Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
La cefoxitina pertenece a un grupo de antibióticos conocido como cefalosporinas.
|
Está indicada en el tratamiento de aquellas infecciones producidas por microorganismos sensibles a la cefoxitina localizadas en vías respiratorias, vías urinarias y genitales, abdomen, sangre (septicemia), huesos y articulaciones, piel y tejidos blandos, quemaduras o heridas infectadas, así como en la prevención de infecciones en la cirugía.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Cefoxitina le será administrado por vía intravenosa. Recuerde usar su medicamento.
Su médico le indicará la dosis apropiada y la duración de su tratamiento con cefoxitina. No lo suspenda ni lo prolongue, ya que no se conseguiría el efecto esperado.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
La dosis habitual es:
Adultos: infecciones no complicadas: 1 g cada 6-8 horas por inyección intravenosa. Para infecciones moderadamente graves o graves se recomienda 1 g cada 4 horas ó 2 g cada 6-8 horas por inyección intravenosa. En caso de infecciones con peligro para la vida del paciente se pueden administrar 2 g cada 4 horas ó 3 g cada 6 horas por inyección intravenosa.
Puede ser necesaria una reducción de la dosis si padece alguna enfermedad del riñón. En tal caso comuníqueselo a su médico para que ajuste la dosis convenientemente.
Uso en niños
Niños mayores de 3 meses: de 80-160 mg/kg de peso al día repartidos en 4-6 dosis iguales. En caso de presentar alguna enfermedad del riñón, puede ser necesario que el médico le reduzca la dosis.
En niños de menos de 3 meses no se recomienda el uso de cefoxitina.
Profilaxis quirúrgica
La administración de cefoxitina debe realizarse entre 30 y 60 minutos antes de la cirugía, e interrumpirse dentro de las 24 horas siguientes. Se recomiendan las siguientes pautas:
Adultos: 2 g por inyección intravenosa 30 ó 60 minutos antes de la cirugía y a continuación 2 g cada 6 horas.
Niños (mayores de 3 meses): 30-40 mg/kg 30 ó 60 minutos antes de la cirugía y a continuación 2 g cada 6 horas.
Pacientes sometidas a cesárea: se puede administrar una dosis única de 2 g por inyección intravenosa en el momento de ligar el cordón umbilical, ó 3 dosis de 2 g administrando una primera dosis en el momento de ligar el cordón umbilical y después dos dosis de 2 g a las 4 y a las 8 horas de la primera, respectivamente.
Si usa más Cefoxitina NORMON de la que debe
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. En caso de sobredosis o administración/ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20), indicando el producto y la cantidad administrada/ingerida. Lleve este prospecto con usted.
Información para el médico: En caso de sobredosificación, el tratamiento será sintomático y según criterio facultativo. Cefoxitina se elimina por hemodiálisis.
Si olvidó usar cefoxitina NORMON
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
- Reacciones alérgicas: lo más frecuente es la aparición de lesiones en la piel de aspecto variado. Otras posibles reacciones son picor, hinchazón de cara y dificultad para respirar.
- Alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómitos y diarrea.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- Alteraciones de la sangre: se ha comunicado la disminución de algunas células de la sangre, como glóbulos rojos y glóbulos blancos.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes):
- Alteraciones del hígado: raramente, aumentos transitorios de las enzimas del hígado (transaminasas).
- Alteraciones del riñón: se ha observado en algunos casos aumento de la creatinina en sangre, lo que indica mal funcionamiento del riñón.
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- Alteraciones cardiovasculares: hipotensión (tensión arterial baja).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.