Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Phenylephrine Hydrochloride, Acetaminophen
Síntomas de resfriados y gripe: dolor de cabeza, dolor de garganta, otros tipos de dolor, congestión nasal, aumento de la temperatura corporal.
Síntomas de resfriados y gripe: dolor de cabeza, dolor de garganta, otros tipos de dolor, congestión nasal, aumento de la temperatura corporal.
Adentro.
Disuelva el contenido de una bolsa en agua caliente pero no hirviendo (250 ml). Dejar enfriar a una temperatura aceptable y beber.
Adultos y niños mayores de 18 años — una bolsa. Si es necesario, repita la ingesta cada 4-6 h, pero no más de 4 dosis (bolsitas) por día.
El medicamento no se recomienda durante más de 5 días como analgésico y 3 días como antipirético sin el Consejo de un médico.
Si los síntomas persisten, debe consultar a un médico.
hipersensibilidad al paracetamol u otros componentes del medicamento.,
hipertensión arterial,
enfermedad coronaria,
deterioro de la función hepática y deterioro grave de la función renal,
hipertiroidismo,
diabetis sacarina,
fenilcetonuria (porque el medicamento contiene aspartamo),
administración simultánea de antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la MAO o bloqueadores beta, o su administración durante las últimas 2 semanas,
hiperplasia prostática,
glaucoma,
deficiencia de sacarasa / isomaltasa,
intolerancia a la fructosa,
malabsorción de glucosa-galactosa,
embarazo,
lactancia,
menores de 18 años.
Con precaución: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, trastornos sanguíneos, hiperbilirrubinemia congénita (síndrome de Gilbert, Dubin-Johnson, Rotor), hiperoxaluria.
No se recomienda el uso a largo plazo del medicamento. Se debe evitar la administración simultánea de otros medicamentos contra el resfriado y/o que contienen paracetamol. No tome el medicamento al mismo tiempo que toma alcohol.
Paracetamol
Reacciones alérgicas: en raras ocasiones: erupción cutánea, urticaria, anafilaxia, broncoespasmo, angioedema.
Por parte del SNC: rara vez, mareos.
Desde el lado del sistema hematopoyético: raramente-anemia aplásica, metahemoglobinemia, aumento de la PA, muy raramente — cambios patológicos en la sangre como trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, pancitopenia.
Desde el lado del sistema digestivo: raramente: náuseas, vómitos, sequedad de la mucosa oral, efecto hepatotóxico.
Desde el lado del sistema urinario: raramente - retención urinaria, nefrotoxicidad (necrosis papilar).
Demás: raramente - paresia de acomodación, aumento de la presión intraocular, midriasis.
Fenilefrina
Por parte de la CCSS: rara vez-taquicardia, aumento de la PA.
Desde el lado del sistema nervioso: raramente: insomnio, nerviosismo, temblores, ansiedad, aumento de la excitabilidad, confusión, irritabilidad y dolor de cabeza.
Desde el lado del sistema digestivo: a menudo-anorexia, náuseas y vómitos.
Desde el sistema inmune y la piel: en raras ocasiones, reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas, urticaria, anafilaxia y broncoespasmo.
Paracetamol
La lesión hepática es posible en adultos que toman 10 G o más de paracetamol. Tomar 5 gramos o más de paracetamol puede causar daño hepático si existen factores de riesgo: tratamiento prolongado con carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina u otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas, abuso de alcohol, falta de glutatión (por ejemplo, una dieta inadecuada), fibrosis quística, infección por VIH, inanición, caquexia.
Síntomas: con una sobredosis de paracetamol en las primeras 24 h: palidez, náuseas, vómitos, anorexia y dolor abdominal.
La lesión hepática puede manifestarse en el período de 12 a 48 horas después del uso del medicamento.
En el caso de una sobredosis de paracetamol, a pesar de la ausencia de síntomas primarios de sobredosis, es necesario buscar ayuda calificada en los centros de salud. Se deben tomar las medidas oportunas para prevenir las graves consecuencias de una sobredosis.
Los síntomas pueden aparecer solo parcialmente en forma de náuseas o vómitos, y pueden no reflejar el grado real de sobredosis o el riesgo de daño a los órganos.
Con sobredosis grave: insuficiencia hepática con encefalopatía progresiva, coma, muerte, insuficiencia renal aguda con necrosis tubular (incluida en ausencia de daño hepático grave), arritmia, pancreatitis.
Fenilefrina
Síntomas: irritabilidad, dolor de cabeza, aumento de la PA. En caso de estos síntomas de sobredosis, debe consultar a un médico.
Tratamiento: la administración de donadores de grupos SH y precursores de la síntesis de glutatión-metionina durante 8-9 h después de la sobredosis y Acetilcisteína durante 8 h.la Necesidad de medidas terapéuticas adicionales (administración adicional de metionina, administración B/B de Acetilcisteína) se determina en función de la concentración de paracetamol en la sangre, así como del tiempo transcurrido después de su administración.
Un medicamento combinado, cuya acción se debe a la composición de sus componentes.
El paracetamol tiene un efecto analgésico y antipirético, debido a la inhibición de la síntesis de PG en el SNC.
La fenilefrina es un agonista postsináptico de los adrenoceptores alfa con baja afinidad por los adrenoceptores beta del corazón. Descongestionante, constriñe los vasos sanguíneos, elimina la hinchazón y la hiperemia de la mucosa nasal.
El paracetamol se absorbe rápida y completamente en el intestino delgado. Cmax en la sangre se observa 15-20 minutos después de la ingestión. La biodisponibilidad sistémica está determinada por el metabolismo presystem y, dependiendo de la dosis, varía de 70 a 90%. El paracetamol se propaga rápidamente a través de todos los tejidos del cuerpo y tiene T1/2 aproximadamente 2 h. se Metaboliza en el hígado y se excreta en la orina como glucurónidos y compuestos de sulfato (>80%).
La fenilefrina se absorbe rápidamente del tracto gastrointestinal. La tasa metabólica primaria es bastante alta (alrededor del 60%), por lo que el uso oral de fenilefrina reduce su biodisponibilidad (alrededor del 40%). Cmax en el plasma sanguíneo se observa después de 1-2 h, y T1/2 varía de 2 a 3 h. se Excreta en la orina como compuestos de sulfato. La administración oral de fenilefrina como descongestionante debe realizarse a intervalos de 4-6 h.
- Remedio para los síntomas de IRA y resfriados (analgésico no narcótico alfa-adrenomimetic) [anilidas en combinaciones]
Paracetamol
Los estimulantes de la oxidación microsomal en el hígado (fenitoína, etanol, barbitúricos, flumecinol, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados, lo que hace posible el desarrollo de intoxicaciones graves.
El paracetamol aumenta la acción de los anticoagulantes de acción indirecta y reduce la eficacia de los LS uricosúricos.
La tasa de absorción de paracetamol aumenta bajo la acción de la metoclopramida o domperidona, y disminuye bajo la acción de la colestiramina.
El efecto anticoagulante de la warfarina y otros derivados de cumarinas aumenta con el uso prolongado de paracetamol.
El medicamento aumenta los efectos de los inhibidores de MAO, sedantes, etanol.
Fenilefrina
Con el uso simultáneo de fenilefrina con antidepresivos, antiparkinsonianos, antipsicóticos, derivados de fenotiazina, es posible la retención urinaria, la sequedad de la mucosa oral, el estreñimiento.
Cuando se usa con GCS, aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma.
Los antidepresivos tricíclicos aumentan la acción adrenomimética de la fenilefrina, la administración simultánea de halotano aumenta el riesgo de arritmia ventricular.