Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Viales: cada uno con 500 mg de mesilato de deferoxamina liofilizado estéril
Cajas de 4 viales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..NDC 0078-0467-91
Viales: cada uno con 2 g de mesilato de deferoxamina liofilizado estéril
Cajas de 4 viales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..NDC 0078-0347-51
No conservar a temperatura superior a 25 ° C (77 ° F).
Revisado: diciembre de 2011. Fabricado por: Novartis Pharma Stein AG Stein, Suiza. Distribuido por: Novartis Pharmaceuticals Corporation, East Hanover, Nueva Jersey 07936
Desferal está indicado para el tratamiento de la intoxicación aguda por hierro y de la crónica sobrecarga de hierro debido a anemias dependientes de transfusión.
Intoxicación aguda por hierro
Desferal es un complemento y no un sustituto de las medidas estándar utilizadas en el tratamiento de la intoxicación aguda por hierro, que puede incluir lo siguiente: inducción de emesis con jarabe de ipecacuana; lavado gástrico; succión y mantenimiento de a vía aérea clara; control de choque con fluidos intravenosos, sangre, oxígeno y vasopresores; y corrección de acidosis.
Sobrecarga crónica de hierro
Desferal puede promover la excreción de hierro en pacientes con sobrecarga secundaria de hierro de transfusiones múltiples (como puede ocurrir en el tratamiento de algunas anemias crónicas) incluyendo talasemia). La terapia a largo plazo con Desferal ralentiza la acumulación de hierro hepático y retarda o elimina la progresión de la fibrosis hepática.
La movilización de hierro con Desferal es relativamente pobre en pacientes menores de edad de 3 años con relativamente poca sobrecarga de hierro. La droga debería normalmente no se administrará a dichos pacientes a menos que se produzca una movilización significativa de hierro (p. ej.1 mg o más de hierro por día) se puede demostrar.
El deseo no está indicado para el tratamiento de la hemocromatosis primaria, ya que La flebotomía es el método de elección para eliminar el exceso de hierro en este trastorno.
Intoxicación aguda por hierro
Administración intramuscular
Esta ruta es preferible y debe usarse para TODOS LOS PACIENTES QUE NO ESTÁN EN CHOQUE
Se debe administrar inicialmente una dosis de 1000 mg. Esto puede ser seguido por 500 mg cada 4 horas para dos dosis. Dependiendo de la respuesta clínica, posterior Se pueden administrar dosis de 500 mg cada 4-12 horas. La cantidad total administrada no debe exceder los 6000 mg en 24 horas. Para instrucciones de reconstitución para intramuscular administración ver Tabla 1.
Administración intravenosa
ESTA RUTA DEBE SER UTILIZADA SOLO PARA PACIENTES EN UN ESTADO DE COLAPSO CARDIOVASCULAR Y ENTONCES SOLO POR INFUSIÓN LENTA. LA TASA DE INFUSIÓN NO DEBE EXCEDER 15 MG / KG / HR PARA LOS PRIMEROS 1000 MG ADMINISTRADOS. SUBSEQUENT IV DOSIFICACIÓN, SI SE NECESITA, DEBE SER A UNA TARIFA MÁS LENTA, NO EXCEDE 125 MG / HR .
Para instrucciones de reconstitución para administración intravenosa, consulte la Tabla 2. La solución reconstituida se agrega a la solución salina fisiológica (p. Ej., 0.9% de sodio cloruro, 0,45% de cloruro de sodio), glucosa en agua o solución de lactato de Ringer.
Se debe administrar una dosis inicial de 1000 mg a una velocidad que NO SE EXCEDE 15 mg / kg / h. Esto puede ser seguido por 500 mg durante 4 horas para dos dosis. Dependiendo Tras la respuesta clínica, se pueden administrar dosis posteriores de 500 mg 4-12 horas. La cantidad total administrada no debe exceder los 6000 mg en 24 horas.
Tan pronto como lo permita el estado clínico del paciente, administración intravenosa debe suspenderse y el medicamento debe administrarse por vía intramuscular.
Sobrecarga crónica de hierro
Administración subcutánea
Se debe administrar una dosis diaria de 1000-2000 mg (20-40 mg / kg / día) 8-24 horas, utilizando una pequeña bomba portátil capaz de proporcionar continuo mini infusión. La duración de la infusión debe ser individualizada. En algunos pacientes se excretará tanto hierro después de una infusión corta de 8-12 horas como con el misma dosis administrada durante 24 horas. Para instrucciones de reconstitución para subcutáneo administración ver Tabla 3.
Administración intravenosa
El método estándar recomendado de administración de Desferal es a través de subcutáneo lento infusión durante 8 a 12 horas. En pacientes con acceso intravenoso, la dosis diaria de Desferal puede administrarse por vía intravenosa. La dosis estándar es de 20 a 40 mg / kg / día para niños y 40–50 mg / kg / día durante 8 - 12 horas en adultos durante 5 - 7 días por semana. En niños, las dosis promedio no deben exceder los 40 mg / kg / día hasta que el crecimiento haya cesado. En adultos, las dosis promedio no deben exceder los 60 mg / kg / día. La velocidad de infusión intravenosa no debe exceder los 15 mg / kg / hora. Para la reconstitución instrucciones para la administración intravenosa ver Tabla 2.
En pacientes que cumplen mal, Desferal puede administrarse antes de o después del mismo día transfusión de sangre (por ejemplo, 1 gramo durante 4 horas el día de la transfusión); sin embargo, la contribución de este modo de administración al equilibrio de hierro es limitado. Desferal no debe administrarse simultáneamente con la transfusión de sangre ya que esto puede provocar errores en la interpretación de los efectos secundarios como erupción cutánea, anafilaxia e hipotensión.
Administración intramuscular
Se puede administrar una dosis diaria de 500-1000 mg por vía intramuscular. El total la dosis diaria no debe exceder los 1000 mg. Para instrucciones de reconstitución para intramuscular administración ver Tabla 1.
Reconstitución y preparación
Tabla 1: Preparación para la administración intramuscular
RECONSTITUTO | DESFERAL CON ESTÉRIL | AGUA PARA INYECCIÓN | |
Tamaño del vial | Cantidad de agua estéril para inyección requerida para la reconstitución | Contenido total de medicamentos después de la reconstitución | Concentración final por ml después de la reconstitución |
500 mg | 2 ml | 500 mg / 2.35 ml | 213 mg / ml |
2 gramos | 8 ml | 2 gramos / 9,4 ml | 213 mg / ml |
Tabla 2: Preparación para administraciones intravenosas
RECONSTITUTO | DESFERAL CON ESTÉRIL | AGUA PARA INYECCIÓN | |
Tamaño del vial | Cantidad de agua estéril para inyección requerida para la reconstitución | Contenido total de medicamentos después de la reconstitución | Concentración final por ml después de la reconstitución |
500 mg | 5 ml | 500 mg / 5.3 ml | 95 mg / ml |
2 gramos | 20 ml | 2 gramos / 21.1 ml | 95 mg / ml |
Tabla 3: Preparación para la administración subcutánea
RECONSTITUTO | DESFERAL CON ESTÉRIL | AGUA PARA INYECCIÓN | |
Tamaño del vial | Cantidad de agua estéril para inyección requerida para la reconstitución | Contenido total de medicamentos después de la reconstitución | Concentración final por ml después de la reconstitución |
500 mg | 5 ml | 500 mg / 5.3 ml | 95 mg / ml |
2 gramos | 20 ml | 2 gramos / 21.1 ml | 95 mg / ml |
La solución Desferal reconstituida es isotónica, transparente e incolora solución ligeramente amarillenta. La droga debe estar completamente disuelta antes La solución está retirada. Desferal reconstituido con agua estéril para inyección ES SOLO PARA USO ÚNICO. Deseche la porción no utilizada.
El producto debe usarse inmediatamente después de la reconstitución (comienzo de tratamiento dentro de las 3 horas) para la seguridad microbiológica. Cuando la reconstitución es realizado en condiciones asépticas validadas (en una campana de flujo laminar estéril utilizando una técnica aséptica), el producto puede almacenarse a temperatura ambiente Un período máximo de 24 horas antes de su uso. No refrigerar la solución reconstituida. Reconstituir el aplazamiento en solventes o en condiciones que no sean las indicadas puede provocar precipitaciones. No se deben usar soluciones turbias.
Hipersensibilidad conocida al principio activo.
Desferal está contraindicado en pacientes con enfermedad renal grave o anuria ya que la droga y el quelato de hierro se excretan principalmente por el riñón. (Ver ADVERTENCIAS).
ADVERTENCIAS
Se han informado alteraciones oculares y auditivas cuando se administró Desferal durante períodos prolongados de tiempo, a dosis altas o en pacientes con ferritina baja niveles. Las alteraciones oculares observadas han sido borrosas de la visión; cataratas después de una administración prolongada en sobrecarga crónica de hierro; disminución de la agudeza visual incluyendo pérdida visual, defectos visuales, escotoma; periférico deteriorado, color, y visión nocturna; neuritis óptica, cataratas, opacidades corneales y retina anormalidades pigmentarias. Las anomalías auditivas informadas han sido tinnitus y pérdida auditiva, incluida la pérdida auditiva neuronal del sensor de alta frecuencia. En la mayoría casos, tanto las perturbaciones oculares como las auditivas fueron reversibles de inmediato cese del tratamiento (ver INFORMACIÓN PACIENTE y REACCIONES ADVERSAS/Sentidos especiales).
Las pruebas de agudeza visual, los exámenes de lámpara de hendidura, la fundición de fondos y la audiometría son recomendado periódicamente en pacientes tratados por períodos prolongados de tiempo. Es más probable que se revierta la toxicidad si los síntomas o las anomalías en las pruebas lo son detectado temprano.
Aumentos de creatinina sérica (posiblemente relacionados con la dosis), insuficiencia renal aguda y trastornos tubulares renales, asociados con la administración de deferoxamina, se han informado en la experiencia posterior a la comercialización (ver REACCIONES ADVERSAS). Monitorear a los pacientes para detectar cambios en la función renal.
También se han asociado altas dosis de niveles de ferritina bajos concomitantes con retraso del crecimiento. Después de la reducción de la dosis de Desferal, la velocidad de crecimiento puede reanudar parcialmente las tasas de pretratamiento (ver PRECAUCIONES/Pediátrico Utilizar).
Se ha descrito el síndrome de dificultad respiratoria del adulto, también reportado en niños después del tratamiento con dosis intravenosas excesivamente altas de Desferal en pacientes con intoxicación aguda por hierro o talasemia.
PRECAUCIONES
General
El enrojecimiento de la piel, la urticaria, la hipotensión y el shock han ocurrido en a pocos pacientes cuando Desferal se administró mediante inyección intravenosa rápida. POR LO TANTO, EL DESFERAL DEBE SER DADO INTRAMUSCULARMENTE O POR SUBCUTANO LENTO O INFUSIÓN INTRAVENOSA
La sobrecarga de hierro aumenta la susceptibilidad de los pacientes a Yersinia enterocolitica e infecciones pseudotuberculosas por Yersinia. En algunos casos raros, tratamiento con El deseo ha mejorado esta susceptibilidad, lo que resulta en infecciones generalizadas al proporcionar a estas bacterias un sideróforo que de otro modo faltaría. En tales casos, El tratamiento del aplazamiento debe suspenderse hasta que se resuelva la infección.
En pacientes que reciben Desferal, casos raros de mucormicosis, algunos con un fatal resultado, se han informado. Si ocurre alguno de los signos o síntomas sospechosos, El aplazamiento debe suspenderse, se deben realizar pruebas micológicas y apropiadas tratamiento instituido de inmediato.
En pacientes con sobrecarga crónica grave de hierro, deterioro de la función cardíaca se ha informado después del tratamiento concomitante con Desferal y dosis altas de vitamina C (más de 500 mg diarios en adultos). La disfunción cardíaca fue reversible cuando se suspendió la vitamina C. Las siguientes precauciones deben tomarse cuando la vitamina C y el Desferal se usen concomitantemente :
- Los suplementos de vitamina C no deben administrarse a pacientes con insuficiencia cardíaca.
- Comience la vitamina C suplementaria solo después de un mes inicial de tratamiento regular con Desferal.
- Administre vitamina C solo si el paciente recibe Desferal regularmente, idealmente poco después de configurar la bomba de infusión.
- No exceda una dosis diaria de vitamina C de 200 mg en adultos, administrada en forma dividida dosis.
- El monitoreo clínico de la función cardíaca es aconsejable durante dicha combinación terapia.
En pacientes con encefalopatía relacionada con el aluminio y que reciben diálisis, Desferal puede causar disfunción neurológica (convulsiones), posiblemente debido a un aumento agudo en aluminio circulante (ver REACCIONES ADVERSAS). El deseo puede precipitar El inicio de la diálisis demencia. Tratamiento con Desferal en presencia de aluminio la sobrecarga puede provocar una disminución del calcio sérico y un agravamiento del hiperparatiroidismo.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios de carcinogenicidad a largo plazo en animales con Desferal.
La citotoxicidad puede ocurrir, ya que se ha demostrado que Desferal inhibe la síntesis de ADN in vitro .
Embarazo Categoría C
Se observó osificación tardía en ratones y anomalías esqueléticas en conejos después de que Desferal se administró en dosis diarias hasta 4.5 veces el máximo diario dosis humana. No se observaron efectos adversos en estudios similares en ratas.
No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Desferal debe usarse durante el embarazo solo si el beneficio potencial lo justifica riesgo potencial para el feto.
Madres lactantes
No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Porque muchas drogas se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra Desferal a una mujer lactante.
Uso pediátrico
Los pacientes pediátricos que reciben Desferal deben ser monitoreados para determinar el peso corporal y crecimiento cada 3 meses.
Seguridad y efectividad en pacientes pediátricos menores de 3 años no se ha establecido (ver INDICACIONES Y USO, ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES: DROGAS INTERACCIONES/Vitamina C, y REACCIONES ADVERSAS).
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de Desferal no incluyeron un número suficiente de sujetos mayores de 65 años para determinar si responden de manera diferente a la del sujetos más jóvenes. Los informes posteriores a la comercialización sugieren una posible tendencia para un aumento riesgo de trastornos oculares en la población geriátrica, específicamente la ocurrencia de daltonismo, maculopatía y escotoma. Sin embargo, no está claro si estos los trastornos oculares estaban relacionados con la dosis. Aunque el número de informes fue muy pequeño, ciertos pacientes de edad avanzada pueden estar predispuestos a los trastornos oculares al tomar Desferal. Los informes posteriores a la comercialización también sugieren que puede haber un mayor riesgo de sordera y pérdida auditiva en la población geriátrica. (ver REACCIONES ADVERSAS). En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa, por lo general comenzando en el extremo inferior del rango de dosificación, reflejando la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia farmacológica.
Insuficiencia hepática
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática.
EFECTOS ADVERSOS
Se han observado las siguientes reacciones adversas, pero no hay suficientes datos para respaldar una estimación de su frecuencia.
En el sitio de inyección: Irritación localizada, dolor, ardor, hinchazón induración, infiltración, prurito, eritema, formación de ronchas, escara, corteza vesículas, edema local. Las reacciones en el lugar de la inyección pueden estar asociadas con sistémico reacciones alérgicas (ver El cuerpo como un todo, abajo).
Reacciones de hipersensibilidad y reacciones alérgicas sistémicas: Generalizado erupción cutánea, urticaria, reacción anafiláctica con o sin shock, angioedema.
Cuerpo en su conjunto: Las reacciones locales en el sitio de inyección pueden estar acompañadas por reacciones sistémicas como artralgia, fiebre, dolor de cabeza, mialgia, náuseas, vómitos dolor abdominal o asma.
Se han informado infecciones con Yersinia y Mucormicosis en asociación con uso de Desferal (ver PRECAUCIONES).
Cardiovascular: Taquicardia, hipotensión, shock.
Digestivo: Molestias abdominales, diarrea, náuseas, vómitos.
Hematológico: Discrasia sanguínea (trombocitopenia, leucopenia).
Hepático: Aumento de las transaminasas, disfunción hepática.
Musculoesquelético : Espasmos musculares. Retraso del crecimiento y cambios óseos (p. ej., displasia metafisaria) son comunes en pacientes quelados que reciben dosis anteriores 60 mg / kg, especialmente aquellos que comienzan la quelación de hierro en los primeros tres años de la vida. Si las dosis se mantienen a 40 mg / kg o menos, el riesgo puede reducirse (ver ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES/Uso pediátrico).
Sistema nervioso: Alteraciones neurológicas que incluyen mareos, periféricos neuropatía sensorial, motora o mixta, parestesias, convulsiones; exacerbación o precipitación de encefalopatía diálisis relacionada con aluminio (ver INFORMACIÓN PACIENTE).
Sentidos especiales: Pérdida auditiva neuronal sensorial de alta frecuencia y / o tinnitus son poco frecuentes si no se exceden las pautas de dosificación y si la dosis se reduce cuando Los niveles de ferritina disminuyen. Las alteraciones visuales son raras si las pautas de dosificación lo son no excedido. Estos pueden incluir disminución de la agudeza, visión borrosa, pérdida de visión discromatopsia, ceguera nocturna, defectos del campo visual, escotoma, retinopatía (degeneración pigmentaria), neuritis óptica y cataratas (ver ADVERTENCIAS).
Respiratorio: Síndrome de dificultad respiratoria aguda (con disnea, cianosis) y / o infiltrados intersticiales) (ver ADVERTENCIAS).
Piel: Erupción generalizada muy rara.
Urogenital: Disuria, insuficiencia renal aguda, aumento de creatinina sérica y trastornos tubulares renales (ver CONTRAINDICACIONES y ADVERTENCIAS).
Informes de postmarketing
Hay informes posteriores a la comercialización de disfunción renal asociada a deferoxamina incluyendo insuficiencia renal. Monitorear a los pacientes para detectar cambios en la función renal (p. Ej., aumento de creatinina sérica).
INTERACCIONES DE DROGAS
Vitamina C: Los pacientes con sobrecarga de hierro generalmente se vuelven deficientes en vitamina C probablemente porque el hierro oxida la vitamina. Como adyuvante de la quelación de hierro terapia, la vitamina C en dosis de hasta 200 mg para adultos se puede administrar en forma dividida dosis, comenzando después de un mes inicial de tratamiento regular con Desferal (ver PRECAUCIONES). La vitamina C aumenta la disponibilidad de hierro para la quelación. En general, 50 mg diarios son suficientes para niños menores de 10 años y 100 mg diariamente para niños mayores. Dosis más grandes de vitamina C no producen ninguna cantidad adicional aumento en la excreción del complejo de hierro.
Proclorperazina: Tratamiento concurrente con Desferal y proclorperazina un derivado de fenotiazina puede conducir a un deterioro temporal de la conciencia.
Galio-67: Los resultados de las imágenes pueden estar distorsionados debido a la rápida urinaria excreción de galio-67 unido a Desferal. Interrupción de Desferal 48 horas antes de la gammagrafía es aconsejable.
Se han observado las siguientes reacciones adversas, pero no hay suficientes datos para respaldar una estimación de su frecuencia.
En el sitio de inyección: Irritación localizada, dolor, ardor, hinchazón induración, infiltración, prurito, eritema, formación de ronchas, escara, corteza vesículas, edema local. Las reacciones en el lugar de la inyección pueden estar asociadas con sistémico reacciones alérgicas (ver El cuerpo como un todo, abajo).
Reacciones de hipersensibilidad y reacciones alérgicas sistémicas: Generalizado erupción cutánea, urticaria, reacción anafiláctica con o sin shock, angioedema.
Cuerpo en su conjunto: Las reacciones locales en el sitio de inyección pueden estar acompañadas por reacciones sistémicas como artralgia, fiebre, dolor de cabeza, mialgia, náuseas, vómitos dolor abdominal o asma.
Se han informado infecciones con Yersinia y Mucormicosis en asociación con uso de Desferal (ver PRECAUCIONES).
Cardiovascular: Taquicardia, hipotensión, shock.
Digestivo: Molestias abdominales, diarrea, náuseas, vómitos.
Hematológico: Discrasia sanguínea (trombocitopenia, leucopenia).
Hepático: Aumento de las transaminasas, disfunción hepática.
Musculoesquelético : Espasmos musculares. Retraso del crecimiento y cambios óseos (p. ej., displasia metafisaria) son comunes en pacientes quelados que reciben dosis anteriores 60 mg / kg, especialmente aquellos que comienzan la quelación de hierro en los primeros tres años de la vida. Si las dosis se mantienen a 40 mg / kg o menos, el riesgo puede reducirse (ver ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES/Uso pediátrico).
Sistema nervioso: Alteraciones neurológicas que incluyen mareos, periféricos neuropatía sensorial, motora o mixta, parestesias, convulsiones; exacerbación o precipitación de encefalopatía diálisis relacionada con aluminio (ver INFORMACIÓN PACIENTE).
Sentidos especiales: Pérdida auditiva neuronal sensorial de alta frecuencia y / o tinnitus son poco frecuentes si no se exceden las pautas de dosificación y si la dosis se reduce cuando Los niveles de ferritina disminuyen. Las alteraciones visuales son raras si las pautas de dosificación lo son no excedido. Estos pueden incluir disminución de la agudeza, visión borrosa, pérdida de visión discromatopsia, ceguera nocturna, defectos del campo visual, escotoma, retinopatía (degeneración pigmentaria), neuritis óptica y cataratas (ver ADVERTENCIAS).
Respiratorio: Síndrome de dificultad respiratoria aguda (con disnea, cianosis) y / o infiltrados intersticiales) (ver ADVERTENCIAS).
Piel: Erupción generalizada muy rara.
Urogenital: Disuria, insuficiencia renal aguda, aumento de creatinina sérica y trastornos tubulares renales (ver CONTRAINDICACIONES y ADVERTENCIAS).
Informes de postmarketing
Hay informes posteriores a la comercialización de disfunción renal asociada a deferoxamina incluyendo insuficiencia renal. Monitorear a los pacientes para detectar cambios en la función renal (p. Ej., aumento de creatinina sérica).
Toxicidad aguda
LD50 intravenosos (mg / kg): ratones, 287; ratas, 329.
Signos y síntomas
Administración involuntaria de una sobredosis o bolo intravenoso inadvertido administración / infusión intravenosa rápida puede estar asociada con hipotensión taquicardia y trastornos gastrointestinales; pérdida de visión aguda pero transitoria afasia, agitación, dolor de cabeza, náuseas, palidez, depresión del SNC, incluido el coma Se han informado bradicardia e insuficiencia renal aguda.
Se ha informado el síndrome de dificultad respiratoria aguda después del tratamiento con dosis intravenosas excesivamente altas de Desferal en pacientes con intoxicación aguda por hierro y en pacientes con talasemia.
Tratamiento
No hay antídoto específico. El aplazamiento debe suspenderse y ser apropiado medidas sintomáticas emprendidas.
El deseo es fácilmente dializable.
Disponible en países











































