Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Errolon
Furosemida
Cuando se requiere una diuresis inmediata. Uso en emergencias o cuando la terapia oral está prohibida. Las indicaciones incluyen:
- Edema y / o ascitis causados por enfermedades cardíacas o hepáticas
- Edema causado por enfermedades renales (en caso de síndrome nefrótico, el tratamiento de la enfermedad subyacente es esencial)
- Edema pulmonar (por ejemplo, en caso de insuficiencia cardiaca aguda)
- Crisis hipertensiva (además de otras medidas terapéuticas)
Vía de administración: intravenosa o (en casos excepcionales) intramuscular
General:
La administración parenteral de Errolon está indicada en casos en los que la administración oral no es factible o no es eficiente (por ejemplo, en caso de reducción de la absorción intestinal) o cuando se requiere un efecto rápido. Para lograr una eficacia óptima y suprimir la contrarregulación, generalmente se prefiere una perfusión continua de Errolon a inyecciones en bolo repetidas.
Se deben tener en cuenta las guías clínicas actuales cuando estén disponibles.
Cuando la perfusión continua de Errolon no sea factible para el tratamiento de seguimiento después de una o varias dosis agudas en bolo, un régimen de seguimiento con dosis bajas administradas a intervalos cortos (aprox. 4 horas) es preferible a un régimen con dosis de bolo más altas a intervalos más largos.
El tratamiento debe individualizarse de acuerdo con la respuesta del paciente para obtener la máxima respuesta terapéutica y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta.
Errolon intravenoso debe inyectarse o perfundirse lentamente, no debe excederse una velocidad de 4 mg por minuto y nunca debe administrarse en asociación con otros medicamentos en la misma jeringa.
Generalmente, Errolon debe administrarse por vía intravenosa. La administración Intramuscular debe restringirse a casos excepcionales en los que no sea posible la administración oral ni intravenosa. Debe tenerse en cuenta que la inyección intramuscular no es adecuada para el tratamiento de afecciones agudas como el edema pulmonar.
Adulto:
En ausencia de situaciones que requieran una dosis reducida (ver más adelante), la dosis inicial recomendada para adultos y adolescentes mayores de 15 años es de 20 mg a 40 mg de Errolon por administración intravenosa (o en casos excepcionales intramuscular), variando la dosis máxima según la respuesta individual.
Si se requieren dosis mayores, se deben administrar aumentando en incrementos de 20 mg y no administrándose con más frecuencia que cada dos horas.
En adultos, la dosis diaria máxima recomendada de Errolon es de 1.500 mg.
Cuando se administra en perfusión, Errolon puede administrarse sin diluir utilizando una bomba de perfusión de velocidad constante, o la solución puede diluirse posteriormente con un líquido portador compatible, como cloruro sódico inyectable B. P. o solución inyectable de Ringer. En cualquier caso, la velocidad de perfusión no debe superar los 4 mg/minuto.
La administración parenteral de Errolon está indicada en casos en los que la administración oral no es factible o no es eficiente (por ejemplo, en caso de reducción de la absorción intestinal) o cuando se requiere un efecto rápido. En los casos en que se utiliza la administración parenteral, se recomienda el cambio a la administración oral, tan pronto como sea posible.
Niños y adolescentes (hasta 18 años de edad):
La experiencia en niños y adolescentes es limitada. La administración intravenosa de Errolon a niños y adolescentes menores de 15 años sólo se recomienda en casos excepcionales.
La dosis se adaptará al peso corporal, y la dosis recomendada varía de 0,5 a 1 mg/kg de peso corporal al día hasta una dosis diaria total máxima de 20 mg.
Debe haber un cambio a la terapia oral tan pronto como sea posible.
Insuficiencia Renal:
En pacientes con insuficiencia renal grave (creatinina sérica > 5 mg/dl) se recomienda no superar una velocidad de perfusión de 2,5 mg de Errolon por minuto.
Anciano:
La dosis inicial recomendada es de 20 mg/día, aumentando gradualmente hasta alcanzar la respuesta requerida.
Recomendaciones posológicas especiales:
Para los adultos, la dosis se basa en las siguientes condiciones:
- Edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva crónica y aguda
La dosis inicial recomendada es de 20 a 40 mg al día. Esta dosis se puede adaptar a la respuesta del paciente, según sea necesario. La dosis debe administrarse en dos o tres dosis individuales al día para la insuficiencia cardíaca congestiva crónica y como bolo para la insuficiencia cardíaca congestiva aguda.
- Edema asociado a enfermedad renal
La dosis inicial recomendada es de 20 a 40 mg al día. Esta dosis se puede adaptar a la respuesta según sea necesario. La dosis diaria total puede administrarse como una sola dosis o como varias dosis a lo largo del día.
Si esto no conduce a un aumento óptimo de la excreción de líquidos, Errolon debe administrarse en perfusión intravenosa continua, con una velocidad inicial de 50 mg a 100 mg por hora.
Antes de comenzar la administración de Errolon, deben corregirse la hipovolemia, la hipotensión y los desequilibrios ácido-base y electrolíticos.
En pacientes dializados, la dosis habitual de mantenimiento oscila entre 250 mg y 1.500 mg diarios.
En pacientes con síndrome nefrótico, la dosis debe determinarse con precaución, debido al riesgo de una mayor incidencia de acontecimientos adversos.
- Edema asociado a enfermedad hepática
Cuando el tratamiento intravenoso es absolutamente necesario, la dosis inicial debe variar de 20 mg a 40 mg. Esta dosis se puede adaptar a la respuesta según sea necesario. La dosis diaria total puede administrarse en una sola dosis o en varias dosis.
Errolon puede utilizarse en combinación con antagonistas de la aldosterona en los casos en que estos agentes en monoterapia no sean suficientes. Para evitar complicaciones como intolerancia ortostática o desequilibrios ácido-base y electrolíticos o encefalopatía hepática, La dosis debe ajustarse cuidadosamente para lograr una pérdida gradual de líquidos. La dosis puede producir en adultos una pérdida diaria de peso corporal de aproximadamente 0,5 kg.
En los casos de ascitis con edema, la pérdida de peso inducida por una diuresis aumentada no debe exceder de 1 kg / día.
- Edema pulmonar (en insuficiencia cardiaca aguda)
La dosis inicial que debe administrarse es de 40 mg de Errolon por vía intravenosa. Si lo requiere el estado del paciente, se administra otra inyección de 20 a 40 mg de Errolon después de 30-60 minutos.
Errolon debe utilizarse además de otras medidas terapéuticas.
- Crisis hipertensivas (además de otras medidas terapéuticas)
La dosis inicial recomendada en crisis hipertensivas es de 20 mg a 40 mg administrados en bolo por inyección intravenosa. Esta dosis se puede adaptar a la respuesta según sea necesario.
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
- Pacientes con anuria o insuficiencia renal con oligoanuria que no responde a Errolon
- Insuficiencia Renal Como resultado de envenenamiento por agentes nefrotóxicos o hepatotóxicos
- Insuficiencia Renal asociada a coma hepático
- Pacientes con hipopotasemia grave o hiponatremia grave
- Pacientes con hipovolemia (con o sin hipotensión) o deshidratación
- Pacientes en estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática
- Los pacientes con hipersensibilidad a las sulfonamidas (por ejemplo, Sulfoniuras o antibióticos del grupo de las sulfonamidas) pueden mostrar sensibilidad cruzada a Errolon
- Lactancia
Se requiere un seguimiento cuidadoso en caso de:
- Pacientes con obstrucción parcial del flujo urinario (por ejemplo, hipertrofia prostática, hidronefrosis, ureterostenosis).
- Administración de dosis altas
- Administración en enfermedad renal progresiva y grave
- Administración con sorbitol. La administración concomitante de ambas sustancias puede provocar un aumento de la deshidratación (el sorbitol puede causar pérdida adicional de líquidos al inducir diarrea)
- Administración en Lupus Eritematoso
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT
En pacientes tratados con Errolon puede producirse hipotensión sintomática que produzca mareo, desmayo o pérdida del conocimiento, especialmente en pacientes de edad avanzada, en pacientes que estén tomando otros medicamentos que puedan causar hipotensión y en pacientes con otras afecciones que presenten riesgo de hipotensión.
Bebés prematuros(posible desarrollo de nefrocalcinosis / nefrolitiasis, se debe monitorizar la función renal y realizar ecografía renal). En niños prematuros con síndrome de distrés respiratorio, el tratamiento con diuréticos con Errolon durante las primeras semanas de vida puede aumentar el riesgo de ductus arteriosus Botalli persistente.
Se debe tener precaución en pacientes con deficiencia de electrolitos.
Durante el tratamiento con Errolon se recomienda la monitorización Regular de los niveles séricos de sodio, potasio y creatinina, especialmente en pacientes con alto riesgo de desarrollar desequilibrios electrolíticos o en caso de pérdida adicional significativa de líquidos. (por ejemplo, debido a vómitos o diarrea).
Debe corregirse la hipovolemia o deshidratación, así como cualquier alteración importante de los electrolitos y de los ácidos y bases. Esto puede requerir la interrupción temporal del tratamiento con Errolon.
En pacientes con alto riesgo de nefropatía por radiocontraste, no se recomienda el uso de Errolon para la diuresis como parte de las medidas preventivas contra la nefropatía inducida por radiocontraste.
Uso concomitante con risperidona
En ensayos controlados con placebo de risperidona en pacientes de edad avanzada con demencia, se observó una mayor incidencia de mortalidad en pacientes tratados con Errolon más risperidona (7,3%, Edad Media 89 años, rango 75-97 años) en comparación con pacientes tratados con risperidona en monoterapia (3,1%, Edad Media 84 años, rango 70-96 años) o Errolon en monoterapia (4,1%, Edad Media 80 años, rango 67-90 años). El uso concomitante de risperidona con otros diuréticos (principalmente diuréticos tiazídicos utilizados en dosis bajas) no se asoció con hallazgos similares.
No se ha identificado ningún mecanismo fisiopatológico para explicar este hallazgo, y no se ha observado un patrón consistente para la causa de muerte. No obstante, se debe tener precaución y considerar los riesgos y beneficios de esta combinación o tratamiento conjunto con otros diuréticos potentes antes de tomar la decisión de su uso. No hubo aumento de la incidencia de mortalidad entre los pacientes que tomaban otros diuréticos como tratamiento concomitante con risperidona. Independientemente del tratamiento, la deshidratación fue un factor de riesgo global de mortalidad y, por lo tanto, debe evitarse en pacientes de edad avanzada con demencia.
Fotosensibilidad: se han notificado casos de reacciones de fotosensibilidad. Si se produce una reacción de fotosensibilidad durante el tratamiento, se recomienda interrumpir el tratamiento. Si se considera necesaria una nueva administración, se recomienda proteger las zonas expuestas al sol o a los rayos UVA artificiales.
Errolon 10 mg/ml Solución inyectable (ampolla de 2 ml, 4 ml y 5 ml))
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ampolla, esto es, esencialmente "exento de sodio".
Errolon 10 mg/ml Solución inyectable (vial de 25 ml)
Este medicamento contiene aproximadamente 93 mg de sodio por vial. A tener en cuenta en los pacientes con una dieta controlada en sodio.
La influencia de Errolon sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
Los pacientes responden individualmente a Errolon.
La capacidad para conducir o utilizar máquinas puede reducirse incidentalmente debido al tratamiento con Errolon, especialmente al inicio del tratamiento, al cambio de medicación o en combinación con alcohol.
La evaluación de las reacciones adversas se basa en la siguiente definición de frecuencia:
Muy frecuentes (>1/10)
Frecuentes (>1/100 a <1/10)
Poco frecuentes (>1/1. 000 a <1/100)
Raras (>1/10,000 a <1/1,000)
Muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Poco frecuentes: trombocitopenia, la trombocitopenia puede manifestarse, especialmente con un aumento de la tendencia a la hemorragia.
Raras: eosinofilia, leucopenia, depresión de la médula ósea, la aparición de este síntoma requiere la retirada del tratamiento.
Muy raras: anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis.
La depleción grave de líquidos puede dar lugar a hemoconcentración con tendencia a desarrollar trombosis, especialmente en pacientes de edad avanzada.
Trastornos del sistema inmunológico
Raras: reacciones anafilácticas y anafilactoides graves como shock anafiláctico.
Trastornos endocrinos
La tolerancia a la glucosa puede disminuir con Errolon. En pacientes con diabetes mellitus esto puede conducir a un deterioro del control metabólico, la diabetes mellitus latente puede manifestarse.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Pueden producirse hipopotasemia, hiponatremia y alcalosismismo metabólico, especialmente después de un tratamiento prolongado o cuando se administran dosis altas. Por lo tanto, está indicada la monitorización Regular de los electrolitos séricos (especialmente potasio, sodio y calcio).
Puede ocurrir depleción de potasio, especialmente debido a una dieta pobre en potasio. Especialmente cuando el aporte de potasio se reduce de forma concomitante y/o aumentan las pérdidas extrarrenales de potasio (p. ej. en vómitos o diarrea crónica) puede producirse hipopotasemia como resultado del aumento de las pérdidas renales de potasio.
Trastornos subyacentes (p. ej. enfermedad cirrótica o insuficiencia cardíaca), la medicación concomitante y la nutrición pueden causar predisposición a la deficiencia de potasio. En tales casos, es necesario un seguimiento adecuado, así como la sustitución de la terapia.
Como resultado del aumento de las pérdidas renales de sodio, puede producirse hiponatremia con los síntomas correspondientes, especialmente si se restringe el suministro de cloruro sódico.
El aumento de las pérdidas renales de calcio puede producir hipocalcemia, que en raras ocasiones puede inducir tetania.
En pacientes con aumento de la pérdida renal de magnesio, se observaron casos raros de tetania o arritmias cardíacas como consecuencia de la hipomagnesemia.
Los niveles de ácido úrico pueden aumentar y pueden ocurrir ataques de gota.
Puede desarrollarse alcalosis metabólica, o la alcalosis metabólica preexistente (por ejemplo, cirrosis hepática descompensada) puede volverse más grave con Errolon.
Trastornos del sistema nervioso
Raras: parestesia, vértigo, mareo, somnolencia, confusión, sensaciones de presión en la cabeza.
Frecuencia no conocida: mareos, desmayos y pérdida del conocimiento (causados por hipotensión sintomática)
Trastornos oculares
Raro: agravación de la miopía, visión borrosa, alteraciones de la visión con síntomas de hipovolemia.
Trastornos del oído y del laberinto
Raras: la disacusia y / o sirigmo (tinnitus aurium) debido a Errolon son raras y generalmente transitorias, la incidencia es mayor en la administración intravenosa rápida, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o hipoproteinemia (por ejemplo, en Síndrome nefrótico).
Poco frecuentes: sordera (a veces irreversible)
Trastornos cardiacos
En particular, en el estado inicial del tratamiento y en ancianos, una diuresis muy intensa puede causar una reducción de la presión arterial que, si es pronunciada, puede causar signos y síntomas tales como hipotensión ortostática, hipotensión aguda, sensaciones de presión en la cabeza, mareos, colapso circulatorio, tromboflebitis o muerte súbita (con administración i.m. o i.v.).
Trastornos gastrointestinales
Raras: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, malestar gástrico, estreñimiento, sequedad de boca.
Trastornos hepatobiliares
Muy raras: pancreatitis aguda, colestasis intrahepática, colestasis ictericia, isquemia hepática, aumento de las transaminasas hepáticas.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Poco frecuentes: prurito, reacciones cutáneas y mucosas (p. ej. exantema bulloso, erupción cutánea, urticaria, púrpura, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad)
Raras: vasculitis, exacerbación o activación del lupus eritematoso.
Frecuencia no conocida: pustulosis exantematosa generalizada aguda)
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Raros: calambres musculares en las piernas, astenia. artritis crónica.
Trastornos renales y urinarios
Los diuréticos pueden exacerbar o revelar la retención aguda de los síntomas urinarios (trastornos del vaciamiento de la vejiga, hiperplasia prostática o estrechamiento de la uretra), vasculitis, glucosuria, Aumento transitorio de los niveles de creatinina y urea en sangre.
Raras: nefritis intersticial.
Embarazo, puerperio y condiciones perinatales
Los bebés prematuros tratados con Errolon pueden desarrollar nefrocalcinosis y / o nefrolitiasis, debido al depósito de calcio en el tejido renal.
En niños prematuros con síndrome de distrés respiratorio, el tratamiento con diuréticos en las primeras semanas de vida con Errolon puede aumentar el riesgo de ductus arteriosus Botalli persistente.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Raras: enfermedades febriles, después de la inyección i.m.pueden aparecer reacciones locales como dolor.
Investigaciones
Raros: los niveles séricos de colesterol y triglicéridos pueden aumentar durante el tratamiento con Errolon.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas tras la autorización del medicamento. Permite realizar un seguimiento continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema de Tarjeta amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard.
El cuadro clínico En sobredosis aguda o crónica depende principalmente del alcance y las consecuencias de la pérdida de electrolitos y líquidos (p. ej. hipovolemia, deshidratación, hemoconcentración, arritmias cardíacas - incluyendo bloqueo AV y fibrilación ventricular) debido a una diuresis excesiva.
Síndrome:
Los síntomas de estas alteraciones incluyen hipotensión grave (que progresa a shock), insuficiencia renal aguda, trombosis, Estados delirantes, parálisis flácida, apatía y confusión.
Tratamiento:
Ante los primeros signos de shock (hipotensión, sudoresis, náuseas, cianosis) la inyección debe interrumpirse inmediatamente, colocar la cabeza del paciente hacia abajo y permitir la respiración libre.
Reposición de líquidos y corrección del desequilibrio electrolítico, monitorización de las funciones metabólicas y mantenimiento del flujo urinario.
Tratamiento Medicinal en caso de shock anafiláctico: diluir 1 ml de solución de adrenalina 1: 1000 en 10 ml e inyectar lentamente 1 ml de la solución (correspondiente a 0,1 mg de adrenalina), controlar el pulso y la tensión y monitorizar eventuales arritmias. La administración de adrenalina puede repetirse, si es necesario. Posteriormente, inyectar por vía intravenosa un glucocorticoide (por ejemplo 250 mg de metilprednisolona), repitiendo si es necesario.
Adaptar las dosis mencionadas anteriormente para los niños, según el peso corporal.
Corregir la hipovolemia con los medios disponibles y complementar con ventilación artificial, oxígeno y en caso de shock anafiláctico con antihistamínicos.
No se conoce ningún antídoto específico para Errolon. Si se ha producido una sobredosis durante el tratamiento parenteral, En principio el tratamiento consiste en un seguimiento y una terapia de apoyo. La hemodiálisis no acelera la eliminación de Errolon.
Grupo farmacoterapéutico: diurético, sulfonamidas,
Código ATC: C03CA01
Errolon es un agente diurético fuerte de acción rápida. Desde un punto de vista farmacológico, Errolon inhibe el sistema de co-transporte (reabsorción) de los siguientes electrolitos Na , K y 2CL-, situado en la membrana de la célula luminal en el miembro ascendente del asa de Henle. En consecuencia, la eficiencia del Errolon depende de que el fármaco alcance la luz tubular a través de un mecanismo de transporte aniónico. El efecto diurético resulta en la inhibición de la reabsorción de cloruro de sodio en este segmento del asa de Henle. Como resultado, la fracción de sodio excretado puede ascender al 35% de la filtración glomerular de sodio. Los efectos secundarios del aumento de la eliminación de sodio son: aumento de la excreción urinaria y aumento de la secreción distal de potasio en el tubo distal. La excreción de sales de calcio y magnesio también aumenta.
Errolon inhibe el mecanismo de retroalimentación en la mácula densa e induce la estimulación dosis-dependiente del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
En caso de insuficiencia cardíaca, Errolon induce una reducción aguda de la precarga cardíaca (a través del aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos). Este efecto vascular temprano parece estar mediado por prostaglandinas y supone una función renal adecuada con activación del sistema renina-angiotensina y una síntesis intacta de prostaglandinas. Debido a su efecto natriurético, Errolon reduce la reactividad vascular a la catecolamina que aumenta en los pacientes hipertensos.
El efecto diurético de Errolon se establece durante 15 minutos de la administración intravenosa.
Se observó un aumento dosis-dependiente de la diuresis y la natriuresis en individuos sanos a los que se administró Errolond (dosis entre 10 y 100 mg). La duración de la acción en individuos sanos después de la administración de una dosis intravenosa de 20 mg de Errolon es de aproximadamente 3 horas y de 3 a 6 horas, cuando se administra una dosis oral de 40 mg.
En pacientes enfermos, la relación entre la concentración tubular de Errolon libre y errolon Unido (determinada a través de la tasa de excreción urinaria) y su efecto natriurético se traduce en un gráfico sigmoide, con una tasa mínima de excreción efectiva de aproximadamente 10 microgramos por minuto. En consecuencia, una perfusión continua de Errolon es más eficaz que las inyecciones en bolo repetidas. Por encima de una cierta dosis de administración en bolo, los efectos de los medicamentos no aumentan significativamente. La eficacia de Errolon disminuye en casos de secreción tubular reducida o en casos de unión intratubular del fármaco a la albúmina.
Distribución
El volumen de distribución de Errolon es de 0,1 a 1,2 litros por kg de peso corporal. El volumen de distribución puede aumentar dependiendo de la enfermedad concomitante.
La unión a proteínas (principalmente a albúmina) es superior al 98%.
Erradicación
Errolon se elimina principalmente como forma no conjugada, principalmente a través de la secreción en el tubo proximal. Tras la administración intravenosa, del 60% al 70% de Errolon se elimina de esta manera. El metabolito glucurónico de Errolon representa del 10% al 20% de las sustancias recuperadas en la orina. La dosis restante se elimina en las heces, probablemente después de la secreción biliar. Tras la administración intravenosa, la semivida plasmática de Errolon oscila entre 1 y 1,5 horas.
Errolon se excreta en la leche materna. Atraviesa la barrera placentaria y se transfiere lentamente al feto. Errolon alcanza concentraciones similares en la madre, el feto y el recién nacido.
Insuficiencia Renal
En caso de insuficiencia renal, la eliminación de Errolon es más lenta y su semivida aumenta. En pacientes con enfermedad renal terminal, la semivida media es de 9,7 horas. En varios casos de fallo multiorgánico, la semivida puede oscilar entre 20 y 24 horas.
En el caso del síndrome nefrótico, la menor concentración de proteínas plasmáticas conduce a mayores concentraciones de Errolon no Unido. Por otro lado, la eficiencia de Errolon se reduce en estos pacientes, debido a la Unión de albúmina intratubular y a la secreción tubular reducida.
Errolon presenta diálisis baja en pacientes sometidos a hemodiálisis, diálisis peritoneal o DPCA (diálisis peritoneal ambulatoria crónica).
Insuficiencia hepática
En caso de insuficiencia hepática, La semivida de Errolon aumenta del 30% al 90%, debido principalmente al mayor volumen de distribución. La eliminación biliar puede reducirse (hasta un 50%). En este grupo de pacientes, existe una mayor variabilidad de los parámetros farmacocinéticos.
Insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión grave, ancianos
La eliminación de Errolon es más lenta debido a la función renal reducida en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión grave o en ancianos.
Bebés prematuros y recién nacidos
Dependiendo de la madurez del riñón, la eliminación de Errolon puede ser lenta. En el caso de los niños con capacidad insuficiente de glucuronidación, el metabolismo de la droga también se reduce. En los recién nacidos a término, la vida media es generalmente inferior a 12 horas.
Diurético, sulfonamidas, liso
Errolon puede precipitarse fuera de la solución en fluidos de pH bajo.
La inyección de Errolon diluida a 1 mg / ml es compatible con la perfusión de NaCl al 0,90% y la perfusión de lactato sódico compuesto durante 24 horas. La dilución de la solución inyectable debe realizarse en condiciones asépticas.
La solución debe inspeccionarse visualmente para detectar la presencia de partículas y decoloración antes de la administración. La solución sólo debe utilizarse si es transparente y libre de partículas. Cualquier producto no utilizado o material de desecho debe eliminarse de acuerdo con los requisitos locales. Para un solo uso, desechar el contenido restante después de su uso.
Errolon 10 mg / ml Solución Inyectable la solución no debe mezclarse con ningún otro medicamento en el frasco de inyección.