Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Este medicamento combinado fijo no está indicado para el terapia inicial de edema o hipertensión, excepto en individuos en quienes el El desarrollo de hipocalemia no puede ser arriesgado.
- MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) está indicado para el tratamiento de hipertensión o edema en pacientes que desarrollan hipocalemia en hidroclorotiazida solo.
- MAXZIDE también está indicado para aquellos pacientes que requieren un diurético tiazídico y en quién no se puede arriesgar el desarrollo de la hipocalemia (p. ej., pacientes en preparaciones concomitantes de digital, o con antecedentes de arritmias cardíacas, etc.).
MAXZIDE puede usarse solo o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos, como los betabloqueantes. Desde MAXZIDE (triamtereno y hidroclorotiazida) puede mejorar las acciones de estos medicamentos, ajustes de dosis puede ser necesario.
Uso en el embarazo
El uso rutinario de diuréticos en una mujer sana es inapropiado y expone a la madre y al feto a riesgos innecesarios. Diuréticos no prevenga el desarrollo de toxemia del embarazo, y no hay evidencia satisfactoria de que son útiles en el tratamiento de los desarrollados toxemia.
El edema durante el embarazo puede surgir por causas patológicas o de las consecuencias fisiológicas y mecánicas del embarazo. Las tiazidas son indicado en el embarazo cuando el edema se debe a causas patológicas, tal como son en ausencia de embarazo. Edema dependiente en el embarazo, resultante de La restricción del retorno venoso por el útero expandido se trata adecuadamente a través de la elevación de las extremidades inferiores y el uso de manguera de soporte; uso de los diuréticos para reducir el volumen intravascular en este caso son ilógicos y innecesario. Hay hipervolemia durante el embarazo normal que es perjudicial para ni el feto ni la madre (en ausencia de enfermedad cardiovascular) pero que está asociado con edema, incluido el edema generalizado, en el mayoría de mujeres embarazadas. Si este edema produce molestias, aumenta la reclinación a menudo proporcionará alivio. En casos raros, este edema puede causar malestar extremo que no se alivia con el descanso. En estos casos, un corto El curso de los diuréticos puede proporcionar alivio y puede ser apropiado.
La dosis habitual de MAXZIDE-25 MG es una o dos tabletas al día administrado como una dosis única, con un control adecuado del potasio sérico . La dosis habitual de MAXZIDE es una tableta al día, con un monitoreo adecuado de potasio sérico . No hay experiencia con el uso de más de una tableta MAXZIDE diariamente o más de dos tabletas MAXZIDE-25 MG diario. Experiencia clínica con la administración de dos tabletas MAXZIDE-25 MG diariamente en dosis divididas (en lugar de como una dosis única) sugiere un aumento riesgo de desequilibrio electrolítico y disfunción renal.
Pacientes que reciben 50 mg de hidroclorotiazida que se convierten la hipocalemia puede transferirse a MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) directamente. Pacientes que reciben 25 mg de hidroclorotiazida que se vuelven hipocalémicos puede transferirse a MAXZIDE-25 MG (37.5 mg de triamtereno / 25 mg hidroclorotiazida) directamente.
En pacientes que requieren terapia con hidroclorotiazida y en a quien no se puede arriesgar la hipocalemia, la terapia puede iniciarse con MAXZIDE-25 MG Si no se obtiene una respuesta óptima de la presión arterial con MAXZIDE-25 MG, el la dosis debe aumentarse a dos tabletas MAXZIDE-25 MG al día como una dosis única o una tableta MAXZIDE diariamente. Si la presión arterial aún no está controlada, otra Se puede agregar agente antihipertensivo .
Los estudios clínicos han demostrado que los pacientes toman menos formulaciones biodisponibles de triamtereno e hidroclorotiazida en dosis diarias de 25 mg a 50 mg de hidroclorotiazida y de 50 mg a 100 mg de triamtereno cambiado de forma segura a una tableta MAXZIDE-25 MG al día. Todos los pacientes cambiaron de Las formulaciones menos biodisponibles para MAXZIDE deben controlarse clínicamente y para el potasio sérico después de la transferencia.
Hipercalemia
MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) no debe ser utilizado en presencia de niveles elevados de potasio en suero (mayor o igual a 5.5 mEq / litro). Si se desarrolla hipercalemia, este medicamento debe suspenderse y una tiazida sola debe ser sustituida.
Terapia antikaliurética o suplementación de potasio
MAXZIDE no debe administrarse a pacientes que reciben otros agentes conservantes de potasio como espironolactona, clorhidrato de amiloruro o Otras formulaciones que contienen triamtereno. Potasio concomitante suplementos en forma de medicación, sustituto de sal que contiene potasio o las dietas enriquecidas con potasio tampoco deben usarse.
Función renal deteriorada
MAXZIDE está contraindicado en pacientes con anuria, aguda e insuficiencia renal crónica o insuficiencia renal significativa.
Hipersensibilidad
MAXZIDE no debe usarse en pacientes que sí lo son hipersensible al triamtereno o hidroclorotiazida u otro fármacos derivados de sulfonamida.
ADVERTENCIAS
Si se sospecha hipercalemia (incluidos los signos de advertencia parestesias, debilidad muscular, fatiga, parálisis flácida de las extremidades bradicardia y shock) se debe obtener un electrocardiograma (ECG). Sin embargo, Es importante controlar los niveles séricos de potasio porque la hipercalemia leve puede no estar asociado con cambios de ECG.
Si hay hipercalemia, MAXZIDE (triamtereno y hidroclorotiazida) debe suspenderse inmediatamente y solo una tiazida debe ser sustituido. Si el potasio sérico supera los 6,5 mEq / litro, más Se requiere una terapia vigorosa. La situación clínica dicta los procedimientos a ser empleado. Estos incluyen la administración intravenosa de cloruro de calcio solución, solución de bicarbonato de sodio y / o oral o parenteral administración de glucosa con una preparación de insulina de acción rápida. Catiónico Las resinas de intercambio como el poliestireno sulfonato de sodio pueden ser orales o rectales administrado. La hipercalemia persistente puede requerir diálisis.
El desarrollo de hipercalemia asociada con Los diuréticos ahorradores de potasio se acentúan en presencia de insuficiencia renal Pacientes con insuficiencia renal funcional leve.no debe recibir este medicamento sin un monitoreo frecuente y continuo de electrolitos séricos. Se pueden observar efectos acumulativos del fármaco en pacientes con insuficiencia renal. Los aclaramientos renales de hidroclorotiazida y el metabolito farmacológicamente activo de triamtereno, el éster sulfato de Se ha demostrado que el hidroxitriamtereno se reduce y los niveles plasmáticos aumentó después de la administración de MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) a pacientes de edad avanzada y pacientes con insuficiencia renal.
Se ha informado hipercalemia en pacientes diabéticos con el uso de agentes conservantes de potasio incluso en ausencia de insuficiencia renal aparente deterioro. En consecuencia, MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) debería evitarse en pacientes diabéticos. Si se emplea, deben ser electrolitos séricos frecuentemente monitoreado.
Debido a las propiedades ahorradoras de potasio de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), MAXZIDE debe usarse con precaución si es que lo hace, con estos agentes .
Acidosis metabólica o respiratoria
La terapia de conservación de potasio también debe evitarse pacientes gravemente enfermos en los que puede ocurrir acidosis respiratoria o metabólica. La acidosis puede estar asociada con elevaciones rápidas en los niveles séricos de potasio. Si Se emplea MAXZIDE, evaluaciones frecuentes de ácido / base y suero Los electrolitos son necesarios.
Miopía aguda y glaucoma secundario de cierre de ángulo
La hidroclorotiazida, una sulfonamida, puede causar un reacción idiosincrásica, que resulta en miopía transitoria aguda y aguda glaucoma de ángulo cerrado. Los síntomas incluyen el inicio agudo de la disminución de la agudeza visual o dolor ocular y generalmente ocurren dentro de horas a semanas de inicio del fármaco. El glaucoma agudo de ángulo cerrado no tratado puede conducir a una pérdida de visión permanente. Los El tratamiento primario es suspender la hidroclorotiazida lo más rápido posible. Es posible que se deban considerar tratamientos médicos o quirúrgicos rápidos si el la presión intraocular permanece incontrolada. Factores de riesgo para desarrollar agudo El glaucoma de ángulo cerrado puede incluir antecedentes de sulfonamida o penicilina alergia.
PRECAUCIONES
General
El desequilibrio electrolítico y el aumento de la PUERTA
Los pacientes que reciben MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) deben serlo monitoreado cuidadosamente para detectar desequilibrios de fluidos o electrolitos, es decir., hiponatremia , alcalosis hipoclorémica, hipocalemia e hipomagnesemia. Determinación de suero se deben realizar electrolitos para detectar un posible desequilibrio electrolítico intervalos apropiados. Las determinaciones de electrolitos séricos y urinarios son especialmente importante y debe realizarse con frecuencia cuando el paciente está vomitando o recibiendo fluidos parenterales. Señales de advertencia o síntomas de líquido y electrolitos El desequilibrio incluye: sequedad de la boca, sed, debilidad, letargo, somnolencia inquietud, dolores musculares o calambres, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y trastornos gastrointestinales como náuseas y vómitos.
Cualquier déficit de cloruro durante la terapia con tiazidas es generalmente leve y generalmente no requiere ningún tratamiento específico, excepto bajo circunstancias extraordinarias (como en enfermedad hepática o enfermedad renal). Dilutional la hiponatremia puede ocurrir en pacientes edematosos en climas cálidos; apropiado La terapia es restricción de agua, en lugar de la administración de sal, excepto en casos raros en los que la hiponatremia es potencialmente mortal. En sal real agotamiento, reemplazo apropiado es la terapia de elección.
La hipocalemia puede desarrollarse con la terapia con tiazidas, especialmente con diuresis rápida, cuando hay cirrosis severa o durante concomitante uso de corticosteroides, ACTH, anfotericina B o después de tiazida prolongada terapia. Sin embargo, la hipocalemia de este tipo generalmente es prevenida por el componente de triamtereno de MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida).
La interferencia con la ingesta adecuada de electrolitos orales también lo hará contribuir a la hipocalemia. La hipocalemia puede sensibilizar o exagerar la respuesta del corazón a los efectos tóxicos de la digital (p. ej., aumento ventricular irritabilidad).
MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) puede producir un nivel elevado de nitrógeno ureico en sangre (BUN), nivel de creatinina o ambos. Esto es probablemente no sea el resultado de toxicidad renal, pero es secundario a un reversible reducción de la tasa de filtración glomerular o agotamiento de la intravascular volumen de fluido. Las elevaciones en los niveles de BUN y creatinina pueden ser más frecuentes pacientes que reciben terapia diurética de dosis dividida. BUN periódico y creatinina Se deben hacer determinaciones especialmente en pacientes de edad avanzada, pacientes con enfermedad hepática sospechada o confirmada o insuficiencia renal. Si azotemia aumenta, debe ser MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) descontinuado.
Coma hepático
MAXZIDE debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o enfermedad hepática progresiva, desde alteraciones menores de balance de fluidos y electrolitos puede precipitar coma hepático.
Piedras renales
Se ha informado triamtereno en cálculos renales en asociación con otros componentes de cálculo. MAXZIDE debe usarse con precaución en pacientes con historias de litiasis renal.
Deficiencia ácida fólica
El triamtereno es un antagonista débil del ácido fólico y puede contribuir a la aparición de megaloblastosis en casos donde el ácido fólico las tiendas disminuyen. En tales pacientes, las elevaciones sanguíneas periódicas son recomendado.
Hiperuricemia
Puede ocurrir hiperuricemia o puede precipitarse gota aguda ciertos pacientes que reciben terapia con tiazidas.
Efectos metabólicos y endocrinos
Las tiazidas pueden disminuir los niveles séricos de PBI sin signos de alteración tiroidea.
La excreción de calcio disminuye con las tiazidas. Patológico cambios en la glándula paratiroidea con hipercalcemia e hipofosfatemia tienen se observó en algunos pacientes con terapia prolongada con tiazidas. Lo común complicaciones del hiperparatiroidismo, como litiasis renal, resorción ósea y no se han visto ulceraciones pépticas. Las tiazidas deben suspenderse antes de realizar pruebas para la función paratiroidea.
Los requisitos de insulina en pacientes diabéticos pueden aumentar disminuido o sin cambios. La diabetes mellitus que ha estado latente puede convertirse manifestado durante la administración de tiazidas.
Hipersensibilidad
Pueden producirse reacciones de sensibilidad a las tiazidas en pacientes con o sin antecedentes de alergia o asma bronquial.
Posible exacerbación o activación del lupus sistémico se ha informado eritematoso por tiazidas.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
Carcinogénesis: estudios a largo plazo con MAXZIDE, el No se han realizado combinaciones de triamtereno / hidroclorotiazida.
Triamtereno
En estudios realizados bajo los auspicios del Nacional Programa de Toxicología, grupos de ratas fueron alimentadas con dietas que contienen 0, 150, 300 o 600 ppm de triamtereno y grupos de ratones fueron alimentados con dietas que contienen 0, 100, 200 o 400 ppm de triamtereno. Ratas machos y hembras expuestas a las más altas probadas concentración recibida triamtereno a aproximadamente 25 y 30 mg / kg / día, respectivamente. Ratones machos y hembras expuestos a la concentración más alta probada recibida triamtereno a aproximadamente 45 y 60 mg / kg / día, respectivamente.
Hubo una mayor incidencia de neoplasia hepatocelular (principalmente adenomas) en ratones machos y hembras al más alto nivel de dosificación. Estas las dosis representan 7,5 veces y 10 veces el MRHD de 300 mg / kg (o 6 mg / kg / día basado en un paciente de 50 kg) para ratones machos y hembras, respectivamente, cuando se basa en peso corporal y 0.7 veces y 0.9 veces el MRHD cuando se basa en la superficie corporal zona. Aunque la neoplasia hepatocelular (exclusivamente adenomas) en el estudio de ratas se limitó a hombres expuestos a triamtereno, la incidencia no dependía de la dosis y no hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a la incidencia de control en ninguno nivel de dosis.
Hidroclorotiazida
Estudios de alimentación de dos años en ratones y ratas, realizados bajo los auspicios del Programa Nacional de Toxicología (NTP), ratones y ratas tratados con dosis de hidroclorotiazida de hasta 600 y 100 mg / kg / día, respectivamente. En una base de peso corporal, estas dosis son 600 veces (en ratones) y 100 veces (en ratas) la dosis humana máxima recomendada (MRHD) para la hidroclorotiazida componente de MAXZIDE (50 mg / día o 1 mg / kg / día basado en un paciente de 50 kg). En La base del área de la superficie corporal, estas dosis son 56 veces (en ratones) y 21 veces (en ratas) el MRHD. Estos estudios no descubrieron evidencia de carcinogénico potencial de hidroclorotiazida en ratas o ratones hembras, pero la hubo evidencia equívoca de hepatocarcinogenicidad en ratones machos.
Mutagénesis
Estudios del potencial mutagénico de MAXZIDE, el No se han realizado combinaciones de triamtereno / hidroclorotiazida.
Triamtereno
El triamtereno no fue mutagénico en bacterias (S. typhimurium cepas TA 98, TA 100, TA 1535 o TA 1537) con o sin metabólico activación. No indujo aberraciones cromosómicas en el ovario de hámster chino (CHO) células in vitro con o sin activación metabólica, pero sí indujo intercambios cromátidos hermanos en células CHO in vitro con y sin metabólico activación.
Hidroclorotiazida
La hidroclorotiazida no fue genotóxica in vitro ensayos utilizando cepas TA 98, TA 100, TA 1535, TA 1537 y TA 1538 de Salmonella typhimurium (la prueba de Ames), en la prueba de ovario de hámster chino (CHO) aberraciones cromosómicas, o ensayos in vivo con células germinales de ratón cromosomas, cromosomas de médula ósea de hámster chino y Drosophila gen del rasgo letal recesivo vinculado al sexo. Se obtuvieron resultados positivos de la prueba en la in vitro Prueba de intercambio de cromátidas hermanas CHO (clastogenicidad), y en el ensayos con células de linfoma de ratón (mutagenicidad), utilizando concentraciones de hidroclorotiazida de 43 a 1300 mcg / ml. Los resultados positivos de la prueba también fueron obtenido en el ensayo Aspergillus nidulans nondisjunction utilizando un ensayo no especificado concentración de hidroclorotiazida.
Deterioro de la fertilidad
Estudios de los efectos de MAXZIDE, el combinación de triamtereno / hidroclorotiazida, o de triamtereno solo en animales La función reproductiva no se ha realizado.
Hidroclorotiazida
La hidroclorotiazida no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad de ratones y ratas de ambos sexos en estudios en los que estas especies fueron expuestas a través de su dieta, a dosis de hasta 100 y 4 mg / kg / día, respectivamente, antes del apareamiento y durante toda la gestación. Los múltiplos correspondientes del MRHD son 100 (ratones) y 4 (ratas) sobre la base del peso corporal y 9.4 (ratones) y 0.8 (ratas) en el base del área de la superficie corporal.
Embarazo
Efectos teratogénicos
Categoría C: MAXZIDE: Estudios de reproducción animal a determinar el potencial de daño fetal por MAXZIDE no se ha realizado. Sin embargo, un estudio de una generación en la rata se aproximó a MAXZIDE "s composición mediante el uso de una relación 1: 1 de triamtereno a hidroclorotiazida (30:30 mg / kg / día). No hubo evidencia de teratogenicidad en esas dosis que fueron, sobre una base de peso corporal, 15 y 30 veces, respectivamente, el MRHD y, en el base del área de superficie corporal, 3.1 y 6.2 veces, respectivamente, el MRHD
El uso seguro de MAXZIDE en el embarazo no ha sido establecido ya que no hay estudios adecuados y bien controlados con MAXZIDA en mujeres embarazadas. MAXZIDE debe usarse durante el embarazo solo si el El beneficio potencial justifica el riesgo para el feto.
Triamtereno
Se han realizado estudios de reproducción en ratas a dosis como hasta 20 veces la dosis humana máxima recomendada (MRHD) en función de peso corporal, y 6 veces el MRHD en función del área de la superficie corporal sin él evidencia de daño al feto debido al triamtereno.
Porque los estudios de reproducción animal no siempre son predictivo de la respuesta humana, este medicamento debe usarse durante el embarazo solo si claramente necesario.
Hidroclorotiazida
La hidroclorotiazida se administró por vía oral a ratones preñados y ratas durante los períodos respectivos de organogénesis mayor a dosis de hasta 3000 y 1000 mg / kg / día, respectivamente. A estas dosis, que son múltiplos de la MRHD igual a 3000 para ratones y 1000 para ratas, basado en el peso corporal, e igual a 282 para ratones y 206 para ratas, según el área de la superficie corporal, no había evidencia de daño al feto. Sin embargo, no hay adecuados y bien controlados estudios en mujeres embarazadas. Porque los estudios de reproducción animal no siempre son predictivo de la respuesta humana, este medicamento debe usarse durante el embarazo solo si claramente necesario.
Efectos no teratogénicos
Se ha demostrado que las tiazidas y el triamtereno cruzan la barrera placentaria y aparecen en la sangre del cordón umbilical. El uso de tiazidas y el triamtereno en mujeres embarazadas requiere que se pesen los beneficios anticipados contra posibles peligros para el feto. Estos peligros incluyen fetal o neonatal ictericia, pancreatitis, trombocitopenia y posiblemente otras reacciones adversas que han ocurrido en el adulto.
Madres lactantes
Las tiazidas y el triamtereno en combinación no lo han sido estudió en madres lactantes. El triamtereno aparece en la leche animal y esto puede ocurrir en humanos. Las tiazidas se excretan en la leche materna humana. Si uso de la El medicamento combinado se considera esencial, el paciente debe dejar de amamantar.
Uso pediátrico
La seguridad y la eficacia en pacientes pediátricos no lo han sido establecido.
Las tiazidas pueden agregar o potenciar la acción de otros medicamentos antihipertensivos.
Las tiazidas pueden disminuir la capacidad de respuesta arterial noradrenalina. Esta disminución no es suficiente para impedir la efectividad de El agente presor para uso terapéutico. También se ha demostrado que las tiazidas Aumentar la capacidad de respuesta a la tubocurarina.
El litio generalmente no debe administrarse con diuréticos porque reducen su aclaramiento renal y agregan un alto riesgo de toxicidad por litio. Recomendar al prospecto sobre litio antes de usar dicha terapia concomitante.
Se ha informado insuficiencia renal aguda en algunos pacientes recibir indometacina y formulaciones que contienen triamtereno y hidroclorotiazida. Por lo tanto, se recomienda precaución al administrar agentes antiinflamatorios no esteroideos con MAXZIDE (triamtereno y hidroclorotiazida).
Los agentes ahorradores de potasio deben usarse con mucha precaución, si es que lo hacen en absoluto, junto con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) a un riesgo mucho mayor de hipercalemia. El potasio sérico debe ser monitoreado con frecuencia.
Interacciones de prueba de drogas / laboratorio
El triamtereno y la quinidina tienen espectros de fluorescencia similares; así MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) puede interferir con el medición de quinidina.
Efectos secundarios observados en asociación con el uso de MAXZIDE, otros productos combinados que contienen triamtereno / hidroclorotiazida, y los productos que contienen triamtereno o hidroclorotiazida incluyen el siguiendo:
Gastrointestinal: ictericia (ictericia colestática intrahepática), pancreatitis náuseas, trastornos del apetito, alteración del gusto, vómitos, diarrea, estreñimiento anorexia, irritación gástrica, calambres.
Sistema nervioso central : somnolencia y fatiga, insomnio, dolor de cabeza mareos, boca seca, depresión, ansiedad, vértigo, inquietud, parestesias.
Cardiovascular: taquicardia, dificultad para respirar y dolor en el pecho, ortostático hipotensión (puede agravarse por el alcohol, los barbitúricos o los narcóticos).
Renal: insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial aguda, cálculos renales compuesto de triamtereno en asociación con otros materiales de cálculo, orina decoloración.
Hematológico: leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica y megaloblastosis.
Oftalmico: xantopsia, visión borrosa transitoria.
Hipersensibilidad : anafilaxia, fotosensibilidad, erupción cutánea, urticaria, púrpura angiitis necrotizante (vasculitis, vasculitis cutánea), fiebre, respiratoria angustia, incluida la neumonitis.
Otro: calambres musculares y debilidad, disminución del rendimiento sexual y sialadenitis.
Siempre que las reacciones adversas sean moderadas a severas, terapia debe ser reducido o retirado.
Hallazgos de laboratorio alterados
Electrolitos Suero : hipercalemia, hipocalemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hipocloremia .
Creatinina, Nitrógeno de Urea Sangrienta : Reversible Se han observado elevaciones en BUN y creatinina sérica en hipertensos pacientes tratados con MAXZIDE .
Glucosa: hiperglucemia, glucosuria y diabetes mellitus .
Ácido úrico sérico, PBI y calcio : .
Otro: Se han informado enzimas hepáticas elevadas en pacientes que reciben MAXZIDE .
No hay datos específicos disponibles sobre MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) sobredosis en humanos y no específica El antídoto está disponible.
Los desequilibrios de fluidos y electrolitos son los más importantes preocupación. Las dosis excesivas del componente triamtereno pueden provocar hipercalemia deshidratación, náuseas, vómitos y debilidad y posiblemente hipotensión. Sobredosis con hidroclorotiazida se ha asociado con hipocalemia, hipocloremia hiponatremia, deshidratación, letargo (puede progresar al coma) y gastrointestinal irritación. El tratamiento es sintomático y de apoyo. Terapia con MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) deben suspenderse. Inducir emesis o instituir lavado gástrico. Monitoree los niveles de electrolitos séricos y el equilibrio de fluidos.
Instituir medidas de apoyo según sea necesario para mantener hidratación, equilibrio electrolítico, función respiratoria, cardiovascular y renal.
MAXZIDE (triamtereno e hidroclorotiazida) es un diurético medicamento antihipertensivo, principalmente debido a su hidroclorotiazida componente; El componente de triamtereno de MAXZIDE reduce el exceso de potasio pérdida que puede ocurrir con el uso de hidroclorotiazida.
Hidroclorotiazida
La hidroclorotiazida es diurética y antihipertensiva agente. Bloquea la absorción tubular renal de iones de sodio y cloruro. Esta natriuresis y diuresis se acompañan de una pérdida secundaria de potasio y bicarbonato. El inicio del efecto diurético de la hidroclorotiazida ocurre dentro de 2 horas y la acción máxima tiene lugar en 4 horas. La actividad diurética persiste durante aproximadamente 6 a 12 horas.
El mecanismo exacto de la hidroclorotiazida se desconoce la acción antihipertensiva, aunque puede relacionarse con la excreción y redistribución del cuerpo de sodio.
La hidroclorotiazida no afecta la presión arterial normal.
Después de la administración oral, pico de hidroclorotiazida Los niveles plasmáticos se alcanzan en aproximadamente 2 horas. Se excreta rápidamente y sin cambios en la orina.
Estudios bien controlados han demostrado que las dosis de La hidroclorotiazida tan baja como 25 mg administrados una vez al día son efectivos en el tratamiento hipertensión, pero la dosis-respuesta no se ha establecido claramente.
Triamtereno
El triamtereno es un conservante de potasio (antikaliurético) diurético con propiedades natriuréticas relativamente débiles. Ejerce su diurético efecto sobre el túbulo renal distal para inhibir la reabsorción de sodio en intercambio de potasio e hidrógeno. Con esta acción, aumenta el triamtereno excreción de sodio y reduce la pérdida excesiva de potasio e hidrógeno asociados con hidroclorotiazida. Triamterene no es un antagonista competitivo de la Se observan mineralocorticoides y su efecto conservante de potasio en pacientes con la enfermedad de Addison, es decir., sin aldosterona. El inicio de Triamterene y La duración de la actividad es similar a la hidroclorotiazida. No predecible El efecto antihipertensivo se ha demostrado con triamtereno.
El triamtereno se absorbe rápidamente después de la oralidad administración. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan dentro de una hora después de la dosificación. El triamtereno se metaboliza principalmente al conjugado de sulfato hidroxitriamtereno. Tanto los niveles plasmático como el urinario de este metabolito son muy altos exceder los niveles de triamtereno.
La cantidad de triamtereno agregada a 50 mg de la hidroclorotiazida en tabletas MAXZIDE se determinó a partir del estado estacionario evaluaciones de dosis-respuesta en las que varias dosis de preparaciones líquidas de se administraron triamtereno a personas hipertensas que desarrollaron hipocalemia con hidroclorotiazida (50 mg administrados una vez al día). Dosis diarias únicas de 75 mg de triamtereno resultó en mayores aumentos en el potasio sérico que las dosis más bajas (25 mg y 50 mg), mientras que las dosis superiores a 75 mg de triamtereno no dieron lugar a nada adicional elevaciones en los niveles séricos de potasio. La cantidad de triamtereno agregada a los 25 mg de hidroclorotiazida en tabletas MAXZIDE-25 MG también se determinó a partir de evaluaciones de dosis-respuesta en estado estacionario en las que varias dosis de líquido se administraron preparaciones de triamtereno a personas hipertensas que hipocalemia desarrollada con hidroclorotiazida (25 mg administrados una vez al día). Soltero dosis diarias de 37,5 mg de triamtereno dieron como resultado mayores aumentos en el suero potasio que una dosis más baja (25 mg), mientras que dosis superiores a 37,5 mg de triamtereno, es decir., 75 mg y 100 mg, no dieron lugar a elevaciones adicionales niveles séricos de potasio. La relación dosis-respuesta de triamtereno también fue evaluado en pacientes sometidos a hipocalemia por hidroclorotiazida con 25 mg dos veces al día. El triamtereno administrado dos veces al día aumentó los niveles séricos de potasio en Una moda relacionada con la dosis. Sin embargo, la combinación de triamtereno y la hidroclorotiazida administrada dos veces al día también parecía producir un aumento frecuencia de elevación en los niveles séricos de BUN y creatinina. El más grande Se observaron aumentos en el potasio sérico, BUN y creatinina en este estudio con 50 mg de triamtereno administrados dos veces al día, la dosis más grande probada. Normalmente, el triamtereno no compensa por completo el efecto caliurético de hidroclorotiazida y algunos pacientes pueden permanecer hipocalémicos mientras reciben triamtereno e hidroclorotiazida. En algunos individuos, sin embargo, puede inducir hipercalemia .
Los componentes de triamtereno e hidroclorotiazida de MAXZIDE y MAXZIDE-25 MG están bien absorbidos y son bioequivalentes a líquidos preparaciones de los componentes individuales administrados por vía oral. La comida no influir en la absorción de triamtereno o hidroclorotiazida de MAXZIDE o MAXZIDE-25 MG tabletas. El componente de hidroclorotiazida de MAXZIDE es formulaciones de tabletas de hidroclorotiazida bioequivalentes a una sola entidad.
MAXZIDE® tabletas (triamtereno e hidroclorotiazida tabletas, USP) son tabletas amarillas con forma de corbata en el arco, de una sola puntuación con B a la izquierda de la partitura y M8 a la derecha de la partitura en un lado de la tableta y MAXZIDE en el otro lado. Cada comprimido contiene 75 mg de triamtereno, USP y 50 mg de hidroclorotiazida, USP. Se suministran de la siguiente manera:
NDC 0378-0460-01 botellas de 100 tabletas
NDC 0378-0460-05 botellas de 500 tabletas
MAXZIDE®-25 tabletas de MG (triamtereno e hidroclorotiazida tabletas, USP) son tabletas verdes con forma de corbata de lazo simple con B a la izquierda del puntaje y M9 a la derecha del puntaje en un lado y MAXZIDE en el otro lado. Cada comprimido contiene 37,5 mg de triamtereno, USP y 25 mg de hidroclorotiazida, USP. Se suministran de la siguiente manera:
NDC 0378-0464-01 botellas de 100 tabletas
Almacenar a 20 ° a 25 ° C (68 ° a 77 ° F).
Proteger de la luz.
Dispense en un recipiente hermético y resistente a la luz como se define en el USP con cierre a prueba de niños.
Mylan Pharmaceuticals Inc. Morgantown, WV 26505 EE. UU. Revisado en enero de 2011