto de miocardio, enfermedad hepática y pulmonar emboli, los aumentos que podrían ser causados por drogas (como la heparina) deben interpretarse con precaución.
Embarazo Categoría C: No hay estudios adecuados y bien controlados sobre el uso de heparina en mujeres embarazadas. En informes publicados, exposición a heparina durante el embarazo no mostró evidencia de un mayor riesgo de enfermedad materna adversa o resultados fetales en humanos. La heparina sódica no cruza la placenta, basada sobre estudios humanos y animales. Administración de heparina a animales preñados en dosis superiores a la dosis diaria máxima humana en función del peso corporal resultante en mayores resorciones. Use heparina sódica durante el embarazo solo si es potencial El beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.
En un estudio publicado realizado en ratas y conejos, se recibieron animales preñados heparina por vía intravenosa durante la organogénesis a una dosis de 10.000 unidades / kg / día aproximadamente 10 veces la dosis diaria máxima humana basada en el peso corporal. Los El número de reabsorciones tempranas aumentó en ambas especies. No hubo evidencia de efectos teratogénicos.
Hemorragia
La hemorragia es la principal complicación que puede resultar de la terapia con heparina (ver ADVERTENCIAS). Un tiempo de coagulación demasiado prolongado o sangrado menor durante la terapia generalmente se puede controlar retirando el medicamento (ver SOBREDOSIS). Debe apreciarse que el sangrado del tracto gastrointestinal o urinario durante La terapia anticoagulante puede indicar la presencia de una lesión oculta subyacente. El sangrado puede ocurrir en cualquier sitio, pero ciertas complicaciones hemorrágicas específicas puede ser difícil de detectar :
- Se ha producido hemorragia suprarrenal, con insuficiencia suprarrenal aguda resultante durante la terapia anticoagulante. Por lo tanto, dicho tratamiento debe suspenderse en pacientes que desarrollan signos y síntomas de hemorragia suprarrenal aguda y insuficiencia. El inicio de la terapia correctiva no debe depender del laboratorio confirmación del diagnóstico ya que puede producirse un retraso en una situación aguda en la muerte del paciente.
- Hemorragia ovárica (corpus luteum) desarrollada en varias mujeres reproductivas edad que recibe terapia anticoagulante a corto o largo plazo. Esta complicación si no se reconoce puede ser fatal.
- Hemorragia retroperitoneal.
Hipersensibilidad
Se han informado reacciones de hipersensibilidad generalizadas con escalofríos, fiebre y urticaria como las manifestaciones más habituales, y asma, rinitis, lagrimeo dolor de cabeza, náuseas y vómitos y reacciones anafilactoides, incluido shock ocurriendo más raramente. Picazón y ardor, especialmente en el sitio plantar de Los pies pueden ocurrir.
Se ha informado que la trombocitopenia ocurre en pacientes que reciben heparina Una incidencia reportada de 0 a 30%. Aunque a menudo es leve y no es obvio clínico significado, dicha trombocitopenia puede ir acompañada de tromboembólico severo complicaciones como necrosis cutánea, gangrena de las extremidades que pueden conducir a amputación, infarto de miocardio, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular y posiblemente muerte. (Ver ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES.)
Ciertos episodios de extremidades dolorosas, isquémicas y cianosas han sido en el pasado atribuido a reacciones vasospásicas alérgicas. Si estos son de hecho idénticos a la trombocitopenia las complicaciones asociadas aún no se han determinado.
Varios
Osteoporosis después de la administración a largo plazo de altas dosis de heparina, cutánea necrosis después de la administración sistémica, supresión de la síntesis de aldosterona alopecia transitoria tardía, priapismo e hiperlipemia de rebote en la interrupción de heparina sódica también se han informado.
Elevaciones significativas de aminotransferasa (SGOT [S-AST] y SGPT [S-ALT]) Se han producido niveles en un alto porcentaje de pacientes (y sujetos sanos) que han recibido heparina.
Síntomas
El sangrado es el principal signo de sobredosis de heparina. Sangrado nasal, sangre en la orina o las heces alquitranadas pueden observarse como el primer signo de sangrado. Moretones fáciles o las formaciones petequiales pueden preceder al sangrado franco.
Tratamiento
Neutralización del efecto heparina.
Cuando las circunstancias clínicas (sangrado) requieren reversión de la heparinización, el sulfato de protamina (solución al 1%) por infusión lenta neutralizará la heparina sódica. No más de 50 mg debe ser administrado, muy despacio en cualquier Periodo de 10 minutos. Cada mg de sulfato de protamina neutraliza aproximadamente 100 Unidades de heparina USP. La cantidad de protamina requerida disminuye con el tiempo como heparina se metaboliza. Aunque el metabolismo de la heparina es complejo, puede serlo propósito de elegir una dosis de protamina, se supone que tiene una vida media de aproximadamente ½ hora después de la inyección intravenosa.
La administración de sulfato de protamina puede causar hipotensor grave y anafilactoide reacciones. Debido a que se han informado reacciones fatales que a menudo se parecen a la anafilaxia el medicamento debe administrarse solo cuando se reaniman las técnicas y el tratamiento El shock anafilactoide está fácilmente disponible.
Para obtener información adicional, el etiquetado de la inyección de sulfato de protamina, USP Se deben consultar los productos.