Composición:
Solicitud:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Tratamiento sintomático de trastornos recurrentes del sueño (trabajo dormido y despertar nocturno) en pacientes mayores de 18 años.
Nota. No todos los trastornos del sueño requieren medicamentos. A menudo, los trastornos del sueño son causados por problemas de salud o trastornos mentales y pueden eliminarse mediante otras medidas o el tratamiento directo de la enfermedad subyacente. Por lo tanto, no se debe llevar a cabo el tratamiento de los trastornos crónicos del sueño (inflamación y despertar nocturno) con Valokordin®-Doxilamina durante mucho tiempo sin consultar a un médico tratante; en tales casos, se recomienda consultar a un médico.
Dentro. 1 / 2–1 tabla. por día, bebiendo una pequeña cantidad de líquido, 15-30 minutos antes de dormir.
Si el tratamiento es ineficaz, por recomendación del médico, la dosis se puede aumentar a 2 tabletas.
La duración del tratamiento es de 2 a 5 días; Si el insomnio persiste, debe consultar a un médico.
Grupos especiales de pacientes
Insuficiencia renal y hepática. En relación con los datos sobre un aumento en la concentración plasmática y una disminución en el aclaramiento plasmático de doxilamina, se recomienda corregir la dosis en la dirección de reducción.
Edad mayor de 65 años. Bloqueadores N1Los receptores de histamina deben asignarse cuidadosamente a este grupo de pacientes debido a posibles mareos y reacciones tardías con riesgo de caída (por ejemplo, durante los despertares nocturnos después de tomar pastillas para dormir). Debido a los datos sobre el aumento de la concentración en el plasma, la reducción del aclaramiento plasmático y el aumento de la vida media, se recomienda la corrección de la dosis en la dirección de reducción.
Dentro, de 100 a 150 ml de líquido (agua) durante 30 minutos - 1 h hasta el tiempo deseado de inicio del sueño.
Si al médico no se le asigna lo contrario, entonces una dosis única de Valokordin®-Doxilamina para pacientes mayores de 18 años es de 22 gotas (corresponde a 25 mg de succinato de doxilamina). Con una terapia insuficiente, la dosis se puede aumentar a un máximo de 44 gotas (50 mg). No puede exceder la dosis diaria máxima.
Después de tomar la droga Valokordin®-La doxilamina debe tener suficiente tiempo de sueño, lo que evitará la violación de las reacciones psicomotoras en la mañana.
En caso de trastornos agudos del sueño, si es posible, se limitará a un solo uso. Para verificar la necesidad de continuar el tratamiento con trastornos regulares del sueño, se recomienda que a más tardar 14 días después del inicio del uso diario, se reduzca gradualmente la dosis.
Por lo general, la duración del tratamiento es de 2-5 días, la duración máxima del tratamiento con doxilamina es de 14 días.
Grupos especiales de pacientes
Los pacientes con insuficiencia renal y / o hepática, así como los pacientes mayores de 65 años, pueden ser más susceptibles al efecto de la doxilamina y, por lo tanto, se recomienda reducir su dosis.
Dentro, beber una pequeña cantidad de líquido, 15-30 minutos antes de dormir, 1 / 2-1 mesa cada uno.
Si el tratamiento es ineficaz, por recomendación del médico, la dosis se puede aumentar a 2 tabletas.
Duración del tratamiento de 2 a 5 días; Si el insomnio persiste, debe consultar a un médico.
Grupos especiales de pacientes
Insuficiencia renal y hepática. En relación con los datos sobre un aumento en la concentración en el plasma sanguíneo y una disminución en el aclaramiento plasmático de doxilamina, se recomienda corregir la dosis en la dirección de la disminución.
Edad mayor de 65 años. Bloqueadores N1Los receptores de histamina deben asignarse cuidadosamente a este grupo de pacientes debido a posibles mareos y reacciones tardías con riesgo de caída (por ejemplo, durante los despertares nocturnos después de tomar pastillas para dormir). Debido a los datos sobre un aumento en la concentración plasmática en sangre, una disminución en el aclaramiento plasmático y un aumento en T1/2 Se recomienda la corrección de la dosis en la dirección de reducción.
hipersensibilidad a la doxilamina y otros componentes del medicamento u otros antihistamínicos;
glaucoma de ángulo cerrado o antecedentes familiares del glaucoma optometrapéutico;
enfermedades de la uretra y la próstata, acompañadas de una violación del flujo de orina;
galactosemia congénita, malabsorción de glucosa-galactosa, deficiencia de lactasa;
infancia y adolescencia (hasta 15 años).
Con precaución : casos de apnea en la historia (en relación con eso, que el succinato de doxilamina puede exacerbar el síndrome de apnea nocturna — paro respiratorio repentino en un sueño) edad mayor de 65 años (debido a posibles mareos y reacciones tardías con riesgo de caída (por ejemplo, en despertar nocturno después de tomar pastillas para dormir) así como en relación con un posible aumento en T1/2; insuficiencia renal y hepática (T1/2 puede aumentar).
hipersensibilidad a la doxilamina, cualquier componente del medicamento, así como a otros antihistamínicos;
ataque asmático agudo ;
glaucoma de ángulo cerrado;
síndrome de intervalo alargado congénito QT;
feocromocitoma;
hiperplasia de próstata con flujo de orina deteriorado;
envenenamiento agudo con alcohol y pastillas para dormir, analgésicos narcóticos, antipsicóticos, tranquilizantes, antidepresivos, preparaciones de litio;
epilepsia ;
recepción simultánea de inhibidores de la MAO;
asma bronquial u otras enfermedades respiratorias que se caracterizan por una mayor sensibilidad del tracto respiratorio (no se debe usar Valokordin®-Doxilamina, ya que contiene aceite de menta, cuya inhalación puede causar broncoespasmo);
período de lactancia materna;
edad hasta 18 años.
Con precaución : embarazo; insuficiencia hepática; alcoholismo; insuficiencia cardíaca; hipertensión arterial; broncoespasmo en la historia; falta crónica de aliento; reflujo gastrointestinal; pilostenosis, cardia ahalasia; edad mayor de 65 años (la posibilidad de desarrollar mareos, el riesgo de pérdida de equilibrio y caída durante el despertar nocturno también1/2 doxilamina).
Valokordin®-La doxilamina debe recetarse con extrema precaución a pacientes con daño local a la corteza cerebral y convulsiones convulsivas en la anamnesis, ya que incluso pequeñas dosis del medicamento pueden provocar convulsiones graves de epilepsia. Se recomienda realizar EEG. La terapia antiborracha no debe interrumpirse mientras se usa Valokordin®-Doxilamina.
hipersensibilidad a la doxilamina y otros componentes del medicamento u otros antihistamínicos;
glaucoma de ángulo cerrado o antecedentes familiares del glaucoma optometrapéutico;
enfermedades de la uretra y la próstata, acompañadas de una violación del flujo de orina;
intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa;
infancia y adolescencia hasta 15 años.
Con precaución : casos de apnea en la historia (en relación con eso, que la doxilamina puede exacerbar el síndrome de apnea nocturna (paro respiratorio repentino en un sueño) edad mayor de 65 años (debido a posibles mareos y reacciones tardías con riesgo de caída (por ejemplo, en despertar nocturno después de tomar pastillas para dormir) así como en relación con un posible aumento en T1/2); insuficiencia renal y hepática (T1/2 puede aumentar).
Desde el lado de la pantalla LCD: estreñimiento, boca seca.
Desde el lado del MSS: Una sensación de latidos del corazón.
Desde el lado del cuerpo de visión: discapacidad visual y alojamiento, visión borrosa.
De los riñones y el tracto urinario: retraso de orina.
Desde el lado del sistema nervioso : somnolencia durante el día (en este caso, la dosis del medicamento debe reducirse), confusión, alucinaciones.
Del lado de los indicadores de laboratorio: aumento en el nivel de KFK .
Desde el lado del sistema musculoesquelético: rabdomiólisis.
Si alguno de estos efectos secundarios se exacerba o se observan otros efectos secundarios no especificados en la descripción, se debe informar al médico al respecto.
La frecuencia de posibles reacciones no deseadas se clasifica de la siguiente manera: muy a menudo (≥1 / 10); a menudo (≥1 / 100 a <1/10); con poca frecuencia (≥1 / 1000 a <1/1000); raramente (≥1 / 10000); muy raramente (hasta <1/100000000.
De la sangre y el sistema linfático: en casos excepcionales, cuando se trata con bloqueadores H1Los receptores de histamina informaron el desarrollo de leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica; muy raramente, se informaron casos de anemia aplásica y agranulocitosis.
Del sistema endocrino: en pacientes con feocromocitoma, el uso de bloqueadores H1Los receptores de histamina pueden causar un aumento en las emisiones de catecolamina.
Trastornos mentales : Las reacciones no deseadas, dependiendo de la susceptibilidad individual y la dosis aceptada, incluyen una disminución en la velocidad de las reacciones psicomotoras, una disminución en la concentración de atención, depresión; Además, son posibles reacciones paradójicas: ansiedad, agitación, ansiedad, insomnio, pesadillas, confusión, alucinaciones, temblor. Después de un largo uso diario, una fuerte abolición de la terapia puede conducir al insomnio ricoche.
Adicción a los medicamentos. Al igual que otras pastillas para dormir, la doxilamina puede causar adicción física y mental. El riesgo de adicción aumenta con el aumento de las dosis y la duración del tratamiento, así como en pacientes con alcohol, drogadicción (incluyendo. H. en la historia).
Inomnio Ricochet. Incluso después de cortos cursos de toma de doxilamina, su abolición puede conducir a una recaída del insomnio. Por lo tanto, se debe suspender el tratamiento, reduciendo gradualmente la dosis.
Anterograd amnesia. Incluso en dosis terapéuticas, la doxilamina puede causar anterograd amnesia, especialmente durante la primera hora después de su recepción. El riesgo aumenta con el aumento de la dosis, pero puede reducirse debido al sueño continuo de duración suficiente (7–8 horas).
Desde el lado del sistema nervioso : mareos, somnolencia, dolor de cabeza; raramente, los calambres son posibles.
Desde el lado del cuerpo de visión: Trastornos de alojamiento, aumento de la PIO
Del lado del órgano de audición y equilibrio: tinnitus.
Desde el lado del MSS: taquicardia, arritmia, reducción o aumento de la presión arterial, insuficiencia cardíaca descompensada. En varios casos, se detectaron cambios en el ECG.
Del sistema respiratorio, tórax y mediastino: espesamiento del secreto bronquial, obstrucción bronquial, broncoespasmo, que puede provocar una insuficiencia pulmonar.
Desde el lado de la pantalla LCD: reacciones autónomas no deseadas, como boca seca y estreñimiento; náuseas, vómitos, diarrea, disminución o aumento del apetito, puede producirse dolor en las epigastria; muy raramente, obstrucción paralítica potencialmente mortal.
Del hígado y del tracto biliar: En el contexto de los antihistamínicos, se informaron trastornos de la función hepática (ictericia colestática).
De la piel y el tejido subcutáneo: reacciones alérgicas cutáneas, fotosensibilización, termostato deteriorado.
Desde el lado del sistema musculoesquelético y el tejido conectivo: debilidad muscular.
De los riñones y el tracto urinario: trastorno de micción.
Trastornos y trastornos generales en el lugar de administración: congestión nasal, fatiga, letargo.
El desarrollo de la adicción : El uso regular puede conducir a una menor eficiencia (adopción).
La selección individual cuidadosa de la dosis diaria reduce la frecuencia y la gravedad de las reacciones no deseadas. El riesgo de reacciones no deseadas es mayor en pacientes mayores, lo que puede aumentar su riesgo de caída.
Desde el lado de la pantalla LCD: estreñimiento, boca seca.
Desde el lado del MSS: Una sensación de latidos del corazón.
Desde el lado del cuerpo de visión: discapacidad visual y alojamiento, visión borrosa.
Desde el lado del sistema nervioso : somnolencia durante el día (en este caso, la dosis del medicamento debe reducirse), confusión, alucinaciones.
De los riñones y el tracto urinario: retraso de orina.
Del lado de los indicadores de laboratorio: aumento en el nivel de KFK .
Desde el lado del sistema musculoesquelético: rabdomiólisis.
Si alguna de las reacciones no deseadas indicadas en la descripción se exacerba o aparecen otros fenómenos indeseables no especificados en la descripción, se debe informar al médico al respecto.
Síntomas : somnolencia diurna, excitación, expansión de la pupila (midriasis), deterioro de la boca, sequedad de la piel de la cara y el cuello (hipermia), aumento de la temperatura corporal (hipertermia), taquicardia sinusal, alteración de la conciencia, alucinaciones, disminución del estado de ánimo, ansiedad, coordinación deteriorada de movimientos, temblor (temor), involuntario. Los movimientos involuntarios a veces son presagios de convulsiones, lo que puede indicar un grado severo de envenenamiento. Incluso en ausencia de convulsiones, el envenenamiento severo por doxilamina puede causar el desarrollo de rabdomiólisis, que a menudo se acompaña de insuficiencia renal aguda. En tales casos, se muestra la terapia estándar con monitoreo constante del nivel de KFK. Si aparecen síntomas de envenenamiento, debe consultar inmediatamente a un médico.
Tratamiento: sintomático (incluyendo.h. El nombramiento de m-colinomimettes) como medio de primeros auxilios es el propósito del carbón activado (en la cantidad de 50 g para adultos y 1 g / kg para niños).
Síntomas : somnolencia diurna, expansión de alumnos, peroxidación, boca seca, enrojecimiento de la piel de la cara y el cuello, fiebre, taquicardia sinusal, trastorno de la conciencia, alucinaciones, disminución del estado de ánimo, aumento de la ansiedad, coordinación deteriorada de los movimientos, temblor, movimientos involuntarios, convulsivos síndrome, coma.
Los movimientos involuntarios a veces son presagios de convulsiones, lo que puede indicar un grado severo de envenenamiento. Incluso en ausencia de convulsiones de intoxicación por doxilamina, el desarrollo de rabdomiólisis, que a menudo se acompaña del desarrollo de insuficiencia renal grave, puede causar. En tales casos, se muestra la terapia estándar con monitoreo constante de la actividad de KFK.
Hay un informe del caso cuando, como resultado de que el paciente tomara 500 mg de doxilamina (debido a insomnio persistente), se desarrolló pancreatitis aguda e insuficiencia renal aguda.
Tratamiento: cuando aparecen síntomas de envenenamiento, debe consultar inmediatamente a un médico. Sintomático (incluyendo. H. m-colinommetics y medicamentos anticonvulsivos) y terapia de apoyo (incluyendo.h. IVL). Los primeros auxilios significan el uso de carbón activado (adultos - 50 g, niños con sobredosis accidental - 1 g / kg). Cuando se toma dentro de una gran cantidad de la droga, con el propósito de lavar el estómago o la inducción de vómitos. Los analépticos están contraindicados debido a una posible reducción en el umbral convulsivo causado por tomar Valokordin®-Doxilamina, aumenta el riesgo de síndrome convulsivo. Para la hipotensión arterial, no se asignan adrenostimulantes alfa y beta, incluido. epinefrina (adrenalina), debido a la posibilidad de amplificación paradójica de la gravedad de la hipotensión. Es aconsejable asignar noradrenalina (noradrenalina). Se debe evitar el uso de fármacos beta-adrenoestimulantes, ya que pueden mejorar la vazodilatación. En caso de envenenamiento severo (pérdida de conciencia, arritmia cardíaca) o la aparición del síndrome anticolinérgico (mientras se monitorea el ECG), se puede usar un antídoto - salicilato fizosogmina. Con repetidos ataques epilépticos, se recetan medicamentos anticonvulsivos. Debido al mayor riesgo de desarrollar depresión respiratoria, su nombramiento es posible solo en los casos en que sea posible realizar un ventilador. No se ha estudiado la efectividad de la hemodiálisis, la hemofiltración y la diálisis peritoneal en una sobredosis de doxilamina, pero es poco probable que estos métodos sean efectivos debido a la gran Vd la droga. La efectividad de la diuresis forzada no está establecida.
Síntomas : somnolencia diurna, excitación, expansión de la pupila (midriasis), deterioro de la boca, sequedad de la piel de la cara y el cuello (hipermia), aumento de la temperatura corporal (hipertermia), taquicardia sinusal, alteración de la conciencia, alucinaciones, disminución del estado de ánimo, ansiedad, coordinación deteriorada de movimientos, temblor (temor), involuntario.
Los movimientos involuntarios a veces son presagios de convulsiones, lo que puede indicar un grado severo de envenenamiento. Incluso en ausencia de convulsiones, el envenenamiento severo por doxilamina puede causar el desarrollo de rabdomiólisis, que a menudo se acompaña de insuficiencia renal aguda.
Tratamiento: sintomático (incluyendo.h. m-colinommetics), el propósito del carbón activado se muestra como una herramienta de primeros auxilios (en la cantidad de 50 g para adultos y 1 g / kg para niños). En caso de envenenamiento severo, se muestra la terapia estándar con monitoreo constante del nivel de KFK.
Si aparecen síntomas de envenenamiento, debe consultar inmediatamente a un médico.
Bloqueador N1receptores de histamina del grupo etanolamina. La droga tiene una pastilla para dormir, un efecto sedante y un efecto de bloqueo de colina. Reduce el tiempo de sueño, aumenta la duración y la calidad del sueño, mientras que no cambia la fase de sueño. Duración de la acción: 6 a 8 horas.
Bloqueador N1receptores de histamina del grupo etanolamina. La droga tiene una pastilla para dormir, sedante, antihistamínico y efecto de bloqueo de la m-colina. Reduce el tiempo de sueño, aumenta la duración y la calidad del sueño, sin cambiar la fase de sueño.
La acción comienza dentro de los 30 minutos después de tomar doxilamina, su duración es de 3-6 horas.
Bloqueador H1receptores de histamina del grupo etanolamina. Tiene una pastilla para dormir, antihistamínicos, sedante y efecto de bloqueo de la columna.
Reduce el tiempo de sueño, aumenta la duración y la calidad del sueño, no cambia la fase de sueño. Duración de la acción: 6 a 8 horas.
Cmax en plasma, en promedio, se alcanza 2 horas después de tomar hacia adentro. T1/2 - unas 10 horas. La absorción es alta, metabolizada en el hígado. Penetra bien a través de barreras histoemáticas (incluido el HEB). Se muestra en un 60% por los riñones sin cambios, parcialmente a través de la pantalla LCD
Grupos especiales de pacientes
En pacientes mayores de 65 años, así como en insuficiencia hepática y renal T1/2 puede alargarse. Al repetir los cursos de tratamiento, se logra una concentración estable del fármaco y sus metabolitos en el plasma sanguíneo más tarde y en un nivel superior.
La doxilamina se absorbe rápida y casi por completo después del uso oral. Cmax en suero sanguíneo se detecta después de 2 a 2,4 horas después de tomar una dosis de 25 mg y es de 99 ng / ml.
La doxilamina se metaboliza principalmente en el hígado. Los principales metabolitos son N-desmetil doxilamina, N, N-didesmetil doxilamina y su conjugado de N-acetilo. Penetra bien a través de barreras histoemáticas, incluido el GEB. T1/2 varía de 10.1 a 12 horas. La parte principal de la dosis (alrededor del 60%) se muestra sin cambios con la orina, parcialmente a través de los intestinos.
Después de entrar, la doxilamina se absorbe rápida y casi por completo de la pantalla LCD. Cmax en plasma sanguíneo, en promedio, se determina 2 horas después de tomar hacia adentro.
Metabolizado en el hígado. Penetra bien a través de barreras histoemáticas, incluido el GEB. Se muestra en un 60% por los riñones sin cambios, parcialmente a través de la pantalla LCD. T1/2 La doxilamina es de aproximadamente 10 horas.
Grupos especiales de pacientes
En pacientes mayores de 65 años, así como en insuficiencia hepática y renal T1/2 puede alargarse. Al repetir los cursos de tratamiento, se logra una concentración estable del fármaco y sus metabolitos en el plasma sanguíneo más tarde y en un nivel superior.
- Otras pastillas para dormir y sedantes [H1antihistamínicos]
- Las pastillas para dormir y los sedantes son otras [moscas de fuego]
Al mismo tiempo, tomando el medicamento Noctyl® con antidepresivos sedantes (amitriptileno, doksepin, miamserina, mirtazapina, trimipramina), barbitúricos, benzodiacepinas, clonidina, derivados de morfina (analgéticos, fármacos antítesis), neurolépticos y ansiolíticos, sedante H1medicamentos antihistamínicos, medicamentos antihipertensivos centrales, talidomida, bucklofen, pysotifhenium amplifica el efecto deprimente sobre el sistema nervioso central.
Al mismo tiempo, con agentes bloqueadores de la colina m (atropina, antidepresivos de imipramina, medicamentos antiparkinsonicos, espasmolíticos de atropina, disopiramidos, antipsicóticos de fenotiazina), aumenta el riesgo de efectos secundarios como retraso de la orina, estreñimiento, boca seca.
Dado que el alcohol mejora el efecto sedante de la mayoría de los antagonistas N1receptores de histamina, incluidos.h. y Noctyl®, es necesario evitar su uso simultáneo con bebidas alcohólicas y drogas que contienen alcohol.
Con el uso simultáneo de Valokordin®-Doxilamina con antidepresivos, barbitúricos, benzodiacepinas, ansiolíticos, sedantes, analgésicos farmacológicos, analgésicos que contienen codeína y fármacos antítesis, neurolépticos, otros bloqueadores N1receptores de histamina, fármacos antihipertensivos centrales (incluyendo.h. clonidina y alfa-metildopo), talidomida, baklofen, pisotifeno amplifica el efecto opresivo sobre el sistema nervioso central.
El uso de doxilamina conduce a un aumento significativo en la actividad de CYP2B, así como a la inducción moderada de CYP3A y CYP2A. La posibilidad de interacción con medicamentos metabolizados con la participación de estas enzimas, por ejemplo, medicamentos antiarítmicos, inhibidores de la proteasa, neurolépticos, beta-addrenoblocadores, inmunosupresores y antiepia.
Dado que el etanol fortalece el efecto sedante de la mayoría de los bloqueadores de N1Los receptores histamov deben evitar el uso simultáneo de Valokordin®-Doxilamina y drogas que contienen etanol, así como el consumo de alcohol.
Con uso simultáneo con drogas, poseyendo actividad de bloqueo de m-coline (atropina y espasmolítico que contiene atropina, antidepresivos tricíclicos, Inhibidores de la MAO, drogas antiparkinsonicas, disopiramidas, antipsicóticos fenotiazinos) El efecto anticolinérgico del succinato de doxilamina puede aumentarse y prolongarse de manera impredecible, Esto aumenta el riesgo de tales reacciones no deseadas, como retraso en la orina, estreñimiento, obstrucción intestinal paralítica, boca seca, aumento en la PIO. Además, El uso combinado de doxilamina con inhibidores de la MAO puede causar el desarrollo de hipotensión arterial, depresión del sistema nervioso central y función respiratoria.
Tomar antihistamínicos puede enmascarar los signos iniciales de una lesión del oído interno (llamada en los oídos, mareos, un nubosidad de la conciencia) causada por la toma simultánea de fármacos ototóxicos (como aminoglucósidos, salicilatos, agentes diuréticos).
Durante el tratamiento de la doxilamina con succinato, los resultados de las muestras de piel pueden ser falsamente negativos.
Los pacientes que toman succinato de doxilamina no pueden eliminar la hipotensión arterial con epinefrina (adrenalina) (es posible un aumento paradoxal en la gravedad de la hipotensión). Para condiciones de choque, se debe usar noradrenalina (noradrenalina).
Con el uso simultáneo con medicamentos fotosensibilizantes, se puede notar un efecto fotosensibilizador aditivo.
Al mismo tiempo, tomando el medicamento Noctyl® con antidepresivos sedantes (amitriptileno, doksepin, miamserina, mirtazapina, trimipramina), barbitúricos, benzodiacepinas, clonidina, derivados de morfina (analgéticos, fármacos antítesis), neurolépticos y ansiolíticos, N sedante1medicamentos antihistamínicos, medicamentos antihipertensivos centrales, talidomida, bucklofen, pysotifhenium amplifica el efecto deprimente sobre el sistema nervioso central.
Al mismo tiempo, con agentes bloqueadores de la colina m (atropina, antidepresivos de imipramina, medicamentos antiparkinsonicos, espasmolíticos de atropina, disopiramidos, antipsicóticos de fenotiazina), aumenta el riesgo de efectos secundarios como retraso de la orina, estreñimiento, boca seca.
Dado que el alcohol mejora el efecto sedante de la mayoría de los antagonistas N1receptores de histamina, incluidos.h. y Noctyl®, es necesario evitar su uso simultáneo con bebidas alcohólicas y drogas que contienen alcohol.