Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Posología
Adultos
La dosis diaria total puede variar de 40-320 mg. La dosis debe ajustarse de acuerdo con la respuesta del individuo, comenzando con 40-80 mg diarios y aumentando hasta que se logre un control adecuado. Una dosis única no debe exceder los 160 mg. Cuando se requieren dosis más altas, Predian debe tomarse dos veces al día y de acuerdo con las comidas principales del día.
En pacientes obesos o aquellos que no muestran una respuesta adecuada solo a Predian, se puede requerir terapia adicional.
Ancianos
El aclaramiento plasmático de Predian no se altera en los ancianos y, por lo tanto, se puede esperar que los niveles plasmáticos en estado estacionario sean similares a los de los adultos menores de 65 años. La experiencia clínica en los ancianos hasta la fecha muestra que Predian es efectivo y bien tolerado. Sin embargo, se debe tener cuidado al recetar sulfonilureas en los ancianos debido a un posible mayor riesgo de hipoglucemia relacionado con la edad.
Niños
Predian, como con otras sulfonilureas, no está indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus de inicio juvenil.
Método de administración
Para uso oral.
-
- Diabetes tipo I
- Precoma diabético y coma, cetoacidosis diabética
- Insuficiencia renal o hepática grave: en estos casos se recomienda el uso de insulina
- Tratamiento con miconazol
- Lactancia.
Hipoglucemia
Este tratamiento debe prescribirse solo si es probable que el paciente tenga una ingesta regular de alimentos (incluido el desayuno). Es importante tener una ingesta regular de carbohidratos debido al mayor riesgo de hipoglucemia si una comida se toma tarde, si se consume una cantidad inadecuada de alimentos o si los alimentos son bajos en carbohidratos. Es más probable que ocurra hipoglucemia durante las dietas bajas en calorías, después de un ejercicio prolongado o extenuante, la ingesta de alcohol o si se está utilizando una combinación de agentes hipoglucemiantes.
La hipoglucemia puede ocurrir después de la administración de sulfonilureas. Algunos casos pueden ser graves y prolongados. La hospitalización puede ser necesaria y la administración de glucosa puede necesitar continuar durante varios días.
Es necesaria una selección cuidadosa de los pacientes, de la dosis utilizada y instrucciones claras del paciente para reducir el riesgo de episodios hipoglucemiantes.
Factores que aumentan el riesgo de hipoglucemia :
- el paciente se niega o (particularmente en sujetos de edad avanzada) no puede cooperar
- desnutrición, comidas irregulares, saltos de comidas, períodos de ayuno o cambios en la dieta
- desequilibrio entre el ejercicio físico y la ingesta de carbohidratos
- insuficiencia renal
- insuficiencia hepática grave
- sobredosis de Predian
- ciertos trastornos endocrinos: trastornos tiroideos, hipopituitarismo e insuficiencia suprarrenal
- administración concomitante de ciertos otros medicamentos.
Insuficiencia renal y hepática
La farmacocinética y / o farmacodinámica de Predian puede alterarse en pacientes con insuficiencia hepática o insuficiencia renal grave. Un episodio hipoglucemiante que ocurre en estos pacientes puede prolongarse, por lo que se debe iniciar un tratamiento adecuado.
Información del paciente
Los riesgos de hipoglucemia, junto con sus síntomas, tratamiento y condiciones que predisponen a su desarrollo, deben explicarse al paciente y a los miembros de la familia.
Se debe informar al paciente sobre la importancia de seguir el consejo dietético, de hacer ejercicio regularmente y de controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre.
Mal control de la glucosa en sangre
El control de glucosa en sangre en un paciente que recibe tratamiento antidiabético puede verse afectado por cualquiera de los siguientes: fiebre, trauma, infección o intervención quirúrgica. En algunos casos, puede ser necesario administrar insulina.
La eficacia hipoglucémica de cualquier agente antidiabético oral, incluido Predian, se atenúa con el tiempo en muchos pacientes. Esto puede deberse a la progresión en la gravedad de la diabetes o a una respuesta reducida al tratamiento. Este fenómeno se conoce como falla secundaria que es distinta de la falla primaria, cuando una sustancia activa es ineficaz como tratamiento de primera línea. Se debe considerar un ajuste de dosis adecuado y el cumplimiento de la dieta antes de clasificar al paciente como insuficiencia secundaria.
Pruebas de laboratorio
Se recomienda medir los niveles de hemoglobina glucosilada (o glucosa plasmática venosa en ayunas) al evaluar el control de la glucosa en sangre. El autocontrol de glucosa en sangre también puede ser útil.
El tratamiento de pacientes con deficiencia de G6PD con agentes de sulfonilurea puede provocar anemia hemolítica. Se debe tener precaución en pacientes con deficiencia de G6PD y se debe considerar una alternativa sin sulfonilurea.
Predian no tiene influencia conocida en la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, se debe informar a los pacientes que su concentración puede verse afectada si su diabetes no se controla satisfactoriamente, especialmente al comienzo del tratamiento.
Según la experiencia con Predian, se deben mencionar los siguientes efectos indeseables.
Hipoglucemia
En cuanto a otras sulfonilureas, el tratamiento con Predian puede causar hipoglucemia, si las comidas son irregulares y, en particular, si se omiten las comidas. Los posibles síntomas de hipoglucemia son: dolor de cabeza, hambre intensa, náuseas, vómitos, lasitud, trastornos del sueño, agitación, agresión, pobre concentración, conciencia reducida y reacciones lentas, depresión, confusión, trastornos visuales y del habla, afasia, temblor, paresia, trastornos sensoriales, mareo, sentimiento de impotencia, pérdida de autocontrol, delirio, convulsiones, respiración superficial, bradicardia, somnolencia y pérdida de conciencia, posiblemente resultando en coma y resultado letal.
Además, se pueden observar signos de contraregulación adrenérgica: sudoración, piel húmeda, ansiedad, taquicardia, hipertensión, palpitaciones, angina de pecho y arritmia cardíaca.
Por lo general, los síntomas desaparecen después de la ingesta de carbohidratos (azúcar). Sin embargo, los edulcorantes artificiales no tienen efecto. La experiencia con otras sulfonilureas muestra que la hipoglucemia puede reaparecer incluso cuando las medidas resultan efectivas inicialmente.
Si un episodio hipoglucemiante es severo o prolongado, e incluso si se controla temporalmente por la ingesta de azúcar, se requiere tratamiento médico inmediato o incluso hospitalización.
Se han informado trastornos gastrointestinales, que incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea y estreñimiento: si esto ocurre, se pueden evitar o minimizar si Predian se toma con el desayuno.
Los siguientes efectos indeseables han sido más raramente reportado:
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Sarpullido, prurito, urticaria, angioedema, eritema, erupciones maculopapulares, reacciones ampollosas (como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica).
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Los cambios en la hematología son raros. Pueden incluir anemia, leucopenia, trombocitopenia, granulocitopenia. Estos son en general reversibles tras la interrupción de Predian.
Trastornos hepatobiliares : Niveles elevados de enzimas hepáticas (ASAT, ALAT, fosfatasa alcalina), hepatitis (informes aislados). Suspenda el tratamiento si aparece ictericia colestática.
Estos síntomas generalmente desaparecen después de la interrupción del tratamiento.
Trastornos oculares: Pueden ocurrir alteraciones visuales transitorias, especialmente al inicio del tratamiento, debido a cambios en los niveles de glucosa en sangre.
Efectos de atribución de clase
En cuanto a otras sulfonilureas, se han observado los siguientes eventos adversos: casos de eritrocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, pancitopenia, vasculitis alérgica, hiponatremia, niveles elevados de enzimas hepáticas e incluso deterioro de la función hepática (p. ej. con colestasis e ictericia) y hepatitis que retrocedieron después de la retirada de la sulfonilurea o provocaron insuficiencia hepática potencialmente mortal en casos aislados.
Informe de sospechas de reacciones adversas
Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un monitoreo continuo del equilibrio beneficio / riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre cualquier sospecha de reacciones adversas a través del sistema nacional de informes Yellow Card Scheme, Sitio web: www.mhra.gov.uk/yellowcard
Grupo farmacoterapéutico: sulfonamidas, derivados de urea.
Código ATC: A10BB09
El predio es un principio activo antidiabético de sulfonilurea hipoglucémico que difiere de otros compuestos relacionados por un anillo heterocíclico que contiene N con un enlace endocíclico.
Predian reduce los niveles de glucosa en sangre al estimular la secreción de insulina de las celdas β de los islotes de Langerhans. El aumento de la insulina posprandial y la secreción de péptidos en C persiste después de dos años de tratamiento.
Además de estas propiedades metabólicas, Predian tiene propiedades hemovasculares.
Efectos sobre la liberación de insulina
En los diabéticos tipo 2, Predian restaura el primer pico de secreción de insulina en respuesta a la glucosa y aumenta la segunda fase de secreción de insulina. Se observa un aumento significativo en la respuesta a la insulina en respuesta a la estimulación inducida por una comida o glucosa.
Propiedades hemovasculares:
Predian disminuye la microtrombosis en dos mecanismos que pueden estar involucrados en complicaciones de la diabetes:
- una inhibición parcial de la agregación plaquetaria y la adhesión, con una disminución en los marcadores de activación plaquetaria (beta tromboglobulina, tromboxano B2),
- una acción sobre la actividad fibrinolítica del endotelio vascular con un aumento en la actividad de tPA.