Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Intacept (DCI) : Intacept (Intacept) es un receptor de factor de necrosis tumoral humano (TNFR) p75 proteína de fusión Fc producida por tecnología de ADN recombinante en un sistema de expresión de mamíferos de ovario de hámster chino (CHO). Intacept es un dímero de una proteína quimérica genéticamente modificada fusionando el dominio de unión al ligando extracelular del receptor del factor de necrosis tumoral humano-2 (TNFR2 / p75) al dominio Fc de IgG1 humano. Este componente Fc contiene la bisagra, CH2 y CH3 regiones pero no el CH1 región de la IgG1. Intacept contiene 934 aminoácidos y tiene un peso molecular aparente de aproximadamente 150 kilodaltones. La potencia se determina midiendo la capacidad de Intacept para neutralizar la inhibición del crecimiento mediada por TNFα de las células A375. La actividad específica de Intacept es 1.7 x 106 unidades / mg.
La solución Intacept reconstituida es transparente a ligeramente opalescente e incolora a ligeramente amarilla, con un pH de 7.4 ± 0.3.
La solución inyectable en la jeringa y la pluma precargadas es transparente a opalescente, incolora a amarilla, y el líquido puede contener niveles traza de partículas de proteína translúcidas a blancas, con un pH de 6.3 ± 0.2.
Excipientes / Ingredientes inactivos : Intacept Lyophilized Powder : Manitol, nitrógeno, sacarosa, trometamol (trometamina) y agua para preparaciones inyectables.
Jeringa precargada de Intacept : Sacarosa, cloruro de sodio, clorhidrato de L-arginina, dihidrato monobásico de fosfato de sodio, dihidrato dibásico de fosfato de sodio y agua para preparaciones inyectables.
Artritis reumatoide
Intacept está indicado para reducir los signos y síntomas, inducir una respuesta clínica importante, inhibir la progresión del daño estructural y mejorar la función física en pacientes con artritis reumatoide (AR) de moderada a grave. Intacept puede iniciarse en combinación con metotrexato (MTX) o usarse solo.
Artritis idiopática juvenil poliarticular
Intacept está indicado para reducir los signos y síntomas de la artritis idiopática juvenil poliarticular moderada a severamente activa (AIS) en pacientes de 2 años o más.
Artritis psoriásica
Intacept está indicado para reducir los signos y síntomas, inhibir la progresión del daño estructural de la artritis activa y mejorar la función física en pacientes con artritis psoriásica (APS). Intacept puede usarse con o sin metotrexato.
Espondilitis anquilosante
Intacept está indicado para reducir los signos y síntomas en pacientes con espondilitis anquilosante activa (AS).
Psoriasis en placa
Intacept está indicado para el tratamiento de pacientes de 4 años o más con psoriasis en placas crónica moderada a grave (PSO) que son candidatos para terapia sistémica o fototerapia.
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
Pacientes adultos
Intacept se administra mediante inyección subcutánea.
Tabla 1. Dosificación y administración para pacientes adultos
Población del paciente | Fuerza y frecuencia de dosis recomendadas |
RA para adultos, AS y PsA | 50 mg semanales |
PsO adulto | Dosis inicial: 50 mg dos veces por semana durante 3 meses Dosis de mantenimiento: 50 mg una vez a la semana |
Artritis reumatoide adulta, espondilitis anquilosante y pacientes con artritis psoriásica
El metotrexato, los glucocorticoides, los salicilatos, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los analgésicos pueden continuar durante el tratamiento con Intacept.
Según un estudio de 50 mg de Intacept dos veces por semana en pacientes con AR que sugirió una mayor incidencia de reacciones adversas, pero tasas de respuesta similares del Colegio Americano de Reumatología (ACR), no se recomiendan dosis superiores a 50 mg por semana.
Pacientes con psoriasis en placa adulta
Además de la dosis inicial recomendada de 50 mg dos veces por semana, se demostró que las dosis iniciales de 25 mg o 50 mg por semana son eficaces. La proporción de respondedores estaba relacionada con la dosis de Intacept.
Pacientes pediátricos
Intacept se administra mediante inyección subcutánea.
Tabla 2. Dosificación y administración para pacientes pediátricos (EPP o JIA)
Peso de pacientes pediátricos | Dosis recomendada |
63 kg (138 libras) o más | 50 mg semanales |
Menos de 63 kg (138 libras) | 0.8 mg / kg semanalmente |
Para lograr dosis pediátricas que no sean 25 mg o 50 mg, use polvo liofilizado Intacept reconstituido.
Las dosis de Intacept superiores a las descritas en la Tabla 2 no se han estudiado en pacientes pediátricos.
En pacientes con JIA, los glucocorticoides, los AINE o los analgésicos pueden continuar durante el tratamiento con Intacept.
Preparación de Intacept
Intacept está destinado a ser utilizado bajo la guía y supervisión de un médico. Los pacientes pueden autoinyectarse cuando se considere apropiado y si reciben un seguimiento médico, según sea necesario. Los pacientes no deben autoadministrarse hasta que reciban la capacitación adecuada sobre cómo preparar y administrar la dosis correcta. Administre inyecciones por vía subcutánea en el muslo, el abdomen o el área externa de la parte superior del brazo.
El inserto Intacept (Intacept) "Instrucciones de uso" para cada presentación contiene instrucciones más detalladas sobre la selección del sitio de inyección y la preparación de Intacept.
Preparación de jeringa precargada de dosis única de Intacept
Para una inyección más cómoda, deje las jeringas precargadas de Intacept a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 a 30 minutos antes de inyectarlas. NO retire la cubierta de la aguja mientras permite que la jeringa precargada alcance la temperatura ambiente.
Inspeccione visualmente las partículas y la decoloración antes de la administración. Puede haber pequeñas partículas blancas de proteína en la solución. Esto no es inusual para soluciones proteicas. La solución no debe usarse si está descolorida o turbia, o si hay partículas extrañas presentes.
Cuando use la jeringa precargada de dosis única Intacept, verifique si la cantidad de líquido en la jeringa precargada cae entre las dos líneas indicadoras de nivel de llenado púrpura en la jeringa. Si la jeringa no tiene la cantidad correcta de líquido, NO USE ESA JERINGA
Preparación de autoinyector SureClick precargado de dosis única Intacept
Deje el autoinyector a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos antes de inyectar. NO retire la cubierta de la aguja mientras permite que la jeringa precargada alcance la temperatura ambiente.
Inspeccione visualmente las partículas y la decoloración antes de la administración. Puede haber pequeñas partículas blancas de proteína en la solución. Esto no es inusual para soluciones proteicas. La solución no debe usarse si está descolorida o turbia, o si hay partículas extrañas presentes.
Preparación de polvo liofilizado Intacept en un vial de dosis múltiples
El polvo liofilizado de Intacept debe reconstituirse asépticamente con 1 ml del agua bacteriostática estéril suministrada para inyección, USP (0,9% de alcohol bencílico), dando una solución de 1 ml que contiene 25 mg de Intacept.
Se suministra un adaptador de vial para su uso al reconstituir el polvo liofilizado. Sin embargo, el adaptador del vial no debe usarse si se van a retirar varias dosis del vial. Si el vial se usará para dosis múltiples, se debe usar una aguja de calibre 25 para reconstituir y retirar Intacept, y se debe colocar la etiqueta adhesiva "Fecha de mezcla:" suministrada al vial y ingresar la fecha de reconstitución. La solución reconstituida debe refrigerarse a 36 ° F a 46 ° F (2 ° C a 8 ° C) y usarse dentro de los 14 días. Deseche la solución reconstituida después de 14 días porque la estabilidad del producto y la esterilidad no se pueden asegurar después de 14 días. NO almacene la solución Intacept reconstituida a temperatura ambiente.
Para una inyección más cómoda, deje la bandeja de dosis Intacept a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 a 30 minutos antes de inyectar.
Si usa el adaptador del vial, gire el adaptador del vial sobre la jeringa diluyente. Luego, coloque el adaptador del vial sobre el vial de Intacept e inserte el adaptador del vial en el tapón del vial. Empuje hacia abajo el émbolo para inyectar el diluyente en el vial de Intacept. Si usa una aguja de calibre 25 para reconstituir y retirar Intacept, el diluyente debe inyectarse muy lentamente en el vial de Intacept. Es normal que ocurra algo de espuma. Manteniendo la jeringa diluyente en su lugar, agite suavemente el contenido del vial de Intacept durante la disolución. Para evitar la formación de espuma excesiva, no agite ni agite vigorosamente. En general, la disolución de Intacept lleva menos de 10 minutos. No use la solución si está descolorida o turbia, o si quedan partículas.
Extraiga la dosis correcta de solución reconstituida en la jeringa. Puede quedar algo de espuma o burbujas en el vial. Retire la jeringa del adaptador del vial o retire la aguja de calibre 25 de la jeringa. Conecte una aguja de calibre 27 para inyectar Intacept.
El contenido de un vial de solución Intacept no debe mezclarse ni transferirse al contenido de otro vial de Intacept. No se deben agregar otros medicamentos a las soluciones que contienen Intacept, y no reconstituyan Intacept con otros diluyentes. No filtre la solución reconstituida durante la preparación o administración.
Monitoreo para evaluar la seguridad
Antes de iniciar Intacept y periódicamente durante la terapia, los pacientes deben ser evaluados para detectar tuberculosis activa y analizados para detectar infección latente.
Intacept la inyección se usa para reducir los signos y síntomas de artritis activa, artritis reumatoide o artritis psoriásica, como hinchazón articular, dolor, cansancio y duración de la rigidez matutina. Intacept también puede retrasar la progresión del daño al cuerpo por artritis activa o artritis reumatoide. También se puede usar para tratar la psoriasis en placas o una afección conocida como espondilitis anquilosante.
Intacept también se usa en niños de 2 años de edad y mayores para la artritis idiopática juvenil.
Intacept solo está disponible con la receta de su médico.
Una vez que un medicamento ha sido aprobado para su comercialización para un determinado uso, la experiencia puede demostrar que también es útil para otros problemas médicos. Aunque este uso no está incluido en el etiquetado del producto, Intacept se usa en ciertos pacientes con la siguiente afección médica:
- Artritis inflamatoria de la enfermedad intestinal.
- Artritis reactiva.
Consulte el inserto Intacept (Intacept) "Instrucciones de uso" para obtener información detallada sobre la selección del sitio de inyección y la administración de la dosis.
Artritis reumatoide adulta, espondilitis anquilosante y pacientes con artritis psoriásica
MTX, glucocorticoides, salicilatos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o analgésicos pueden continuar durante el tratamiento con Intacept.
Según un estudio de 50 mg de Intacept dos veces por semana en pacientes con AR que sugirió una mayor incidencia de reacciones adversas, pero tasas de respuesta similares del Colegio Americano de Reumatología (ACR), no se recomiendan dosis superiores a 50 mg por semana.
Pacientes con psoriasis en placa adulta
Además de la dosis inicial recomendada de 50 mg dos veces por semana, se demostró que las dosis iniciales de 25 mg o 50 mg por semana son eficaces. La proporción de respondedores estaba relacionada con la dosis de Intacept.
Pacientes de JIA
En pacientes con JIA, los glucocorticoides, los AINE o los analgésicos pueden continuar durante el tratamiento con Intacept. No se han estudiado dosis más altas de Intacept en pacientes pediátricos.
Preparación de Intacept
Intacept está destinado a ser utilizado bajo la guía y supervisión de un médico. Los pacientes pueden autoinyectarse cuando se considere apropiado y si reciben un seguimiento médico, según sea necesario. Los pacientes no deben autoadministrarse hasta que reciban la capacitación adecuada sobre cómo preparar y administrar la dosis correcta. Las inyecciones deben ocurrir en el muslo, el abdomen o el área externa de la parte superior del brazo.
El inserto Intacept (Intacept) "Instrucciones de uso" para cada presentación contiene instrucciones más detalladas sobre la selección del sitio de inyección y la preparación de Intacept.
Preparación de Intacept utilizando la jeringa precargada de un solo uso
Para una inyección más cómoda, deje Intacept a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 a 30 minutos antes de inyectar. NO retire la cubierta de la aguja mientras permite que la jeringa precargada alcance la temperatura ambiente.
Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración. Puede haber pequeñas partículas blancas de proteína en la solución. Esto no es inusual para soluciones proteicas. La solución no debe usarse si está descolorida o turbia, o si hay partículas extrañas presentes.
Cuando use la jeringa precargada de un solo uso Intacept, verifique si la cantidad de líquido en la jeringa precargada cae entre las dos líneas indicadoras de nivel de llenado púrpura en la jeringa. Si la jeringa no tiene la cantidad correcta de líquido, NO USE ESA JERINGA
Preparación de Intacept con el autoinyector SureClick precargado de un solo uso
Deje el autoinyector a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos antes de inyectar. NO retire la cubierta de la aguja mientras permite que la jeringa precargada alcance la temperatura ambiente.
Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración. Puede haber pequeñas partículas blancas de proteína en la solución. Esto no es inusual para soluciones proteicas. La solución no debe usarse si está descolorida o turbia, o si hay partículas extrañas presentes.
Preparación de Intacept usando el vial de uso múltiple
Intacept debe reconstituirse asépticamente con 1 ml del agua bacteriostática estéril suministrada para inyección, USP (0,9% de alcohol bencílico), dando una solución de 1,0 ml que contiene 25 mg de Intacept.
Se suministra un adaptador de vial para su uso al reconstituir el polvo liofilizado. Sin embargo, el adaptador del vial no debe usarse si se van a retirar varias dosis del vial. Si el vial se usará para dosis múltiples, se debe usar una aguja de calibre 25 para reconstituir y retirar Intacept, y se debe colocar la etiqueta adhesiva "Fecha de mezcla:" suministrada al vial y ingresar la fecha de reconstitución. La solución reconstituida debe refrigerarse a 36 ° F a 46 ° F (2 ° C a 8 ° C) y usarse dentro de los 14 días. Deseche la solución reconstituida después de 14 días porque la estabilidad del producto y la esterilidad no se pueden asegurar después de 14 días. NO almacene la solución Intacept reconstituida a temperatura ambiente.
Para una inyección más cómoda, deje la bandeja de dosis Intacept a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 a 30 minutos antes de inyectar.
Si usa el adaptador del vial, gire el adaptador del vial sobre la jeringa diluyente. Luego, coloque el adaptador del vial sobre el vial de Intacept e inserte el adaptador del vial en el tapón del vial. Empuje hacia abajo el émbolo para inyectar el diluyente en el vial de Intacept. Si usa una aguja de calibre 25 para reconstituir y retirar Intacept, el diluyente debe inyectarse muy lentamente en el vial de Intacept. Es normal que ocurra algo de espuma. Manteniendo la jeringa diluyente en su lugar, agite suavemente el contenido del vial de Intacept durante la disolución. Para evitar la formación de espuma excesiva, no agite ni agite vigorosamente.
En general, la disolución de Intacept lleva menos de 10 minutos. No use la solución si está descolorida o turbia, o si quedan partículas.
Extraiga la dosis correcta de solución reconstituida en la jeringa. Puede quedar algo de espuma o burbujas en el vial. Retire la jeringa del adaptador del vial o retire la aguja de calibre 25 de la jeringa. Conecte una aguja de calibre 27 para inyectar Intacept.
El contenido de un vial de solución Intacept no debe mezclarse ni transferirse al contenido de otro vial de Intacept. No se deben agregar otros medicamentos a las soluciones que contienen Intacept, y no reconstituyan Intacept con otros diluyentes. No filtre la solución reconstituida durante la preparación o administración.
Monitoreo para evaluar la seguridad
Antes de iniciar Intacept y periódicamente durante la terapia, los pacientes deben ser evaluados para detectar tuberculosis activa y analizados para detectar infección latente.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Intacept??
Algunas personas que usan Intacept han desarrollado un tipo raro de linfoma de rápido crecimiento (cáncer). Esta afección afecta el hígado, el bazo y la médula ósea, y puede ser fatal. Esto ha ocurrido principalmente en adolescentes y adultos jóvenes que usan Intacept o medicamentos similares para tratar la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: fiebre, sudores nocturnos, picazón, pérdida de apetito, pérdida de peso, cansancio, sentirse lleno después de comer solo una pequeña cantidad, dolor en la parte superior del estómago que puede extenderse a su hombro, náuseas, moretones o sangrado fáciles, piel pálida, sentirse mareado o sin aliento, frecuencia cardíaca rápida, orina oscura, heces de color arcilla, o ictericia (color amarillento de la piel o los ojos).
Intacept puede bajar las células sanguíneas que ayudan a su cuerpo a combatir infecciones. Es posible que su sangre necesite ser analizada con frecuencia. Pueden ocurrir infecciones graves y a veces fatales durante el tratamiento con Intacept. Comuníquese con su médico de inmediato si tiene signos de infección, como fiebre, tos, sudoración, sensación de cansancio o si no tiene aliento.
Los niños que usan este medicamento deben estar al día con todas las vacunas infantiles antes de comenzar el tratamiento con Intacept.
Use jeringas precargadas de Intacept según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Las jeringas precargadas de Intacept vienen con una hoja de información adicional para el paciente llamada Guía de medicamentos. Léelo cuidadosamente. Léalo nuevamente cada vez que vuelva a llenar las jeringas precargadas de Intacept.
- Las jeringas precargadas de Intacept se administran como inyección debajo de la piel. Si va a usar jeringas precargadas de Intacept en casa, un proveedor de atención médica le enseñará cómo usarlas. Asegúrese de comprender cómo usar las jeringas precargadas de Intacept. Siga los procedimientos que le enseñan cuando usa una dosis. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta.
- Lávese las manos con agua tibia y jabón antes de usar las jeringas precargadas de Intacept.
- Retire 1 jeringa precargada de jeringas precargadas de Intacept del refrigerador. Para que la inyección sea más cómoda, puede dejar la jeringa precargada a temperatura ambiente durante 15 a 30 minutos antes de usarla. NO retire la cubierta de la aguja mientras permite que alcance la temperatura ambiente. No caliente las jeringas precargadas de Intacept de ninguna otra manera (por ejemplo, en un microondas o en agua caliente).
- No agite las jeringas precargadas de Intacept.
- Las jeringas precargadas de Intacept pueden contener pequeñas partículas blancas. No use jeringas precargadas de Intacept si contiene grandes bultos, escamas u otras partículas. No lo use si está turbio o descolorido, o si la jeringa está agrietada o dañada.
- Use la técnica adecuada que le enseñó su médico. Inyecte profundamente debajo de la piel, NO en el músculo o una vena.
- Los sitios de inyección dentro de un área de inyección (área estomacal, muslo, área externa de la parte superior del brazo) deben rotarse de una inyección a la siguiente. No inyecte en áreas donde la piel esté tierna, magullada, roja o dura. Evite áreas con cicatrices o estrías. Si tiene psoriasis, intente no inyectarse directamente en parches de piel elevados, rojos, gruesos o escamosos.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de los niños y lejos de las mascotas. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Pregúntele a su proveedor de atención médica cómo deshacerse de estos materiales después de su uso. Siga todas las reglas locales para su eliminación.
- No omita ninguna dosis de jeringas precargadas de Intacept. Si omite una dosis de jeringas precargadas de Intacept, úsela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No use 2 dosis a la vez. Si no está seguro de qué hacer si omite una dosis, llame a su médico.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las jeringas precargadas de Intacept.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Espondilitis anquilosante : Reducción de signos y síntomas en pacientes con espondilitis anquilosante activa.
Psoriasis en placa (Intacept) : Tratamiento de pacientes ≥4 años de edad con psoriasis en placas crónica moderada a grave que son candidatos para terapia sistémica o fototerapia.
Artritis idiopática juvenil poliarticular : Reducción de signos y síntomas de artritis idiopática juvenil poliarticular moderada a severamente activa en pacientes ≥ 2 años de edad.
Artritis psoriásica (Intacept) : Reducción de signos y síntomas, inhibiendo la progresión del daño estructural de la artritis activa y mejorando la función física en pacientes con artritis psoriásica. Intacept puede usarse con o sin metotrexato.
Artritis reumatoide : Reducción de signos y síntomas, induciendo una respuesta clínica importante, inhibiendo la progresión del daño estructural y mejorando la función física en pacientes con artritis reumatoide (AR) de moderada a grave. Intacept puede iniciarse en combinación con metotrexato o usarse solo.
Usos fuera de etiqueta
Enfermedad aguda de injerto contra huésped (tratamiento)
Los datos de un pequeño estudio piloto / fase 2 respaldan el uso de Intacept (en combinación con metilprednisolona) para el tratamiento inicial de la enfermedad aguda de injerto contra huésped (EICH).
Ver también:
Qué otras drogas afectarán a Intacept?
Tratamiento concurrente con Abatacept : En estudios clínicos, la administración concurrente de la terapia con abatacept e Intacept resultó en una mayor incidencia de eventos adversos graves. Esta combinación no ha demostrado un mayor beneficio clínico; Tal uso no es recomendado.
Tratamiento concurrente con metotrexato: Intacept puede administrarse en combinación con metotrexato para el tratamiento de la artritis reumatoide. En un ensayo clínico de seguridad y eficacia, el metotrexato no tuvo ningún efecto sobre la farmacocinética de Intacept. No se ha investigado el efecto de Intacept sobre la farmacocinética humana del metotrexato. No se ha estudiado la seguridad y eficacia de Intacept en combinación con metotrexato para el tratamiento de la psoriasis. Intacept no debe administrarse en combinación con metotrexato para el tratamiento de la psoriasis.
Tratamiento concurrente con Anakinra : Se observó que los pacientes tratados con Intacept y anakinra tenían una mayor tasa de infección grave en comparación con los pacientes que fueron tratados con Intacept solo (datos históricos). Además, en un ensayo doble ciego controlado con placebo, en pacientes que recibieron metotrexato de fondo, se observó que los pacientes tratados con Intacept y anakinra tenían una mayor tasa de infecciones graves y neutropenia que los pacientes tratados con Intacept solo.
Tratamiento concurrente con sulfasalazina: En un estudio clínico de pacientes que estaban recibiendo dosis establecidas de sulfasalazina, a las que se agregó Intacept, los pacientes en el grupo combinado experimentaron una disminución estadísticamente significativa en el recuento medio de glóbulos blancos en comparación con los grupos tratados con Intacept o sulfasalazina sola. La importancia clínica de esta interacción es desconocida.
Vacunas vivas: No hay datos de seguridad disponibles sobre los efectos de la vacuna viva cuando se usa en combinación con Intacept. Por lo tanto, las vacunas vivas no deben administrarse simultáneamente con Intacept.
Otro: La información del producto para metotrexato debe mencionarse cuando Intacept se administra con metotrexato. Las interacciones entre Intacept y otros medicamentos no se han evaluado en estudios formales. No se han observado interacciones cuando Intacept se administró con glucocorticoides, salicilatos (excepto sulfasalazina), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), analgésicos o metotrexato en ensayos clínicos con pacientes adultos con artritis reumatoide.
No se observaron interacciones farmacocinéticas farmacocinéticas clínicamente significativas en estudios con digoxina y warfarina.
Efectos sobre las pruebas de laboratorio: No se han reportado efectos en las pruebas de laboratorio en adultos. Un análisis de 54 pacientes con JCA en un estudio abierto demostró una baja hemoglobina, baja albúmina y bajos recuentos de linfocitos en 63%, 39% y 30% de pacientes juveniles, respectivamente. Sin embargo, estas observaciones parecen atribuirse a la enfermedad subyacente, en lugar del tratamiento con Intacept.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Intacept??
Intacept se ha estudiado en 2680 pacientes con artritis reumatoide (AR) en ensayos doble ciego y abiertos. Esta experiencia incluye 2 estudios controlados con placebo (349 pacientes con Intacept y 152 pacientes con placebo) y 2 ensayos controlados activos, 1 ensayo controlado activo que compara Intacept con metotrexato (415 pacientes con Intacept y 217 pacientes con metotrexato) y otro ensayo controlado activo que compara Intacept (223 pacientes) metotrexato (228 pacientes) e Intacept en combinación con metotrexato (231 pacientes). La proporción de pacientes que interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos fue la misma en los grupos de tratamiento con Intacept y placebo; en el primer ensayo controlado activo, la tasa de deserción fue significativamente mayor para el metotrexato (10%) que para Intacept (5%). En el segundo ensayo controlado activo, la tasa de interrupción de eventos adversos fue similar entre los 3 grupos de tratamiento, Intacept (16%), metotrexato (21%) e Intacept en combinación con metotrexato (17%). Además, Intacept se ha estudiado en 131 pacientes con artritis psoriásica que participaron en 2 estudios doble ciego, controlados con placebo y un estudio de extensión abierto. Doscientos tres (203) pacientes con espondilitis anquilosante fueron tratados con Intacept en 3 estudios doble ciego controlados con placebo. Intacept también se ha estudiado en 1084 pacientes con psoriasis en placas durante hasta 6 meses en 3 estudios doble ciego controlados con placebo.
En ensayos clínicos doble ciego que compararon Intacept con placebo, las reacciones en el lugar de la inyección fueron los eventos adversos más frecuentes entre los pacientes tratados con Intacept. Entre los pacientes con AR tratados en ensayos controlados con placebo, ocurrieron eventos adversos graves con una frecuencia del 4% en 349 pacientes tratados con Intacept en comparación con el 5% de 152 pacientes tratados con placebo. En el primer ensayo controlado activo, ocurrieron eventos adversos graves con una frecuencia del 6% en 415 pacientes tratados con Intacept en comparación con el 8% de 217 pacientes tratados con metotrexato. En el segundo ensayo controlado activo, la tasa de eventos adversos graves fue similar entre los 3 grupos de tratamiento (Intacept 11%, metotrexato 12% e Intacept en combinación con metotrexato 8%). Entre los pacientes con psoriasis en placas tratados en ensayos controlados con placebo, la frecuencia de eventos adversos graves fue de aproximadamente el 1% de 933 pacientes tratados con Intacept en comparación con el 1% de 414 pacientes tratados con placebo.
Las reacciones adversas de la siguiente manera se basan en la experiencia de ensayos clínicos en adultos y en la experiencia posterior a la comercialización.
Dentro de las clases de sistemas de órganos, Las reacciones adversas se enumeran en los títulos de frecuencia (Número de pacientes que se espera que experimenten la reacción) utilizando las categorías de la siguiente manera: Muy frecuente:> 1/10; común:> 1/100, <1/10; Poco frecuentes:> 1/1000, <1/100; raro:> 1 / 10,000, <1/1000; muy raro: <1 / 10,000; desconocido: la frecuencia no se pudo estimar con precisión a partir de estudios clínicos.
Infecciones e infestaciones : Muy frecuentes: infecciones (incluidas infecciones del tracto respiratorio superior, bronquitis, cistitis, infecciones de la piel) *. Poco frecuentes: infecciones graves (incluyendo neumonía, celulitis, artritis séptica, sepsis) *. Raras: tuberculosis.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: trombocitopenia. Raras: anemia, leucopenia, neutropenia, pancitopenia *. Muy raros: anemia aplásica *.
Trastornos del sistema inmunitario: Frecuentes: reacciones alérgicas, formación de autoanticuerpos *. Raras: reacciones alérgicas / anafilácticas graves (incluyendo angioedema, broncoespasmo). No conocido: síndrome de activación de macrófagos, vasculitis positiva por ANCA.
Trastornos del sistema nervioso : Raras: Convulsiones. Eventos desmielinizantes del SNC sugestivos de esclerosis múltiple o afecciones desmielinizantes localizadas, por ejemplo, neuritis óptica y mielitis transversa.
Trastornos oculares: Poco frecuentes: uveítis.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Poco frecuentes: enfermedad pulmonar intersticial (incluida la fibrosis pulmonar y la neumonitis).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: prurito. Poco frecuentes: angioedema, urticaria, erupción cutánea, psoriasis y erupción psoriasiforme, cánceres de piel no melanoma. Raras: vasculitis cutánea (incluida la vasculitis leucocitoclástica), síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme. Muy raros: necrólisis epidérmica tóxica.
Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y óseo: Raras: lupus eritematoso cutáneo subagudo y lupus eritematoso discoide, síndrome similar al lupus.
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Muy frecuentes: reacciones en el lugar de la inyección (incluyendo sangrado, hematomas, eritema, picazón, dolor, hinchazón) *. Frecuentes: fiebre.
Trastornos cardíacos : Raras: ha habido informes de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.
Trastornos hepatobiliares : Raras: enzimas hepáticas elevadas, hepatitis autoinmune.
Nota: * Consulte la información adicional de la siguiente manera.
Información adicional: Eventos adversos graves informados en ensayos clínicos: Entre RA, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y pacientes con psoriasis en placas en pacientes controlados con placebo, ensayos controlados activos y abiertos de Intacept, Los eventos adversos graves informados incluyeron tumores malignos, asma, infecciones, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, isquemia miocárdica, dolor en el pecho, síncope, isquemia cerebral, hipertensión, hipotensión, colecistitis, pancreatitis, hemorragia gastrointestinal, bursitis, confusión, depresión, disnea, curación anormal, insuficiencia renal, cálculo renal, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, glomerulonefropatía membranosa, polimiositis, tromboflebitis, daño hepático, leucopenia, paresia, parestesia, vértigo, alveolitis alérgica, angioedema, escleritis, fractura ósea, linfadenopatía, colitis ulcerosa, obstrucción intestinal, eosinofilia, hematuria y sarcoidosis.
Malignidades : Se observaron 38 (38) nuevas neoplasias malignas de varios tipos en 2680 pacientes con AR tratados en ensayos clínicos con Intacept durante un máximo de 48 meses, incluidos 231 pacientes tratados con Intacept en combinación con metotrexato en el estudio de 1 año controlado activo. Ningún paciente con artritis psoriásica desarrolló tumores malignos en los estudios doble ciego controlados con placebo de hasta 6 meses de duración con 131 pacientes tratados con Intacept. Se informaron veintitrés (23) neoplasias malignas en pacientes con psoriasis en placas tratados con Intacept en estudios doble ciego y abiertos de hasta 15 meses con 1261 pacientes tratados con Intacept. También se han recibido informes de diversas neoplasias malignas (incluidos el carcinoma de mama y pulmón y el linfoma) en el período posterior a la comercialización.
Ha habido informes de neoplasias malignas en un ensayo clínico de pacientes tratados por granulomatosis de Wegener.
Reacciones en el sitio de inyección: En comparación con el placebo, los pacientes con enfermedades reumáticas tratadas con Intacept tuvieron una incidencia significativamente mayor de reacciones en el lugar de la inyección (36% frente a 9%). Las reacciones en el lugar de la inyección generalmente ocurrieron en el primer mes. La duración media fue de aproximadamente 3-5 días. No se administró tratamiento para la mayoría de las reacciones en el lugar de la inyección en los grupos de tratamiento de Intacept y la mayoría de los pacientes que recibieron tratamiento recibieron preparaciones tópicas, por ejemplo, corticosteroides o antihistamínicos orales. Además, algunos pacientes desarrollaron reacciones en el lugar de la inyección de recuerdo caracterizadas por una reacción cutánea en el sitio de inyección más reciente junto con la aparición simultánea de reacciones en el sitio de inyección en sitios de inyección anteriores. Estas reacciones fueron generalmente transitorias y no se repitieron con el tratamiento. En la experiencia posterior a la comercialización, también se han observado hemorragias y hematomas en el lugar de la inyección junto con la terapia con Intacept.
En ensayos controlados en pacientes con psoriasis en placas, aproximadamente el 14% de los pacientes tratados con Intacept desarrollaron reacciones en el lugar de la inyección en comparación con el 6% de los pacientes tratados con placebo durante las primeras 12 semanas de tratamiento.
Infecciones: En ensayos clínicos en trastornos reumáticos, las infecciones de las vías respiratorias superiores (resfriados) y la sinusitis fueron las infecciones más frecuentes en pacientes que recibieron Intacept o placebo. En ensayos controlados con placebo, la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior fue del 17% en el grupo de tratamiento con placebo y del 22% en el grupo tratado con Intacept. En pacientes con AR que participaron en ensayos controlados con placebo, hubo 0,68 eventos / año del paciente en el grupo placebo y 0,82 eventos / año del paciente en el grupo tratado con Intacept cuando se tuvo en cuenta la observación más larga de pacientes en Intacept. En ensayos controlados con placebo que evaluaron Intacept, no se observó un aumento en la incidencia de infecciones graves (fatales, potencialmente mortales o que requieren hospitalización o antibióticos por vía intravenosa). Entre los 2680 pacientes con AR tratados con Intacept por hasta 48 meses, incluidos 231 pacientes tratados con Intacept en combinación con metotrexato en el estudio de 1 año controlado activo, se observaron 170 infecciones graves. Estas infecciones graves incluyeron absceso (en varios sitios), bacteriemia, bronquitis, bursitis, celulitis, colecistitis, diarrea, diverticulitis, endocarditis (sospecha), gastroenteritis, hepatitis B, herpes zoster, úlcera en la pierna, infección bucal, osteomielitis, otitis, peritonitis, neumonía, piel. artritis. En el estudio de 1 año controlado activo donde los pacientes fueron tratados con Intacept solo, metotrexato solo o Intacept en combinación con metotrexato, las tasas de infecciones graves fueron similares entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, no puede excluirse que la combinación de Intacept con metotrexato pueda estar asociada con un aumento en la tasa de infecciones.
En los ensayos de artritis psoriásica y psoriasis en placas controlados con placebo, no hubo diferencias en las tasas de infección entre los pacientes tratados con Intacept y los tratados con placebo. En los ensayos de artritis psoriásica, no se produjeron infecciones graves en pacientes tratados con Intacept. En los ensayos de psoriasis en placa doble ciego y abierta de hasta 15 meses, las infecciones graves experimentadas por pacientes tratados con Intacept incluyeron celulitis, gastroenteritis, neumonía, colecistitis, osteomielitis y absceso.
Se han notificado infecciones graves y fatales durante el uso de Intacept; Los patógenos informados incluyen bacterias, micobacterias (incluida la tuberculosis), virus y hongos. También se han reportado infecciones oportunistas. Algunos han ocurrido dentro de unas semanas después de iniciar el tratamiento con Intacept en pacientes que tienen afecciones subyacentes (p.ej, diabetes, insuficiencia cardíaca congestiva, antecedentes de infecciones activas o crónicas) Además de su AR. Los datos de un ensayo clínico de sepsis no específicamente en pacientes con AR sugieren que el tratamiento con Intacept puede aumentar la mortalidad en pacientes con sepsis establecida.
Autoanticuerpos : Los pacientes se sometieron a pruebas de suero para detectar autoanticuerpos en múltiples puntos de tiempo. De los pacientes con AR evaluados para anticuerpos antinucleares (ANA), el porcentaje de pacientes que desarrollaron ANA positivo nuevo (≥1: 40) fue mayor en pacientes tratados con Intacept (11%) que en pacientes tratados con placebo (5%). El porcentaje de pacientes que desarrollaron nuevos anticuerpos positivos contra el ADN de doble cadena también fue mayor por radioinmunoensayo (15% de los pacientes tratados con Intacept en comparación con el 4% de los pacientes tratados con placebo) y por Crithidia luciliae ensayo (3% de los pacientes tratados con Intacept en comparación con ninguno de los pacientes tratados con placebo). La proporción de pacientes tratados con Intacept que desarrollaron anticuerpos contra la anticardiolipina aumentó de manera similar en comparación con los pacientes tratados con placebo. Se desconoce el impacto del tratamiento a largo plazo con Intacept en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
Ha habido informes poco frecuentes de pacientes, incluidos pacientes con factor reumatoide positivo, que han desarrollado otros autoanticuerpos junto con un síndrome similar al lupus o erupciones cutáneas que son compatibles con lupus cutáneo subagudo o lupus discoide mediante presentación clínica y biopsia.
Pancitopenia y anemia aplásica: Ha habido informes posteriores a la comercialización de pancitopenia y anemia aplásica, algunos de los cuales tuvieron resultados fatales.
Evaluaciones de laboratorio: Según los resultados de los estudios clínicos, normalmente no son necesarias evaluaciones especiales de laboratorio además del manejo médico cuidadoso y la supervisión de los pacientes.
Intacept concurrente y tratamiento de Anakinra: Se observó que los pacientes tratados con Intacept y anakinra tenían una mayor tasa de infección grave en comparación con los pacientes tratados con Intacept o anakinra solos (datos históricos). Además, en un ensayo doble ciego controlado con placebo en pacientes que recibieron metotrexato de fondo, se observó que los pacientes tratados con Intacept y anakinra tenían una mayor tasa de infecciones graves (7%) y neutropenia que los pacientes tratados con Intacept. La combinación Intacept y anakinra no ha demostrado un mayor beneficio clínico y, por lo tanto, no se recomienda.
Pediatría con artritis crónica juvenil : En general, los eventos adversos en pacientes pediátricos fueron similares en frecuencia y tipo a los observados en pacientes adultos. Las diferencias de los adultos y otras consideraciones especiales se analizan de la siguiente manera.
Los eventos adversos graves informados en un ensayo en 69 pacientes con artritis crónica juvenil de 4 a 17 años incluyeron varicela con signos y síntomas de meningitis aséptica que se resolvieron sin secuelas, gastroenteritis, depresión / trastorno de personalidad, úlcera cutánea, esofagitis / gastritis, shock séptico estreptocócico del grupo A, diabetes mellitus tipo I y tejido blando e infección de heridas postoperatorias.
Hubo 4 informes de síndrome de activación de macrófagos en ensayos clínicos de artritis crónica juvenil.
Cuarenta y tres de 69 (62%) niños con artritis crónica juvenil experimentaron una infección mientras recibían Intacept durante los 3 meses del estudio (parte 1 abierta) y la frecuencia y gravedad de las infecciones fue similar en 58 pacientes que completaron 12 meses de apertura. etiqueta de terapia de extensión. Los tipos de infecciones reportadas en pacientes con artritis crónica juvenil fueron generalmente leves y consistentes con los comúnmente vistos en poblaciones pediátricas ambulatorias. Los tipos y la proporción de eventos adversos en pacientes con artritis crónica juvenil fueron similares a los observados en ensayos de Intacept en pacientes adultos con AR, y la mayoría fueron salvajes. Se informaron varios eventos adversos con mayor frecuencia en 69 pacientes con artritis crónica juvenil que recibieron 3 meses de Intacept en comparación con 349 pacientes adultos con AR. Estos incluyeron dolor de cabeza (19% de los pacientes, 1.7 eventos / año del paciente), náuseas (9%, 1 evento / año del paciente), dolor abdominal (19%, 0.74 eventos / año del paciente) y vómitos (13%, 0.74 eventos / paciente-año).